Download Palabras de ortografía problemática
Document related concepts
Transcript
3 – PALABRAS DE ORTOGRAFÍA PROBLEMÁTICA 3.1 B / V IMPORTANTE: En español, a diferencia del inglés, las letras b y v se pronuncian de la misma manera (a pesar de que algunos nativohablantes del español sí diferencian su pronunciación). La letra b se usa: 1. Ante consonante. muebles, brazo, hablar 2. En las palabras que empiezan con bu-, bur- y bus-. buque, burlarse, buscamos 3. En los prefijos (prefixes) bi-, bis- y biz- (que significan ‘dos veces’). bicicleta, bisabuelo, bizcocho 4. En los prefijos ab- ob- y sub-. abdicar, objetar, subdivisión 5. En la conjugación de los verbos -ar en el pretérito imperfecto (de indicativo). cantar cantaba, viajar viajábamos 6. En los sufijos (suffixes) -ble, -bilidad y -bundo/a. amable, sensibilidad, vagabundo/a 7. En los verbos que terminan en -buir. distribuir, contribuir, atribuir 8. En los verbos que terminan en -bir. escribir, recibir, concebir EXCEPCIONES: hervir, servir, vivir 9. En los verbos que terminan en -aber. caber, saber, haber EXCEPCIÓN: precaver 10. En las palabras que se derivan de palabras que tienen b. árbol arboleda, nube nebuloso La letra v se usa: 1. En los prefijos vice-, viz- y vi- (que significan ‘en vez de’ o ‘en lugar de’). vicepresidente, vizconde, virrey 2. Después del prefijo ad-. advertir, adverbio, advocar 3. En la conjugación de tener, andar y estar (y de los verbos derivados de tener, como contener) en el pretérito. tuve, anduvimos, estuviste 4. En los sufijos adjetivales -avo/a, -ivo/a y -eve. octava, nocivo, leve 7 5. En los verbos que terminan en -servar. preservar, reservar, conservar 6. En las palabras que terminan en -viro e -ívoro/a. triunviro, carnívoro, herbívoro 7. En las palabras que se derivan de palabras que tienen v. mover movimiento, ver vista Homófonos con b y con v Homófonos son palabras que suenan igual pero se escriben de forma diferente. bello - hermoso ¡Qué paisaje tan bello! vello - pelo Elena va al salón de belleza para removerse el vello de la cara. bota - calzado; del verbo botar Está nevando; ponte las botas. ¡Bota esos papeles a la basura! vota - del verbo votar Ella nunca vota en las elecciones. botar - echar a la basura; echar de un lugar Hay que botar esa carne porque huele mal. Si Pedro sigue molestando, lo voy a botar (echar) de la casa. votar - elegir a una/s persona/s de entre un grupo de candidatos ¿Vas a votar por Obama? hierba - vegetación Al perro le gusta acostarse en la hierba del patio. hierva - del verbo hervir Debes esperar hasta que el agua hierva para añadir los ingredientes. rebelar(se) - ir en contra de algo o alguien El pueblo se va a rebelar ante los abusos del gobernante. revelar - dar a conocer una información En la novela, hoy van a revelar quién mató a Eduardo Rivas. tubo - cilindro hueco En la calle Bolívar se rompió un tubo de agua. tuvo - del verbo tener Anoche tuvo que ir a la sala de emergencias porque se sentía mal. 8 Práctica I. Complete los espacios en blanco con la letra b o la letra v. 1. esta____an 6. ____ifocales 11. reci____ieron 2. ____icerrector 7. incontrola____le 12. remo____er 3. ____rutalidad 8. ad____ersario 13. la____a____o 4. donati____o 9. pri____ilegio 14. esla____os 5. ____endecir 10. titu____ear 15. conce____ir II. Escoja el homófono correcto. 1. A Nidia no le gusta usar vestidos sin mangas porque no le gusta que le vean los (bellos / vellos) de los brazos. 2. La (hierba / hierva) del frente de mi casa está seca. Es que no ha llovido últimamente. 3. Te voy a (rebelar / revelar) algo. ¡No estudié nada para el examen! 4. Necesito comprar un (tubo / tuvo) para la conexión del gas. 5. En este país, debes tener dieciocho años para poder (botar / votar). 6. Las (botas / votas) que dejaste en la cocina están llenas de lodo. III. Escriba una oración con cada una de las palabras que no utilizó en el ejercicio II. Si es un verbo, puede conjugarlo en cualquier tiempo. IV. Busque en el diccionario palabras que tengan los prefijos bi-, sub- y ad-. V. Escriba palabras que se deriven de bueno y verdad. ¿Qué nota en estas palabras? 3.2 C / S / Z La letra c se usa: 1. En palabras que terminan en -cer. placer, hacer, conocer EXCEPCIONES: ser, coser 2. En los sufijos diminutivos –cico/a, -cito/a, -cillo/a, -cecico/a y -cecito/a. tacica, cafecito, pececito 3. En los sufijos –acia, -icio/a, -ecer, -ancia y -encia. eficacia, anochecer, vehemencia EXCEPCIONES: idiosincrasia, antonomasia, paronomasia 4. En la conjugación de los verbos que terminan en –zar siempre que la terminación del verbo (conjugado) sea -e. comenzar comencé, comiences; avanzar avancé, avancemos 5. En los sustantivos que terminan en –ación y que se derivan de un verbo -ar. cantar canción, optar opción 9 6. En los sustantivos que terminan en –ición y que se derivan de un verbo -er o ir. precaver precaución, definir definición 7. En los sustantivos que en inglés terminan en –tion (si las palabras en las dos lenguas son cognados). anticipation anticipación, contribution contribución La letra s se usa: 1. Antes de p y de t. áspero, hasta, estandarte EXCEPCIONES: azteca, gazpacho 2. En los sufijos –asco/a, -astro/a, -ense, -esa, -esco/a, -ésimo/a, -isa, -ismo, ista, -oso/a y -uso/a. hojarasca, hijastro, rioplatense, duquesa, quijotesco, trigésimo, poetisa, independentismo, artista, honroso, difusa 3. En el sufijo de superlativo -ísimo/a. interesantísimo, altísima, buenísimo 4. En el sufijo -usco/a. pedrusco, pardusca EXCEPCIONES: blancuzco, negruzco 5. En las palabras terminadas en –sis. tesis, crisis, diócesis 6. En 5 palabras que empiezan con es + vocal. (Las demás se escriben con x.) ese/a/os/as, esencia, esenio, Esopo, esotérico 7. En los sustantivos que en inglés terminan en –sion o –ssion (si las palabras en ambas lenguas son cognados). passion pasión, decision decisión La letra z se usa: 1. En los sufijos –anza, -az, -azgo, -azo, -azón, -ez, -eza, -iz, -izo/a. labranza, capaz, hallazgo, codazo, quemazón, vejez, pereza, actriz, antojadiza 2. En el sufijo aumentativo –azo/a. buenaza, ojazos, perrazo 3. En el sufijo verbal –izar. analizar, comenzar, regularizar 4. En la primera persona singular y plural del presente de indicativo y subjuntivo de los verbos que terminan en -cer y -cir. producir produzco, produzcamos; conocer conozco, conozcas Homófonos con c / s / z a ser - preposición a + verbo ser 10 hacer - producir o fabricar algo; realizar la acción expresada por un verbo previamente enunciado El sobrino de Elena va a ser el encargado de organizar todo. Quiero hacer algo muy especial para mi hermana. ¿Vas a llamar al doctor? Sí, lo voy a hacer. as - carta que lleva el número uno; persona que sobresale en un ejercicio o profesión has - del verbo haber haz - imperativo (mandato) del verbo hacer En el juego de casino, el as tiene mucho valor. Guillermo es un as del ajedrez. ¿Has leído la última novela de Vargas Llosa? ¡Haz la tarea ahora mismo! asar - forma de preparar alimentos azar - casualidad o coincidencia Para la fiesta, vamos a asar pollo. Se escogió al ganador al azar. casar - unir en matrimonio cazar - matar un animal Se van a casar en la iglesia. Se prohíbe cazar venados en esta zona. cien - número (100) sien - partes laterales de la cabeza a la altura de la frente Quiero sacar cien por ciento en este examen. El pobre murió de un disparo en la sien. ciervo - animal siervo - esclavo de un señor Esta es la temporada de cacería de ciervos. El siervo hace todo lo que dice su amo. cegar - perder la vista o quitar la vista a alguien segar - cortar mieses o hierbas Las luces muy intensas te pueden afectar la vista y cegarte. La hierba está muy alta; hay que segarla. cerrar - lo opuesto a abrir serrar - cortar con sierra Tienes que cerrar la puerta porque hace frío. Hay que serrarle las patas a esta mesa. cesto - canasta 11 sexto - el número seis en una secuencia Caperucita Roja llevaba un cesto de alimentos para su abuela. Cuando estaba en sexto grado, aprendí a tocar la guitarra. cocer - cocinar coser - unir con hilo dos o más pedazos de tela o cuero Se recomienda cocer bien la carne para matar los microbios. Mi tía me va a coser un vestido muy elegante para mi boda. maza - instrumento de madera dura que sirve para machacar masa - mezcla, conjunto, volumen, reunión Usó la maza para defenderse del agresor. La masa de la torta no está bien preparada. rasa - llana, plana, sin estorbos raza - casta o calidad del origen o linaje Esta tierra rasa es buena para el cultivo de caña de azúcar. Todos pertenecemos a la raza humana. riza - del verbo rizar risa - sonido que generalmente expresa alegría Olga se riza el cabello para las fiestas. Ese chiste me causó mucha risa. sumo - del verbo sumar; supremo, altísimo o que no tiene superior zumo – jugo (en España) Si sumo tres y siete, el resultado es diez. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica vive en el Vaticano. Mariana toma zumo de naranja todas las mañanas por la vitamina C. ves - del verbo ver vez - cada realización de una acción en momentos distintos ¿Ves lo que te digo? ¡Es una persona muy ingrata! Cuando viajo, llevo demasiadas cosas, pero esta vez será diferente. Si le interesa, puede buscar las definiciones de otros homófonos: abrasa / abraza, asenso / ascenso, brasa / braza, cima / sima, cocido / cosido, cebo / sebo, cenado / senado, cepa / sepa, cesión / sesión, ceso / seso, cidra / sidra, losa / loza, rebosar / rebozar, rosa / roza, saga / zaga, tasa / taza y sueco / zueco. Práctica I. Complete los espacios en blanco con las letras c, s o z. 1. contentí____imo 2. salva____ión 12 3. jardin____ito 4. tenta____ión 5. generali____ar 6. e____en____ia 7. arrogan____ia 8. dul____ura 9. anali____es 10. prin____e____a 11. lidera____go 12. ten____ión 13. locali____ar 14. ven____er 15. calor____ito 16. piani____ta 17. deli____io____a 18. idio____incra____ia 19. macha____o 20. estable____er II. Escoja el homófono correcto. 1. El carpintero (cierra / sierra) la madera con mucho cuidado. 2. Avísame cuando se termine de (cocer / coser) la (masa / maza) de maíz que tengo en la estufa. 3. No dejes tu futuro en manos del (asar / azar). Es importante saber qué uno quiere. 4. La estilista usa unos rulos especiales y le (risa / riza) el pelo a Mercedes muy rápidamente. ¡Se ve guapísima! 5. En la Edad Media, muchos señores tenían (ciervos / siervos) que hacían las labores domésticas y cultivaban la tierra. 6. El ladrón le apuntó con la pistola en la (cien / sien), pero no le hizo daño. 7. Me gusta mucho ese chico, pero no me quiero (cegar / segar) de amor. 8. ¿Todavía no (has / haz) puesto estas cosas en su sitio? Eres demasiado desorganizado. III. Escriba una oración con cada una de las palabras que no utilizó en el ejercicio II. Si es un verbo, puede conjugarlo en cualquier tiempo. IV. ¿Cuál es la diferencia entre los sufijos -isa e -iza? ¿Puede dar algunos ejemplos que ilustren su «teoría»? V. Conjugue el verbo realizar en el pretérito y en el presente de subjuntivo. VI. Conjugue el verbo inducir en el presente de indicativo y en el presente de subjuntivo. 3.3 Ll / Y El dígrafo ll se usa: 1. En las palabras terminadas en -ello/a e -illo/a. cabello, estrella, castillo EXCEPCIÓN: epopeya 2. En los sustantivos terminados en -ullo. orgullo, capullo, barullo 3. En los verbos terminados en -illar, -ullar y -ullir. 13 brillar, aullar, bullir 4. Muchos verbos terminados en -alla, -ellar y -ollar. callar, sellar, desollar EXCEPCIONES: apoyar, desmayar, enjoyar, ensayar y soslayar La letra y se usa: 1. En el plural de los sustantivos que en singular termina en y (con sonido [i]). rey reyes, ley leyes 2. Después de los prefijos ad-, dis- y sub-. adyacente, disyuntiva, subyacente 3. En la conjugación de los verbos que terminan en -uir cuando estos toman el sonido [y]. distribuir distribuyo, distribuyas; atribuir atribuyo, atribuyamos 4. En la conjugación de los verbos cuya raíz termina en vocal cuando estos toman el sonido [y]. huir (raíz: hu-) huyo, huyan; leer (raíz: le-) leyó, leyera Homófonos con ll y y aya - mujer que se encarga de cuidar y criar a los niños en una casa adinerada halla - del verbo hallar (encontrar) haya - del verbo haber Manuelito y Rosita pasaron toda la mañana cantando con el aya. Te lo repito: halla la solución de este problema o te irá mal. ¡Ojalá que Daniel haya podido llegar a tiempo! callado - participio pasado del verbo callar cayado - bastón Gracias a Dios, el niño se ha callado. Estuvo llorando toda la noche. El pobre viejo iba apoyado de su cayado por el camino. callo - del verbo callar; dureza que se forma en los pies, brazos, rodillas, etc. cayo - islote Callo porque no quiero decir algo de lo que me arrepienta luego. Tengo un callo en el pie y no puedo caminar largas distancias. Vamos a bucear por el cayo. Hay peces impresionantes. calló - del verbo callar cayó - del verbo caer El acusado se calló porque el juez tenía la razón. No dijo nada más. Ella se cayó patinando y se rompió el brazo derecho. malla - tejido que se usa, por ejemplo, en las canchas de tenis para dividirla en dos partes 14 maya - tipo de planta; relativo a las tribus indígenas de Yucatán, Guatemala y zonas adyacentes Venus Williams perdió el partido porque la pelota tocó la malla. La civilización maya logró muchos avances en el área de la construcción. olla - vasija que se usa para cocer alimentos hoya - hoyo grande en la tierra; llano extenso entre montañas Doña Carmen echó los frijoles en la olla para ablandarlos. La pelota de golf cayó en una hoya y fue muy difícil para el jugador sacarla de ahí. ralla - del verbo rallar (desmenuzar) raya - línea; del verbo rayar (hacer rayas, trazar) Para hacer esa receta, ralla las barras de chocolate con el rallador. Escribe la respuesta sobre la raya. No apoyes la bicicleta sobre el carro porque lo raya. valla - obstáculo vaya - del verbo ir El salto a la valla es un deporte que requiere una buena condición física y mucha agilidad. Cuando Dolores vaya a la tienda, dile que compre azúcar. Práctica I. Complete los espacios en blanco con las letras ll o y. 1. perri____o 2. maru____o 3. ra____ar (hacer líneas) 4. convo____es 5. constru____éramos 6. ha____a 7. sub____ugar 8. so____ozar 9. subra____ar 10. Anti____as 11. ad____acencia 12. apo____arse 13. ____anto 14. au____ar 15. disminu____a II. Escoja el homófono correcto. 1. He (callado / cayado) la verdad por evitar causar daño. 2. Te voy a llamar tan pronto (aya / halla / haya) terminado de limpiar la casa. 3. Descalificaron al atleta porque la punta del tenis tocó la (valla / vaya). 4. Compró una (olla / hoya) buenísima para preparar guisos. 5. Ayer (calló / cayó) mucha nieve. Unas diez pulgadas. 6. Íbamos a jugar vólibol en la playa, pero Federico olvidó la (malla / maya) en su casa. III. Escriba una oración con cada una de las palabras que no utilizó en el ejercicio II. Si es un verbo, puede conjugarlo en cualquier tiempo. 15 IV. Escriba palabras que empiecen con los prefijos ad-, dis- y sub- seguidos por el sonido [y]. V. Conjugue el verbo disminuir en el presente de indicativo, el presente de subjuntivo y el pretérito imperfecto de subjuntivo. 3.4 H La letra h se usa: 1. En todas las formas de los verbos haber y hacer. habíamos, hubo, hicimos, haga 2. En todas las palabras que empiezan con ia-, ie-, ue- y ui-. hiato, hielo, huele, huipil IMPORTANTE: La palabra hierba también puede escribirse yerba. 3. En todas las palabras que empiezan con la secuencia de sonidos [um]. humano, humo, humedad 4. En los prefijos griegos hecto-, hemi-, hetero-, hiper-, hipo- y homo-. hectómetro, hemisferio, heterogéneo, hiperactivo, hipoglucemia, homólogo 5. En las palabras que consisten en un prefijo y una palabra que en su forma simple lleva h. hacer deshacer, humano inhumano Homófonos con y sin h a - preposición ha - del verbo haber ¡ah! - interjección Por la mañana, vamos a salir de viaje. Ya ha triunfado en muchos países. ¡Ah! ¡Se me olvidó llamar a Virginia! abría - del verbo abrir habría - del verbo haber Cuando se enfadaba, no le abría la puerta a nadie. Si hubiera tenido el dinero, habría podido ir con nosotros. ala - extremidad cubierta de plumas que le permite volar a las aves hala - del verbo halar Este pobre pájaro tiene el ala rota. Hala la puerta con cuidado porque el cristal está roto. a ser - preposición a + verbo ser hacer - producir o fabricar algo; realizar la acción expresada por un verbo previamente enunciado 16 Cuando sea grande, Gloria va a ser ingeniera industrial. La Sra. Guzmán quiere hacer sus compras de la semana. asta - palo al que se ata una bandera hasta - preposición Como señal de luto, la bandera se cuelga a media asta. ¿Hasta cuándo vas a estar aquí? a ver - preposición a + verbo ver haber - ocurrir; efectuarse; existir real o imaginariamente Esta noche vamos a ver un programa sobre arquitectura australiana. Va a haber un espectáculo sobre arte renacentista. Puede haber personas que no crean lo que dices. ¡ay! - interjección ahí - adverbio de lugar hay - del verbo haber ¡Ay, caramba! ¡Soy tan torpe! Puso las llaves ahí, pero ahora no las encuentra. Aquí nunca hay nada de lo que busco. desecho - basura, algo que no sirve (del verbo desechar) deshecho - desaliñado, descompuesto (del verbo deshacer) Tira los desechos a la papelera. Juan está deshecho por todas las desilusiones amorosas que ha tenido en la vida. e - conjunción y ante palabra que empieza con el sonido [i] he - del verbo haber ¡eh! - interjección Invitamos a Sara, Chago e Inés. He decidido terminar mis estudios lo antes posible. ¡Eh! ¡Qué sorpresa tan agradable! echo - del verbo echar hecho - del verbo hacer; algo que se da por cierto Siempre le echo más sal a la comida que hace Nora. Este alcalde ha hecho muchas cosas buenas por el pueblo. Es un hecho que Berta es la mejor estudiante de la clase. errar - cometer errores herrar - ajustar las herraduras; marcar con un hierro caliente; guarnecer de hierro un artefacto Errar es de humanos porque nadie es perfecto. Durante la esclavitud se acostumbraba herrar a los esclavos para que se supiera quién era el dueño. 17 hinca - del verbo hincar inca - relativo al pueblo indígena que habitaba en el oeste de América del Sur Ten cuidado con este arbusto porque hinca; tiene muchas espinas. El pueblo inca tenía su centro en el Cuzco. hojear - pasar las hojas de un libro, leyendo deprisa ojear - mirar con atención Como no tengo tiempo de leer todo el libro, solo lo voy a hojear. El explorador se detuvo a ojear el hermoso paisaje por unos minutos. hola - saludo ola - onda que se forma en la superficie de las aguas ¡Hola, Pepe! ¡Hacía tiempo que no te veía! Se me mojan los pies cada vez que una ola llega a la orilla. honda - tira, generalmente de cuero, que se usa para tirar piedras; profunda onda - curva; elevación en la superficie de un líquido; forma en que se transmite energía y sonido Según la historia, David mató a Goliat lanzándole una piedra con una honda. El agua de este río es muy honda. Se está secando el pelo para quitarse las ondas. Las ondas hertzianas transportan energía electromagnética. hora - unidad de medida del tiempo ora - del verbo orar ¿A qué hora nos encontramos? ¿A las diez de la noche? Saúl va a la iglesia y ora varias veces al día. Práctica I. Escriba la letra h cuando sea necesario. 1. ad____esivo 2. ex____uberancia 3. ____abría 4. pro____ibir 5. ex____ótico 6. ____ipertensión 7. ____ueco 8. a____ora 9. ____elecho 10. ____abilidad II. Escoja el homófono correcto. 1. ¡Mis primas han (echo / hecho) una paella deliciosa! 2. Allí (asta / hasta) los pobres gozan de la vida. 3. (Hora / Ora) por nosotros, porque tenemos mucha necesidad. 4. Caballero, no se permite (ojear / hojear) las revistas si no las ha comprado. 5. Me siento mal; (e / eh / he) decidido no ir al trabajo. 18 6. (Ala / Hala) la soga con fuerza para hacer que tu contrincante caiga en el lodo. 7. El hijo de Iris es un (as / has / haz) de las computadoras. 8. Es muy buena nadadora, pero vino una (hola / ola) grandísima y por poco se ahogó. III. Escriba una oración con cada una de las palabras que no utilizó en el ejercicio II. Si es un verbo, puede conjugarlo en cualquier tiempo. IV. La letra h se usa en todas las palabras que empiezan con ia-, ie-, ue- y ui(hiato, hielo, huevo, huipil). Pronuncie estas y otras palabras que empiecen con estas letras. ¿Qué nota en la pronunciación de estas combinaciones de letras a principio de palabra? ¿La i y la u mantienen su sonido vocálico? 3.5 G / J IMPORTANTE: Recuerde que la letra g suena [h] (igual que la letra j) ante e e i (gemelos, gitano). En eso radica la confusión entre estas dos letras. En cambio, suena [g] ante a, o y u (gato, gorra, gula). La letra g se usa: 1. En los sufijos -gésimo, -gesimal, -gentésimo, -ginal y -gional. vigésimo, vigesimal, noningentésimo, marginal, regional 2. En los verbos terminados con -ger, -gir e -igerar. proteger, corregir, refrigerar EXCEPCIONES: tejer, crujir 3. Todas las palabras que empiezan con geo-. geometría, geología, geofísica 4. Las palabras que empiezan con in-. ingeniero, ingerir, inteligencia EXCEPCIÓN: injerto 5. Todas las palabras que empiezan con leg-. legítimo, legislación, legendario 6. Todas las palabras que empiezan con gest-. gesta, gestación, gestionar 7. Las palabras que llevan el grupo gen no precedido de a u o (ajeno, enajenar, ojén). genio, exigente, imagen EXCEPCIONES: comején, jején, berenjena, jenaro, jengibre La letra j se usa: 1. En los sustantivos terminados en -aje, -eje, -uje, -jería y -jero/a. viaje, eje, buje, mensajera, brujería EXCEPCIONES: auge, cónyuge, ambages IMPORTANTE: Note que la palabra correcta es cónyuge, no cónyugue. 19 2. En la conjugación de decir y traer en el pretérito y el imperfecto de subjuntivo. dije, dijéramos, trajiste, trajerais 3. En la conjugación de los verbos que terminan en -ucir en el pretérito y el imperfecto de subjuntivo. conducir conduje, condujeran; producir produjiste, produjéramos 4. En los verbos que terminan en -jear. canjear, flojear, lisonjear 5. En las palabras que empiezan con aje- y eje-. ajedrez, ajeno, ejército EXCEPCIONES: agencia, agenda, agente 6. En la conjugación de los verbos que terminan en -ger y -gir siempre que el sonido [h] preceda una a u o. escoger escojo, escojamos; fingir finjo, finjan Homófonos con g y j agito - del verbo agitar ajito - ajo pequeño Me agito mucho cuando subo las escaleras. Sácame ese ajito de la carne porque no me gusta. gira - del verbo girar; excursión; serie de actuaciones sucesivas de una compañía teatral o un artista jira - merienda campestre El trompo gira y gira hasta que para. La última gira de Shakira fue muy exitosa. Tuvimos una jira en el Parque Central y llevamos cosas para comer. vegete - del verbo vegetar vejete - diminutivo de viejo Quiero que no vegete y empiece a vivir de veras. El vejete no se da cuenta de sus años. Práctica I. Complete los espacios en blanco con las letras g o j. 1. tra____era 2. ru____ir 3. ____eopolítica 4. persona____e 5. force____ear 6. ____irafa 7. larin____e 8. tra____e 9. gran____ero 10. introdu____éramos 11. foto____énico 12. e____ecución 13. e____ipcio 14. exi____ente 15. lengua____e II. Escoja el homófono correcto. 1. Tuvieron que ingresar al pobre (vegete / vejete) en un asilo de ancianos. 20 2. La receta lleva apio, espinacas y (agito / ajito) machacado. 3. En este mundo que tanto (gira / jira) debemos tener calma y paciencia. III. Escriba una oración con cada una de las palabras que no utilizó en el ejercicio II. Si es un verbo, puede conjugarlo en cualquier tiempo. IV. Escriba palabras con los sufijos -gesimal, -aje y -eje. V. Conjugue el verbo introducir en el pretérito. VI. Conjugue los verbos proteger y corregir en el presente de indicativo y en el presente de subjuntivo. 3.6 X La letra x se usa: 1. Cuando la secuencia de sonidos [es] precede a vocal o h. examen, exento, exhalar, exhibición EXCEPCIONES: esófago, esencia, ese/a/os/as 2. Cuando la secuencia de sonidos [es] precede a las combinaciones ce y ci. excelente, excitar, excepción 3. En cuatro grupos de palabras especiales. flexión (inflexión, genuflexión, reflexión), anexión (conexión), complexión, crucifixión 4. Delante de las sílabas pla, ple, pli, pre y pri. explanada, explicar, expreso, exprimir EXCEPCIONES: despliegue, esplendor, espliego 5. En las palabras que tienen la antigua preposición latina extra (fuera de). extranjero, extralimitar, extradición EXCEPCIONES: estrado, estratega, estrangular, estrafalario, estrabismo, estrago (Estas palabras no proceden del latín.) 6. En las palabras que tienen la antigua preposición latina ex (algo que ya no es). ex ministro, ex-director, expresidente IMPORTANTE: En estas palabras, ex se puede escribir separado, con guion o formando una sola palabra. Homófonos con y sin x esotérico - oculto, misterioso exotérico - vulgar, corriente David se dedicó a un culto esotérico. Esos chicos exotéricos no hacen más que tomar y hacer ruido por las calles. 21 espiar - observar con disimulo expiar - sufrir condena; borrar las culpas por medio de un sacrificio Contraté a un detective para espiar a mi esposo porque sospecho que me es infiel. El Papa tiene el derecho de expiar a los pecadores. espirar - expeler el aire aspirado expirar- acabar la vida o un período de tiempo Los asmáticos tienen problemas al espirar. Se cree que el enfermo va a expirar en cualquier momento; no tiene cura. Práctica I. Complete los espacios en blanco con las letras s o x. 1. e____acto 2. e____tablecimiento 3. e____trategia 4. e____perto 5. prete____to 6. e____pecialista 7. e____gobernador 8. e____crúpulos 9. cone____ión 10. e____orbitantes 11. é____tasis 12. e____tenuado 13. e____cesivo 14. e____pectáculo 15. e____tupor II. Escoja el homófono correcto. 1. La fanática del actor se dedicaba a (espiar / expiar) por las ventanas hasta que los empleados de limpieza se dieron cuenta. 2. El plazo para solicitar a la universidad (espira / expira) mañana. 3. La meditación se asocia con lo (esotérico / exotérico). III. Escriba una oración con cada una de las palabras que no utilizó en el ejercicio II. Si es un verbo, puede conjugarlo en cualquier tiempo. IV. Escriba palabras con ex- y extra-. 22