Download CONTENIDOS MINIMOS PARA SEPTIEMBRE Curso 2016
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Colegio Sagrado Corazón de Jesús Centro Concertado C/ Beata Piedad de la Cruz,12- Alcantarilla 30820 (Murcia) Tfno:968894617 Fax<.968806329 WWW.sagradocorazonweb.es Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús EXAMEN DE EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS MINIMOS PARA SEPTIEMBRE Curso 2015 / 2016 Etapa Asignatura E.S.O. EDUCACIÓN FÍSICA Curso y grupo 1º,2º,3º,4º Primer curso de ESO. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD JUEGOS Y DEPORTES: BADMINTON 1. 2. 3. 4. 1. Conocimiento de las normas y reglas de juego del voleibol. 2. Aspectos importantes de la técnica y táctica del Bádminton. 3. Las capacidades físicas y motrices que se desarrollan en ese deporte adaptado. 1. Utilización de la técnica individual y las estrategias básicas del juego en situaciones reales del juego. Habilidades específicas individuales: *Los desplazamientos en bádminton. *Posiciones básicas. *Golpes más importantes. *El servicio o saque. *Clear. *Lob. *El drive. *La dejada o el drop. 1. Disposición favorable a la autoexigencia y la superación de los propios límites. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. El Calentamiento. Control de pulsaciones. La condición física. Cualidades físicas. Nociones sobre el sistema respiratorio y sobre el sistema de locomoción. Entiende las necesidades básicas de una buena condición física.. Evaluación de la condición física: aprender a evaluarla. ¿Cuál es tú zona de actividad?. Su aplicación. Acondicionamiento físico general. Técnicas de respiración. Practica de distintos sistemas naturales de desarrollo de la resistencia. Toma de conciencia de la necesidad de realizar calentamientos antes de la práctica deportiva. Toma de conciencia de la propia condición física y responsabilidad en el desarrollo de la misma. Valoración y toma de conciencia de la propia imagen corporal, de sus limitaciones y capacidades. ATLETISMO ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL 1. Conocimiento de las normas y reglas de la carrera y los relevos. 2. Aspectos importantes de la técnica de carrera. 3. La técnica de relevos. 4. Los saltos y sus fases. 5. Organización y práctica de una competición. 6. Participación con independencia del nivel de destreza alcanzado. 7.Valoración de los efectos positivos y negativos que tiene la práctica habitual de la actividad deportiva. 8. Disposición favorable a la autoexigencia y la superación de los propios límites. 1. Conocer distintos sistemas de orientación. 2. Identificar e interpretar los símbolos de los mapas. 3. Realizar e interpretar croquis. Confeccionar planos sencillos. 4. Reconocer elementos del paisaje relacionados con el relieve, la hidrografía, la vegetación y los animales. 5. Conoce los diferentes tipos de actividades que se pueden desarrollar en la naturaleza y su clasificación. 6. Progresa en el manejo de las técnicas básicas para realizar actividades en la naturaleza. 7. Valora el respeto a la naturaleza como un requisito básico de la educación social y cívica. EL LENGUAJE DEL CUERPO 1.1 Define la expresión corporal y conocer los diferentes tipos de lenguaje. 2.1 Reconoce las sensaciones corporales y las respuestas que provocan. 3.1. Es capaz de crear actividades expresivas: danzas, pequeñas coreografías, etc. 4.1. Conoce diferentes formas de ocupar el espacio. 5.1. Utiliza el espacio en relación con el cuerpo y el entorno. 6. Es capaz de ejecutar de forma autónoma ejercicios de expresión corporal, afianzando sus progresos y tomando conciencia de sus posibilidades. CUALIDADES MOTRICES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. ¿ Que son las cualidades motrices ?. Coordinación dinámica general. Ejes de giro del ser humano. Experimentar movimientos coordinados en situaciones de equilibrio. Experimentación de todo tipo de giros en el suelo. Experimentación de equilibrios estáticos y dinámicos en el suelo, sobre aparatos, y sobre compañeros. Afianzamiento de las habilidades básicas mediante la práctica de habilidades de desplazamientos, giros, equilibrios, lanzamientos, recepciones y sus combinaciones. Aceptación de diferentes niveles de habilidad. Autocontrol y superación. Colegio Sagrado Corazón de Jesús Centro Concertado C/ Beata Piedad de la Cruz,12- Alcantarilla 30820 (Murcia) Tfno:968894617 Fax<.968806329 WWW.sagradocorazonweb.es EXAMEN DE EDUCACIÓN FÍSICA Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús CONTENIDOS MINIMOS PARA SEPTIEMBRE Curso 2015 / 2016 Segundo curso de ESO. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Capacidades físicas relacionadas con la salud. Concepto. La respiración. Concepto. Tipos. Su importancia. Control de la intensidad del esfuerzo por la frecuencia cardiaca: toma de pulsaciones y cálculo de la zona de actividad. Acondicionamiento de la resistencia aeróbica. Acondicionamiento de la flexibilidad: ejercicios estáticos y dinámicos. Realización de ejercicios para el desarrollo equilibrado de la musculatura de sostén aplicados a la higiene postural. Toma de conciencia de la propia condición física y predisposición a mejorarla. JUEGOS Y DEPORTES: BADMINTON HIGIENE Y SALUD ( Calentamiento ) 1. Conocimiento de las normas y reglas de juego del voleibol. 2. Aspectos importantes de la técnica y táctica del Bádminton. 3. Las capacidades físicas y motrices que se desarrollan en ese deporte adaptado. 4. Utilización de la técnica individual y las estrategias básicas del juego en situaciones reales del juego. Habilidades específicas individuales: *Los desplazamientos en bádminton. *Posiciones básicas. *Golpes más importantes. *El servicio o saque. *Clear. *Lob. *El drive. *La dejada o el drop. 1. Disposición favorable a la autoexigencia y la superación de los propios límites. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD ATLETISMO EXPRESIÓN MUNDO CORPORAL: 1. Reconocer las capacidades físicas y motrices en la aptitud deportiva. 2. Conocer las normas y reglas del atletismo. 3. Conocer los elementos técnicos de la carrera y del salto 4. Conocer la técnica de los relevos. 5. Adquirir y perfeccionar las habilidades específicas: concursos y lanzamientos. 1. Reproducir y combinar formas corporales y de acción sobre un compañero. 2. Construir un encadenamiento y dar significado a un proyecto coreográfico. 3. Realizar una o dos danzas sencillas del mundo 4. Utilizar la música como un apoyo coreográfico. 5. Investigar y realizar un trabajo sobre las diferentes danzas del mundo, exponiendo las frases de la danza elegida. DANZAS DEL 1. El calentamiento general. Objetivos. 2. Recopilación y puesta en práctica de ejercicios aplicados al calentamiento general. 3. Práctica de diferentes tipos de respiración: clavicular, torácica y abdominal. 4. Reconocimiento y valoración de la relación existente entre la adopción de una postura correcta en el trabajo diario, en clase y en la realización de actividades físicas como medio preventiva. ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA -VELA 1. 2. 3. 4. Saber y reconocer las partes del barco. Saber y manejar la embarcación utilizando las velas y el timón para alcanzar los diferentes rumbos. Rosa de los vientos. Tipos de viradas. Realizar de manera práctica una virada por avante. Vocabulario náutico. Cabuyería. Colegio Sagrado Corazón de Jesús Centro Concertado C/ Beata Piedad de la Cruz,12- Alcantarilla 30820 (Murcia) Tfno:968894617 Fax<.968806329 WWW.sagradocorazonweb.es EXAMEN DE EDUCACIÓN FÍSICA Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús E.S.O. EDUCACIÓN FÍSICA Etapa Asignatura Curso y grupo 1º,2º,3º,4º CONTENIDOS MINIMOS PARA SEPTIEMBRE Curso 2015 / 2016 TERCER CURSO DE ESO. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD JUEGOS Y DEPORTES: BADMINTON JUEGOS Y DEPORTES: VOLEIBOL 1. El Calentamiento. Funciones. 2. Capacidades Físicas Básicas. Definición y Métodos de trabajo de : * La flexibilidad. * La fuerza. Procedimientos 1. Calentamiento: de la preparación general a la específica. 2. Evaluación de la condición física: aprender a evaluarla. 3. Realización de calentamientos específicos. 4. Acondicionamiento físico general. 5. Técnicas de respiración. 6. Practica de distintos sistemas de desarrollo de la fuerza y de la flexibilidad. 7. Corrección de diferentes defectos posturales. Actitudes 1. Toma de conciencia de la propia condición física y responsabilidad en el desarrollo de la misma. 1. Conocimiento de las normas y reglas de juego del voleibol. 2. Aspectos importantes de la técnica y táctica del Bádminton. 3. Las capacidades físicas y motrices que se desarrollan en ese deporte adaptado. Procedimientos 1. Utilización de la técnica individual y las estrategias básicas del juego en situaciones reales del juego. Habilidades específicas individuales: *Los desplazamientos en bádminton. *Posiciones básicas. *Golpes más importantes. *El servicio o saque. *Clear. *Lob. *El drive. *La dejada o el drop. Actitudes 1. Disposición favorable a la autoexigencia y la superación de los propios límites. 1. Conocimiento de las normas y reglas de juego del voleibol. 2. Aspectos importantes de la técnica y táctica del voleibol. 3. Las capacidades físicas y motrices que se desarrollan en ese deporte adaptado. Procedimientos 1. Utilización de la técnica individual y las estrategias básicas del juego en situaciones reales del juego. Habilidades específicas individuales: * Auto pases dedos. * Toques alternativos. * Saques. * Remates. Habilidades específicas parejas: * Pases de dedos. * Recepción pase de dedos. * Saque, recepción. Actitudes 1. Disposición favorable a la autoexigencia y la superación de los propios límites. ATLETISMO EXPRESIÓN CORPORAL: COREOGRAFIAS DE DANZAS MODERNAS Contenidos 1. Reconocer las capacidades físicas y motrices en la aptitud deportiva. 2. Conocer las normas y reglas del atletismo. 3. Conocer los elementos técnicos de la carrera y del salto 4. Conocer la técnica de los relevos. 5. Adquirir y perfeccionar las habilidades específicas: concursos y lanzamientos. 1. Reproducir y combinar formas corporales y de acción sobre un compañero. 2. Construir un encadenamiento y dar significado a un proyecto coreográfico. 3. Realizar composiciones con los compañeros de manera armónica y figuras geométricas utilizando todo el espacio disponible. 4. Utilizar la música como un apoyo coreográfico. Colegio Sagrado Corazón de Jesús Centro Concertado C/ Beata Piedad de la Cruz,12- Alcantarilla 30820 (Murcia) Tfno:968894617 Fax<.968806329 WWW.sagradocorazonweb.es EXAMEN DE EDUCACIÓN FÍSICA Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús CUARTO CURSO DE ESO CONTENIDOS MINIMOS PARA SEPTIEMBRE Curso 2015 / 2016 Cuarto curso de ESO. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD JUEGOS Y DEPORTES: BADMINTON 1. El Calentamiento. Funciones. 2. Capacidades Físicas Básicas. Definición y Métodos de trabajo de : * La resistencia. * La velocidad. Procedimientos 3. Calentamiento: de la preparación general a la específica. 4. Evaluación de la condición física: aprender a evaluarla. 5. Realización de calentamientos específicos. 6. Acondicionamiento físico general. 7. Técnicas de respiración. 8. Practica de distintos sistemas de desarrollo de la fuerza y de la flexibilidad. 9. Corrección de diferentes defectos posturales. 10. Toma de conciencia de la propia condición física y responsabilidad en el desarrollo de la misma. 1. Conocimiento de las normas y reglas de juego del voleibol. 2. Aspectos importantes de la técnica y táctica del Bádminton. 3. Las capacidades físicas y motrices que se desarrollan en ese deporte adaptado. Procedimientos 4. Utilización de la técnica individual y las estrategias básicas del juego en situaciones reales del juego. Habilidades específicas individuales: *Los desplazamientos en bádminton. *Posiciones básicas. *Golpes más importantes. *El servicio o saque. *Clear. *Lob. *El drive. *La dejada o el drop. 5. Disposición favorable a la autoexigencia y la superación de los propios límites. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD EXPRESIÓN CORPORAL: EL RITMO Y EL MOVIMIENTO. Contenidos 1. Conocer las diferentes manifestaciones estéticas relacionadas con el lenguaje y la comunicación no verbal. 2. Disposición favorable para actuar con espontaneidad compartiendo experiencias. 3. Valorar las propias posibilidades creativas. 4. Mejorar el conocimiento personal y la aceptación propia. Contenidos 1. Reconocer las capacidades físicas y motrices en la aptitud deportiva. 2. Conocer las normas y reglas del atletismo. 3. Conocer los elementos técnicos de la carrera y del salto 4. Conocer la técnica de los relevos. 5. Adquirir y perfeccionar las habilidades específicas: concursos y lanzamientos. JUEGOS Y DEPORTES: VOLEIBOL 1. Conocimiento de las normas y reglas de juego del voleibol. 2. Aspectos importantes de la técnica y táctica del voleibol. 3. Las capacidades físicas y motrices que se desarrollan en ese deporte adaptado. Procedimientos 4. Utilización de la técnica individual y las estrategias básicas del juego en situaciones reales del juego. Habilidades específicas individuales: * Auto pases dedos. * Toques alternativos. * Saques. * Remates. Habilidades específicas parejas: * Pases de dedos. * Recepción pase de dedos. * Saque, recepción. 5. Disposición favorable a la autoexigencia y la superación de los propios límites.