Download C.P.E.M. N° 23 LENGUA Y LITERATURA 2° AÑO PROGRAMA DE
Document related concepts
Transcript
C.P.E.M. N° 23 LENGUA Y LITERATURA 2° AÑO PROGRAMA DE EXAMEN PARA ALUMNOS PREVIOS Y LIBRES (Vigencia durante los ciclos 2014-2015) UNIDAD I Diferencias formales entre lengua oral y escrita. Estereotipos lingüísticos y discriminación. Jergas adolescentes Biografía y autobiografía: características. Descripción de objetos, procesos, personas y paisajes. Coherencia textual. Las convenciones gráficas. Puntuación: puntos seguidos y aparte. Clases de palabras: revisión de sustantivos, adjetivos y verbos (clasificación semántica y morfológica). Acentuación: revisión de clasificación y reglas de acentuación de agudas, graves y esdrújulas. UNIDAD II: Cohesión. Procedimientos de cohesión: elipsis, referencia, sustitución, conectores. Pronombres: aplicación como referencia, distinción de antecedente. Clases de palabras: sustantivo, adjetivo, preposición, conjunción, adverbio. La oración simple. Sujeto y predicado. Núcleo y modificadores. UNIDAD III: Texto expositivo: La información nuclear y periférica. El paratexto. El verbo: uso y significado de los modelos verbales. Los pretéritos. Los verboides: significado, formas irregulares, concordancia del participio con el sustantivo, funciones. La oración compuesta. Oraciones coordinadas. Tipos de coordinación: aditiva, disyuntiva, adversativa y consecutiva. UNIDAD IV: Géneros literarios tradicionales. Lírica. Nociones de verso y estrofa, ritmo, métrica y rima. Recursos de estilo. Rima consonante y asonante. Subgéneros narrativos: cuento y novela. Reconocimiento del narrador. Tipos de narrador según el grado de participación y de conocimiento. Elementos de la narración. Personajes. Situaciones. Conflictos. Recursos literarios. Dramática: parlamento y acotaciones, actos y escenas. Lecturas obligatorias: NOVELAS: (elegir tres) Belledone, habitación 16, de Anke de Vries. El equipo de los sueños, de Sergio Olguín. Romeo y Julieta, versión de Jorge Aulicino. El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger. CUENTOS: (elegir tres) “La culpa es del robot”, de Daína Chaviano. “Viejo con árbol”, de Roberto Fontanarrosa. “Transparencia”, de Mario Benedetti. “Los conversadores” de Ángeles Mastretta. “Los emigrantes”, “La historia que pudo ser” y “Los nadies”, de Eduardo Galeano. "La ventana tapiada" de Amboise Bierce. OBRAS DE TEATRO: Prohibido suicidarse en primavera, de Alejandro Casona. La isla desierta, de Roberto Arlt. Bibliografía de consulta para los alumnos CALERO, SILVIA; MARTIN LAURA, Metáfora 8. Argentina, SM.2003 CALERO, SILVIA; MARTIN LAURA, Metáfora 9, Argentina, SM.2003 COCHETTI, STELLA MARIS, FAGGIANI, ROBERTO, Lengua 9. Puerto de Palos, Argentina, 2001. FAGGIANI ROBERTO; MONTES, ROSALIA, Lengua 8. Puerto de Palos. Argentina.2003. Observación: las instancias de examen son dos: escrita y oral. Ambas instancias serán eliminatorias, debiendo rendir en primer lugar el escrito. La calificación obtenida es el promedio de las dos notas, cuando ambas están aprobadas. En el caso de desaprobar una instancia, ésa será la calificación del examen (Resolución 1600/11) Mirta Cecilia Rodríguez Jefa Dpto. Lengua y Literatura Marta Cecilia Díaz Jefa Dpto. Lengua y Literatura