Download glosario de conocimiento del medio de 5º de primaria.
Document related concepts
Transcript
GLOSARIO DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5º NIVEL UNIDAD 1 1 ESTÍMULO. 2 RESPUESTA. 3 CÉLULA. 4 MENBRANA CELULAR. 5 CITOPLASMA. 6 NÚCLEO. 7 UNICELULAR. 8 PLURICELULAR. 9 MICROSCOPIO. 10 TEJIDO. 11 ÓRGANO. 12 APARATO. 13 SISTEMA. 14 ANIMALES. 15 VEGETALES. 16 HONGOS. 17 CLOROFILA. 18 VERTEBRADOS. 19 INVERTEBRADOS. 20 MAMÍFEROS. 21 MICROBIO. 22 PARAMECIO. UNIDAD 2 23 VÉRTEBRA. 24 COLUMNA VERTEBRAL. 25 VIVÍPARO. 26 LETARGO INVERNAL. 27 ANIMALES DE SANGRE CALIENTE. 28 ANIMALES DE SANGRE FRÍA. 29 AVES 30 OVÍPAROS. 31 REPTILES. 32 ESCAMAS CÓRNEAS. 33 ANFIBIOS. 34 METAMORFOSIS. 35 QUERATINA. 36 PECES. 37 BRANQUIAS. 38 ARTRÓPODOS. 39 INSECTOS. 40 ARÁCNIDOS. 41 MIRIÁPODOS. 42 CRUSTÁCEOS. 43 MOLUSCOS. 44 GASTERÓPODOS. 45 BIVALVOS. 46 CEFALÓPODOS. 47 GUSANOS. 48 PARÁSITOS. 49 EQUINODERMOS. 50 CELENTÉREOS. 51 ESPONJAS. UNIDAD 3 52 PLANTAS. 53 PLANTAS INFERIORES. 54 PLANTAS SUPERIORES 55 FOTOSÍNTESIS 56 CLOROFILA. 57 ALGAS. 58 MUSGOS. 59 HELECHOS. 60 POLIPODIO. 61 FANERÓGAMAS. 62 RAÍZ 63 TALLO 64 HOJA 65 LIMBO. 66 PECIOLO. 67 VAINA. 68 HAZ. 69 ENVÉS. 70 SAVIA BRUTA. 71 SAvIA ELABORADA. 72 HACES LIBERIANOS. 73 HACES LEÑOSOS. 74 RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS. 75 BENEFICIOS DE LAS PLANTAS. UNIDAD 4 76 REPRODUCCIÓN. 77 REPRODUCCIÓN SEXUAL. 78 REPRODUCCIÓN ASEXUAL. 79 APARATO REPRODUCTOR. 80 APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. 81 APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. 82 CARACTERES SEXUALES. 83 CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS. 84 CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS. 85 ÓVULO. 86 ESPERMATOZOIDE. 87 FECUNDACIÓN. 88 CIGOTO. 89 TROMPAS DE FALOPIO. 90 ÚTERO. 91 VAGINA. 92 VULVA. 93 TESTÍCULO. 94 PENE. 95 URETRA. 96 EMBARAZO. 97 EMBRIÓN. 98 FETO. 99 PARTO. 100 CORDÓN UMBILICAL. 101 MENSTRUACIÓN. 102 OMBLIGO. 103 FASES DE LA VIDA. 104 VIDA UTERINA. 105 INFANCIA. 106 ADOLESCENCIA. 107 PUBERTAD. 108 VIDA ADULTA. 109 VEJEZ. UNIDAD 5 110 CONDUCTOS ESPERMÁTICOS. 111 CONDUCTOS OVÁRICOS. 112 HERMAFRODITA. 113 CÓPULA. 114 FECUNDACIÓN INTERNA. 115 FECUNDACIÓN EXTERNA. 116 GESTACIÓN. 117 REPRODUCCIÓN POR GEMACIÓN 118 REPRODUCCIÓN POR ESCISIÓN. 119 HIDRA DE AGUA DULCE. 120 FÉRTIL. 121 ESTÉRIL. 122 LARVA U ORUGA. 123 PUPA O CRISÁLIDA UNIDAD 6 124 FLOR 125 CÁLIZ. 126 COROLA. 127 ESTAMBRE. 128 PISTILO. 129 SÉPALO. 130 PÉTALO. 131 OVARIO DE UNA FLOR. 132 ÓVULO DE UNA FLOR. 133 GRANO DE POLEN. 134 POLINIZACIÓN 135 PLANTAS ANEMÓFILAS. 136 PLANTAS ENTOMÓFILAS. 137 FECUNDACIÓN DE UNA FLOR. 138 CIGOTO DE UNA FLOR. 139 RUDIMENTO DE SEMILLA. 140 EMBRIÓN DE UNA SEMILLA. 141 FRUTO 142 SEMILLA. 143 GERMINACIÓN 144 REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS. 145 TUBÉRCULO. 146 BULBO. 147 RIZOMA. 148 ESQUEJE. 149 INJERTO. 150 ESPORANGIO. 151 ESPORA. UNIDAD 7 152 LA MATERIA. 153 LAS SUSTANCIAS. 154 PROPIEDADES DE LA MATERIA. 155 LA MASA. 156 UNIDAD DE MASA. 157 EL VOLUMEN. 158 UNIDAD DE VOLUMEN. 159 LA DENSIDAD. 160 ESTADOS DE LA MATERIA. 161 SÓLIDO. 162 LÍQUIDO. 163 GAS. 164 CAMBIOS DE ESTADO. 165 FUSIÓN. 166 EVAPORACIÓN. 167 VAPORIZACIÓN. 168 CONDENSACIÓN. 169 SOLIDIFICACIÓN. 170 SUSTANCIA PURA. 171 MEZCLA. 172 MEZCLA HOMOGÉNEA. 173 MEZCLA HETEROGÉNEA. 174 SEPARACIÓN DE MEZCLAS. UNIDAD 8 175 MATERIALES. 176 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. 177 RESISTENCIA. 178 DUREZA. 179 ELASTICIDAD. 180 CONDUCTIVIDAD TÉRMICA. 181 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA. 182 CONDUCTORES. 183 AISLANTES. 184 FRAGILIDAD. 185 MATERIALES NATURALES. 186 MATERIAS PRIMAS. 187 MATERIALES ARTIFICIALES. 188 ALEACIONES. 189 BRONCE. 190 VENTAJAS DEL USO DE MATERIALES. 191 INCONVENIENTES DEL USO DE MATERIALES. 192 SOLUCIONES PARA EL CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS. UNIDAD 9 193 TIEMPO. 194 CLIMA. 195 FACTORES DEL CLIMA. 196 CLIMA CONTINENTAL. 197 CLIMA OCEÁNICO. 198 CLIMA MEDITERRÁNEO. 199 RELIEVE. 200 FORMAS DEL RELIEVE. 201 MONTE. 202 SIERRA. 203 CORDILLERA. 204 MACIZO O SISTEMA. 205 LLANURA. 206 MESETA. 207 DEPRESIÓN. 208 RÍO. 209 RELIEVE DE EUROPA. 210 RELIEVE DE ESPAÑA. 211 RÍOS DE EUROPA. 212 RÍOS DE ESPAÑA. 213 LAGO. 214 COSTAS DE EUROPA. 215 COSTAS DE ESPAÑA. 216 ESTIAJE. UNIDAD 10 217 CLIMOGRAMA. 218 ROMERO. 219 ESPLIEGO. 220 TOMILLO. 221 ORIENTE. 222 OCCIDENTE. 223 SEPTENTRIÓN. 224 MEDIODÍA. 225 ORIENTAL. 226 OCCIDENTAL. 227 SEPTENTRIONAL. 228 MERIDIONAL. 229 SOLANA. 230 UMBRÍA. 231 BOREAL. 232 AUSTRAL. 233 ENCINAR. 234 ROBLEDAL. 235 CARRASCAL. 236 HAYEDO. 237 PINAR. 238 SOTO. 239 PARQUE NATURAL. 240 RESERVA NATURAL. 241 RESERVA DE LA BIOSFERA UNIDAD 11 242 DENSIDAD DE POBLACIÓN. 243 POBLACIÓN RURAL. 244 POBLACIÓN URBANA. 245 INMIGRANTE. 246 EMIGRANTE. 247 INMIGRACIÓN. 248 EMIGRACIÓN. 249 NATALIDAD. 250 MORTALIDAD. 251 PIRÁMIDE DE POBLACIÓN. 252 POBLACIÓN ACTIVA. 253 POBLACIÓN NO ACTIVA. 254 POBLACIÓN OCUPADA. 255 POBLACIÓN EN PARO. 256 POBLACIÓN AUTÓCTONA. 257 AMAS DE CASA. 258 JUBILADOS. 259 TRASHUMANCIA. 260 CAÑADAS. 261 SECTOR PRIMARIO. 262 AGRICULTURA. 263 SECANO. 264REGADÍO. 265GANADERÍA. 266 SECTOR SECUNDARIO. 267 INDUSTRIA. 268 CONSTRUCCIÓN. 269 SECTOR TERCIARIO. 270 COMERCIO. 271 COMERCIO EXTERIOR. 272 COMERCIO INTERIOR. 273 IMPORTACIÓN. 274 EXPORTACIÓN. 275 TURISMO. UNIDAD 12 276 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. 277 ESTATUTO DE AUTONOMÍA. 278 COMUNIDAD AUTÓNOMA. 279 COMUNIDAD UNIPROVINCIAL. 280 COMUNIDAD PLURIPROVINCIAL. 281 COMPETENCIAS AUTONÓMICAS. 282 URBE. 283 SEDE. 284 INSTITUCIONES. 285 PARLAMENTO DE LA RIOJA. 286 GOBIERNO DE LA RIOJA. 287 PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. 288 CONSEJERÍAS. 289 CONSEJEROS. 290 SÍMBOLOS DE LA RIOJA. 291BANDERA DE LA RIOJA. 292 HIMNO DE LA RIOJA. 293 ESCUDO DE LA RIOJA. 294 FIESTA DE LA RIOJA. 295 TRADICIONES. UNIDAD 13 296 MILENIO. 297 SIGLO. 298 HISTORIA. 299 PREHISTORIA. 300 PALEOLÍTICO. 301 NEOLÍTICO. 302 EDAD DE PIEDRA. 303 EDAD DE LOS METALES. 304 EDAD ANTIGUA. 305 EDAD MEDIA. 306 EDAD MODERNA. 307 EDAD CONTEMPORÁNEA. 308 NACIMIENTO DE CRISTO. 309 FUENTES DE LA HISTORIA. 310 FUENTES ESCRITAS. 311 FUENTES NO ESCRITAS. 312 CARACTERÍSTICAS DEL PALEOLÍTICO. 313 ARTE RUPESTRE. 314 MEGALITO. 315 MENHIR. 316 DOLMEN. 317 CROMLECH. 318 EDAD DEL BRONCE. 319 EDAD DEL HIERRO. 320 METALURGIA. 321 NÓMADA. 322 SEDENTARIO. UNIDAD 14 323 IBEROS. 324 CELTAS. 325 CELTÍBEROS. 326 VIVIENDA CELTA. 327 VIVIENDA IBERA. 328 TECNOLOGÍA CELTA. 329 TECNOLOGÍA IBERA. 330 CASTRO. 331 POBLADO IBERO. 332 LOS BERONES. 333 LOS PELENDONES. 334 LOS CARTAGINESES. 335 LOS ROMANOS. 336 CONQUISTA ROMANA. 337 ROMANIZACIÓN. 338 LA CIUDAD ROMANA. 339 EDIFICIOS ROMANOS. 340 EL FORO. 341 LAS TERMAS. 342 EL TEATRO. 343 EL ANFITEATRO. 344 EL CIRCO. 345 LOS TEMPLOS. 346 EL ARCO DE TRIUNFO. 347 INFRAESTRUCTURAS ROMANAS. 348 EL ACUEDUCTO. 349 LA CALZADA ROMANA. 350 LA SOCIEDAD ROMANA. 351 LOS PATRICIOS. 352 HOMBRES LIBRES. 353 LOS ESCLAVOS. 354 LA VILLA ROMANA. 355 EL COMERCIO ROMANO. 356 LA MINERÍA ROMANA. UNIDAD 15 357 EDAD MEDIA. 358 ALTA EDAD MEDIA. 359 BAJA EDAD MEDIA. 360 CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA. 361 VISIGODOS. 362 ISLAM. 363 MAHOMA. 364 AL ANDALUS. 365 MEZQUITA. 366 MINARETE. 367 CALIFATO. 368 CALIFA. 369 ISLAMIZACIÓN. 370 ALCAZABA. 371 ALCAZAR. 372 LA MEDINA. 373 EL ZOCO. 374 EL ARRABAL. . 375 ANDALUSÍ. 376 AVERROES. 377 LOS REINOS CRISTIANOS. 378 LA RECONQUISTA. 379 ARTE ROMÁNICO. 380 ARTE GÓTICO. 381 ARCO DE MEDIO PUNTO. 382 ARCO OJIVAL. 383 BÓVEDA DE CAÑÓN. 384 BÓVEDA DE CRUCERÍA. 385 CAMPANARIO. 386 CIMBORRIO. 387 RELIEVE. 388 VIDRIERA. 389 ROSETÓN. 390 CONTRAFUERTE. 391 ARBOTANTE. 392 SOCIEDAD ESTAMENTAL 393 LA NOBLEZA. 394 LOS CABALLEROS. 395 EL FEUDALISMO. 396 EL FEUDO. 397 EL SEÑOR FEUDAL. 398 EL VASALLO. 399 EL SEÑOR. 400 EL CASTILLO. 401LA TORRE DEL HOMENAJE. 402 EL CLERO. 403 EL MONASTERIO. 404EL ABAD.405 DEPENDENCIAS DEL MONASTERIO. 406 VIDA DE LOS MONJES.407 LOS CAMPESINOS. 408 LOS SIERVOS DE LA GLEBA. 409 LAS CIUDADES 410 ARETESANOS Y GREMIOS. 411 EL CAMINO DE SANTIAGO.