Download CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS 1
Document related concepts
Transcript
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS 1.- ¿Cuáles de los siguientes dibujos representan seres vivos y cuáles no? ¿Qué tienen en común estos objetos con los seres vivos? Son seres vivos la vaca y el árbol, y no son seres vivos el coche, los zapatos y la mesa. El coche tiene en común que puede moverse y que consume oxígeno y desprende dióxido de carbono, aunque no es un proceso respiratorio. Los zapatos y la mesa tienen en común que están hechos de compuestos orgánicos. Los zapatos pueden ser de piel de vaca y la mesa de madera de árbol. 2.- ¿Qué importancia tiene la temperatura para la vida sobre la Tierra? En la Tierra la temperatura media es de unos 15ºC. La distancia de la Tierra al Sol, permite tener una temperatura adecuada para el mantenimiento de la vida y además el agua se mantiene líquida, lo que hace que los seres vivos puedan utilizarla. 3.- ¿Por qué está formada la materia de los seres vivos? La materia de los seres vivos está formada fundamentalmente por agua en una proporción elevada, sales minerales y sustancias ricas en carbono, también llamadas sustancias orgánicas. 4.- ¿Qué dos factores son imprescindibles para la nutrición de las plantas? Son esenciales la luz solar como fuente de energía y el dióxido de carbono que utilizan para realizar la fotosíntesis. 5.- ¿Para que sirve la respiración? La respiración sirve para obtener energía a partir de los alimentos que el ser vivo ha tomado. Este proceso requiere la presencia de oxígeno, el alimento se consume y libera la energía que contiene. En la respiración se incorpora oxígeno y se libera dióxido de carbono. 6.- ¿Por qué la luz del Sol es importante para las plantas? ¿Y para los animales? La luz del Sol es importante para las plantas porque es indispensable para que fabriquen sus propios alimentos a partir de la fotosíntesis. Los animales, que se alimentan de otros animales o de plantas, necesitan por lo tanto en último término, también la luz solar. 7.- A partir de los datos de la tabla, asigna cada letra a uno de los siguientes seres u objetos: León, silla de madera, motocicleta, barbacoa y geranio. A-Motocicleta; B-Geranio; C-Barbacoa; D-Silla de madera; E-León. 8.- ¿Qué es un estímulo? ¿Qué respuesta provoca? Un estímulo es información que los seres vivos reciben del medio en el que viven. Como consecuencia de esta información, se provoca una respuesta en los seres vivos, casi siempre en forma de movimiento. 9.- ¿Qué es un ser vivo? Explícalo. Un ser vivo nace y crece hasta alcanzar el estado adulto; además se alimenta y respira para obtener la materia y la energía que necesita; también se reproduce para dar nuevos descendientes y por último, se relaciona con otros seres vivos y con el medio en el que vive. 10.- Coloca los siguientes términos en la tabla según corresponda: Animal, vegetal, autótrofa, hetrótrofa, polar, bosque, océano, semillas, ovíparo, vivíparo, desierto, pantano (algunos pueden repetirse): 11.- ¿Cuáles son los dos tipos de nutrición de los seres vivos? Explícalos. Hay dos maneras de alimentarse: si los seres vivos consiguen el alimento de otros seres vivos, se dice que tienen nutrición heterótrofa; por el contrario, si los seres vivos fabrican sus propios alimentos a partir de sustancias sencillas, se dice que tienen nutrición autótrofa. 12.- Completa el siguiente texto con las palabras que faltan: Todos los seres vivos se mueven. Las ....................... no pueden desplazarse pero también se mueven, y lo hacen al ............................Todos los seres ................. reciben información del .............. en el que se encuentran. Está información, se llama ...................y provoca una .................. en los seres vivos. Los seres vivos para ..................transforman el alimento en materia propia. Esta capacidad les permite también reparar las...............y renovar las partes que....................por viejas. Todos los seres vivos se mueven. Las plantas no pueden desplazarse pero también se mueven, y lo hacen al crecer. Todos los seres vivos reciben información del medio en el que se encuentran. Está información, se llama estímulo y provoca una respuesta en los seres vivos. Los seres vivos para crecer transforman el alimento en materia propia. Esta capacidad les permite también reparar las heridas y renovar las partes que mueren por viejas. 13.- Relaciona las dos columnas mediante flechas: 14.- Crea un mapa conceptual con los siguientes términos: Seres vivos, sustancias químicas, sales minerales, agua, lípidos, proteínas, compuestos orgánicos y glúcidos. 15.- Explica de qué esta formada la materia de los seres vivos, basándote en la sucesión de dibujos: 1 2 3 En el dibujo 1 se observa un trozo de carne en una parrilla. El agua que contiene la materia viva se transforma en vapor de agua y se evapora. En el dibujo 2, la carne se carboniza y comienza a arder. Este proceso consume oxígeno y produce dióxido de carbono. Se queman las sustancias ricas en carbono, llamadas compuestos orgánicos.En el dibujo 3, solo quedan cenizas, formadas por sales minerales, que no arden. Por lo tanto, la materia viva se compone de agua, compuestos orgánicos y sales minerales. 16.- ¿Qué sabes de las sustancias ricas en carbono? Las sustancias ricas en carbono o sustancias orgánicas son componentes de la materia viva. Son compuestos que arden, y por lo tanto, contienen energía. Las proteínas, los lípidos o grasas y los glúcidos o azúcares, son todos compuestos carbonados.