Download salud mental y cuidado espiritual
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SALUD MENTAL Y CUIDADO ESPIRITUAL Hebert Palomino O., PhD Profesor Invitado (Gardner Webb University, NC) Fundación Universidad Bautista Cali, Colombia • DIOS AMA AL HOMBRE PORQUE EL AMA LAS HISTORIAS…* Cuando el gran rabí Israelí Baal Shem-Tov veía el infortunio que amenazaba a los judíos, era su costumbre ir a cierto lugar en el bosque para meditar. Allí él encendía fuego, decía una oración especial, el milagro se llevaba a cabo y el infortunio cesaba. Mas tarde, su célebre discípulo Magid de Mezritch, tuvo la ocasión, por la misma razón, de interceder al cielo. El fue al mismo lugar y dijo: “Maestro del universo, escucha: Yo no se como encender el fuego, pero sí se pronunciar la oración.” De nuevo, el milagro se realizaba. Tiempo mas tarde, el rabí Moshe-Leib de Sasov, para salvar su pueblo, una ves mas fue al bosque y dijo: “Yo no se cómo encender el fuego, no se la oración, pero conozco el lugar y esto es suficiente.” De nuevo, el milagro sucedía. Finalmente, le tocó al rabí Rizhyn superar el infortunio de su pueblo. El se sentó en su silla, con su cabeza en sus manos le habló a Dios diciendo: “Estoy imposibilitado para encender el fuego, no se la oración; es mas, ni conozco el lugar en el bosque. Todo lo que se es contar la historia y espero que esto sea suficiente.” Y... si que fue suficiente... Dios hizo al hombre porque El ama las historias... *Eli Wiesel, “En las Puertas del Bosque.” 1 Porqué una Clase de Salud Mental y Espiritualidad Espiritualidad puede ser descrita como la dimensión de nuestra persona, una parte de nuestro ser. Religiosidad puede ser descrita como el conjunto de practicas, rituales expresados individual y corporativamente. Valores Espirituales y Religiosos tienen su valor y significado. Hay quienes se definen a si mismos como espirituales o religiosos. Valores religiosos y espirituales dan sentido de paz, propósito, significado de vida Para Tener en Cuenta Cada persona tiene necesidades espirituales diferentes. Para algunas personas su bienestar espiritual afecta las experiencias claves de vida (i.e. Enfermedad, crisis) Para otros, podría afectar su sentido de pertenencia y toma de decisión (i.e. Eutanasia, terminar tratamiento) Muchos pacientes y su familia desearían que su MD aborde sus necesidades espirituales, pero no saben como hacerlo. Otros quieren guardar privacidad de sus temas espirituales Impacto Clínico En el campo medico, estudios muestran que el apoyo del MD al bienestar espiritual del paciente oncológico mejora la calidad de vida. Oncólogos buscan por nuevas formas para ayudar a sus pacientes con necesidades espirituales y religiosas. Médico necesitan ser entrenados en esta área. Médicos deberían de abordar los temas espirituales o religiosos que son importantes para su paciente durante el tratamiento como al final de sus días. 2 La presencia de enfermedad terminal puede causar dudas en el sistema de creencia y causar distress o dolor espiritual Estudios muestran que algunos pacientes con cáncer sienten que están siendo castigados por Dios o pierden su fe al ser diagnosticados Para Pensar y Reflexionar Eres consiente como tu experiencia religiosa o espiritual influye sobre tu salud integral? (física, emocional y espiritual?) Como Cuidador Pastoral, cómo defines tu espiritualidad? Porqué Crees lo que crees? Sientes lo que Sientes, Piensas lo que Piensas y Haces lo que haces? Como tu espiritualidad influye en lo que piensas, sientes, crees y haces? Da tu espiritualidad lugar para experimentar: Gracia, libertad, perdón, emociones primarias (i.e. Enojo, dolor, temor, tristeza, alegría)? Como expresas tu espiritualidad: estricto, rígido, culpable, ansioso, angustioso, toxico, compulsivo, obsesivo, defensivo, etc.? Eres regido por tu religión o tu espiritualidad? o por ambos? BREVE RESEÑA HISTORICA: SALUD VS ESPIRITUALIDAD A.C. Sacerdotes son los sanadores de las necesidades físicas y religiosos – 3000. Practicas supernaturales, magia, enfermedad causada por fantasmas y demonios – 3500 Imhotep, Dr. & sacerdote Egipcio fue adoptado por los Griegos como el hijo del dios Ptah - 1800 En India, los sacerdotes Vedas llevan a cabo rituales, encantamientos, amuletos, hierbas - 1500 China: ‘mundo espiritual ancestral necesita ser pacificado para preservar la homeostasis’ – 500. Hipócrates (Grecia) cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua influyen en el humor, bilis oscura, sangre, bilis amarilla & flema; e influye en órganos: corazón, hígado, cerebro, esplénica – 1700. 3 Separación de sacerdotes y médicos – 900 Plato: hay que tratar el alma – 400 D.C. Jesús: significado de vida (salud, enfermedad, dolor, sufrimiento) Su influencia trasciende culturas, idioma, barrera, imperios caen pero su mensaje saludable permanece. Sacerdotes son los médicos (periodo monástico - 500 años) Identificaciones dinámicas: sanidad vs influencia demoniaca, sorceria, brujería - 300 ‘salud tiene su origen & existencia en Dios & el descubrimiento humano’ (Clemente de Alejandría - 255 Galeno (200) anatomista griego, MD, teoría fisiológica base para la medicina Europea. Alexander Severo (150): La formación del MD es regulada por el Estado. Salud, enfermedad, demonología son los temas prevalentes durante los años 400. Tradición Islámica (500) atribuye conocimiento medico a Mahoma. Emerge la medicina medieval (medicina monástica) – 1200 ADEMAS… Edad media: emergen escuelas de medicina en las cuales el clero fue entrenado - 1200 Autoridades religiosas licencian para practicar medicina - 1300 Monasterio => universidad Juan XXI medico Portugués, vino a ser Papa - 1300 Tomas de Aquino: científicos revelan el plan de Dios Clero practica medicina pero no por ganancia Clero son limitados en sus responsabilidades medicas (??) 1247, el primer hospital de Salud Mental es construido en las orillas del rio Támesis, Europa La plaga bubónica mata 25’ (1/4) de la población Europea - 1400 Renacimiento: obsesión con la demonología (brujas, enfermos mentales, exorcismo) 1400 4 Juan Calvino: Reforma!! El cuidado de los enfermos es trabajo de la iglesia Figuras & eventos: F. Bacon, R. Descartes, J. Locke, Iluminación, Revolución Francesa Primera escuela de medicina en US: Univ de Pensilvania – 1765 En la América Hispana: Universidad Autónoma de SD (Rep Dom) (1538). San Marcos, Lima, 1551. Autónoma de México, 1547. PARA MEDITAR El primer hospital fundado en las Américas fue el San Nicolás de Bari en Santo Domingo, RD. Este hospital era extensión de una iglesia (1519) Los Quakeros establecen el primer hospital privado (1813) solo dedicado a cuidar a personas con enfermedad mental. Otros hospitales: McLean (1818) en Boston (asociado con la universidad de Harvard). El asilo Bloomingdale en NY (1821). Casa de Retiro en Hartford en Conn. (1824). Cada uno de ellos siguieron el modelo de la terapia moral (Quakero William Tuke, 1796 – Casa de Retiro York) El primer hospital de Salud Mental a orillas del Tamesis (Inglaterra, 1247) es cerrado por las autoridades por el maltrato a los pacientes (encadenados) DIALOGO – SISMA Y DESAFIOS S. Freud, estimula la separación entre religión y siquiatría. Su mayor influencia fue el neurólogo Francés, Jean Charcot en 1880. Charcot, en sus observaciones vio aspectos histéricos y neuróticos en la ‘religión’ Freud enfatizo esta postura en una serie de publicaciones desde 1907 hasta su muerte en 1939. En 1993 una revisión sistemática del contenido religioso del DSMIII-R encontró cerca de un cuarto de todos los casos de enfermedad mental con ilustraciones o trasfondo religioso. El impacto del sisma vino a ser un desafío a la comunidad espiritual y de salud. Muchos profesionales de salud continúan ignorando los recursos religiosos o los ven como patológicos 5 A pesar de las opiniones negativas mas y mas investigación se hace desde 1990. Efectos de la Religión en la Salud Mental Religiosidad Toxica y Espiritualidad Sana Aproximadamente 80% de investigación sobre R/S contiene estudios en salud mental Religión provee recursos para hacer frente a desordenes emocionales como depresión, ansiedad, suicidio y adicciones Las religiones proveen una cosmovisión optimista de la existencia de un ser o fuerza trascendente (Dios, Allah, Jehovah, etc) quien ama y cuida por los humanos y responde a sus necesidades Creencias religiosas proveen respuestas satisfactorias a preguntas existenciales tales como ‘a donde voy,’ ‘de donde venimos,’ ‘porque estamos aquí.’ La mayoría de religiones tienen reglas y regulaciones (doctrinas, credos) como vivir la vida y como tratar a otros La mayoría de religiones enfatizan el amar a otros, compasión, y realizar actos altruistas. La religión promueve virtudes humanas tales como la honestidad, perdón, gratitud, paciencia, dependencia. Estas a su ves incrementan emociones positivas y neutraliza las negativas. En algunas instancias… la religión es usada para justificar el odio, prejuicio, agresión, y la exclusión de otros, ganar poder y control sobre los mas vulnerables, fomentar pensamientos y creencias rígidas y practicas obsesivas y compulsivas. La religión también puede pospone un diagnostico y cuidado efectivo de salud mental dado a la antagónica relación con los agentes de salud mental. => Puede identificar patrones bíblicos en c/u ? • Salud Mental: Definiciones El estado de bienestar emocional y sicológico mediante el cual el individuo es capaz de usar sus habilidades cognitivas y 6 emocionales, funcionar socialmente y llevar a cabo las demandas del diario vivir. La condición de bienestar mental y emocional que se caracteriza por la ausencia de un desorden mental. Salud mental es mucho mas que la ausencia de enfermedad mental • Religión Toxica (Disfuncional) Religión disfuncional o toxica a nivel corporativo es paralelo a la disfunción a nivel personal. Control cognitivo y excesiva promoción de dependencia en el líder. Entrega volitiva, disociativa e incondicional. Justificación bíblica selectiva para ser juez e insensible a situaciones y personas. Desplazamiento corporal: autocastigo, ascetismo,. Pensamiento obsesivo y/o compulsivo (pecado, culpa, cielo, infierno) Reforzamiento de perfilacion de carácter (espiritual, poder, enviado, unción especial) • Expresiones de la Religión Tóxica • REDUCCIONISMO COGNITIVO Estimula dependencia total en Una fe ciega Texto bíblico es citado fuera de contexto La fe se confunde con la fantasía y pensamiento mágico Demandan total obediencia y prohibido pensar. Se creen la conciencia ética del pensar y sentir • JUSTIFICACIONES Digitan las acciones de otros y los juzga con un estándar riguroso. Juzgando a otros se sienten afirmados en su ‘fe’ y en ellos mismos. Creen ser ‘escogidos’ y ‘especiales’ con una unción o en búsqueda de ella. 7 Liberan su enojo hacia otros que no creen como ellos, en nombre de su fe. • Además • PENSAMIENTO OBSESIVO Compulsivo, actividades repetitivas para ‘calmar’ la ansiedad. Preocupación sobre pecados reales o imaginario seguidos por actos de penitencia o ritos. Oraciones incesantes seguidas de confesión compulsiva. La persona es motivada por a profunda ansiedad antes que por un amor genuino hacia Dios. • PERFIL DE CARACTER Sus creencias son las correctas y las demás están equivocadas. Usan la Biblia para manipular otros para su propia ganancia. Hipervigilante y usa la Biblia para arreglar a los demás. Si se desconecta con la realidad puede terminar en un trastorno delirante persistente (delucional) (disociación) • Valoración Clínica Pastoral Cómo esta Persona Entiende a Dios? Tiene un sentido de providencia y esperanza? Como entiende el ‘pecado’ y ‘responsabilidad?’ Como esta persona entiende lo diabólico? Que tan significativo es su sistema de apoyo? (iglesia, familia, comunidad, amigos) Vive esta persona en y con relaciones sanas? Que significa ‘fe’ ‘gracia,’ ‘perdón,’ para esta persona? Tiene esta persona un sentido de propósito y significado? Como es su apoyo en los momentos de dificultad? 8 • Valoración Sistémica • Herramienta Para Salud Mental y Espiritualidad Fundamento Básico Las mas intimas relaciones que tenemos en la vida son con nuestra familia: En la que crecimos & en la que posteriormente formamos. Nuestra familia de origen ejerce una gran influencia (no determina) en lo que pensamos, sentimos y hacemos. Nuestras relaciones interpersonales, saludables o toxicas, emergen de nuestras experiencias previas en nuestra familia de origen. La familia de origen influye en nuestra salud integral (genoma, psiquis, neuma) • Fundamento Bíblico “Estas palabras que yo te mando estarán en tu corazón. Las repetirás a tus hijos y hablaras de ellas sentado en casa o andando por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes.” (Deut. 6:6,7) “Instruye al niño en su camino; y aun cuando sea viejo, no se apartara de él.” (Prov. 22:6) “El alma que peca , esa morirá. El hijo no cargara con el pecado del Padre, ni el padre cargara con el pecado del hijo. La justicia del justo será sobre el, y la injusticia del imperio será sobre el.” (Ezeq. 18:20) • Patrones Familiares Experiencias pasadas forman un patrón que influye en mi crecimiento integral forjando la manera en que percibo y respondo a mi mismo, mi familia, espiritualidad y el ambiente. No puedo cambiar las experiencias del pasado. Sin embargo, explorando mi pasado puedo entender mi presente y hacer los necesarios cambios para el futuro. El Cuidador debe conocer la historia de las personas y como dicha historia ha influido en el establecimiento de los patrones. 9 Las personas son inclinadas a hacer lo que les es familiar. Si hago seguimiento a la dinámica de como respondo a un conflicto, lo mas seguro es que llegare a mi hogar de origen. Los Patrones Familiares son parte del proceso de la Salud Mental. • Patrones Familiares: Salud Mental y Espiritualidad • AUTOCONOCIMIENTO Y SEGURIDAD • Como mis necesidades fueron abordadas durante los dos primeros años de vida dieron el fundamento para mi sentido de self. • La relación que tuve con mis cuidadores primarios me enseño a ver el mundo como lugar seguro o inseguro. • NECESIDADES NO RESUELTAS • • • • Me cuestiono porque la vida ha sido injusta. Inseguridad y baja auto estima. Paralizado, estancado y temeroso de intentar algo nuevo. Desconfió de figuras de autoridad a lo largo de la vida. • Efectos en la Salud Mental y Espiritualidad • PADRES NO SALUTIFEROS Se siente abrumado ante los reveses de la vida. Quiere las cosas a su manera Se siente preocupado o ansioso la mayor parte del tiempo. Con temor a fallar, no arriesga. Anhela haya alguien que le entienda y le cuide • FAMILIA NO MODELÓ RELACIONES SANAS Inseguridad constante Quien soy esta limitado a lo que se. Incapacidad para mantener relaciones sanas Dificultad en hacer y mantener amigos. Dificultad en poner y alcanzar metas. 10 Busca aprobación de otros. • Como Abordar Patrones Familiares Incrementar la asertividad: Cual es el Problema Clave: No repetir el pasado doloroso Valorar la situación: Como los cambios afectarían (mi/otros) Clave: Entender como estoy repitiendo o reaccionando al pasado. Desafiando cambio integral: Cognitivo, emocional, conductual Clave: Crecimiento y Madurez!! Generando auto-diferenciación: Interdependiente Clave: Persona diferenciada • Religiosidad Enfermante y Salud Mental I Tesalonicenses 5:23 “Y el mismo Dios de paz1 os santifique2 por completo3; y todo vuestro ser, espíritu4, alma5 y cuerpo6, sea guardado irreprensible7 para la venida de nuestro Señor Jesucristo.” Paz1 => (eirene) en el sentido Paulino no es solo calma o tranquilidad. Es siempre concebida en base a la reconciliación con Dios. Santifique2 => (hagiasai) ‘separar’ hacer algo diferente y distinto… romper asociaciones pasadas y formar nuevas. Completo3 => (holoteleis) en cada parte, completamente Espiritu4 => (pneuma) el principio vital por el cual el cuerpo es animado 5 Alma => (psuché) asentamiento de afectos y voluntad Cuerpo6 => (sóma) el cuerpo físico Irreprensible7 => (tērētheiē) completo, sin mancha, preservado, consistente 11 • Implicaciones para Cuidadores Nos impulsa a ver la conexión entre lo físico, lo espiritual y lo mental. Nos ayuda como cuidadores a tener una herramienta mas de valoración. Nos desafía constantemente a ver las personas de manera integral. Nos impulsa a entender las personas al pasar por cambios dinámicos con situaciones de salud mental. Nos ayuda a pensar en la trascendencia de Dios aun en medio de las limitaciones. Nos ayuda a ser mas sensitivos a las personas que pasan por limitaciones de salud mental y sus familias. Nos estimula a ser sensibles a nosotros mismos a medida que servimos a esta población. • Psycho-Neuro-Immunology Salud Mental y Psycho-neuro-inmunologia(PNI) Muestra como la mente afecta el cuerpo Estados ‘negativos’ mentales, tales como stress, enojo, ansiedad y tristeza, afectan el sistema endocrino e inmunológico y de esta manera incrementan el riesgo de enfermedad. Estados ‘positivos’ mentales, tales como reducción de stress, meditación (oración), espiritualidad reducen el riesgo de enfermedad. Avances en el campo científico están acortando la distancia y viendo el significado de la espiritualidad en la salud integral de las personas. • Stress-Depresión-Relaciones Conflictivas Tres de los mas comunes temas en SM para un Cuidador Personas en estas tres categorías están en riesgo mas alto por problemas integrales de salud que sus contrapartes. 12 Depresión mayor aumenta el riesgo de osteoporosis, síndrome metabólico, enfermedad coronaria, infarto de miocardio y mortalidad prematura. Relaciones conflictivas están ligadas a múltiple problemas de salud incluyendo enfermedad coronaria, síndrome metabólico, dificultad de cicatrización, stress, depresión. Personas en relaciones no armoniosas son menos resilientes al stress que aquellas en relaciones armoniosas Que lugar tiene la espiritualidad en todo esto? Vinculo Científico Clínica Pastoral VINCULO CIENTIFICO (1) • Lo que sentimos como emoción luego da como resultado lo que sentimos físicamente. • En un estudio de 10 años las personas que no podían controlar su stress emocional demostraron tener una tasa de fallecimiento un 40% mas elevada que quienes no estaban estresados. (H. J. Eysenck, “Personality, Stress and Anger: Prediction and Prophylaxis,” British Journal of Medical Psychology, 61 (1988), pp. 57-75) MAS EVIDENCIA CIENTIFICA (2) Un estudio sobre 1623 sobrevivientes a ataques cardiacos concluyo que la ira causada por conflictos emocionales dobla el riesgo de ataques cardiacos subsiguientes en comparación con quienes se mantienen calmos (M.A. Mittleman, M. Manclure, J.B. Sherwood, et al., “Triggering of Acute Myocardial Infarction Onset by Episodes of Anger,” Circulation, 92 (1995), pp. 1720-25.) 13 MAS EVIDENCIA (3) • La Facultad de Salud Publica de Harvard llevo a cabo un estudio de 20 años con mas de 1700 hombres mayores. Descubrieron que los hombres que se sobrepreocupaban por la condición social, la salud y las finanzas personales tenían un riesgo considerablemente mayor de sufrir enfermedades coronarias (L.D. Kybzansky, I. Kawachi, A. Spirio III, et al, “Is worrying Bad for your Heart?” A Prospective Study of Worry and Coronary Heart Disease in the Normative Angina Study, Circulation, 94 (1997), pp. 818-24.) EMOCIONES Y ENFERMEDAD El eslabón básico en la comunicación entre lo que pensamos en el cerebro y lo que experimentamos en las células del cuerpo son los neuropeptidos. El cerebro produce los neuropeptidos, que son cadenas de aminoácidos, y las envía por las células nerviosas que hay en todo el cuerpo. El miedo, por ejemplo, dispara mas de 1400 reacciones químicas y físicas, activando mas de 30 diferentes hormonas neurotransmisores (B. Hafen, K. Frandsen, K. Karen, et al, The Health Effects of Attitudes, Emotions and Relationships (Provo, Utah: EMS Associates, 1992) SALUD EMOCIONAL Y ESPIRITUAL DEL CUIDADOR 1. LA VIDA ESPIRITUAL SE EXPRESA EN TODO LO QUE HACEMOS, PENSAMOS Y SENTIMOS. 2. EL LIDER ES PORTADOR DE SALUD O ENFERMEDAD. 3. LA SALUD EMOCIONAL DEBE SER UNA REPERCUSION DE LA SALUD ESPIRITUAL Y VICEVERSA. DEFINICIONES SALUD EMOCIONAL RELACION SALUDABLE DE UNA PERSONA CON SU DIOS – PROJIMO Y SI MISMO. 14 • “LA PERSONA QUE REALMENTE ERES” SALUD ESPIRITUAL * RELACION SALUDABLE DE UNA PERSONA CON SU DIOS Y LA APLICACIÓN BALANCEADA DE LOS PRINCIPIOS BIBLICOS EN EL DIARIO VIVIR Y SUS RELACIONES ELEMENTOS DE SALUD INTEGRAL 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. ACTITUDES Y VALORES HACIA SI MISMO INTEGRACION DE SU PERSONALIDAD PERCEPCION SALUDABLE DE LA REALIDAD CAPACIDAD DE AJUSTE – SI MISMO Y AMBIENTE CAPACIDAD RELACIONAL IDENTIDAD: QUIEN ES vs QUE HACE CAPACIDAD DE ACTUALIZACION BUEN SENTIDO DEL HUMOR VIDA ESPIRITUAL DINAMICA FUNDAMENTO BIBLICO 1. HOMBRE CREADO A LA IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS (IMAGO DEI) 2. CREADO PARA VIVIR EN RELACION. 3. BIENESTAR: SINERGISMO DE LA RELACION DINAMICA ENTRE LO FISICO, EMOCIONAL Y ESPIRITUAL, EXPRESADOS EN UN VIVIR SANTO TENIENDO COMO FUNDAMENTO AL DIOS JEHOVA. ESPIRITUALIDAD Y SALUD INTEGRAL 1. ESPIRITUALIDAD Y SALUD INTEGRAL (INVESTIGACION Y APERTURA) 2. SALUD PSIQUICA Y FISICA: AFECTADAS POR EL SIGNIFICADO, DIRECCION Y PROPOSITO EN LA EXISTENCIA (ESPIRITUALIDAD) 3. LA FE TIENE REPERCUSIONES INTEGRALES (FISICA,PSIQUICA) 15 ESTILO DE VIDA Y RIEZGO CARDIOVASCULAR 1013 Pacientes observados por 4.5 años despues de tener infarto de miocardio (IM) Role de la Personalidad Role de los estados afectivos negativos Role de la Espiritualidad Gregory H. Blake, MD. Departamento de Medicina Familiar Facultad de Medicina de Knoxville, TN (USA) PERSONALIDAD: COMPORTAMIENTO TIPO A “ Lucha crónica incesante por alcanzar mas y mas en menos tiempo posible.” Características Hablar acelerado Impaciencia con lo lento Vida acelerada Hiperactividad Inclinación a competir Hostilidad COMPLEJO DE HOSTILIDAD Cinicismo Sentimiento de enojo reprimido Reacción agresiva a la provocación MODELOS Psicofisiologico Psicosocial Conductual Salutífero 16 MODELO PSICOFISIOLOGICO MODELO PSICOSOCIAL MODELO CONDUCTUAL SALUTIFERO ROL DE LA ESPIRITUALIDAD DEFINICIONES PARA EL ESTUDIO: RELIGION “Adherencia a las creencias y practicas de una iglesia organizada o una institución religiosa.” ESPIRITUALIDAD “ La relación trascendente entre una persona y un ser superior (Dios, en la tradición Judeo-Cristiana). Una cualidad que va mas allá de una afiliación religiosa especifica.” ESPIRITUALIDAD vs ENFERMEDAD ASISTENCIA ECLESIAL vs STATUS DE SALUD RECUPERACION DE ENFERMEDAD Y FE ASISTENCIA A LA IGLESIA vs MORTALIDAD LIDERAZGO SANO => INSTITUCIONES SANAS El uso saludable de la energía y tiempo es un desafío en el mundo moderno . El manejo no saludable de Energía y Tiempo tiene efectos correlaciónales. El manejo estratégico de la Energía y el tiempo nos hace mas saludables y productivos CUIDADO INTEGRAL DE LA ENERGIA Cada ser humano tiene una capacidad limite de reserva. Hay que diferenciar entre el cansancio saludable y la fatiga prolongada. 17 La carencia de reserva energética afecta integralmente : Emocional, físico , espiritual y relacional. Resultado: Agotamiento, fatiga de compasión y Burnout. SINTOMATOLOGIA Carencia de limites (en lo que soy y hago) Ausencia de prioridades (organización) Diferenciar entre : Bueno y Esencial Dificultad para desconectarme y pausar Incapacidad para descansar Sentirse sobre abrumado, ocupado, recargado Sensación de soledad , incomprensión ADEMAS ….. Cuadros de ansiedad, depresión, pánico Problemas del sistema digestivo, coronario, articular, muscular y nervioso Insomnio , desordenes alimentarios Problemas relacionales (cosificación ) Problemas familiares MARCAS DE UN CUIDADOR SANO (DIFERENCIADO) 1. CAPACIDAD DE GUIAR (no controlar) 2. CAPACIDAD DE INFLUIR (no manipular) 3. CAPACIDAD DE PROCESAR (no acelerar) 4. CAPACIDAD DE ORIENTACION (no disperso) 5. CAPACIDAD DE SOLIDEZ (no frágil) 6. CAPACIDAD DE RESPETO (no intimidación) 7. CAPACIDAD DE INTUICION (no adivinación) 18 8. CAPACIDAD DE CONECTAR (no invadir) 9. CAPACIDAD DE DELEGAR (no ignorar) 10. CAPACIDAD DE TRANSFERENCIA (no indoctrinacion) 11. CAPACIDAD DEL MOMENTO (no perpetuar) 12. CAPACIDAD DE PRIORIZAR (no posponer) FATIGA DE COMPASION QUE ES Y COMO CUIDAR A MEDIDA QUE CUIDAMOS A OTROS A MANERA DE INTRODUCCION EL CUIDADOR TIENE UNA VIDA DINAMICA NO SOLO POR LO QUE HACE SINO POR LA CARGA EMOCIONAL QUE ELLO REPRESENTA CUIDAR POR OTROS TIENE DEMANDAS QUE SI NO SON BIEN MANEJADAS PUEDEN LLEGAR A SER NOCIVAS A LA SALUD DEL CUIDADOR NO SOLO EL STRESS DE LAS DEMANDAS DIARIAS PERO LA FATIGA POR HACER LO QUE NOS GUSTA HACER TAMBIEN NOS DESGASTA UNA MIRADA AL CAMPO DE LA SALUD EL EQUIPO DE SALUD Y BURNOUT “Burnout, podria contibuir a la decaida nacional en la atencion primaria de MD’s y como consecuencia afectar y disminuir el cuidado primario de los pacientes.” (Dra Anita Varken. Dir. Medicina Gral Facultad de Medicina, Loyola) Muestra: 422 MD’s de Chicago y NY (119 clinicas ambulat.) - 26.5% se quejaron de burnout - Mas del 30% indicaron que dejarian la profesion en 5 años. 19 ADEMAS 53.1% de medicos de atencion primaria reportaron presion de tiempo durante el examen fisico, mientras que 48.1% reportaron ambientes caoticos de trabajo. 78.4% reportaron baja supervision en su trabajo Total y tipo de pacientes: 1795 (diabeticos, hipertensos y especialidades coronarias) *Anita Varken, A Correlation between Health Clinic Conditions and its Impact in Primary Care Physicians. Anales de Medicina Interna. Loyola University, Fac. De Medicina. July 8, 2009 QUE ES LA FATIGA Y PORQUE DE COMPASION 1. Es el debilitamiento producido por la respuesta empatica y repetitiva hacia el dolor y el sufrimiento de otros. 2. Es el resultado de absorber e internalizar las emociones de dicho dolor y sufrimiento 3. Es conocida tambien como stress traumatico secundario y sus efectos son muy similares al del SPT 4. Los sintomas iniciales tienden a ser psicologicos y emocionales, pero subitamente se transforman en conductuales, fisicos y espirituales SINTOMAS EMOCIONALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. APATIA FRUSTRACION ABURRIMIENTO ANSIEDAD DESESPERANZA DEPRESION BAJA CONCENTRACION IRRITABILIDAD AISLAMIENTO 20 CONDUCTUALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. ABUSO DE SUSTANCIAS ERRORES REPETITIVOS CRITICO DEPERSONALIZACION SARCASTICO, CINICO TARDE O AUSENTE SOLITARIO AUSENTE MAS SINTOMAS FISICOS 1. PULSO RAPIDO 2. INSOMNIA 3. FATIGA 4. SIST. INMUNOLOGICO 5. DEBILIDAD Y MAREO 6. PROBLEMA DE MEMORIA 7. CAMBIO DE PESO 8. PROBLEMA INTESTINAL ESPIRITUALES 1. DUDA DE CONVICCIONES Y VALORES 2. ENOJADO O AMARGADO CON DIOS 3. CARENTE DE AMISTADES 4. SENTIMIENTO DE ‘DIOS ME ABANDONO’ 5. PERDIDA DE MOTIVACION ESPIRITUAL LA FATIGA DE COMPASION: UN ENFOQUE CLINICO PASTORAL UNA REFLEXION BIBLICA 1. Elias viene de una intervencion exitosa a) ‘despues de estas cosas..cayo enfermo el hijo..’ (17:17) b) viene el reproche de la madre (v.18). Alguna similitud a 21 nuestro ministerio diario? (cultura triunfalista minister) c) de nuevo Elias en accion (vv.19-24) d) note el monto de emociones en esta seccion. Solo nos fijamos en los resultados pero ello tiene su desgaste tanto fisico como emocional MAS PARA REFLEXIONAR 2. ‘pasados muchos dias..’ (18:1) => 3 años a) en la economia de Dios hay lugar para el sabath b) Dios le tiene otra mision: mostrarse ante Acab c) note la dinamica del encuentro con Abdias (vv. 7,8,15) (1) ‘yo soy, ve, di a tu amo: Aqui esta Elias.’ (v. 8) (2) ‘hoy me mostrare a el.’ (v. 15) d) el encuentro con Acab fue intenso (vv. 17-19) (1) confrontativo, demandante, directo, intenso (2) de nuevo hay emociones fuertes en esta mission UN MODELO DE AUTOCUIDADO 1. ‘Y LA MANO DE JEHOVA ESTUVO SOBRE ELIAS (18:46) a) la FC no tiene que ver con la ausencia de Dios, oracion, consagracion. Tiene que ver con la carencia de reposo y pausa a medida que servimos. b) Elias enfrenta la realidad de su fatiga (19:1-10) (1) ‘viendo pues el peligro..para salvar su vida..’ (v. 3a) (2) ‘ se fue por el desierto un dia de camino..’ (v. 4) (3) ‘..y se sento debajo de un enebro; y deseando morirse dijo: Basta ya, oh Jehova, quitame la vida pues no soy yo mejor que mis padres..’ (v. 4) COMO PREVENIR LA FATIGA DE COMPASION 1. TOMA PEQUEÑOS DESCANSOS DIARIOS PARA MEDITAR, REFLEXIONAR SOBRE TU TRABAJO. 2. ESTABLECE UN PLAN DIARIO DE ACTIVIDAD FISICA. 3. NO TOMES DESICIONES HASTA QUE TE RECUPERES 22 FISICA, EMOCIONAL Y ESPIRITUALMENTE. 4. NO CULPES A OTROS POR TU SITUACION. ASUME RESPONSABILDAD Y CRECE. 5. EVITA LA AUTOCOMPASION, SARCASMO, IRONIA Y AGRESION A OTROS Y A TI ISMO 6. BUSCA ALGUIEN CON QUIEN COMPARTIR 7. DESARROLLE UN BUEN SENTIDO DE HUMOR!! PARA REFLEXIONAR “Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo. Porque si cayeren, el uno levantara a su compañero; pero !ay del solo! Que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante… Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán; y cordón de tres dobleces no se rompe pronto.” (Ecl. 4:9, 10, 12) PRESENTACIONES GRUPALES Actividad Clínica Actividad Eclesial *** QUIEN CUIDA DE MI..? EL CUIDADOR PASTORAL, EL TEXTO Y SU CONTEXTO I REYES 17:8-16 INTRODUCCION ‘LA CIENCIA SIN LA RELIGION ESTA COJA, Y LA RELIGION SIN LA CIENCIA ESTA CIEGA’ (Albert Einstein) LA TEOLOGIA DEL CUIDADOR ESTA LIGADA A LA LECTURA DEL TEXTO BIBLICO Y SU INTERPRETACION. A ESTA DISCIPLINA SE LE LLAMA HERMENEUTICA. LA HERMENEUTICA NO SOLO APUNTA A LA INTERPRETACION DEL TEXTO, SINO TAMBIEN A LA REFLEXION Y EVALUACION DE NUESTROS ACTOS PASTORALES, 23 I.E. PREDICAR, ACONSEJAR, ENSEÑAR, ETC ADEMAS LA PREGUNTA CLAVE ES: TIENE MI TEOLOGIA UNA HERMENEUTICA SALUDABLE EN LA CUAL LA REFLEXION ESPIRITUAL MOTIVE MI ACTO PASTORAL? ES MAS, COMO MI TEOLOGIA ESTA IMPACTANDO MI AUTOCUIDADO Y EL CUIDADO QUE DOY A OTROS? UNA DE LAS INTERVENCIONES DE CUIDADO PROFETICO DE ELIAS NOS VA A SERVIR DE REFERENCIA A NUESTRO TEMA EN ESTE DIA TRASFONDO DEL PASAJE 1. ES UN MOMENTOS CRITICO EN LA NACION DE ISRAEL a) después de la muerte de Salomón, 10 reyes reinan b) del cap. 11:41 a 17:7 hay una serie de eventos hermenéuticos que me invitan a reflexionar en mi acción pastoral. Veamos: (1) 11:41: muere Salomón y reina Roboam (17 años) (2) 12:1-24: Israel tiene 2 reyes, Jeroboam y Roboam (3) Roboam rechaza el consejo de los ancianos y acepta el mal consejo de los jóvenes. DESASTRE!! (4) 13:1: Aparece el profeta de Judá en Betel y amonesta a Jeroboam. Hay un ‘viejo’ profeta a quien Dios ya no usa!! ADEMAS (5) 14:1: Dios profetiza a través de AHIAS la muerte del niño de Jeroboam. El rey reina por 22 años (6) A partir de aquí vienen 7 reyes mas y uno solo hizo lo recto delante de Jehová: ASA, hijo de ABIAM, nieto de Roboam, bisnieto de Salomón, tataranieto de David (reina por 41 años): 84 años y 7 días de reinado. 43 fueron de crisis!!! (7) Llegamos a ACAB quien reina 22 años, 65 en total!! 24 2. EN ESE CONTEXTO DIOS TIENE SU SIERVO: ELIAS. a) Dios nos levanta en TODA situación ( cual es la suya?) b) el contacto con Dios y la palabra determinan en alto grado mi autocuidado y a los que cuido HERMENEUTICA Y REFLEXION A MEDIDA QUE ESCUCHO A DIOS (17:8-16) 1. ‘JEHOVA HABLO A ELIAS..’ (vv. 8,9) a) ‘..levántate ve a Sarepta de Sidon y mora allí’ (v.9) b) Sarepta=> sucia, polvorienta, desolada, mucha miseria 2. COMO ESCUCHO A DIOS EN MI CONTEXTO? a) me involucro? b) me contamino c) me aíslo d) tengo un ‘yo’ diferenciado y no pierdo el enfoque de quien soy y que hago? e) actuó sanamente, libre de ansiedad, angustia, culpa? HERMENEUTICA NO ES SOLO EL ARTE DE INTERPRETAR PERO ENTENDER INTERPRETAR Y ENTENDER QUE?? a) No la secuencia de causa y efecto, pero si, ser consiente de las dinámicas y procesos que se van dando a medida que cuidamos por otros y por nosotros mismos. b) El reflexionar a medida que escucho a Dios en su Palabra me motiva a tener una teología sana que tendrá implicaciones saludables para mi y por los que cuido * Estoy interpretando y entendiendo las dinámicas y procesos que se dan en mi a medida que cuido a otros? LA TEOLOGIA DEL CUIDADOR Y SU IMPACTO AL CUIDAR 1. UN CUIDADOR DINAMICO Y EN PROCESO a) ‘entonces el se levanto y se fue a Sarepta..’ (v.10) 25 b) Elías seguía la autoridad de la Palabra recibida: ‘he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente (v. 9b) c) Elías no cambia lo dicho por Jehová, note: (1) ‘te ruego que me traigas un poco de agua.’ (10b) (2) ‘te ruego que me traigas también un bocado de pan’ (v.11) ☛ QUIEN ES, A QUIEN SIRVE Y A QUIEN PERTENECE ☛ EL CUIDADOR TIENE BIEN CLARO EN SU VIDA EL PRINCIPIO DE AUTORIDAD EL CUIDADOR TIENE BIEN DEFINIDO Y CLARO ☛ EL CUIDADOR NO DEFINE LA AUTORIDAD POR EL CONTEXTO, LAS CIRCUNSTANCIAS O LA PERSONA PERO SI ES SENSIBLE A ELLAS ADEMAS… 2. Elías tiene bien claro QUIEN es su Dios a pesar de las circunstancias (v.12): a) ‘no tengo pan cocido..’ b) ‘solo un puñado de harina..’ c) ‘un poco de aceite..’ d)’dos leños..’ e)`y dejarnos morir..’ PARA REFLEXIONAR Y MEDITAR ES ESTE CUADRO SIMILAR A MI LABOR DIARIA? QUE ES LO QUE MAS ME AFECTA AL CUIDAR A OTROS? * condición? * contexto? * agenda no resuelta? * teología? * ansiedad? * culpa? * impotencia? COMO ES SU TEOLOGIA ANTE LAS CIRCUNSTANCIAS? ES UNA TEOLOGIA DE: * ARREGLA TODO? * IGNORA TODO? * SELECTIVA? * ESPIRITUALIZA TODO? * SATANIZA TODO? * SANA? 26 UN TEOLOGO Y TEOLOGIA SANA: VEN EL PROCESO Y ACCIONAR DE DIOS, A PESAR DE. NO JUEGA EL PAPEL DE DIOS. PERO SI SE APROXIMA A INTERPRETARLO DE LA MANERA MAS SALUDABLE, AMOROSA, COMPASIVA, JUSTA, SENCILLA Y SENSIBLE POSIBLE. IMPLICACIONES TRASCENDENTES E INMANENTES DE UNA TEOLOGIA SANA 1. ES COMPASIVA, EMPATICA Y ETICA a) ‘no tengas temor..’ (v.13): temor usualmente va acompañado de ansiedad b) la condición de vida, viudez, hambruna, tanatos, impacta al cuidador, PERO no condicionan su cuidado!! c) por el contrario va a la Palabra y CUIDA, NO lastima, NO paternaliza, NO rescata, NO evade, NO ignora, NO controla, NO condena. PERO SI.. Cura, reconoce, confronta, afirma, libera!! ‘ y viendo la multitud sintió compasión de ella porque…’ POR LO TANTO 2. EL CUIDADOR SANO ES DIFERENCIADO: QUIEN ES DIOS VS QUIEN SOY YO; QUE HACE DIOS VS QUE HAGO YO ‘porque Jehová Dios de Israel ha dicho así..’ (v.14) a) nuestra tarea es interpretar lo mas sanamente ese ‘así ha dicho Jehová..’ b) nuestra tarea hermenéutica es ser hombres y mujeres estudiosos de la Palabra 3. UNA TEOLOGIA SANA PERMITE A DIOS SER DIOS, SIN PRETENDER AYUDARLO!!! 27 ENTONCES ELLA FUE E HIZO COMO LE DIJO ELIAS; Y COMIO EL, Y ELLA Y SU CASA, MUCHOS DIAS. Y LA HARINA DE LA TINAJA NO ESCASEO, NI EL ACEITE DE LA VASIJA MENGUO, CONFORME A LA PALABRA QUE JEHOVA HABIA DICHO POR ELIAS.’ (vv. 15, 16) BIBLIOGRAFIA Gall, T. L., Charbonneau, C., Clarke, N. H., Grant, K., Joseph, A., & Shouldice, L. (2005). Understanding the nature and role of spirituality in relation to coping and health: A conceptual framework. Canadian Psychology, 46, 88-104. Fowler, J. W. (1981). Stages of faith: The psychology of human development and the quest for meaning. San Francisco, CA: Harper & Row. Gall, T. L., Charbonneau, C., Clarke, N. H., Grant, K., Joseph, A., & Shouldice, L. (2005). Understanding the nature and role of spirituality in relation to coping and health: A conceptual framework. Canadian Psychology, 46, 88-104. O’Connor TM, et al, The stress response and the Hypothalamo Pituitary Axis; from molecule to melancholia. QJM (2000); 93: 323-333 Courtney JG, et al, Stressful life events and the Risk of Colorectal Cancer. Epidemiology, (1993); 4:407-14. Irwin M, et al, Life events, depressive symptoms and immune function. Am J Psychiatr (1987); 144:437-41. Jaremka, Lisa M., et al, Synergistic relationships among stress, depression, and troubled relationships: Insights from Psychoneuroimmunology. Depression and Anxiety (2013) 30:288-296. Paige Green McDonald, et al, Psychoneuroimmunology and cancer: A decade of discovery, paradigm shifts, and methodological innovations. Brain, Behavior, and Immunity (2013); 30: 1-9. Antoni, M.H., Lutgendorf, et al. Cognitive-behavioral stress management reverses anxiety-related leukocyte transcriptional dynamics.(2012); Biol. Psychiatry 1, 366– 372. Motivala, Sarosh J., Sleep and inflamation: Psychoneuroimmunology in the context of cardiovascular disease. The society of behavioral Medicine. (2011) 42:141-152. 28 Pan A, KeumN,Okereke OI, et al. Bidirectional association between depression and metabolic syndrome: a systematic review and meta-analysis of epidemiological studies. Diabetes Care, (2012) ;35(5):1171–1180. Holt-Lunstad J, Smith TB, Layton JB. Social relationships and mortality risk: a metaanalytic review. PLoS Med (2010) ;7(7):e1000316. Dowlati,HerrmannN, SwardfagerW, et al.Ameta-analysis of cytokines in major depression. Biol Psychiatry (2010) ;67(5):446– 457. Kiecolt-Glaser JK, Gouin J-P, Hantsoo L. Close relationships, inflammation, and health. Neurosci Biobehav Rev (2010) ;35(1):33–38. Luppino FS, De Wit LM, Bouvy PF, et al. Overweight, obesity, and depression: a systematic review and meta-analysis of longitudinal studies. Arch Gen Psychiatry (2010) ;67(3) 220–229. Kieco lt-Glaser JK. Stress, food, and inflammation psycho neuro- immunology and nutrition at the cutting edge. Psychosom Med (2010) ;72(4):365–369. Enright, R. D., & Fitzgibbons, R. P. (2000). Helping clients forgive: An empiricalguide for resolving anger and restoring hope. Washington, DC: American Psychological Association. Thoresen, C. E., Harris, A. H. S., & Luskin, F. (2000). Forgiveness and health: An unanswered question. In M. E. McCullough, K. I. Pargament & C. E. Thoresen (Eds.), Forgiveness: Theory, research, and practice (pp. 254–280). New York, NY: The Guilford Press. Toussaint, L., & Webb, J. R. (2005). Theoretical and empirical connections between forgiveness, mental health, and well-being. In E. L. Worthington Jr. (Ed.), Handbook of forgiveness (pp. 349–362). New York, NY: Routledge. Enright, R. D. (2001). Forgiveness is a choice: A step-by-step process for resolving anger and restoring hope. Washington, DC: APA Life Tools. Temoshok, L. R., & Wald, R. L. (2005). Forgiveness and health in persons living with HIV/AIDS. In E. L. Worthington, Jr. (Ed.), Handbook of forgiveness (pp. 335–348). New York, NY: Routledge. H. G. Koenig, Faith and Mental Health: Religious Resources For Healing, Templeton Press, Conshohocken, Pa, USA 2005. __________, D. E. King, and V. B. Carson, “A history of religion, medicine, and healthcare,” in Handbook of Religion and Health, pp. 15–34, Oxford University Press, New York, NY, USA, 2nd edition, 2012. 29 Risse, G.B. Mending bodies, saving souls: A history of hospitals. Oxford University Ptress, 1990.p.56 L. Gamwell and N. Tomes, Madness in America: Cultural and Medical Perceptions of Mental Illness Before 1914, Cornell University Press, New York, NY, USA, 1995. T. Taubes, ’Healthy avenues of the mind’: psychological theory building and the influence of religion during the era of moral treatment, American Journal of Psychiatry, vol. 155, no. 8, pp. 1001– 1008, 1998. Alfredo De Micheli, En torno a la evolución de los hospitales, Gaceta Médica de México, vol. 141, no. 1 (2005), p. 59. See website: http://friendshospital.com/about/timeline/, 2012 D. B. Larson, S. B. Thielman, M. A. Greenwold et al., “Religious content in the DSM-III-R glossary of technical terms,” American Journal of Psychiatry, vol. 150, no. 12, pp. 1884–1885, 1993. F. A. Curlin, R. E. Lawrence, S. Odell et al., “Religion, spirituality, and medicine: psychiatrists’ and other physicians’ differing observations, interpretations, and clinical approaches,“ American Journal of Psychiatry, vol. 164, no. 12, pp. 1825–1831, 2007. See also: www.mdanderson.org/integrativemed Worthington, E. L., Jr. (2003). Forgiving and reconciling: Bridges to wholeness and hope. Downers Grove, IL: InterVarsity Press. Worthington, E. L., Jr. (2006). Forgiveness and reconciliation: Theory and application. New York, NY: Routledge Jones, L. G. (1995). Embodying forgiveness: A theological analysis. Grand Rapids, MI: Eerdmans. Countryman, L. W. (1998). Forgiven and forgiving. Harrisburg, PA: Morehouse Publishing 30