Download guion de estudio 30/03/12
Document related concepts
Transcript
GUIÓN DE ESTUDIO Lengua Castellana 1. Comprensión lectora. 2. Expresión. 3. Ortografía general. 4. Ortografía: la acentuación (normal, diacríticos, diptongos, triptongos e hiatos y palabras compuestas). Normal Agudas: Sílaba tónica es la última: -vocal, -vocal+n, -vocal+s Llana: Sílaba tónica es la penúltima: cuando no acaba con -vocal, -vocal+n, -vocal+s Esdrújula: Siempre se acentúa. Palabras compuestas (unión de dos lexemas): La primera palabra pierde el acento, excepto si acaba en –mente, en el que siempre lo conserva. Hiato: unión de dos vocales fuertes (a, e, o) o de débil con acento con otra débil o con una fuerte. Diptongo: unión de dos vocales débiles o de una débil y una fuerte. Triptongo: Unión de vocal débil, vocal fuerte y vocal débil (por este orden) 5. Separar sujeto y predicado. 6. El CC: definición, reconocimiento, tipos, estructuras... y reconocer complementos del verbo: CD, CI, CC y CAtributo. C. Circunstancial: Aporta información extra, no es obligatorio para ningún verbo. -Estructura: -S. Nominal (esta tarde saldré) -S. Preposicional (llego a las seis) -S. Adverbial (ha llovido muy poco) - Gerundio (fue bailando) - Proposición subordinada adverbial = oración Todos se pueden substituir por un adverbio. Tipos: CC Lugar ¿Dónde? CC Tiempo ¿Cuándo? CC Modo ¿Cómo? CC Causa ¿Por qué? CC Cantidad ¿Cuánto? CC Compañía ¿Con quién? CC Instrumento ¿Con qué? CC Afirmación (no hay reconocimiento) CC Negación (no hay reconocimiento) Un adverbio puede modificar toda la oración. Si hay coma es un CC. Desgraciadamente, murió ayer No es un CC Desgraciadamente murió ayer Es un CC (¿Cómo murió? Desgraciadamente) C. Atributo: Verbos copulativos (ser, estar y parecer) - Estructura: -S. Nominal (SN) -S. Adjetival (SAdj) - Sustitución pronominal: LO C. Directo Verbos transitivos - Estructura: -S. nominal (SN) -A + SN (cuando son personas) - Sustitución pronominal: LO, LA, LOS, LAS C. indirecto (o objeto indirecto): recibe la acción del verbo. - Estructura: A + S. nominal - Sustitución pronominal: LE, LES, SE - Utilizamos el “se” cuando tenemos que sustituir también un CD. - Loísmo: uso del LO con un CI. - Laísmo: uso del LA con un CI - Leísmo: uso del LE con un CD. 7. El género dramático. Teatro medieval - Tiene origen religioso, se representa en iglesias. - Auto de los Reyes Magos (finales del s.XII) - Siglos XIV y XV: se representaban en plazas; hay temas como el amor o la muerte (renacimiento) - La Celestina, Fernando de rojas Teatro barroco - Lope de Vega rompe las unidades del teatro (espacio, tiempo y acción) - Teatro escrito en verso y en lenguaje ágil. - Se habla de la honra y el amor - Hay personajes tipo (cumplen una función, siempre hay los mismos) - Fuente Ovejuna, Lope de Vega - La Vida es sueño, Pedro Calderón de la Barca Teatro romántico - Siglo XIX - Libertad creativa (prosa y verso) - Libertad de comportamiento (no hay personajes tipo) - Temas históricos y legendarios - Don Álvaro o la fuerza del sino, duque de Rivas. - Don Juan Tenorio, José Zorrilla