Download Proyecto de la Unidad II semana 2
Document related concepts
Transcript
C.B.T.i.s. No. 50 MANTENIMIENTO A CIRCUITOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PRACTICA # 2 Control de nivel de agua a 2 tanques, con una sola bomba Objetivo: En la industria es necesario tener control sobre los equipos y material para los procesos de producción, con esta practica se pretende que el alumno adquiera la habilidad para aplicar los conocimiento previos adquiridos en otros semestres y materia a fin de poder diseñar un circuito capas de mantener el nivel de agua a dos distintos tanques ubicados en lugares distintos y diferentes niveles. Introducción teórica: Electronivel: Control de nivel de agua El 128 se energiza cuando el nivel superior del agua lo alcanza y energiza RL (relé). Con un platino NC (normalmente cerrado) ó NO (normalmente abierto) de RL, podemos controlar cualquier tipo de arrancador. Si el agua fuera subiendo alcanzaría primero el nivel bajo que siempre estará en el agua, al llegar al nivel medio no pasa nada, cuando llega el agua al nivel superior, se energiza el 128 y también RL ,haciendo funcionar el arrancador al que este conectado. Cuando el nivel del agua baja y queda descubierto el nivel superior, el 128 sigue energizado porque el platino de RL esta sostenido (enclavado), esto es por el movimiento del agua (que no este arrancando y parando causando daños al arrancador y al motor) Mantenimiento a circuitos de electrónica industrial. Lab., de Electrónica “Ing. Martín Hernández Macias” Cuando el nivel medio queda descubierto, se desenergiza el 128 y RL queda fuera, parando el arrancador. Como se puede apreciar el nivel superior lo “arranca” y nivel medio lo “para”, el nivel bajo siempre estará en el agua. El voltaje que está en el agua es de 12 a 15 VCD, esto da seguridad cuando la cisterna ó depósito está al descubierto. Funciona hasta 50 metros de distancia (cisterna con los niveles y a 50 metros el circuito del electro nivel) Materiales En el diagrama no aparece el transformador de 127 VCA / 12 VCA -1 puente rectificador de 1 Amp.(ó 4 diodos rectificadores para hacer el puente rec.) - 1 capacitor electrolítico 470uF/40V - 1 transistor ECG128 - 1 resistencia de 1k - 2 relevador de 12VCD (se tiene que utilizar un RL de 8 pines; 2 polos 2 tiros 2na + 2nc; corriente nominal 12 vcd, tipo de montaje placa electrónica; su base soldable 9515, para controlar el arrancador que puede ser de hasta 127 V, 220 V, 440 V en el control) Los niveles pueden ser de barrilla de acero inoxidable de 5/16 ó 1/4, con cuerda para tuerca para la conexión en un extremo y aislado de donde se sostenga. Teoría de funcionamiento del Relé El Relé es un interruptor operado magnéticamente. Este se activa o desactiva (dependiendo de la conexión) cuando el electroimán (que forma parte del Relé) es energizado (le damos tensión para que funcione). Esta operación causa que exista conexión o no, entre dos o más terminales del dispositivo (el Relé). Esta conexión se logra con la atracción o repulsión de un pequeño brazo, llamado armadura, por el electroimán. Este pequeño brazo conecta o desconecta los terminales antes mencionados. Ejemplo: Si el electroimán está activo jala el brazo (armadura) y conecta los puntos C y D. Si el electroimán se desactiva, conecta los puntos D y E. Mantenimiento a circuitos de electrónica industrial. Lab., de Electrónica “Ing. Martín Hernández Macias” De esta manera se puede tener algo conectado, cuando el electroimán está activo, y otra cosa conectada, cuando está inactivo Es importante saber cual es la resistencia del bobinado del electroimán (lo que estaá entre los terminales A y B) que activa el relé y con cuanto voltaje este se activa. Este voltaje y esta resistencia nos informan que magnitud debe de tener la señal que activará el relé y cuanta corriente se debe suministrar a éste. La corriente se obtiene con ayuda de la Ley de Ohm: I = V / R. donde: - I es la corriente necesaria para activar el relé - V es el voltaje para activar el relé - R es la resistencia del bobinado del relé Ventajas del relé: - Permite el control de un dispositivo a distancia. No se necesita estar junto al dispositivo para hacerlo funcionar. - El relé es activado con poca corriente, sin embargo puede activar grandes máquinas que consumen gran cantidad de corriente. - Con una sola señal de control, puedo controlar varios relés a la vez. Mantenimiento a circuitos de electrónica industrial. Lab., de Electrónica “Ing. Martín Hernández Macias” Simbología Dispositivo de conmutación activado por señales. En la mayoría de las veces, se utiliza una pequeña tensión o corriente para conmutar tensiones o corrientes mayores; puede ser de tipo electromecánico o totalmente electrónico, en cuyo caso carece de partes móviles. Relé con bobina y contacto Relé con bobina y contacto Mando electromagnético Mando electromagnético Relé ( bobina ) Relé con doble bobinado Relé rápido * Relé rápido Relé de desactivación rápida Relé de desactivación lenta Relé lento a la excitación Relé polarizado magnéticamente Bobina de relé diferencial Termo-relé Relé de corriente alterna Relé de apoyo Relé de remanencia Relé de resonancia mecánica ej. 25 Hz Relé para desenganche por corriente máxima Relé de láminas ( Reed ) Contactos de Relés Mantenimiento a circuitos de electrónica industrial. Lab., de Electrónica “Ing. Martín Hernández Macias” Relé para desenganche por tensión defectuosa Electroimán de relé Contactos abierto Contactos cerrado Contactos abierto Contactos cerrado Contactos abierto Contactos cerrado Contactos de trabajo Contactos de reposo Contactos de conmutador Contactos de conmutador sucesivo Conmutador símbolo genérico Contacto electromagnético con mecanismo de anclaje Mantenimiento a circuitos de electrónica industrial. Lab., de Electrónica “Ing. Martín Hernández Macias” Competencia a desarrollar: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Desarrollo de las actividades El alumno deberá entregar un resumen de la presentación titulada “Electroválvulas.ppt”, en Word, Times New Roman 12, además, completar el andamio para los componentes a utilizar es este proyecto, Lo entregara por correo electrónico a la dirección, cbtis50.prof.martin@gmail.com La fecha límite de entrega será el día 07 de octubre de 2011 La evaluación será acorde a lo siguiente: Lista de cotejo Inserta una portada Anota en su Portada Datos personales, de la institución y profesor Realiza el resumen El resumen está acorde a lo especificado Tiene orden en su trabajo Redacta en prosa Hace completo su andamio Entrega en tiempo y forma Realiza investigación de las electroválvulas adicionales Es original en su escrito y presentación Producto Resumen y andamio de componentes, Sí No Mantenimiento a circuitos de electrónica industrial. Lab., de Electrónica “Ing. Martín Hernández Macias” Andamios Componentes semana 1, Unidad II Nombre del Símbolo/Diagrama Imagen Componente transformador de 127 VCA / 12 VCA, 500mA Puente rectificador de 1 Amp. Capacitor electrolítico 470uF/25V Transistor ECG128 o sustituto Resistencia de 1k (1,000), ohm a ½ o 1 Watt Relevador de 12VCD, 8 pines Los electro niveles barrilla de acero inox., o alambre de cobre Cal. 10 o 12 Bomba de agua sumergible de 110 Vca. Electroválvulas o sistema de cierre de agua Led Indicador para 12 Volts Cables de Descripción Mantenimiento a circuitos de electrónica industrial. conexión Multimetro Digital Lab., de Electrónica “Ing. Martín Hernández Macias”