Download Diciembre de 2005
Document related concepts
Transcript
EXAMEN DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICROECONOMÍA) …de Diciembre de 2005 (Duración: 1 hora y media) Nombre y apellidos:....................................................................... DNI:................................Licenciatura de....................................... Grupo de matriculación:................................................................. Consejos: Lea atentamente el enunciado de las preguntas. Ajuste su respuesta al espacio proporcionado a tal fin. PREGUNTAS CORTAS (5 puntos en total) SÓLO HAY UNA RESPUESTA CORRECTA EN CADA UNA DE ELLAS. ES IMPRESCINDIBLE PROPORCIONAR UNA BREVE EXPLICACIÓN DE LA RESPUESTA ELEGIDA. 1) (1.25 puntos). El país A y el país B están poblados exclusivamente por recolectores. En ambos países, los recolectores recogen manzanas y peras. La siguiente tabla nos indica la recolección diaria de un recolector en cada país. Podemos asumir que en cada país todos los habitantes son iguales. Recolección diaria de fruta por trabajador. Manzanas País A 10 País B 14 Peras 5 6 Elija la respuesta correcta: a) b) c) d) No hay ganancias posibles derivadas del comercio Con libre comercio, en el país A se recogerán más manzanas que en autarquía. Con libre comercio, en el país B se recogerán más manzanas que en autarquía. El país A tiene ventaja absoluta en la recolección de manzanas y peras. 1 2) (1.25 puntos) En un mercado, las peras y las manzanas son bienes sustitutivos. Un aumento en el precio de las peras provoca: (a) Como consecuencia, el precio de las manzanas aumenta y por tanto la gente acabará consumiendo menos manzanas. (b) Al aumentar el precio de las peras, la gente comprará más manzanas pero acabará pagando menos de lo que pagaba antes puesto que ahora la alternativa a las manzanas es más cara. (c) La demanda de manzanas se desplaza a la derecha y se compran más manzanas pero también más caras. (d) No sabemos lo que pasará. Depende del grado de sustitución entre peras y manzanas. 3) (1.25 puntos) La demanda agregada de un bien X es X = 600 – 20p donde p denota el precio. Elija la respuesta correcta. a) A lo largo de la curva de demanda la elasticidad-precio es constante. b) Para cualquier precio p 10 la elasticidad de la demanda es más pequeña o igual (en valor absoluto) a 0.5 c) Para cualquier precio p 10 la elasticidad de la demanda es más pequeña o igual (en valor absoluto) a 20 d) Para cualquier precio p 10 la elasticidad de la demanda es más pequeña o igual (en valor absoluto) a 0.5 2 4) (1.25 puntos) La tabla reproducida a continuación presenta las posibilidades de producción de una empresa. Se supone que la empresa sólo produce dos bienes: Mesas y sillas. BIEN A B C D E F MESAS 20 18 15 11 6 0 SILLAS 0 1 2 3 4 5 Elija la opción correcta: a) El coste de oportunidad de producir una silla en términos de las mesas es decreciente en el número de mesas. b) El coste de oportunidad de producir otra silla en términos de las mesas cuando ya se están produciendo 4 sillas es 0. c) El coste de oportunidad de producir una silla en términos de las mesas es creciente en el número de mesas. d) El coste de oportunidad de producir mesas en términos de las sillas es creciente en el número de sillas. EJERCICIO 1 (2.5 puntos) El nuestro es un país muy especial. Sólo sabemos producir dos bienes, huevos (X) y patatas (Y). Resulta que lo único que nos gusta para comer son las tortillas de patatas. Eso sí, somos muy sibaritas y sólo queremos hacerlas con la receta adecuada, es decir por cada huevo, dos patatas. La capacidad de producción de nuestro país viene determinada por la función de producción: Y 35X2 Si los precios internacionales fuesen Py=2 Px=4 respectivamente para los bienes Y e X. Determina: a) El consumo y la producción de nuestro país en ausencia de comercio (autarquía). b) El patrón de comercio, la producción, el consumo y las exportaciones y las importaciones si existiese libre comercio. c) Resulta que nuestro país pertenece a una federación de Estados que por motivos políticos más que económicos quiere que nosotros sólo produzcamos patatas. Nuestro gobierno, que defiende decidida y adecuadamente nuestros derechos en la federación, pide una compensación monetaria por ello. ¿De que cuantía debería ser como mínimo para que no saliésemos perjudicados? 3 PREGUNTA A DESARROLLAR 1 (2.5 puntos) Defina el concepto de eficiencia. Detalle porqué los mercados competitivos son eficientes y discuta alguna situación en la que un mercado competitivo puede perder la eficiencia. 4