Download Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Modelo simplificado de informe de evaluación Programa Madre GÉNESIS-SEFH. Versión nº 3.0 Septiembre 2005 MULTIBIC Solución de Hemofiltración (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del C.H.U. Juan Canalejo) Fecha 26/06/2008 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: MULTIBIC® (0, 2, 3 ó 4 mmol/L de Potasio), solución de Hemofiltración. Indicación clínica solicitada: Pacientes con fracaso renal agudo (FRA) que precisa Hemodiafiltración VenoVenosa Continua (HDFVVC) con acidosis metabólica y fallo hepático. Autores / Revisores: Elena Fernández Gabriel / Ángeles Porta Sánchez Declaración Conflicto de Intereses de los autores: Ninguno 2.- SOLICITUD Y DATOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN: Servicio: Unidad de Cuidados Intensivos Justificación de la solicitud: La alternativa terapéutica disponible en el hospital, Hemosol®, contiene lactato y no dispone de diferentes concentraciones de potasio. Fecha recepción de la solicitud: Petición a título: Consenso del Servicio. 3.- AREA DESCRIPTIVA DEL MEDICAMENTO. Nombre comercial: MULTIBIC®, Solución para Hemofiltración Composición cualitativa y cuantitativa: MULTIBIC SIN POTASIO ANTES DE LA MEZCLA (1.000 ml de solución) Solución de glucosa y electrolitos ácida (compartimento pequeño) 6,764 g Cloruro sódico 0,9923 g Cloruro cálcico x 2 H2O 0,4574 g Cloruro de magnesio x 6 H2O 4,5 g Glucosa anhidra 4,95 g como Glucosa x 1 H2O 115,75 mmol Na+ 6,75 mmol Ca2+ 2,25 mmol Mg2+ 140,5 mmol Cl25,0 mmol Glucosa Sol. alcalina de bicarbonato(compartimento grande) Cloruro sódico 5,844 g Bicarbonato sódico 3,942 g Na+ 146,93 mmol Cl- 100,00 mmol HCO3- 46,93 mmol DESPUÉS DE LA MEZCLA (1.000 ml de solución) Cloruro sódico Bicarbonato sódico Cloruro cálcico x 2H2O Cloruro magnésico x 6 H2O Glucosa anhidra como Glucosa x 1H2O 6,048 g 3,066 g 0,2205 g 0,1016 g 1,0 g 1,1 g Na+ Ca2+ Mg2+ ClHCO3Glucosa MULTIBIC 2 MMOL/L POTASIO 1 140,0 mmol 1,5 mmol 0,5 mmol 109,0 mmol 35,00 mmol 5,55 mmol Modelo simplificado de informe de evaluación Programa Madre GÉNESIS-SEFH. Versión nº 3.0 Septiembre 2005 ANTES DE LA MEZCLA (1.000 ml de solución) Solución de glucosa y electrolitos ácida (compartimento pequeño) 6,764 g Cloruro sódico 0,6710 g Cloruro potásico 0,9923 g Cloruro cálcico x 2 H2O 0,4574 g Cloruro de magnesio x 6 H2O 4,95 g como Glucosa x1 H2O 115,75 mmol Na+ 9,0 mmol K+ 6,75 mmol Ca2+ 2,25 mmol Mg2+ 149,5 mmol Cl25,0 mmol Glucosa Sol. alcalina de bicarbonato(compartimento grande) Cloruro sódico 5,844 g Bicarbonato sódico 3,942 g Na+ 146,93 mmol Cl- 100,00 mmol HCO3- 46,93 mmol DESPUÉS DE LA MEZCLA (1.000 ml de solución) Cloruro sódico Cloruro potásico Bicarbonato sódico Cloruro cálcico x 2H2O Cloruro magnésico x 6H2O Glucosa anhidra como Glucosa x 1H2O 6,048 g 0.1491 g 3,066 g 0,2205 g 0,1016 g 1,0 g 1,1 g Na+ K+ Ca2+ Mg2+ ClHCO3Glucosa 140,0 mmol 2,00 mmol 1,5 mmol 0,5 mmol 111,0 mmol 35,00 mmol 5,55 mmol MULTIBIC 3 MMOL/L POTASIO ANTES DE LA MEZCLA (1.000 ml de solución) Solución de glucosa y electrolitos ácida (compartimento pequeño) 6,764 g Cloruro sódico 1.006 g Cloruro potásico 0,9923 g Cloruro cálcico x 2 H2O 0,4574 g Cloruro de magnesio x 6 H2O 4,95 g como Glucosa x 1 H2O 115,75 mmol Na+ 13,5 mmol K+ 6,75 mmol Ca2+ 2,25 mmol Mg2+ 154,0 mmol Cl25,0 mmol Glucosa Sol. alcalina de bicarbonato(compartimento grande) Cloruro sódico 5,844 g Bicarbonato sódico 3,942 g Na+ 146,93 mmol Cl- 100,00 mmol HCO3- 46,93 mmol DESPUÉS DE LA MEZCLA(1.000 ml de la solución lista para su uso) Cloruro sódico Cloruro potásico Bicarbonato sódico Cloruro cálcico x 2H2O Cloruro magnésico x 6H2O Glucosa anhidra como Glucosa x 1H2O 6,048 g 0.2224 g 3,066 g 0,2205 g 0,1016 g 1,0 g 1,1 g Na+ K+ Ca2+ Mg2+ ClHCO3Glucosa 140,0 mmol 3,00 mmol 1,5 mmol 0,5 mmol 112,0 mmol 35,00 mmol 5,55 mmol MULTIBIC 4 MMOL/L POTASIO ANTES DE LA MEZCLA (1.000 ml de solución) Solución de glucosa y electrolitos ácida (compartimento pequeño) 6,764 g Cloruro sódico 1.342 g Cloruro potásico 0,9923 g Cloruro cálcico x 2 H2O 0,4574 g Cloruro de magnesio x 6 H2O 4,95 g como Glucosa x 1 H2O 115,75 mmol Na+ 18,0 mmol K+ 6,75 mmol Ca2+ 2,25 mmol Mg2+ 158,5 mmol Cl25,0 mmol Glucosa Sol. alcalina de bicarbonato(compartimento grande) Cloruro sódico 5,844 g Bicarbonato sódico 3,942 g Na+ 146,93 mmol Cl- 100,00 mmol HCO3- 46,93 mmol DESPUÉS DE LA MEZCLA(1.000 ml de la solución lista para su uso) Cloruro sódico Cloruro potásico Bicarbonato sódico Cloruro cálcico x 2H2O Cloruro magnésico x 6 H2O Glucosa anhidra como Glucosa x 1H2O 6,048 g 0.298 g 3,066 g 0,2205 g 0,1016 g 1,0 g 1,1 g Na+ K+ Ca2+ Mg2+ ClHCO3Glucosa 140,0 mmol 4,00 mmol 1,5 mmol 0,5 mmol 113,0 mmol 35,00 mmol 5,55 mmol Las cuatro presentaciones comerciales de Multibic® presentan la misma composición en glucosa y 2 Modelo simplificado de informe de evaluación Programa Madre GÉNESIS-SEFH. Versión nº 3.0 Septiembre 2005 electrolitos, salvo el contenido en ClK que difiere entre las distintas presentaciones: 0,00 g en la presentación sin K+ 0,1491 g en la presentación de 2 mmol/L de K+ 0,2224 g para la presentación de 3 mmol/L de K+ 0,298 g en la presentación de 4 mmol/L de K+ Laboratorio: Fresenius Medical Care, Deutschland. Grupo terapéutico: Solución para hemofiltración Vía de administración: Vía intravenosa. Tipo de dispensación: Uso Hospitalario Vía de registro: AEMPS ATC: B05Z B – Hemofiltrados ÁREA DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA. 4.1 PRESENTACIONES Y PRECIO Forma farmacéutica y dosis Envase (unidades) Código Nacional PVL con IVA ( Coste / unidad) MULTIBIC sin potasio 2 bolsas de 4500 ml 784462 11,71 € MULTIBIC 2 mmol/l de potasio 2 bolsas de 4500 ml 784207 11,71 € MULTIBIC 3 mmol/l de potasio 2 bolsas de 4500 ml 785790 11,71 € MULTIBIC 4 mmol/l de potasio 2 bolsas de 4500 ml 786343 11,71 € Principios básicos de la hemofiltración. Durante la HDFVVC, el agua y los solutos (toxinas urémicas, electrolitos, bicarbonato,…) se eliminan de la sangre por ultrafiltración. El ultrafiltrado se sustituye por una solución de sustitución con una composición equilibrada de electrolitos y tampón. La solución de hemofiltración es una solución de sustitución, tamponada con bicarbonato, para administración intravenosa en el tratamiento de la insuficiencia renal aguda de cualquier origen, mediante una hemofiltración continua. Los electrolitos Na+, K+, Mg2+, Ca2+, Cl- y bicarbonato, son esenciales para el mantenimiento y corrección de la homeostasis de fluidos y electrolitos (volumen sanguíneo, equilibrio osmótico, equilibrio ácido-base). 4.2 Indicaciones clínicas formalmente aprobadas y fecha de aprobación AEMPS: Para uso en pacientes con insuficiencia renal aguda (IRA) que precisen hemofiltración continua (Diciembre 2003) 4.3 Posología y método de administración. La prescripción de soluciones de sustitución para hemofiltración, se debe realizar bajo la supervisión de un médico con experiencia en este campo. El tratamiento se realiza durante un periodo de tiempo limitado y se interrumpe cuando la función renal está completamente restablecida. La solución MULTIBIC® está indicada exclusivamente para perfusión intravenosa en la circulación extracorpórea, mediante una bomba de medición. En la hemofiltración se filtra el suero sanguíneo, por lo que el volumen filtrado menos el fluido de ultrafiltración necesario debe ser sustituido en forma de solución de hemofiltración. La velocidad de filtración será prescrita según el estado clínico y peso corporal del paciente. Una velocidad total de filtración de 800 a 1.400 ml/h es apropiada en adultos para eliminar los productos de desecho metabólico. Se recomienda una velocidad máxima de filtración de 75 L/día. Instrucciones de uso y manipulación: 1. Inspeccionar detenidamente la sobrebolsa del producto, envasada al vacío, para comprobar antes de su uso que no ha entrado aire (si la bolsa externa se despega fácilmente del envase primario la bolsa no se debe utilizar). Eliminar la sobrebolsa solo inmediatamente antes de la administración. 3 Modelo simplificado de informe de evaluación Programa Madre GÉNESIS-SEFH. Versión nº 3.0 Septiembre 2005 2. Inspección visual detallada del envase y de la solución: atención a posibles desperfectos del tapón, soldaduras y/o bordes del envase, lo que podría determinar una posible contaminación. Sólo se debe utilizar la solución si es clara e incolora y si el envase y los conectores están sin desperfectos e intactos. 3. Mezclar los dos compartimento (bicarbonato - glucosa y electrolitos), antes de su utilización, presionando sobre la cámara pequeña hasta que la soldadura se abra. Para prevenir la precipitación de carbonato cálcico o magnésico, el bicarbonato se mantiene en un compartimento y calcio y magnesio en el otro) 4. La solución lista para su uso se debe utilizar dentro de las 24h siguientes a la mezcla. Se debe calentar inmediatamente antes de la perfusión a 36,5º C– 38,0º C. La temperatura exacta se debe seleccionar dependiendo de los requerimientos clínicos y del equipo técnico utilizado. Cualquier adición a la solución se debe realizar después de que la solución se haya mezclado a fondo y homogeneizando bien otra vez antes de iniciar la perfusión. La solución de hemofiltración es de un solo uso. 4.4 Farmacocinética. La solución de hemofiltración sólo se debe administrar vía intravenosa. La distribución de los electrolitos y bicarbonato se regula en función de las necesidades, estado metabólico y función renal residual. Los principios activos de la solución de sustitución no se metabolizan, con excepción de la glucosa. La eliminación del agua y los electrolitos depende de las necesidades celulares, del estado metabólico, función renal residual y de las otras vías de pérdida de fluidos (p.e. intestinos, pulmones y piel) 4.5 Características comparadas con otras soluciones con la misma indicación disponibles en el Hospital CARACTERÍSTICAS COMPARADAS CON OTRAS SOLUCIONES SIMILARES Nombre comercial Presentación Indicación Electrolitos Calcio Ca2+ Magnesio Mg2+ Sodio Na+ Cloro Cl- Lactato Bicarbonato HCO3- Potasio K+ Glucosa Osmolaridad (mOsm/L) pH de la solución final Características diferenciales MULTIBIC® PRISMASOL® ACCUSOL 35® HEMOSOL BO® 2 bolsas de 4,5L 2 bolsas de 5L 2 bolsas de 5L 2 bolsas de 5L Solución de sustitución para hemofiltración continua en pacientes con insuficiencia renal aguda Sol. de sustitución (hemofiltración y hemodiafiltración) y solución de diálisis (hemodiálisis continua, hemodiafiltración) en insuficiencia renal. Intoxicación por fármacos dializables. Hiperpotasemia Solución de reemplazo (hemofiltración y hemodiafiltración) y como solución de diálisis (hemodiálisis y Hemodiafiltración) en ins. renal aguda y crónica. Solución de sustitución (hemofiltración continua y hemodiafiltración) y como sol. de diálisis (hemodiálisis continua) para el fallo renal agudo. Mmol/L 1,5 0,5 140,00 111,0 MEq/l 3 1,00 140,00 111,5 Mmol/L 1,75 0,50 140,00 111,50 Meq/L 3.5 1,00 140,00 111,5 0 0 3,00 3,00 0 0 3 3,00 35,00 35,00 32,00 32,00 35,00 35 32 32,00 0-2-4 0-2-4 5.55 mmol/L 0 0-2-4 0-2-4 5.55 mmol/L 2,00 2,00 5,55 mmol/L Mmol/L 1.75 0.5 140 111.5 MEq/l 3.5 1 140 111.5 Mmol/L 1.75 0.5 140 109.5 MEq/l 3,50 1,00 140,00 109,50 0 0 298 297 296 287 7,40 7 – 8,5 7.4 7 – 8,5 - Sin lactato - Diferentes concentraciones de K+ - Con lactato - 2 mmol/L K+ 5.- EVALUACIÓN DE LA EFICACIA. 4 - Sin lactato - Disponibles diferentes concentraciones de K+ - Con lactato - Sin glucosa - Sin potasio Modelo simplificado de informe de evaluación Programa Madre GÉNESIS-SEFH. Versión nº 3.0 Septiembre 2005 5.1 Beneficios del tratamiento de FRA con terapias de reemplazo renal continuo: El Fracaso Renal Agudo (FRA) se trata exitosamente con hemodiálisis, hemofiltración y hemodiafiltración. En las Unidades de Cuidados Intensivos, a menudo se eligen las terapias de reemplazo renal continuo (TCRR) antes que las intermitentes porque corrigen las anormalidades asociadas con el FRA de forma más fisiológica, y obtienen una eficacia excelente debido a su aplicación continua. Una ventaja clave es la eliminación gradual de líquidos, que supone mejor estabilidad hemodinámica y permite una terapia de infusión sin restricción. El fracaso renal provoca el desarrollo de una acidosis metabólica que requiere la compensación mediante la administración de una solución tampón. 5.2 Bicarbonato vs. lactato Se pueden aplicar soluciones búfer con bicarbonato, que actúan directamente o soluciones que actúan indirectamente, como el lactato, que requiere una metabolización previa. El lactato logra su acción tamponadora a través de varias vías metabólicas: el ciclo del ácido cítrico, y la gluconeogénesis. Por cada ión lactato, se consume un ión de hidrógeno, que debe ser proporcionado por los sistemas búfer del cuerpo. Efectivamente, el lactato se convierte en bicarbonato de forma equimolar. Estas vías requieren suministro suficiente de oxígeno y perfusión adecuada de tejidos. En pacientes con insuficiencia en el metabolismo del lactato, el uso de soluciones de hemofiltración con lactato puede provocar una hiperlactatemia. Esto afectaría a la actividad de búfer del lactato. Paradójicamente, por la eliminación de bicarbonato endógeno por hemofiltración, puede aparecer un empeoramiento de la acidosis. Por otro lado, cuando la hemofiltración es de alto volumen, al utilizar una solución de hemofiltración con lactato, se administra una elevada cantidad de lactato al paciente. Esto provoca una alta necesidad metabólica en el paciente y, dependiendo de la dosis y del paciente, puede resultar en un aumento notable en la concentración sérica del lactato. El bicarbonato aumenta directamente la capacidad tamponadora de la sangre. Se ha demostrado en muchos estudios tanto la eficacia como la seguridad de las soluciones de hemofiltración con bicarbonato. Barenbrock et al. compararon las soluciones MultiBic ® (RF-bic) con soluciones con lactato (RFlac) en un estudio multicéntrico, abierto, prospectivo y randomizado (n=117 pacientes) con el objetivo de estudiar si el uso de soluciones de hemofiltración con bicarbonato en HDFVVC mejoraba los resultados cardiovasculares en pacientes críticos con fallo renal agudo frente al empleo de soluciones de hemofiltración con lactato. La composición de las soluciones empleadas para la comparación con Multibic ® presentan similar composición en glucosa y electrolitos a la de la alternativa disponible en nuestro Hospital, pero no presentan bicarbonato y el contenido en lactato es notablemente superior ( 33,75 mmol/L frente a los 3 mmol/L que contiene el Hemosol®) Los criterios de inclusión en el estudio eran: pacientes > 18 años, con fallo renal anúrico u 5 Modelo simplificado de informe de evaluación Programa Madre GÉNESIS-SEFH. Versión nº 3.0 Septiembre 2005 oligúrico, azotemia aguda o deterioro renal agudo asociado a hipervolemia refractaria a terapia diurética. Criterios de exclusión: fallo renal crónico, niveles de lactato > 45 mg/mL, pHsangre < 7.3, enfermedad maligna, embarazo o lactancia. Ambos grupos fueron tratados con las soluciones de hemofiltración en HDFVVC durante 5 días o hasta recuperación de la función renal. Los datos se analizaron al día 5 del tratamiento. Las concentraciones séricas de lactato fueron significativamente menores en los pacientes tratados con RF-bic frente a los tratados con RF-lac (17,4±8,5 vs. 28,7±10,4 mg/dL, p<0,05) mientras que las de bicarbonato significativamente mayores (23,7±0,4 vs. 21,8±0,5 mg/dL, p<0,01). El número de crisis hipotensivas fue menor con RF-bic que con RF-lac (22,95% vs. 51,79%, p< 0,05) y la incidencia de eventos cardiovasculares desarrollados durante la HDFVVC también fue menor en el grupo de RF-bic (14,75% vs. 37,5%, p<0,01) 44 pacientes murieron durante el período de estudio. 33% del grupo RF-bic frente al 43% del grupo RF-lac. La incidencia de muerte por parada cardiaca fue significativamente diferente entre ambos grupos (29% en RF-bic vs. 57% Rf-lac, p=0,058). En los pacientes con sepsis, la mortalidad fue similar en ambos grupos. Mediante un análisis de regresión se observa que la aparición de eventos cardiovasculares se relaciona con los fluidos de reposición empleados (p<0,01) y con la enfermedad cardiovascular previa; mientras que son independientes de la edad y la presión sanguínea. La influencia de los fluidos de reposición en las complicaciones cardiovasculares es independiente de la edad y enfermedad previa del paciente, del APACHE, la Tª y presión sanguínea y los niveles de hemoglobina, bicarbonato, lactato, creatinina y urea séricos de base. Concluyen que la administración de soluciones de bicarbonato durante la HDFVVC es superior en la normalización de la acidosis cuando se compara con las de lactato. Además, también logran una menor incidencia de eventos cardiovasculares. La administración de elevadas cantidades de lactato durante la hemofiltración estaría especialmente contraindicada en aquellas situaciones donde se produce una sobreproducción de lactato endógeno o donde las vías para su degradación están perjudicadas, como los estados de hipoxia, insuficiencia circulatoria, hiperlacidemia preexistente y fallo hepático. En estos casos, las soluciones de hemofiltración con bicarbonato estarían especialmente recomendadas. 6. EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD. 6.1 Efectos adversos recogidos en la ficha técnica: Reacciones adversas tales como nauseas, vómitos, calambres musculares, hipotensión e hipertensión, pueden ser el resultado del propio tratamiento o pueden ser inducidas por la solución de sustitución. En general, la tolerancia de la solución de hemofiltración tamponada con bicarbonato es buena. Sin embargo, pueden citarse los siguientes efectos secundarios potenciales, atribuibles al tratamiento: Hiper- o hipohidratación Alteraciones electrolíticas (p.e. hipokalemia) Hipofosfatemia Hiperglicemia Alcalosis metabólica. 6.2 Advertencias y precauciones de empleo: La concentración sérica de potasio debe controlarse de forma regular antes y durante la hemofiltración. Durante la hemofiltración se debe considerar el nivel de potasio del paciente y su trayectoria: 6 Modelo simplificado de informe de evaluación Programa Madre GÉNESIS-SEFH. Versión nº 3.0 Septiembre 2005 Si se presenta hipokalemia o tiende a desarrollarse, puede ser necesaria una suplementación de potasio y/o un cambio a una solución de sustitución con una mayor concentración de potasio. Si se tiende a desarrollar hiperkalemia, puede estar indicado un aumento en la velocidad de filtración y/o un cambio a una solución de sustitución con una concentración de potasio menor así como de las medidas habituales de la medicina de cuidados intensivos. Además, antes o o o o o o o o o y durante la hemofiltración deberán monitorizarse los siguientes parámetros: Sodio Calcio Magnesio Fosfato Glucosa Equilibrio ácido-base Niveles de urea y creatinina Peso corporal Balance de fluidos (para reconocimiento precoz de la deshidratación) La solución de hemofiltración debe calentarse antes de su perfusión con un equipo apropiado, hasta aproximadamente la temperatura corporal y no debe perfundirse en ningún caso a una temperatura menor de la temperatura ambiente. No almacenar por debajo de + 4º C. No usar antes de realizar la mezcla de las dos soluciones. Embarazo y lactancia: No se dispone de experiencia clínica en la actualidad. La solución de sustitución tamponada con bicarbonato sólo debe usarse después de evaluar los riesgos y beneficios para la madre y el hijo. Niños: No existe experiencia clínica sobre su uso y dosificación en niños. 6.3 Contraindicaciones: Contraindicaciones dependientes de la solución: Hipokalemia Alcalosis metabólica Contraindicaciones dependientes del proceso técnico de hemofiltración: Fallo renal con hipercatabolismo aumentado en casos en que los síntomas urémicos no pueden ser aliviados durante más tiempo por hemofiltración. Flujo sanguíneo del acceso vascular inadecuado. Alto riesgo de hemorragia a causa de una anticoagulación sistémica 6.4 Comparativa de seguridad: Se detalla a continuación una relación de contraindicaciones y reacciones adversas relacionadas con las distintas especialidades: 7 Modelo simplificado de informe de evaluación Programa Madre GÉNESIS-SEFH. Versión nº 3.0 Septiembre 2005 MEDICAMENTO MULTIBIC® Contraindicaciones Reacciones adversas Dependientes de la solución: Hipokalemia Alcalosis metabólica Dependientes de la hemofiltración: Hipercatabolismo aumentado donde los síntomas urémicos no pueden evitarse con hemofiltración. Flujo sanguíneo del acceso vascular inadecuado. Alto riesgo de hemorragia por anticoagulación sistémica Relacionadas con el tratamiento: Nauseas Vómitos Calambres musculares Hipo o hipertensión Relacionadas con la solución: Hiper o hipohidratación Alteraciones alectrolíticas Alcalosis metabólica No existen contraindicaciones absolutas Relacionadas con el tratamiento: Nauseas Vómitos Calambres musculares Hipotensión Relacionadas con la solución: Alteraciones electrolíticas Dependientes de la solución: Hipopotasemia Alcalosis metabólica Dependientes de la hemofiltración: Fallo renal con hipercatabolismo aumentado donde los síntomas urémicos no pueden evitarse con hemofiltración. Flujo sanguíneo del acceso vascular inadecuado. Alto riesgo de hemorragia por anticoagulación sistémica Relacionadas con el tratamiento: Nauseas Vómitos Calambres musculares Hipo o hipertensión Relacionadas con la solución: Hiper o hipohidratación Alteraciones electrolíticas Hiperglicemia Alcalosis metabólica. HEMOSOL BO® PRISMASOL® ACCUSOL 35® Dependientes de la solución: Hipocaliemia Alcalosis metabólica Dependientes del procedimiento: Fallo renal con hipercatabolismo aumentado donde los síntomas urémicos no pueden mitigarse con hemofiltración. Flujo sanguíneo del acceso vascular inadecuado. Alto riesgo de hemorragia por anticoagulación sistémica Relacionadas con el tratamiento: Hipoglucemia NEOM Nauseas Vómitos Calambres musculares Hipo o hipertensión Hemorragias Coagulación Embolias gaseosas Infecciones Relacionadas con el producto: Alcalosis metabólica. Alteraciones electrolíticas Desequilibrios de fluidos Hipoglicemia Hipo e hipervolemia Hipo e hipertensión 7. AREA ECONÓMICA Comparativa de coste de las diferentes alternativas: PRESENTACIONES Y PRECIO MEDICAMENTO INDICACIÓN PRESENTACIÓN 2 bolsas de 4,5L Coste/unidad Coste/caja (PVL+IVA) (PVL+IVA) 784462 784207 785790 786343 11,71 € 23,42 € CÓDIGO MULTIBIC® Hemofiltración HEMOSOL BO® Hemofiltración/Hemodiálisis 2 bolsas de 5L 851022 10.56 € 21.12 € PRISMASOL® Hemofiltración/Hemodiálisis 2 bolsas de 5L 812966 10.56 € 21.12 € 653976 653977 653975 12.8 € 25.60 € ACCUSOL35® Hemofiltración/Hemodiálisis/ Hemodiafiltración K+ 0,2,3 ó 4 mmol/L 2 bolsas de 5L K+ 0,2 ó 4 mmol/L 8 Modelo simplificado de informe de evaluación Programa Madre GÉNESIS-SEFH. Versión nº 3.0 Septiembre 2005 8.- AREA DE CONCLUSIONES. El bicarbonato realiza una acción tamponadora de la sangre de forma directa, mientras que el lactato requiere una metabolización previa para ejercer su acción. Debido a esto, las soluciones con lactato estarían contraindicadas en aquellas situaciones donde se produce una sobreproducción de lactato endógeno o donde las vías para su degradación están perjudicadas. Las soluciones de reemplazo con bicarbonato parecen mostrar mayor seguridad y menor incidencia de efectos adversos que aquellas que presentan lactato. Las soluciones Multibic® presentan 35 mmol/L de bicarbonato y no contienen Lactato. La alternativa disponible en el Hospital, Hemosol®, presenta 32 mmol/L de bicarbonato y 3 mmol/L de lactato. Además, las soluciones Multibic® están disponibles en el mercado con diferentes concentraciones de potasio (0,2,3 y 4 mmol/L de K+), mientras que el Hemosol® se comercializa en presentación única sin potasio. 9.- BIBLIOGRAFÍA. - - Ficha técnica de Multibic® solución de hemofiltración (Agosto de 2007) Mann M, Sigler MH, Teehan BP. Continuos Renal Replacement Therapy: An Update. Am J Kidney Dis 1998; 32:185-207, Barenbrock M, Hausberg M, Matzkies F, de la Motte S, Schaefer RM. Effects of bicarbonate and lactate buffered replacement fluids on cardiovascular outcome in CVVH patients. Kidney International, 2000; 58: 1751-1757. Kierdorf HP, Leue C, Arns S. Lactate or bicarbonate buffered solutions in continuous extracorporeal renal replacement therapies. Kidney International, 1999; 56 (Suppl. 72): S32-S36. Haering P, Ivens K, Thürner O, Brause M, Grabensee B. Acid-base balance and substitution fluid during hemofiltration. Kidney International, 1999; 56 (Suppl. 72): S37-S40. Cole L, Bellomo R, Baldwin I, Hayhoe M, Ronco C. The impact of lactate buffering high volume hemofiltration on acid-base balance. Intensive Care Med, 2003 29: 1113-1120. 9