Download Memoria de proyecto - Federación Andaluza de Municipios y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Expediente (por FAMP): MEMORIA DEL PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS FINANCIERAS DIRIGIDAS A GOBIERNOS LOCALES PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES PILOTOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EN EL MARCO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN FIRMADO EL 14 DE DICIEMBRE DE 2007 ENTRE LA CONSEJERÍA DE EMPLEO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS, SOBRE ACTUACIONES ESPECÍFICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROYECTO Denominación del proyecto: IDENTIFICACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL Datos de la entidad solicitante Denominación del gobierno local: Domicilio: Provincia: Correo electrónico: Localidad: CIF.: C. P.: Teléfono: Fax: DATOS REFERENTES AL TERRITORIO Datos referentes al territorio (obligatorio) Sector económico principal del territorio: Primario (agricultura, pesca, etc.) Secundario (industria) Terciario (servicio, comercio, etc.) Construcción Indicar, en caso de que se conozcan, cuáles son las actividades económicas que generan más empleo y economía, en orden de importancia 1. …………………………………. 2. …………………………………. 3. …………………………………. Si son conocidos, indicar los siguientes índices de siniestralidad del territorio: Índice de incidencias de accidentes leves con baja: Índice de incidencias de accidentes graves: Índice de incidencias de accidentes mortales: Índice de incidencias de enfermedades profesionales: 1 En caso de que se considere oportuno, describir brevemente la situación preventiva del territorio o realizar las observaciones que se estimen oportunas para conocer mejor el territorio de actuación. DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO SOLICITADO 1. Objetivos del proyecto Describir los objetivos generales y específicos que se pretenden alcanzar con el diagnóstico participativo. 2. Ámbito sectorial y territorial. Breve descripción del ámbito territorial en el que se va a realizar el diagnóstico. En caso de que el diagnóstico no abarque la totalidad de sectores del territorio elegido, justificar brevemente los motivos de elección de los mismos. 3. Metodología Participativa. Deberá describirse el proceso a utilizar para la realización del diagnóstico participativo, con indicación de actividades y participantes. En el caso de constituir una Mesa Local deberá describirse resumidamente el proceso a seguir para la constitución, gestión y desarrollo de las actividades de la Mesa Local ( tipo de entidades participantes, descripción de funciones y competencias, método de trabajo y de coordinación, número de reuniones previstas, etc.) 4. Equipo Técnico. Indicar (obligatoriamente) el Perfil curricular del/de la coordinador/a del proyecto: Cualificación académica, Experiencia profesional, Capacitación técnica, etc. Si son conocidos, indicar perfil curricular del resto de personas pertenecientes al equipo técnico para desarrollar el proyecto (cuando existan) En el caso de externalizar la ejecución de alguna de las actividades y/o acciones propuestas, indicar cuáles. 5. Recursos Materiales. (Descripción sólo en los casos que proceda) Descripción de las instalaciones destinadas al proyecto, recursos técnicos (ordenadores, líneas de teléfono y fax, Internet, etc.), material fungible disponible y otros recursos materiales. 7. Resultados esperados. Breve descripción de lo que se espera obtener con la realización del diagnóstico, descrito en los términos más objetivos y cuantificables posible. 8. Temporalización. Incluir un cuadro-cronograma donde se explique el tiempo dedicado a la ejecución de cada una de las acciones previstas. 2 9.- Presupuesto PRESUPUESTO DE GASTOS GASTO: CUANTÍA (Euros) Costes de personal propio del Gobierno Local(*) Dietas (*) Gastos generales (*) Contrataciones de servicios externos(**) Publicidad y difusión TOTAL * Para estos gastos se deberá tener en cuenta las limitaciones establecidas en la convocatoria. ** En caso de que se contrate la ejecución de más de una acción, deberá individualizarse el coste de cada acción. FINANCIACIÓN ENTIDAD CUANTÍA (Euros) Ayuda financiera solicitada a la FAMP: Cofinanciación económica del gobierno local, cuando proceda: TOTAL 3