Download PLAN DE AREA FISICA 2011
Document related concepts
Transcript
PLAN DE AREA FISICA ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Observo fenómenos específicos. Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos. COMPETEN CIAS Dimensiones del ser humano (actitudinal, cognitiva, procedimental). Ciencias naturales (identificación, indagación, explicación). Transversales (interpretación, argumentación, proposición) PERIODO: PRIMERO LOGROS INDICADORES TEMAS DE LOGRO Plantea Analiza un fenómeno físico Introducció preguntas y diferenciándolo de un fenómeno n a la física elabora químico y establece una relación hipótesis y entre física, química, biología Como se establece con el objeto de estudio. construye relaciones de la ciencia. tipo cualitativo Aplica los pasos básicos del o cuantitativo, método científico en la y las vincula a investigación de un fenómeno la vida físico escogido. cotidiana. Asume que las ciencias se Formula clasifican según el objeto de hipótesis estudio. provenientes de la práctica y Reconoce el aporte y diseña dificultades que tuvieron experimentos algunos físicos a lo largo de la para poner a historia. prueba hipótesis que se derivan de las teorías Expresa los resultados obtenidos científicas. por medio de tablas y graficas y su interpretación de forma oral y escrita. GRADO: NOVENO CONTENIDOS ACTIVIDADES MATERIAL TIEMPO PEDAGÓGICAS Que estudia la Análisis por equipo Texto. 10 horas física. y extracción de lo relevante, Tiza, tablero. La física y otras utilizando texto ciencias. FISICA I Fotocopia. (Santillana). Ramas de la física. Video. Exposición El trabajo Talleres de científico. Video (FISICA, refuerzo. enciclopedia Un ejemplo de audiovisual Pie de rey. investigación océano). Reglas. científica. Socialización en Algunos físicos grupos destacados: Aristóteles , Talleres en Nicolás Copérnico, equipos. Tycho Brahe, Galileo Galilei, Johannes Kepler, Isaac Newton, Blaise Pascal , Albert Einstein, Stephen Hawking. Consulta Investigación sobre un fenómeno físico natural. EVALUACIÓN Talleres (cuestionarios) Evaluaciones orales y/o escritas Presentación trabajo de Exposición trabajo del Participación. Autoevaluación. Heteroevaluación Cohevaluación PLAN DE AREA FISICA ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Identifico y verifico condiciones que influyen en los resultados de un experimento y que pueden permanecer constantes o cambiar (variables). Comunico el proceso de indagación y los resultados, utilizando graficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas. Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados. PERIODO: SEGUNDO COMPETEN CIAS LOGROS Dimensiones del ser humano (actitudinal, cognitiva, procedimental). Determina relaciones matemáticas a partir de tablas y graficas. Ciencias naturales (identificación, indagación, explicación). Transversales (interpretación, argumentación, proposición) INDICADORES DE LOGRO Realiza correctamente la transposición de términos en el despeje de fórmulas. Realiza las operaciones matemáticas para expresar las unidades de medición en el Aplica y sistema internacional. comprende el proceso de Determina e interpreta el valor despejar una promedio de los datos de un variable en experimento y calcula e una ecuación o interpreta el error absoluto y el fórmula. error relativo en un conjunto de datos. Analiza la relación de Reconoce la importancia del uso proporcionalid de la notación científica, y la ad directa e aplica en situaciones que lo inversa entre ameriten. variables. Emplear correctamente las cifras Utiliza significativas para registrar los adecuadament resultados de las mediciones. e las unidades del sistema Aplica la conversión de internacional unidades para expresar de las resultados en la unidad magnitudes requerida. fundamentales. Reconoce la relación de GRADO: NOVENO TEMAS Magnitude s físicas. CONTENIDOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Despeje de Análisis por equipo variables y extracción de lo Sistemas físicos. relevante, utilizando texto Magnitudes físicas. FISICA I (Santillana). El sistema internacional. Practica manejo del Nonios o Vernier. Notación científica. Realización de Operaciones con talleres prácticos notación científica. individuales y grupales. Las cifras significativas. Consulta Operaciones con Socialización. cifras significativas. Explicación Conversión unidades. RELACIONES ENTRE MAGNITUDES. -Magnitudes directamente proporcionales. de MATERIAL Tablero, tizas. Talleres, textos. Calculadora, TIEMPO 10 horas EVALUACIÓN Evaluaciones de las prácticas individuales y grupales Exposición Pruebas escritas Realización de consulta Autoevaluación. Heteroevaluaciön Coevaluación. Quizt. Realiza mediciones con instrumentos adecuados a las características y magnitudes de los objetos de estudio y las expreso en unidades correspondientes. Expresa las magnitudes físicas en las unidades adecuadas. proporcionalidad directa a partir de los datos o de la grafica entre dos variables. Reconoce la relación de proporcionalidad inversa a partir Comunica por de los datos o de la grafica entre escrito los dos variables. resultados de su trabajo. PLAN DE AREA FISICA ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de fuerzas que actúan sobre ellos. -Magnitudes inversamente proporcionales. COMPETENCI AS Dimensiones del ser humano (actitudinal, cognitiva, procedimental). Ciencias naturales (identificación, indagación, explicación). Transversales (interpretación, argumentación, proposición) PERIODO: TERCERO LOGROS INDICADORES DE LOGRO Aplica los diferentes métodos para sumar dos o más vectores. Realiza las operaciones básicas con vectores tanto gráfica como analíticamente. Descompone correctamente un vector en sus componentes rectangulares. Halla el vector resultante de dos o más vectores por el método de descomposición rectangular. GRADO: NOVENO TEMAS CONTENIDOS Magnitudes Magnitudes vectoriales vectoriales Los vectores Suma de vectores: Gráfica y analíticamente. Suma de vectores por el Método de descomposición. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Utilización del transportador en la medición de ángulos y dibujo de vectores. MATERIAL Cuaderno. Texto. Tablero, tizas. TIEMPO 10 horas EVALUACIÓN Evaluaciones de las prácticas individuales y grupales Exposición Presentación diapositivas de Talleres. Pruebas escritas Materiales. Realización de ejercicios grupales e individuales de suma de vectores por el método gráfico y analítico Video. Calculadora, instrumentos de medición. Pita, cualquier cuerpo Realización consulta de Autoevaluación. Heteroevaluaciön Coevaluación. Talleres. Participación. Quizt. PLAN DE AREA FISICA ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Verifico relaciones entre distancia recorrida, velocidad y fuerza involucrada en diversos tipos de movimiento. Explico el modelo planetario desde las fuerzas gravitacionales. Describo proceso formación extinción estrellas COMPETEN CIAS Dimensiones del ser humano (actitudinal, cognitiva, procedimental) . Ciencias naturales (identificación, indagación, explicación). Transversales (interpretación el , de argumentación y , proposición) de PERIODO: CUARTO LOGROS Analizar las diferentes interpretacione s o teorías que existieron acerca del movimiento de los planetas GRADO: NOVENO INDICADORES TEMAS DE LOGRO Determina las diferentes interpretaciones históricas Mecánica acerca del movimiento de los celeste planetas. Manifiesta inquietudes acerca de la pertinencia del sistema geocéntrico. Plantea hipótesis acerca de dos objetos que ejercen mutuamente fuerza gravitacional. Relaciona masa inercial y gravitacional, para encontrar el valor de la gravedad. CONTENIDOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS El surgimiento de Exposición. la astronomía. El modelo Realización de geocéntrico. talleres prácticos El modelo individuales y Copérnico. grupales. El movimiento de la tierra, las Socialización. estaciones. Consulta. Las leyes de Kepler. Video. La gravitación universal. Cuestionarios. Masa inercial y masa gravitacional. Ejemplos. El valor de la constante de Lecturas. gravitación universal. Discusión sobre el El bing bang contenido. MATERIAL Cuaderno. Texto. TIEMPO 10 horas EVALUACIÓN Exposición Pruebas escritas Tablero, tizas. Realización consulta de Talleres. Materiales. Autoevaluación. Heteroevaluaciön Coevaluación. Video. Talleres. Realización prácticas Participación. Quizt. de PLAN DE AREA FISICA ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Comunico el proceso de indagación y los resultados, utilizando graficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas. Verifico relaciones entre distancia recorrida, velocidad y fuerza involucrada en diversos tipos de movimiento. COMPETEN CIAS Dimensiones del ser humano (actitudinal, cognitiva, procedimental) . Ciencias naturales (identificación, indagación, explicación). Transversales (interpretación , argumentación , proposición) PERIODO: PRIMERO LOGROS Analiza el movimiento rectilíneo de un cuerpo con velocidad constante. INDICADORES DE LOGRO Describe cualitativamente y cuantitativamente, el desplazamiento, y el espacio recorrido de una partícula a partir de la grafica de posición contra tiempo. Describe la velocidad y la rapidez media en cada intervalo y en todo el movimiento de un móvil a partir de la grafica de posición contra tiempo. Resuelve problemas de cuerpos que se mueven uniformemente en una dimensión. Resuelve problemas de dos móviles con movimiento uniforme que viajan en contrario o igual sentido. Describe el movimiento de objetos por medio de tablas y graficas. Muestra interés en las actividades que se desarrolla y las relaciona con situaciones de la cotidianidad GRADO: DECIMO TEMAS CONTENIDOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS CINEMATI La mecánica. Realización e CA DEL interpretación de MOVIMIE El movimiento gráficas, tablas o NTO situaciones RECTILÍN Posición de un particulares EO. cuerpo. utilizando los conceptos de Desplazamiento desplazamiento, espacio recorrido, Espacio recorrido velocidad MATERIA L Cuaderno. Texto. Tablero, tizas. de Realización de contra talleres grupales e individuales de construcción de Velocidad media. gráficas, interpretación de Velocidad situaciones y a instantánea. partir de ellas describir el El movimiento movimiento seguido rectilíneo por una partícula. uniforme. Resolución de Problemas de talleres sobre movimiento problemas rectilíneo aplicables al M.U. uniforme. Video Explicación 10 horas EVALUACIÓN Evaluaciones de las prácticas individuales y grupales Exposición Talleres. Pruebas escritas Materiales. Video. Gráficos posición tiempo. TIEMPO Calculadora, instrumentos de medición. Pita, cualquier cuerpo Reglas. Transportado r. Realización consulta de Autoevaluación. Heteroevaluaciön Coevaluación. Talleres. Realización prácticas Participación. Quizt. de PLAN DE AREA FISICA ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica. Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de fuerzas que actúan sobre ellos. COMPETEN CIAS Dimensiones del ser humano (actitudinal, cognitiva, procedimental). Ciencias naturales (identificación, indagación, explicación). Transversales (interpretación, argumentación, proposición) PERIODO: SEGUNDO LOGROS INDICADORES DE LOGRO Analizar y Interpreta y describe el resolver movimiento de un cuerpo problemas de acelerado, a partir de gráficas de partículas que V-T. están sometidos a Resuelve problemas de cuerpos movimientos que presentan movimiento unidimensiona uniformemente acelerado. les Determina la aceleración de un cuerpo a partir de mediciones de tiempo y posición. Resuelve problemas de cuerpos que se dejan caer libremente o son lanzados verticalmente. GRADO: DECIMO TEMAS CONTENIDOS CINEMATI CA DEL MOVIMIE NTO RECTILÍN EO. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMEN TE VARIADO Aceleración. Unidades aceleración. MATERI AL Computado Resolución de r. talleres sobre problemas aplicables Talleres. al M.U.A. utilizando de las ecuaciones dadas Movimiento uniformemente acelerado. Ecuaciones MUA. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS TIEMPO EVALUACIÓN Salidas al tablero 40 horas Evaluaciones orales y/o escritas. Realización de actividades en clase y extraclase Participación clase. del Problemas de movimiento uniformemente acelerado. -Caída libre. Ecuaciones caída libre. Problemas. en Autoevaluación. Heteroevaluación Coevaluación. Quizt. PLAN DE AREA FISICA ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica. Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de fuerzas que actúan sobre ellos. COMPETEN CIAS Dimensiones del ser humano (actitudinal, cognitiva, procedimental). Ciencias naturales (identificación, indagación, explicación). Transversales (interpretación, argumentación, proposición) PERIODO: TERCERO LOGROS INDICADORES DE LOGRO Describir y Suma vectores gráfica, resolver analíticamente y por el método problemas de de descomposición rectangular. partículas que están Aplica las ecuaciones del M.U y sometidos a M.U.V en la solución de movimientos problemas de objetos lanzados bidimensional horizontalmente. es Resuelve problemas relacionados con el movimiento Aplicar y los de objetos lanzados con cierto diferentes ángulo respecto a la horizontal. métodos para sumar dos o Explica el movimiento de más vectores. proyectiles a partir de las ecuaciones del movimiento Analizar y rectilíneo. describir el movimiento Describe la trayectoria seguida rotacional de por un objeto que se lanza cuerpos que horizontalmente y determina la giran velocidad con la cual fue uniformement lanzado. e, o bien, que giran cada vez Presenta un informe de más despacio laboratorio en el que determina o más rápido. la aceleración de la gravedad a partir de la trayectoria seguida por un objeto que se lanza horizontalmente GRADO: DECIMO TEMAS CONTENIDOS ACTIVIDADES MATERI PEDAGÓGICAS AL CINEMAT Magnitudes Utilización del Tizas de ICA DEL vectoriales transportador en la colores. MOVIMIE Los vectores medición de ángulos NTO EN Suma de vectores: y dibujo de vectores. Regla de EL PLANO Gráfica y 100 cm. analíticamente. Presentación de Suma de vectores diapositivas Diapositiva por el s. Método de Realización de Computado descomposición. ejercicios grupales e r. individuales de suma Lanzamiento de vectores por el horizontal método gráfico y (Movimiento analítico semiparabólico). Resolución de Movimiento de talleres sobre proyectiles problemas aplicables (movimiento al movimiento parabólico). semiparabólico y parabólico utilizando Movimiento las ecuaciones dadas circular uniforme. Práctica de Velocidad lineal. laboratorio sobre Velocidad angular. movimiento semiparabólico Aceleración calculando la centrípeta. aproximación a la gravedad terrestre. Fuerza TIEMPO 40 horas EVALUACIÓN Salidas al tablero Evaluaciones orales y/o escritas. Realización de actividades en clase y extra clase Participación clase. en Autoevaluación. Heteroevaluación Coevaluación. Quizt. Centrípeta y centrífuga. Resuelve problemas relacionados con el movimiento circular uniforme. Movimiento Circular Variado. Explica la relación de la fuerza centrípeta con la velocidad, la masa y el radio de la trayectoria a partir de la expresión matemática para la fuerza centrípeta. Practica experimental casera donde se analizará de qué depende la fuerza en un movimiento circular Analiza experimentalmente los factores de los que depende la fuerza en el movimiento circular. .PLAN DE AREA FISICA ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos. PERIODO: CUARTO COMPETEN CIAS LOGROS Dimensiones del ser humano (actitudinal, cognitiva, procedimental). Analizar el concepto de fuerza, sus elementos y la repercusión que tiene en el movimiento. Ciencias naturales (identificación, indagación, explicación). Establezco relaciones entre la conservación Transversales Interpretar y aplicar las leyes de la dinámica en la INDICADORES DE LOGRO Interpreta la primera y tercera ley de Newton en diferentes situaciones practicas. Diferencia peso y masa, y usa la segunda ley de Newton para relacionarlos. Presenta un informe de laboratorio donde analiza, describe y comprueba la segunda ley de Newton. Talleres grupales donde se resolverán ejercicios y problemas aplicables al movimiento circular uniforme. GRADO: DECIMO TEMAS LAS LEYES DE LA DINAMIC A. La fuerza_ primera ley de Newton. La segunda ley de CONTENIDOS La fuerza y el movimiento. -características. -unidades. -tipos de fuerza. Fuerzas de la naturaleza. Primera ley de Newton. Algunas fuerzas A.PEDAGÓGICAS MATERI AL Talleres grupales Tizas de donde se resolverán colores. ejercicios y problemas aplicables Regla de a los temas 100 cm. Utilización del dinamómetro en la Computado medición de fuerzas r Clase magistral Video. TIEMPO 40 horas EVALUACIÓN Salidas al tablero Evaluaciones orales y/o escritas. Realización de actividades en clase y extraclase Participación clase. en del momento (interpretación, lineal y el argumentación, impulso en proposición) sistemas de objetos. solución de problemas. Resolver problemas de la vida cotidiana que involucren situaciones que competen a la dinámica. Newton. Determina la aceleración y las fuerzas que intervienen en un sistema de cuerpos. Explica el comportamiento de objetos bajo la acción de fuerza neta diferente de cero. Realiza diagramas de fuerza y resuelve problemas de cuerpos que están en equilibrio estático. Realiza diagramas de fuerza y resuelve problemas de cuerpos que están acelerados. Define momento e impulso y utiliza el teorema del momento y el impulso, para calcular los cambios de momento. Comprueba experimentalmente el principio de conservación de la cantidad de movimiento. Establece la ley de conservación del momento y la emplea especialmente en problemas de colisiones. La tercera ley de Newton. comunes: -peso -fuerza normal. -fuerza de rozamiento. -tensión. Autoevaluación. Heteroevaluación Coevaluación. Quizt. Segunda ley de Newton. Tercera Newton. ley de Cantidad de movimiento. Impulso. Conservación de la cantidad de movimiento. PLAN DE AREA FISICA ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos. Establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos. PERIODO: PRIMER COMPETE NCIAS LOGROS Dimensiones del ser humano (actitudinal, cognitiva, procedimental ). Analizar el concepto de fuerza, sus elementos y la repercusión que tiene en el movimiento. Ciencias naturales (identificación , indagación, explicación). Transversales (interpretación , argumentación , proposición) Interpretar y aplicar las leyes de la dinámica en la solución de problemas. Resolver problemas de la vida cotidiana que involucren situaciones que competen a la dinámica. Analizar y describir el movimiento rotacional de cuerpos que giran uniformemente, o bien, que giran INDICADORES DE LOGRO Interpreta la primera y tercera ley de Newton en diferentes situaciones practicas. Diferencia peso y masa, y usa la segunda ley de Newton para relacionarlos. Presenta un informe de laboratorio donde analiza, describe y comprueba la segunda ley de Newton. Determina la aceleración y las fuerzas que intervienen en un sistema de cuerpos. Explica el comportamiento de objetos bajo la acción de fuerza neta diferente de cero. Realiza diagramas de fuerza y resuelve problemas de cuerpos que están en equilibrio estático. Realiza diagramas de fuerza y resuelve problemas de cuerpos que están acelerados. Resuelve GRADO: ONCE TEMAS LAS LEYES DE LA DINAMIC A. La fuerza_ primera ley de Newton. La segunda ley de Newton. La tercera ley de Newton. EL MOVIMIE NTO DE ROTACIÓ N. El movimiento circular. IMPULSO problemas Y CONTENIDOS La fuerza y el movimiento. -características. -unidades. -tipos de fuerza. Fuerzas de la naturaleza. Primera ley de Newton. Algunas fuerzas comunes: -peso -fuerza normal. -fuerza de rozamiento. -tensión. Segunda ley de Newton. Tercera ley Newton. de Movimiento circular uniforme. Velocidad lineal. Velocidad ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Talleres grupales donde se resolverán ejercicios y problemas aplicables a los temas Utilización del dinamómetro en la medición de fuerzas Clase magistral MATERI AL Tizas de colores. Regla de 100 cm. Computado r TIEMPO 40 horas EVALUACIÓN Salidas al tablero Evaluaciones orales y/o escritas. Realización de actividades en clase y extraclase Participación clase. en Autoevaluación. Heteroevaluación Coevaluación. Quizt cada vez más despacio o más rápido. relacionados con el movimiento CANTIDA circular uniforme. D DE MOVIMIE Explica la relación de la fuerza NTO. centrípeta con la velocidad, la masa y el radio de la trayectoria a partir de la expresión matemática para la fuerza centrípeta. Analiza experimentalmente los factores de los que depende la fuerza en el movimiento circular. Define momento e impulso y utiliza el teorema del momento y el impulso, para calcular los cambios de momento. Comprueba experimentalmente el principio de conservación de la cantidad de movimiento. Establece la ley de conservación del momento y la emplea especialmente en problemas de colisiones. angular. Aceleración centrípeta. Fuerza Centrípeta y centrífuga. Movimiento Circular Variado. Cantidad de movimiento. Impulso. Conservación de la cantidad de movimiento. PLAN DE AREA FISICA ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Establezco relaciones entre estabilidad y centro de masa de objetos. Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica. Analizo el potencial de los recursos naturales en la obtención de energía para diferentes usos. PERIODO: SEGUNDO COMPETEN CIAS LOGROS Dimensiones del ser humano (actitudinal, cognitiva, procedimental). Analizar y describir el movimiento de cuerpos rígidos en los que al aplicarles una fuerza produce un giro. Ciencias naturales (identificación, indagación, explicación). Transversales (interpretación, argumentación, proposición) Resolver problemas de aplicación de las condiciones de equilibrio para cuerpos rígidos. Analiza, describe y resuelve situaciones utilizando los conceptos de trabajo, energía. GRADO: ONCE INDICADORES DE LOGRO Determina y calcula el valor del torque a fuerzas aplicadas sobre un cuerpo rígido e identifica el punto de aplicación para que el efecto de rotación sea mayor. ROTACIÓ N DE SÓLIDOS. Aplica la definición de torque y las condiciones de equilibrio en la solución de problemas. TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCI A. Halla el trabajo neto y el realizado por cada una de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Halla la potencia desarrollada por una maquina y la energía consumida por esta. Resuelve situaciones que requieran de los conceptos de energía potencial y cinética y de las ecuaciones que relacionan el trabajo con la energía. Aplica el Resuelve problemas mediante la principio de aplicación del principio de conservación conservación de la energía de la energía mecánica TEMAS CONTENIDOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Cuerpos rígidos. Talleres grupales donde se resuelven Torque o ejercicios y problemas momento de aplicables a los temas. fuerza. Análisis de situaciones en clase Condiciones de Video sobre maquinas equilibrio para simples cuerpo rígidos Practica experimental Trabajo. en la que se verifica la segunda condición de Energía. equilibrio para cuerpo rígidos Potencia. Realización de lecturas sobre los temas: Conservación de trabajo, energía y la energía potencia mecánica. Carrusel donde se planteen cuestiones Energía potencial acerca de los temas: elástica. trabajo, energía y potencia Video sobre trabajo y energía, conservación de la energía Practica experimental sobre la conservación de la energía MATERI AL Video. Talleres. Regla uniforme. Soporte. Pesas Video. TIEMPO 30 horas EVALUACIÓN Salidas al tablero Evaluaciones orales y/o escritas. Realización de actividades en clase y extraclase Participación clase. en Talleres. Poleas. Autoevaluación. Heteroevaluación Coevaluación. Cuerdas. Quizt Soportes. Cronómetr o Pesas. Reglas. PLAN DE AREA FISICA ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Explico el comportamiento de fluidos en movimiento y en reposo. Explico aplicaciones tecnológicas del modelo de mecánica de fluidos. Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos. PERIODO: TERCER COMPETEN CIAS LOGROS Dimensiones del ser humano (actitudinal, cognitiva, procedimental). Calcula la densidad y la presión de objetos sobre una superficie, en diferentes situaciones. Ciencias naturales (identificación, indagación, explicación). Transversales (interpretación, argumentación, proposición) Calcula la presión en un punto de un líquido. Aplica las leyes de la hidromecánica en la explicación y solución de problemas. Generaliza las leyes de la hidromecánica aplicando el teorema de Bernoulli. Analiza el movimiento armónico INDICADORES DE LOGRO Resuelve problemas de aplicación de cálculo de densidades. GRADO: ONCE TEMAS MECANIC A DE FLUIDOS. Calcula la presión de un objeto sobre una superficie y explica cualidades de algunos objetos relacionándolos con este concepto. Determina la presión en un punto de un líquido a partir de la densidad y la profundidad. Describe el comportamiento de un objeto que se sumerge en agua, teniendo en cuenta su densidad y resuelve problemas aplicando el principio de Arquímedes. Aplica el principio de pascal en Fluidos en reposo: -Densidad. -Presión. -Presión en los líquidos. -Principio de pascal. -Principio de Arquímedes. ACTIVIDADES MATERI PEDAGÓGICAS AL Talleres grupales Computado donde se resolverán r. ejercicios y problemas aplicables a los temas Talleres. Fotocopias. Presentación de diapositivas Computado Practica r. experimental sobre el Video principio de beam. Arquímedes Fluidos en movimiento: -Movimiento en Practica experimental los fluidos. en la que se verifican -Ecuación de las leyes del péndulo continuidad. -Ecuación de Bernoulli. Fuerzas recuperadoras. Explica la relación entre la velocidad y la presión para fluidos en movimientos. Resuelvo problemas de aplicación de la ecuación de Bernoulli. CONTENIDOS Ecuaciones del M.A.S. MOVIMIE NTO ARMONIC O SIMPLE. Energía del M.A.S. Aplicaciones del M.A.S. TIEMPO 30 horas EVALUACIÓN Salidas al tablero Evaluaciones orales y/o escritas. Realización de actividades en clase y extraclase Participación clase. en Autoevaluación. Heteroevaluación Coevaluación. Quizt simple Resuelve problemas de aplicación utilizando las ecuaciones del M.A.S. diferentes situaciones que involucran prensas hidráulicas. Resuelve problemas relacionados con la presión atmosférica. Describe el movimiento armónico simple por medio de Aplica el tablas o graficas. principio de conservación Resuelve problemas de de la energía partículas que presentan un mecánica en la MAS. determinación de variables en Determina las ecuaciones del un MAS. MAS a partir de la proyección de un MCU. Calcula los valores de las variables de un MAS a partir del principio de conservación de la energía. Determina experimentalmente la dependencia entre el periodo de oscilación y la longitud de un péndulo. - Periodo de una masa que oscila suspendida por un resorte. -Periodo de un péndulo. PLAN DE AREA FISICA ESTÁNDARES ESPECÍFICOS Establezco relaciones Fuerzas macroscópicas y fuerzas electrostáticas Analizo el desarrollo de los componentes de los circuitos eléctricos y su impacto en la vida diaria. Relaciono voltaje y corriente con los diferentes elementos de de un circuito eléctrico complejo y para todo el sistema. Comunico el proceso de indagación y los resultados, utilizando graficas, tablas, COMPETEN CIAS Dimensiones del ser humano (actitudinal, cognitiva, procedimental). Ciencias naturales (identificación, indagación, explicación). Transversales (interpretación, argumentación, proposición) PERIODO: CUARTO LOGROS INDICADORES DE LOGRO Analiza y Describe como se cargan los entiende el objetos eléctricamente por comportamient contacto y por inducción. o de las cargas Describe las líneas de fuerza del eléctricas en campo eléctrico y su relación reposo. con las superficies Comprende la equipotenciales. forma como se Resuelve problemas en los que pueden cargar intervienen fuerzas eléctricas. los objetos y Resuelve problemas los relaciona relacionados con cargas con el eléctricas mediante el principio principio de de conservación de la energía. conservación Explica la relación entre de la carga. potencial eléctrico y energía Aplica la ley potencial eléctrica. de Coulomb en Describir el principio de un la resolución conductor de problemas. Describe situaciones mediante el Resuelve concepto de resistencia eléctrica. problemas Describe situaciones por medio sobre campo del concepto de voltaje. eléctrico, Explica las transformaciones de potencial y energía que se producen en diferencia de algunas situaciones relacionadas potencial. con el funcionamiento de los circuitos. Resuelve Describe la ley de Ohm y problemas con determina cuando un dispositivo condensadores. obedece a esta. Entiende y Comprueba experimentalmente GRADO: ONCE TEMAS CONTENIDOS ELECTRO STATICA. La electrización. Las cargas eléctricas. Conservación de carga eléctrica. Fuerza entre cargas eléctricas. Campo eléctrico. Potencial eléctrico. Campo eléctrico uniforme. Algunas aplicaciones del campo eléctrico. Capacidad eléctrica: condensadores Corriente eléctrica. Fuentes de voltaje. Medida de la corriente y del voltaje. Resistencia eléctrica. Asociación de resistencias. Corriente directa y corriente alterna. Circuitos eléctricos. La energía en los circuitos eléctricos. La carga eléctrica. Campo eléctrico y potencial eléctrico. CARGAS ELECTRIC AS EN MOVIMIE NTO. Corriente eléctrica. Circuitos eléctricos. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Talleres grupales donde se resolverán ejercicios y problemas aplicables a los temas Practica experimental sobre la ley de Ohm Explicación magistral Realización de diagramas de circuitos eléctricos sencillos MATERI AL Texto: física Santillana II. TIEMPO 30 horas EVALUACIÓN Salidas al tablero Evaluaciones orales y/o escritas. Talleres Realización de actividades en clase y extraclase Participación clase en Autoevaluación. Heteroevaluación Coevaluación. Quizt. Exposición ecuaciones aritméticas algebraicas. y comprende el comportamient o de las cargas eléctricas en movimiento. Resuelve problemas de circuitos en los que calcula corriente eléctrica, voltaje y potencia para cada resistencia. Plantear hipótesis acerca del comportamient o de las cargas eléctricas la ley de Ohm. Aplica la ley de Ohm en la solución de circuitos. Describe una conexión en serie y establece sus características más importantes. Calcula corriente, caída de voltaje y resistencia equivalente cuando el dispositivo se conecta en serie. Describe una conexión en paralelo y establece sus características más importantes. Calcula corriente, caída de voltaje y resistencia equivalente cuando el dispositivo se conecta en paralelo. Aplica las leyes de Kirchhoff para resolver circuitos. Describe un circuito combinado en serie-paralelo. Realiza un análisis acerca de la intervención de la corriente eléctrica en los procesos de la vida cotidiana. La resistencia interna de los circuitos eléctricos. La instalación eléctrica de la casa. La electricidad y el organismo. Las leyes de Kirchhoff. Los semiconductores.