Download File
Document related concepts
Transcript
CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 UNIDAD G 7: Define: ▬ Openfield: ▬ Sector terciario: ▬ Industria ligera: ▬ Energía por biomasa: ▬ Agricultura de rozar: ▬ Industrias de bienes de equipo. ▬ Monocultivo: 1 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 Las actividades agrícolas pueden: ▬ ▬ Satisfacer las necesidades de alimentación de una sociedad. Regularse adecuadamente para adecuarlas a las posibilidades de regeneración del suelo. ▬ Ocasionar problemas medioambientales graves, bajo determinadas condiciones. ▬ Todas las respuestas anteriores son correctas. Cuando se habla de sector terciario se habla de... ▬ ▬ ▬ ▬ La tercera parte de la población mundial. Las explotaciones mineras y de la agricultura. El turismo y la administración. La tercera parte de la población activa de un país desarrollado. Las Industrias de Base o de Bienes de Equipo son: ▬ ▬ ▬ Aquellas que transforman los productos elaborados en fuentes de energía. Aquellas que fabrican bienes que se utilizan en el sector textil. Aquellas que transforman las materias primas en productos semielaborados, necesarios para el desarrollo de otras actividades industriales. ▬ Aquellas que elaboran bienes que destinan al uso y al consumo directo. Indique en qué sector económico (primario, secundario y terciario) incluiría las siguientes actividades: ▬ La agricultura intensiva en invernadero: ▬ La comercialización de productos lácteos: ▬ La fabricación de piezas de alta tecnología: ▬ La pesca de altura en los caladeros de Canadá: ▬ La enseñanza universitaria: ▬ La elaboración de láminas de acero: ▬ El transporte de viajeros por ferrocarril: ▬ La extracción de carbón: ▬ Sanidad. ▬ Comercio. 2 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 Lee y comenta brevemente el siguiente texto y contesta a las preguntas: “El turismo es una fuente importante de ingresos para los países en vías de desarrollo. Es el responsable directo de la creación de empleo en hostelería, la restauración o los transportes. Además crea, indirectamente, numerosos puestos de trabajo en la construcción, la artesanía… Las inversiones turísticas tienen una gran influencia sobre el acondicionamiento del territorio: construcción de aeropuertos, de carreteras, mejoras en la distribución del agua… El turismo incita igualmente a los bancos, a los hospitales y a los transportes a modernizarse. Sin embargo, el turismo también tiene efectos negativos: requiere muchas inversiones y desequilibra los demás sectores de actividad. Rara vez incita a una mejora de la formación de la mano de obra: los jóvenes abandonan los estudios para ir a trabajar a zonas turísticas donde los horarios a menudo son duros y las posibilidades de mejora profesional inexistentes. El turismo incrementa la dependencia del país: los equipamientos de los hoteles o los productos de consumo a los que están habituados los turistas difícilmente se producen en la zona por lo que deben importarse. Por otro lado, los precios de los principales productos aumentan con el consumo turístico, por lo que resultan inaccesibles a la población autóctona con menos poder adquisitivo. Finalmente, el turismo suele ir acompañado de una degradación del paisaje y del entorno (construcción masiva en las costas, polución, ruido…)” ▬ ¿En qué sector económico debemos clasificar las actividades turísticas? : ▬ En el texto se dice que las inversiones turísticas ejercen una considerable influencia sobre el territorio debido, entre otras razones, a la construcción de aeropuertos, al trazado de nuevas carreteras y a las mejoras en la distribución del agua. Justifique razonadamente por qué son importantes para el desarrollo turístico cada uno de estos tres aspectos. 3 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 El cultivo de un único producto se conoce como: ▬ ▬ ▬ ▬ Minifundio. Monocultivo. Latifundio. La 1ª y 2ª son correctas. Uno de estos tipos de agricultura es propio de los países subdesarrollados: ▬ ▬ ▬ ▬ Plantación. Monzónica intensiva. De “rozar”. Todas son correctas. Barcos grandes y bien equipados son los que se utilizan para la llamada pesca: ▬ ▬ ▬ ▬ De bajura. De altura. De provecho. Ninguna es correcta. En la actualidad el porcentaje más elevado de población activa se encuentra en el sector terciario. Explique la relación existente entre el grado de desarrollo de un país y el mayor porcentaje de población activa concentrada en el sector terciario. 4 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 Comenta los diagramas circulares indicando el tipo de nivel económico de la sociedad a la que representan. Terciario : +/25% Secunda rio: +/15% Primario: 60% Primario: -10% Terciario: +55% Secundar io: -35% Primario: 20% Terciario: 40% Secundar io: 40% 5 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 UNIDAD G 8: Explique el significado de los siguientes conceptos: ▬ Estatuto de los trabajadores: ▬ Balanza de pagos: ▬ Macroeconomía: ▬ Renta per cápita (RPC): ▬ P.N.B: 6 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 Cuando hablamos de BP nos referimos a: ▬ ▬ ▬ ▬ Balanza de Producción. Base productiva. Balanza de pagos. Ninguna es correcta. El sistema económico capitalista no se caracteriza por fomentar la: ▬ ▬ ▬ ▬ Propiedad privada. Uniformidad social. Distinción de clases. Economía de mercado. Las altas tasas de paro que se alcanzan en los distintos países en la actualidad son debidas a: ▬ ▬ ▬ ▬ Mecanización industrial. Estancamiento económico. Aumento de la población capacitada para trabajar. Todas son correctas. ¿Se refiere la Constitución Española a los derechos de los trabajadores? Si fuese así ¿En qué artículo? ¿Qué establece al respecto? Cuando hablamos del “rol” que una mujer desempeña nos referimos a: ▬ ▬ ▬ ▬ Su papel en una obra de teatro. Los derechos que posee por ser mujer. Los deberes que posee por ser mujer. El papel que desempeña en la sociedad. 7 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 Lea atentamente el siguiente texto y responda razonadamente a las siguientes cuestiones: ▬ Resuma el texto en no más de 4 ó 5 líneas. ▬ En el texto se habla de proteccionismo. ¿Qué significa este término en economía y cuáles son sus efectos? ¿Es compatible el proteccionismo con el sistema económico Capitalista, y con el Socialista? 8 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 Compara (establece semejanzas y diferencias) entre los sistemas económicos capitalista y el comunista. Una de estas no es una magnitud macroeconómico señala cual es: ▬ ▬ ▬ ▬ Balanza comercial. PNB. Coste Medio. Renta Nacional. El sistema socialista se caracteriza por: ▬ ▬ ▬ ▬ Sociedad sin clases económicas. Economía dirigida por el estado Sociedad de clases. La 1ª y la 2ª son ciertas. Los convenios colectivos son negociados y aprobados por: ▬ ▬ ▬ ▬ Representantes de los trabajadores. Representantes de los empresarios. Abogados. La 1ª y la 2ª son ciertas. 9 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 El Estatuto de los trabajadores, aunque con reformas posteriores es de fecha: ▬ ▬ ▬ ▬ 1980. 1985. 1978. 1982. La población activa de un país es: ▬ Aquella que está en edad de trabajar y efectivamente se halla ocupada en alguna actividad. ▬ Aquella que está en edad y disponibilidad de trabajar, esté ocupada o desocupada. ▬ Aquella población parada que figura en los registros de control del Instituto Nacional de Empleo (INEM) o en la E.P.A.. ▬ Aquella población que manifiesta su disposición al trabajo, pero que no alcanza suficiente cualificación laboral. ¿Afecta el Estatuto de los Trabajadores a todos los trabajadores españoles? Si no fuese así a qué colectivos laborales no les afecta. 10 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 UNIDAD G 9: Define: ▬ OIT: ▬ Banco pesquero: ▬ UNESCO: ▬ FMI: ▬ OPEP: 11 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 Escribe el nombre de los países en los que hay un punto. ¿Cuál de estos países no pertenece a la unión Europea? ▬ ▬ ▬ ▬ Finlandia. Noruega. Austria. Francia. No forma parte de la llamada “Industria de base”: ▬ ▬ ▬ ▬ Industria alimentaria. Industria metalúrgica. Industria petroquímica Todas son correctas. Europa es un continente deficitario en petróleo, sin embargo abunda: ▬ ▬ ▬ ▬ El carbón. El hierro. La bauxita. 1º y 2º son correcta. 12 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 Define que entendemos por país desarrollado y señala algunos indicadores socioeconómicos de desarrollo: Señale con el número correspondiente en el mapa anterior los siguientes países. Australia (1), Marruecos (2), Argentina (3), Reino Unido (4,) Canadá (5), Méjico (6,) Egipto (7), La India (8), China (9), Brasil (10). 13 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 El país más industrializado de Asia es: ▬ ▬ ▬ ▬ Japón. China. Corea. India. Entre los países pertenecientes a lo OPEP no está: ▬ ▬ ▬ ▬ Venezuela: Libia. Irán. Nueva Zelanda. Localiza en el siguiente mapa: Japón, china, La India, Irak, Indonesia, Mongolia, Irán, Sri Lanka, Afganistán, Kazakhtan, Bangladesh, Corea del Norte, Taiwan, Arabia Saudí 14 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 Unos amigos quieren realizar en vacaciones un viaje desde Zaragoza a varias localidades de cinco naciones europeas situadas en la mitad norte del continente europeo: ▬ Señala en el mapa cinco posibles naciones y la capital de cada una de ellas. ▬ Dibuja en el mapa un posible recorrido. Explica el modo en que realizarías el recorrido tiempo estimado aproximado en su recorrido. ▬ Escribe al menos 10 de las ciudades que visitarías. 15 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 UNIDAD G 10: 16 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 El cultivo típico Mediterráneo, la “triada mediterránea” está formada por: ▬ ▬ ▬ ▬ Remolacha, vid y olivo. Girasol, cereales y olivar. Cereales vid y olivar. Olivar, vid y algodón. España recibe la mayor parte del gas natural que se consume en el país de: ▬ ▬ ▬ ▬ Líbano. Argelia. Yacimientos peninsulares. Marruecos. Una zona española productora de cobre es: ▬ ▬ ▬ ▬ Galicia. Navarra. Lérida. Huelva. España entró a formar parte de la CEE, hoy UE, en el año: ▬ ▬ ▬ ▬ 1985. 1982. 1986. 1988. España es un país exportador de cítricos (naranjas, limones,…) e importador de petróleo. Cite al menos otros cinco productos que sean exportados por España y otros cinco objetos de importación de entre los siguientes: fresas, carbón, leche, tabaco, gasolinas, gas natural, lechugas, aceite, lentejas, plátanos, kiwis, ordenadores y azúcar. 17 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 Observe y responda: ▬ Señale las principales zonas industriales de España y nombre las ciudades de mayor concentración industrial y las comunidades autónomas a las que pertenecen. Describa brevemente qué tipo de producción industrial desarrollan. ▬ Indique qué porcentaje de población está ocupada en la industria (más del 20%, del 15 al 20%, menos del 15%) en las siguientes provincias. A Coruña Huesca Granada Huelva Alicante Murcia Guadalajara Palencia Girona Oviedo 18 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 Localice en el mapa los elementos geográficos que se indican: Provincia de Burgos (1) Comunidad Autónoma de Extremadura (2) Provincia de Barcelona (3) Comunidad Autónoma de La Rioja (4) Provincia de Toledo (5) Comunidad Foral de Navarra (6) Provincia de Huesca (7) Principado de Asturias (8) Una de las provincias gallegas no tiene costa, identifícala: ▬ ▬ ▬ ▬ A Coruña. Orense. Lugo. Pontevedra. El sector terciario es el más desarrollado de la economía española y la actividad más importante de este sector es: ▬ ▬ ▬ ▬ El comercio. La administración. El transporte. Todas son correctas. 19 CIENCIAS SOCIALES BLOQUE G-3 Observa el mapa y contesta: ▬ ¿Existe alguna relación entre la distribución de la red de transporte y la localización de la industria en Castilla y León? ▬ ¿Qué zonas de la comunidad gozan de mejor sistema de comunicación? ¿Por qué es así? ▬ ¿Qué importancia tendrá el tren de alta velocidad para Castilla y León? ¿Qué consecuencias se derivarán de su puesta en marcha? ¿Qué zonas beneficiará? 20