Download 4º Básico - Francisco Ochoa
Document related concepts
Transcript
PRUEBA SEMESTRAL HITORIA – GEOGRAFIA -CSOCIALES 4º BÁSICO (Francisco Ochoa) ALUMNO(A)_______________________________________________________FECHA:_____________________ 1. ¿En qué área del continente americano se desarrolló la civilización Maya? a) b) c) d) América del Norte América del Sur América Central En toda América Observa la Línea de Tiempo y responde: 1492 Llegada de los españoles a América 2. De acuerdo a la línea de tiempo observada, podemos sostener que: a) Las civilizaciones maya y azteca se desarrollaron al mismo tiempo. b) Los mayas comenzaron a desarrollarse después que los aztecas. c) Los mayas tuvieron su periodo de esplendor por 600 años. d) La civilización azteca – incas se prolongó por más tiempo que la de los mayas. Lee el siguiente texto y responde la pregunta Nº3 Los mayas no llegaron a organizar un fuerte y poderoso Estado centralizado, sino que formaron Ciudades-Estado. En realidad, las ciudades mayas importantes controlaban las aldeas y tierras próximas. No había ningún poder o institución que las unificase. Ellos tenían autonomía económica y política, y generalmente eran gobernadas por familias nobles locales. Cada ciudad maya era independiente y tenía un jefe supremo (halach uinc), y el cargo era hereditario. Hubo periodos en que la unidad era establecida entre algunas ciudades, como durante la Confederación Maya. Sin embargo, la regla constante de la región era la independencia y lucha entre las ciudades por nuevas tierras, tributos, materias primas, etc. 3.- Del texto se desprende que la Organización Política de los mayas era: a) b) c) d) Un fuerte y poderoso Estado Único y centralizado Se formaron Ciudades Estados siendo totalmente independientes Los Mayas políticamente eran gobernados por una Confederación Un jefe supremo gobernaba a todas las Ciudades-Estado 4. La economía de los mayas se basaba en la: a) b) c) d) Agricultura, siendo su mayor productividad el maíz El comercio, vendiendo productos para la construcción La pesca, que obtenían a lo largo de toda sus costas Todas las anteriores 5. ¿Cuál de las siguientes imágenes es propia de la arquitectura de los mayas? A. B. Lee el siguiente texto y responde las preguntas Nº 6, 7, 8 y 9 Los aztecas fueron una tribu de nómadas que fraguaron uno de los imperios más grandes e importantes de la América precolombina en solo 200 años. Tenían la mejor tecnología que se podía obtener dadas las condiciones en que vivían como acueductos, palacios, pirámides y templos que se alzaron como tributo a sus dioses y como testimonio de poder para la humanidad. Los aztecas, también llamados mexicas, ocuparon la meseta central del altiplano de México, fundando su capital, Tenochtitlán, a orillas del lago Texcoco. Esta localización ofrecía óptimas condiciones para el asentamiento humano, con buena provisión de agua, flora y fauna. Entre los años 1200 y 1520 d.C., se expandieron por gran parte de México central, desde la costa atlántica hasta la costa pacífica Tenochtitlan se transformó en la principal ciudad de la zona, formando alianza con las ciudades de Acolhuaque y Tlacopan. Esta alianza logró desarrollar un gran poderío militar. Con Moctezuma II (1502-1520), los aztecas se habían transformado en uno de los principales imperios que dominaba un vasto territorio y millones de súbditos. C. D. 6. El Gran imperio azteca se desarrolló en: a) b) c) d) América Central América del Sur América del Norte En todo el continente americano 7. El imperio azteca con todo su esplendor tuvo lugar: a) b) c) d) Antes de la llegada de los españoles a América Después de la llegada de los españoles a América Antes y después de la llegada de los españoles a América No se puede establecer el período de su esplendor 8.- La capital del imperio azteca fue la ciudad llamada: a) b) c) d) Mexicas Tenochtitlan Moctezuma Acolhuaque 9. La civilización azteca se desarrollo en un lugar geográfico caracterizado, principalmente, por contar con: a) b) c) d) Bosques, ríos y océano Lagos, montañas y mares Agua, flora y fauna Todas las anteriores Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta Nº10 La religión azteca era politeísta, aunque solo profesaban culto a unas pocas divinidades principales. Los dioses más importantes tenían relación con el ciclo solar y agrícola. Algunos de ellos eran Tezcatlipoca (dios de la noche y de los guerreros), Quetzalcoátl (creador del hombre y protector de la vida y la fertilidad), Huitzilopochtli (dios del Sol y la guerra) y Tláloc (dios de la lluvia y el trueno). En la religión azteca los sacrificios humanos eran muy corrientes. Al llegar al valle de México, ellos trataron de incorporar la cultura y los dioses de las civilizaciones mas avanzadas que ya estaban establecidas y la de civilizaciones más antiguas como la Tolteca. 10. Podemos establecer que la religión de la civilización azteca era: a) Tener y adorar a un solo dios llamado Tezcatlipoca b) Su único dios era el dios del Sol y la Guerra c) Tener y adorar a varios dioses d) Su único dios era el dios de las Civilizaciones Lee el siguiente texto y responde las preguntas 11 y 12 APORTES CULTURALES DE LOS MAYAS Y AZTECAS MAYAS AZTECAS Algunos de los aspectos más importantes de esta cultura fueron el desarrollo arquitectónico, científico y matemático. Los Aztecas destacaron en la construcción de ciudades, la ciencia y las variadas expresiones del arte. Tenían su propia escritura jeroglífica, un sistema de numeración y un calendario que Fueron excelentes astrónomos, elaboraron el constaba de 18 meses, de 20 días cada uno y 5 calendario más exacto hasta siglo XV, tenían, adicionales, pero era inferior al de los Mayas. además, otro calendario para fiestas religiosas. Desarrollaron la metalurgia trabajando especialmente el oro y el cobre. Fabricaron En referencia a la matemática pudieron vestidos de algodón. Sus cerámicas se proyectar el calendario millones de años hacia caracterizaron por sus vasijas policromadas con el pasado y hacia el futuro. También crearon figuras. un sistema vigesimal y un signo equivalente a Los aztecas le legaron al mundo entero los nuestro cero. sabores de vainilla y chocolate. Cada vez que alguien prueba un helado o un dulce con sabor a Utilizaban la escritura jeroglífica, que vainilla o a chocolate debe agredecerle a los inicialmente representaba ideas y luego aztecas. sonidos. La goma de mascar fue otra importante Crearon los cenotes (pozos), también aportación de los mexicas al mundo. Ellos fueron preparaban los campos cultivables (milpas), y los primeros en mascar la savia que secretan los crearon el sistema de roza. Gran desarrollo árboles de chicle. arquitectónico: pirámides, templos, columnas y bóvedas. La chinampa es otro invento azteca: es crear una isla artificial y ganarle así terreno al agua. 11. Un aporte en común que entregaron los mayas y aztecas a nuestra actual civilización ha sido: a) b) c) d) La creación de isla artificial El desarrollo de las matemáticas La construcción de ciudades El desarrollo de la ciencia 12. Hasta el día de hoy se utiliza un aporte de los aztecas, siendo este: a) b) c) d) La escritura jeroglífica El calendario azteca Los sabores de vainilla y chocolate El modelo de construcción de las viviendas. Observa el siguiente mapa y responde las preguntas 13, 14 y 15. 13. La línea imaginaria destacada en el mapa y que divide a la tierra en Hemisferio Norte y Sur recibe el nombre de: a) Línea de Greenwich b) Longitud c) Línea de Ecuador d) Meridiano 14. Chile se ubica en: a) b) c) d) Hemisferio nort-occidental Hemisferio sur-oriental Hemisferio nort-occidental Hemisferio sur-occidental 15. En el mapa podemos encontrar con cierta exactitud la referencia que se indica a) b) c) d) Latitud 20° norte, longitud 100° oeste. Latitud 100° sur, longitud 20° este. Latitud 20° sur, longitud 100° oeste. Latitud 100° norte, longitud 20° este. en: 16. Para poder localizar con exactitud cualquier lugar sobre la tierra se ha ideado una red de líneas imaginarias que cubre todo el planeta. Una de estas líneas son los meridianos, que son semicírculos imaginarios que unen los polos y tienen dirección norte sur. Uno de estos meridianos divide la tierra en dos hemisferios, el oriental y el occidental Este meridiano recibe el nombre de: Ecuador b) Trópico c) Latitud d) Greenwich. a) 17. ¿Qué son los recursos naturales? a) son aquellos elementos que utiliza el hombre para cuidar el medio ambiente b) son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano c) son aquellas sustancias que se utilizan para fertilizar toda la vegetación del planeta d) son aquellos bienes materiales que el hombre ha creado para mejorar la naturaleza y los paisajes de la tierra 18. ¿Cuál de los siguientes elementos son recursos naturales renovables? A. B. C. D. 19. ¿Cuál de los siguientes elementos son recursos naturales NO renovables? A. B. C. 20. Disponer de recursos naturales en nuestro planeta es importante para: a) Satisfacer las distintas necesidades humanas en el presente y en el futuro. b) Resolver las necesidades de los grupos sociales que tienen menores recursos. c) Promover el desarrollo tecnológico de los países pocos desarrollados. d) Mejorar el funcionamiento de las economías muy desarrolladas. D. 21. ¿Por qué existe la gran necesidad de cuidar los recursos naturales de parte del hombre? a) para el desarrollo de la economía y la tecnología de todos los países b) para la supervivencia, ya que con ello obtenemos alimentación, vestuario, vivienda c) para obtener una buena educación y evitar la pobreza de todas las familias del planeta d) para evitar la contaminación, los conflictos sociales y las guerras que hay en el mundo Observa las imágenes y responde: 22. ¿A qué tipo de paisaje corresponden? a) b) c) d) Tropical Mediterráneo Polar Costero 23. La selva amazónica es un paisaje que lo encontramos en: a) b) c) d) América del Norte América Central América del Sur En todo el continente americano 24. Alaska y Canadá se caracteriza por tener un paisaje de: a) árboles y arbustos b) tundra c) bosques y selva d) llanuras y cerros 25. El desierto más árido del mundo lo encontramos en: a) Chile b) Estados Unidos c) México d) Ninguna de las anteriores 26. Observando la imagen ¿Qué zonas climáticas posee América? a) b) c) d) Zona Fría y Templada Zona Templada Zona Cálida y Templada Zona Fría, Cálida y Templada Zona fría Zona templada Zona cálida Zona templada Zona fría Observa el mapa y responde las preguntas 27 y 28. 27. Uno de los recursos naturales que predomina en América del Sur es: a) b) c) d) café y arroz oro y tabaco pesca y ganadería salitre y petróleo 28. Chile se caracteriza por tener como recursos naturales: a) b) c) d) pesca y minería algodón y petróleo café y cacao oro y tabaco Observa las siguientes imágenes y lee el texto para responder las preguntas 29 y 30. El hombre a lo largo de los cuatro o cinco millones de años que posee su desarrollo históricoevolutivo, ha colonizado prácticamente todos los ambientes terrestres del planeta, esto en virtud de obtener los medios y satisfactores necesarios para su existencia, como alimento, vivienda, combustible (leña), ropa, medicina. Esta relación entre el hombre y su ambiente ha tenido un intrincado desarrollo tanto en el tiempo, desde los primeros homínidos hace dos millones de años, como en el espacio, en donde ha sido capaz de adaptarse a la enorme diversidad geográfica y ambiental del planeta, generando cultura y coexistiendo con su medio . El hombre siempre ha modificado el sistema natural fundamentalmente a través de la tecnología y la organización que el grupo social adopta. Sin embargo, la sociedad no es ajena a las condiciones de la biosfera, de la cual es parte integrante y expuesta a la influencia de ese entorno 29. Las modificaciones al ambiente natural tienen como principal protagonista a: a) b) c) d) El hombre y la mujer El matrimonio y la familia La organización de grupos sociales Ninguna de las anteriores 30. Podemos señalar que una de las grandes características del hombre a lo largo de su existencia es: a) b) c) d) La capacidad de adaptación y transformación a su medio ambiente Ha colonizado todos los ambientes terrestres del planeta El constante desarrollo y el surgimiento de diferentes culturas Todas las anteriores 31. ¿Cuál de los siguientes paisajes es totalmente natural? A. B. C. D. Lee y responde: “ respetar a los demás, el no apropiarse de lo ajeno, ser sincero en la relación con el otro, el no mentir y siempre decir la verdad, por más dura que sea”. 32. Dichas cualidades corresponden a una persona que es: a) b) c) d) amable cariñosa educada honesta 33. Esta imagen ilustra: a) b) c) d) una niña hermosa una niña enferma una niña mentirosa una niña honrada 34. ¿Qué ilustra esta imagen? a) b) c) d) discriminación pelea falta de respeto deslealtad 35. Esta imagen nos invita a: a) respetar el mundo en que vivimos b) ser hermanos no importando la raza c) jugar con niños de diferente nacionalidad d) poder estudiar en cualquier parte del mundo 36. La imagen que observa nos indica que debemos tener una conducta de: a) b) c) d) obediencia honestidad respeto sinceridad 37. Al observar la imagen, ¿por qué tengo que decir siempre la verdad? a) b) c) d) para crecer sanamente para tener más amigos para que conozcan mi personalidad para que vean que soy honesto Lee el siguiente texto y responde las preguntas 38, 39 y 40. En la asignatura de 4º básico se desea que los estudiantes lleven a cabo observaciones, descripciones, análisis o investigaciones, por medio de distintas formas de expresión oral y escrita. Se busca reforzar en los estudiantes la capacidad de transmitir a otros –de forma clara, respetuosa y deferente. Para ello es importante desarrollar la capacidad de hablar y de escribir de forma correcta, así como promover el diálogo y la disposición a recibir y escuchar opiniones diferentes a las propias. 38. Del texto se desprende que los estudiantes de todo lo que aprendan, lo puedan: a) b) c) d) comunicar evaluar criticar analizar 39. De lo leído, podemos deducir que la asignatura clave en todos nuestros aprendizajes es: a) b) c) d) Historia y Geografía Ciencias Naturales Matemática Lenguaje y Comunicación 40. Al transmitir lo aprendido a otros, siempre debemos hacerlo con: a) b) c) d) Sinceridad Cariño Amabilidad Cordialidad Evaluación del Instrumento 4º Básico. Eje de Aprendizaje HISTORIA GEOGRAFIA FORMACION CIUDADANA Pauta de Corrección Objetivo de Pregunta Aprendizaje 1 OA-1 2 3 4 5 6 OA-4 7 8 9 10 11 OA-5 12 13 OA-6 14 15 16 17 OA-7 18 19 20 21 22 OA-8 23 24 25 26 27 OA-9 28 29 OA-10 30 31 32 OA-13 33 37 34 OA-14 35 36 38 OA-18 39 40 Total puntos Clave Puntaje C C B A D A A B C C B C C D A D B A C A B A C B A D C A C D D D C D A B C A D C 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 40 Fórmula Puntaje a Nota PO x 7 PM Puntaje Obtenido por el estudiante multiplicado por siete y dividido por el puntaje máximo que tiene la prueba Niveles de Desempeño en la Asignatura de HISTORIA – GEOGRAFÍA – CIENCIAS SOCIALES 4º Básico - PRIMER SEMESTRE EVALUACIÓN INTERMEDIA POR EJE EJE Nº Valor Puntaje DE preguntas Pregunta APRENDIZAJE NIVEL DE DESEMPEÑO BAJO MEDIO BAJO MEDIO ALTO ALTO Historia 12 1 12 0–3 4–6 7-9 10 - 12 Geografía 19 1 19 O–5 6 - 10 11 - 15 16 - 19 Formación Ciudadana 9 1 9 0–2 3-5 6–7 8-9 Francisco Ochoa Neira