Download FÃ SICA-II-PARA-ELEC.. - Ciencias Exactas – ESPE
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE ASIGNATURA – SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS MODALIDAD: PRESENCIAL CARRERAS: ELECTRONICA PRE-REQUISITOS: DEPARTAMENTO: CIENCIAS EXACTAS AREA DE CONOCIMIENTO: FISICA PERÍODO ACADÉMICO: MARZO-AGOSTO 2014 NRC: CRÉDITOS: NIVEL: 6 SEGUNDO EJE DE SESIONES/SEMANA: TEÓRICAS: LABORATORIOS: FORMACIÓN: CIENCIAS 5 1 EXACTAS NOMBRES ASIGNATURA: FISICA II PARA ELECTRONICA CÓDIGO: EXCT 10321 FECHA ELABORACIÓN: MARZO 2014 CO-REQUISITOS: DOCENTE: DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Aplica los conocimientos de la materia desde su estructura básica, sus interacciones internas y con la radiación, la descripción de su naturaleza y como se aplica en el desarrollo tecnológico actual, como una herramienta de uso de laboratorio, además desarrolla ejercicios de aplicación utilizando el razonamiento, comprendiendo y explicando los procesos que se llevan a cabo en la naturaleza.. UNIDADES DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS QUE SE ARTICULAN: GENÉRICA Aplica los conceptos y leyes fundamentales de las ciencias básicas, mediante la utilización de técnicas y procedimientos que permitan explicar los fenómenos naturales, observando normas de conservación y respeto al medio ambiente con honestidad y responsabilidad. ESPECÍFICA Aplica los conceptos y leyes fundamentales de las ciencias básicas, mediante la utilización de técnicas y procedimientos que permitan explicar los fenómenos naturales, observando normas de conservación y respeto al medio ambiente. ELEMENTO DE COMPETENCIA: Aplica los conceptos fundamentales de la Física Moderna en la resolución de problemas que permitan explicar el comportamiento de cuerpos que se mueven a grandes velocidades así como a los sistemas atómicos moleculares con eficiencia y responsabilidad. RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE: Resolver ejercicios y problemas , además presentar proyecto de aplicación y su defensa en una exposición de fin de semestre. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: La Física III como asignatura contribuye a complementar el conocimiento profesional en el área industrial tanto en el campo de la Mecánica, Mecatrónica; ya que todo proceso que la industria requiere, aplica bases sólidas de la Mecánica Cuántica y sus aplicaciones. 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE: No. 1 UNIDADES DE CONTENIDOS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS UNIDAD 1: INTERACCIÓN ELÉCTRICA Y MAGNÉTICA Producto de Unidad1: Ejercicios de soluciones e informes de laboratorio Contenidos de estudio: Producto integrador de la unidad: 1.1 INTRODUCCIÓN 1.1.1 Sistemas de coordenadas cartesianas, Desarrollar el aparato matemático que permita comprender mejor las leyes físicas de la CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 1 cilíndricas y Esféricas. 1.1.2 Vectores en el sistema de coordenadas cartesianas. Producto punto. Producto cruz. 1.2 INTERACCIÓN ELÉCTRICA 1.2.1 Carga eléctrica. 1.2.2 Ley de Coulomb. 1.2.3 Principio de superposición. 1.2.4 Distribuciones de carga. 1.2.5 Intensidad de Campo Eléctrico 1.2.6 Potencial eléctrico. 1.2.7 Campo eléctrico uniforme. 1.2.8 Movimiento de cargas en un campo uniforme. 1.2.9 Dipolo eléctrico. 1.2.10 Polarización de la sustancia. 1.2.11 Dieléctricos. Capacitores. 1.2.12 Conductores. Ley de Ohm. 1.2.13 Corriente eléctrica. Densidad de corriente. Ley de joule 1.3 INTERACCIÓN MAGNÉTICA 1.3.1 Campos magnéticos. 1.3.2 Densidad de flujo magnético 1.3.3 Fuerzas magnéticas. 1.3.4 Movimiento de cargas en un campo uniforme. 1.3.5 Torque magnético y momento. 1.3.6 Ley de Biot-Savart. 1.3.7 Materiales magnéticos. 1.3.8 Ley de Faraday 1.3.9 Ley de Ampere-Maxwell. 1.3.10 Ondas electromagnéticas. 1.3.11 Óptica física UNIDAD 2: CONCEPTOS BASICOS DE LA FISICA MODERNA interacción eléctrica y magnética. Tarea principal 1: Resolución de ejercicios básicos relacionados a los temas planteados. Tarea principal 2: Prácticas de laboratorio relacionadas a los temas planteados Práctica Laboratorio Nro. 1 LEY DE OHM Práctica Laboratorio Nro. 2 MOVIMIENTO ONDULATORIO Práctica Laboratorio Nro. 3 MAGNETISMO Producto de Unidad2: Ejercicios de interacción de la materia con la radiación. Contenidos de estudios: Producto integrador de la unidad: 2.1 TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD 2.1.1 Transformaciones de Galileo 2.1.2 Postulados de Einstein 2.1.3 Transformaciones de Lorentz 2.1.4 Contracción relativista de longitud, longitud propia. 2.1.5 Dilatación relativista del tiempo, tiempo propio. 2.1.6 Transformaciones relativistas de velocidad. 2.1.7 Relación Masa-Energía 2 2.2 MECÁNICA CUÁNTICA 2.2.1 Radiación de Cuerpo Negro 2.2.2 Efecto Fotoeléctrico 2.2.3 Efecto Compton 2.2.4 Producción y aniquilación de pares 2.2.5 Atenuación de la radiación electromagnética 2.2.6 Rayos X 2.2.7 Modelo del átomo de Bohr 2.2.8 Dualidad Onda-Partícula 2.2.9 Ondas de De Broglie 2.2.10 Principio de incertidumbre 2.2.11 Función de onda y densidad de probabilidad 2.2.12 Ecuación de Schrödinger 2.2.13 Escalón y Caja de Potencial 2.2.14 Barrera de potencial (efecto túnel) 2.2.15 Estructura atómica CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 Tarea principal 2: Investigación de las aplicaciones de la dualidad onda-partícula. Tarea principal 3: Investigación sobre las órbitas electrónicas y sus formas en el átomo de hidrógeno. Prácticas de laboratorio relacionadas a los temas planteados Práctica Laboratorio Nro. 4 LEY DE STEFAN BOLTZMAN Práctica Laboratorio Nro. 5 LEY DE PLANK Práctica Laboratorio Nro. 6 ATENUACION DE LA RADIACION 2 2.2.16 Efecto Zeeman 2.2.17 Espín del electrón 2.2.18 Principio de exclusión 3 UNIDAD 3: CRISTALOGRAFIA, FISICA ESTADISTICA Y SEMICONDUCTORES Contenidos de estudios: Producto de Unidad3: Comprensión sobre cristalografía y semiconductores y sus aplicaciones Producto integrador de la unidad: 3.1 ESTRUCTURA DEL ESTADO SÓLIDO 3.1.1 Concepto del estado sólido 3.1.2 Celdas unitarias y redes de Bravais 3.1.3 Estructuras cristalinas simples 3.1.4 Planos cristalinos e índices de Miller 3.1.5 Clasificación general de los cristales 3.1.6 Difracción de Rayos X y electrones 3.2 FÍSICA ESTADÍSTICA 3.2.1 Ley de distribución de Maxwell – Boltzman 3.2.2 Ley de distribución de Bose-Einstein 3.2.3 Ley de distribución de Fermi-Dirac 3.2.4 Teoría de bandas 3.2.5 Conductores 3.3 SEMICONDUCTORES 3.3.1 Semiconductores intrínsecos 3.3.2 Semiconductores extrínsecos 3.3.3 Problemas de contacto 3.3.4 Conductividad de los electrones y huecos 3.3.5 Efecto Hall 3.3.6 Movilidad de los portadores Comprobar experimentalmente la existencia de las bandas de energía, en los conductores y semiconductores. Tarea principal 1: Resolución de ejercicios básicos relacionados a los temas planteados. Tarea principal 2: Investigación de las aplicaciones de los rayos X como herramienta para el análisis de estructuras cristalinas. Tarea principal 3: Prácticas de laboratorio relacionadas a los temas planteados Práctica Laboratorio Nro. 7 ESPECTROS ATÓMICOS Práctica Laboratorio Nro. 8 DIODOS. 3. RESULTADOS Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES: INGENIERÍAS LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE NIVELES DE LOGRO A B C Alta Media Baja F.1.A.1. Aplicación de Matemáticas X F.1.A.2. Aplicación de las CCBB X F.1.B.1. Diseño y conducción de Experimentos. F.1.B.2. Análisis de datos e interpretación de la información. F.1.C.1. Identificación y definición del problemas (Diseño de ingeniería) F.1.C.2. Planificación, control del Diseño y modelización (Diseño de ingeniería) F.1.C.3. Factibilidad, evaluación, selección y comunicación (Diseño de ingeniería) F.1.E.1. Identificación y formulación del problema F.1.K.1. Identificación de herramientas X X X X El estudiante debe En Mecánica relativista, Mecánica Cuántica y en Semiconductores En Mecánica relativista, Mecánica Cuántica y en Semiconductores En Mecánica relativista, Mecánica Cuántica y en Semiconductores En Mecánica relativista, Mecánica Cuántica y en Semiconductores En Mecánica relativista, Mecánica Cuántica y en Semiconductores En Mecánica relativista, Mecánica Cuántica y en Semiconductores F.1.K.2. Aplicación de herramientas F.2.D.1. Cooperación F.2.D.2. Comunicación F.2.D.3. Manejo de conflictos CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 3 LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE NIVELES DE LOGRO A B C Alta Media Baja El estudiante debe F.2.D.4. Estrategia y operación F.2.F.1. Responsabilidad profesional F.2.F.2. Conocimiento de profesionales códigos F.2.G.1. Comunicación escrita X F.2.G.2. Comunicación oral F.2.G.3. Comunicación digital X En Mecánica relativista, Mecánica Cuántica y en Semiconductores En Mecánica relativista, Mecánica Cuántica y en Semiconductores En Mecánica relativista, Mecánica Cuántica y en Semiconductores F.2.I.1. Reconocimiento de oportunidades F.2.I.2. Compromiso de aprendizaje X F.2.J.1. Interés por temas contemporáneos X F.2.J.2. Análisis de temas contemporáneos X En Mecánica relativista, Mecánica Cuántica y en Semiconductores La tecnología de aplicación La tecnología de aplicación. Realidad medioambiental actual LICENCIATURAS LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE NIVELES DE LOGRO A B C Alta Media Baja El estudiante debe F.1.A. Aplicación de CCBB de la carrera. F.1.B.1. Identificación y definición del problema. F.1.B.2. Factibilidad, evaluación y selección. F.1.C.1. Formulación de problemas F.1.C.2. Resolución del problema F.1.D. Utilización de herramientas F.2.E.1. Cooperación y comunicación F.2.E.2. Estrategia y operación F.2.F.1. Ética profesional F.2.F.2.Conocimiento profesionales de códigos F.2.G.1. Comunicación escrita F.2.G.2. Comunicación oral F.2.G.3. Comunicación digital F.2.I. Compromiso de aprendizaje continuo F.2.J. Conocimiento del entorno contemporáneo CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 4 4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN. Tareas/ejercicios Investigación Lecciones Pruebas Laboratorios/informes Evaluación parcial Producto de unidad Defensa del Resultado final del aprendizaje y documento Total: 1er Parcial* 3 1 3 2do Parcial* 3 1 3 3er Parcial* 3 1 3 4 8 1 4 8 1 4 8 1 20 20 20 5. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA: (PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN) Se planteará la proyección de los métodos de enseñanza y de aprendizajes que se utilizarán, en especial deberá quedar reflejado la aplicación del ciclo de aprendizaje por competencias: - El aprendizaje basado en investigaciones - Aprendizaje basado en debates - Trabajos colaborativos - Clase magistral para la explicación de los contenidos teóricos - Clase práctica (trabajo en equipo) para la resolución de ejercicios. talleres - Prácticas de laboratorio, para comprobar leyes y principios. (PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE) - Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizará el laboratorio con el siguiente hardware: elementos eléctricos pasivos y activos, multímetros, generador de señales, osciloscopios, frecuencímetros, complementados con: computador y proyector multimedia. - Las TIC, tecnologías de la información y la comunicación, se las emplearán para realizar las simulaciones de los temas tratados en el aula y presentaciones. - Se utilizará el aula virtual 6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: PRESENCIAL TOTAL HORAS CONFERENCIAS CLASES PRÁCTICAS LABORATORIOS CLASES DEBATES CLASES EVALUACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE 96 55 16 16 3 6 96 DISTANCIA: TOTAL HORAS TUTORÍAS CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 TRABAJO AUTÓNOMO (Incluye actividad entregable) ACTIVIDAD INTERACTIVA (Foros de opinión, evaluación en línea, trabajos colaborativos, chat, wiki y otros) EVALUACIONES 5 7. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA: AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL SEARS ZEMANSKY 12da 2009 ESPAÑOL AddisonWesley TITULO FÍSICA UNIVERSITARIA 8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: EDICIÓN AÑO Raymond Serway Fishbane Paul M. 3ra 1ra 2006 1994 ESPAÑOL ESPAÑO Thomson Prentice Hall Shaum. Hemenway Curtis L. 2da 1ra 2001 1992 ESPAÑO ESPAÑO McGrawHill Limusa TITULO FISICA MODERNA FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA Vol II FISICA MODERNA FISICA ELECTRONICA AUTOR IDIOMA EDITORIAL 9. LECTURAS PRINCIPALES: TEMA El universo en una cáscara de nuez Historia de la mecánica cuántica TEXTO PÁGINA Lectura sobre relatividad Lectura sobre Física Moderna DEL DOCENTE: - - - Asistir a clases siempre y puntualmente dando ejemplo al estudiante para exigirle igual comportamiento. Motivar, estimular y mostrar interés por el aprendizaje significativo de los estudiantes y evaluar a conciencia y con justicia el grado de aprendizaje de los estudiantes. Fomentar en los estudiantes el interés por la ciencia y la innovación tecnológica, propugnando además una conciencia social que los impulse a conocer la situación económica y social del país, con un sentido de participación y compromiso. Las relaciones con mis colegas deberán estar sustentadas en los principios de lealtad, mutuo respeto, consideración, solidaridad y en la promoción permanente de oportunidades para mejorar el desarrollo profesional. Contribuir en forma comprometida, con calidad de mi labor educativa, al prestigio y eficiencia de nuestra institución. Promover y mantener el cuidado de las propiedades físicas e intelectuales de la institución, para asegurar un ambiente propicio para el mejoramiento continuo del proceso enseñanza aprendizaje. La solución de conflictos y diferencias entre docentes y demás compañeros de la institución deberán resolverse mediante el dialogo y el consenso. DE LOS ESTUDIANTES: - - Ser honesto, no copiar, no mentir ni robar en ninguna forma. Firmar toda prueba y trabajo que realizo en conocimiento de que no he copiado de fuentes no permitidas. Mantener en reserva pruebas, exámenes y toda información confidencial. Colaborar con los eventos programados por la institución e identificarme con la Carrera. Llevar siempre mi identificación en un lugar visible. Ser partícipe de una educación libre, trabajar en grupo y colaborar en todo sentido con los demás. Conducirme de tal manera que no debilite en forma alguna las oportunidades de realización personal y profesional de otras personas dentro de la comunidad universitaria; evitaré la calumnia, la mentira la codicia, la envidia. Promover la bondad, reconocimiento, la felicidad, la amistad, la solidaridad y la verdad. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 6