Download repaso de todo el subjuntivo
Document related concepts
Transcript
343 REPASO DE TODO EL SUBJUNTIVO INTRODUCCION: MODO VERBAL: (Verb Mood). En español, hay dos modos (moods) de verbos que pueden verse como modos o maneras (modes or ways) diferentes de concebir de la realidad: el indicativo y el subjuntivo. El indicativo expresa la certidumbre mientras que el subjuntivo expresa la incertidumbre. TIEMPO VERBAL: (Verb tense). Dentro de cada modo, hay varios tiempos verbales: el presente, el futuro, el imperfecto el pretérito, etc. Una vez que sabes si el verbo requiere el subjuntivo o el indicativo, debes mirar los otros verbos en el contexto del verbo (la frase, el párrafo, etc.) para decidir si tu verbo debe estar el en presente del indicativo/subjuntivo, el pasado del indicativo/subjuntivo, etc. Recuerda: ¡no hay ningún futuro del subjuntivo! En ese caso, usa el presente del subjuntivo. Las siguientes categorías te ayudarán a decidir si un verbo expresa la incertidumbre y requiere el subjuntivo: I. WEIRDO: WILL. Se usa el subjuntivo cuando el sujeto del verbo impone su voluntad o sus deseos en otra persona. Hay incertidumbre porque el sujeto no está seguro si la otra persona cumplirá con sus deseos. Este cambio de sujeto entre los dos verbos es lo que conlleva la incertidumbre. Si no hay un cambio de sujeto, se utiliza el infinitivo sin el "que." ej: ¿Quieres que tu elefante piruetee en Wescoe Terrace? No, yo quiero piruetear en Wescoe Terrace. EMOTION. Se utiliza el subjuntivo cuando se impone la emoción en un cambio de sujeto. Si no hay un cambio de sujeto, se utiliza el infinitivo sin el "que." ej: Me alegro de que tu elefante sepa piruetear con mucho estilo. Me alegro de saber piruetear con mucho estilo. IMPERSONAL EXPRESSIONS. Por ejemplo: Es bueno que, es escandaloso que, es terrible que, etc. (también: Qué bien que, qué lástima que, etc.). Este tipo de expresión expresa una reacción emocional o una opinión. Si hay un cambio de sujeto, se utiliza el subjuntivo; si no hay un cambio de sujeto, se utiliza el infinitivo sin el "que." ej: Es importante que el elefante piruetee con mucho cuidado. Es importante piruetear con mucho cuidado. REQUEST. Se utiliza el subjuntivo cuando se impone una pedida en un cambio de sujeto. Si no hay un cambio de sujeto, se utiliza el infinitivo sin el "que." ej: Pedí que tu elefante llevara la bandera en el desfile. Pedí llevar la bandera en el desfile. DOUBT, DENIAL, DISBELIEF. La duda en sí comunica la incertidumbre así que no importa si hay un cambio de sujeto o no: la duda siempre requiere el subjuntivo. ej: El elefante está enfadado porque no cree que pueda llevar la bandera. OJO: Si se dice "pienso que" o "creo que" se usa el indicativo porque para el hablante es cierto. ej: No creo que vaya al desfile porque pienso que el elefante va a estar de mal humor. OJALA. Siempre le sigue el subjuntivo. ej: Ojalá (que) el elefante se porte bien en el desfile. II. PARA DESCRIBIR ALGO IDEAL O ALGO FUERA DE TU EXPERIENCIA PERSONAL (describing the unknown or the nonexistent). El subjuntivo en cláusulas adjetivales. ej: Busco un cocodrilo que sea inteligente, que sepa piruetear con estilo y que no cueste mucho dinero. ¿Hay un cocodrilo que cumpla con esos requisitos? ej: No hay ningún cocodrilo que pueda piruetear tan bien como ese elefante. III. EL SUBJUNTIVO CON CLÁUSULAS ADVERBIALES. Ciertas cláusulas adverbiales evocan la incertidumbre y requieren el subjuntivo en el verbo que les sigue. Básicamente se puede dividir las cláusulas adverbiales en tres categorías de incertidumbre o certitud: a) los que siempre requieren el subjuntivo después [fáciles de memorizar] b) los que a veces requieren el subjuntivo después [a veces expresan incertidumbre y otras veces no] c) los que nunca requieren el subjuntivo [fáciles de memorizar]. A. A estas cláusulas SIEMPRE les sigue el subjuntivo porque siempre imponen una condición que implica la incertidumbre. con tal de que (provided that), a condición de que (provided that/on the condition that) a menos que (unless) , salvo que (unless), a no ser que (unless) ej: Con tal de que me pagues tres mil dólares, te prestaré mi elefante por un día. B. A estas cláusulas A VECES les sigue el subjuntivo: 1. Estas cláusulas requieren el subjuntivo cuando hay un cambio de sujeto. Si no hay un cambio de sujeto, se utiliza el infinitivo sin el "que." Sin que, En caso de que, Para que, A fin de que, Antes (de) que = SEPA2 (SEPA squared) ej: No te prestaré mi elefante sin que tú me des ese dinero. Sin darme ese dinero, no puedes jugar con mi elefante. 2. Estas cláusulas requieren el subjuntivo cuando expresan una relación temporal cuyo resultado aún no se sabe. Si el resultado ya se sabe, se usa el indicativo. cuando, después (de) que*, en cuanto, hasta que, mientras que, tan pronto como, siempre que ej: Te prestaré mi elefante tan pronto como me des el dinero. Te presté mi elefante tan pronto como me diste el dinero. Te dije que te prestaría mi elefante tan pronto como me dieras el dinero. ej: Te compraba ropa nueva siempre que tenía el dinero. (I used to buy you new clothes each time I had the money) Te compraba ropa nueva siempre que tuviera el dinero. (I used to buy you new clothes whenever--uncertain number of times--I had the money). Te compraré ropa nueva siempre que tenga el dinero. (I will buy you new clothes whenever/provided that I have the money). *después de que: si no hay cambio de sujeto, se puede usar el infinitivo sin el "que". Ej: Después de estudiar mucho, saqué una ‘A.’ 3. Estas cláusulas requieren el subjuntivo cuando no se sabe el resultado del verbo. Si se sabe el resultado, se usa el indicativo. Esta categoría es muy similar a la B.2., pero estas cláusulas no dependen del tiempo para efectuar la incertidumbre. aunque, a pesar de que (despite/in spite of the fact that), aun cuando, de manera/modo que (so that) ej: Mi amigo Pedro robó el examen del profesor, pero yo soy muy honesta. Aunque Pedro sabía las respuestas, yo no hice trampas [cheated] en el examen. Aunque yo pudiera vivir en España para siempre, preferiría volver a los Estados Unidos mucho. ej: Voy a explicarles el subjuntivo a los estudiantes de manera que lo comprendan bien (I don't know for sure that they'll understand it well because they haven't demonstrated that yet) El semestre pasado yo les expliqué el pretérito y el imperfecto de manera que lo comprendieron bien. (This already had an outcome that is certain) C. A estas cláusulas NUNCA les sigue el subjuntivo porque expresan la certitud. Por eso, siempre les sigue el indicativo. ahora que, puesto que/ya que (since) ej: Ahora que sabes conjugar los verbos en el subjuntivo, puedes aprender cuándo debes usar el subjuntivo. Ya que puedes explicarles el subjuntivo a tus amigos, será más fácil usarlo en tus conversaciones diarias. EJERCICIOS: Para cada ejercicio, 1) SELECCIONA EL MODO: decide si necesitas el subjuntivo o el indicativo o el infinitivo 2) SELECCIONA EL TIEMPO (TENSE): mira los otros verbos en la frase/el párrafo para determinar si es un contexto presente o pasado [ej: ¿necesitas el presente del subjuntivo o el pasado del subjuntivo?] 3) ESCRIBE LA RESPUESTA correcta en el blanco. Después de hacer los ejercicios, mira las respuestas correctas y sus explicaciones al final de esta hoja para corregir tu trabajo. A. "WIERDO." Rellena los espacios apropiadamente. Cuando mi hermana era niña, quería 1.______________ (ser) abogada porque le gustaba discutir con la gente. Pero nuestros padres preferían que ella 2.___________________ (seleccionar) una carrera más altruista. A mí no me importaba que ella 3.____________________ (ser) una abogada materialista, pero no creía que ella 4.___________________ (tener) la disciplina necesaria para hacerse abogada. Ahora que es adulta, es posible que mi hermana 5.____________________ (dedicarse) al teatro porque le encanta la vida bohemia. B. LAS CLAUSULAS ADVERBIALES: Cristóbal Colón y el Nuevo Mundo. Conjuga el verbo usando el pasado del subjuntivo, del indicativo o el infinitivo, según el contexto. 1. Cristóbal Colón creía que el mundo era redondo, aunque todos lo ________________________ (negar). 2. Colón quería probar su idea, pero no pudo hacer nada sin que alguien le ______________________ (dar) dinero. 3. Colón le pidió dinero a Isabel, la reina católica de España, para _______________________ (poder) hacer una expedición. 4. Isabel le dio el dinero, a fin de que Colón _____________________ (conquistar) nuevas tierras en nombre de ella. 5. Colón les dijo a sus hombres que iban a seguir hasta el oeste hasta que _____________________ (encontrar) tierra. 6. Los marineros se quejaron mucho del viaje, pero se pusieron contentos tan pronto como la expedición ______________________ (llegar) al Nuevo Mundo. 7. Muchos prisioneros europeos recibieron la libertad, con tal de que ___________________(ir) a vivir en el Nuevo Mundo. 8. Puesto que los españoles_____________________ (conquistar) mucho del Nuevo Mundo, en muchos países latinoamericanos se habla español hoy en día. 9. Sin embargo, si viajas a varias comunidades de indios latinoamericanos hoy día, no entenderás lo que dicen a no ser que tú _____________________ (hablar) su idioma indígena, porque muchos no hablan español. C. UN POCO DE TODO: El señor Hipólito Condríaco va a la consulta del doctor Emplasto Matasanos. Completa el diálogo con el modo y el tiempo correctos de los verbos. {ESTE EJERCICIO FUE ESCRITO POR LA DRA. PINA PEREIRO DE LA UNIVERSIDAD DE WASHBURN} --Doctor Matasanos, hace dos días que no me siento bien. Me duele el pecho, tengo dificultad al respirar y me siento muy cansado. Creo que 1.__________________________ (ir) a morir. --¿En qué momento empezó a notar estos problemas? --Fue el sábado pasado. Al levantarme me costaba mucho respirar y le pedí a mi esposa que me 2._______________________ (ayudar) a levantarme de la cama. Era indudable que yo 3.______________________ (estar) muy débil, por eso descansé todo el fin de semana y ahora estoy aquí. --Voy a examinarlo. Primero quiero que Ud. 4._________________________ (sentarse) en la camilla. Por favor, diga treinta y tres cuando yo se lo 5._________________________ (pedir). ....... ¡Ahora! --Treinta y tres. --Ahora voy a presionarle la espalda. En caso de que Ud. 6.________________________ (sentir) dolor, quiero que me lo diga. --¡Ay! ¡Ay! ¡Aaayyyy! --Perdone. Ahora necesito que Ud. 7.___________________________ (estirar) los brazos hasta que sus manos 8._________________________ (tocar) esta lámpara. Así está bien. ¿Hay alguna persona en su familia que 9.________________________ (tener) alergias? --Bueno, mi madre pensaba que ella 10. _____________________ (ser) alérgica al polen cuando era joven, pero tan pronto como su familia 11.___________________ (mudarse) a la costa desapareció su problema. --Es conveniente que Ud. 12.____________________(hacer) unos análisis para que yo 13.___________________ (saber) con seguridad si tiene algún tipo de alergia. También es posible que sus problemas 14.__________________(resultar) del estrés. --Pero doctor, ¿hay alguna medicina que yo 15.________________________ (poder) tomar ahora? --De momento es mejor que nosotros 16.__________________________ (esperar) a saber los resultados de los análisis, a no ser que sus síntomas 17.__________________________ (empeorar) notablemente en los próximos días. --Pero doctor, me da miedo que mis pulmones 18.________________________ (dejar) de funcionar de repente. --No creo que eso 19.________________________ (ocurrir) a menos que Ud. 20._________________________ (correr) la maratón local. --¡Oh no! ¡No pienso que (yo) 21._______________________ (poder) hacer tal cosa! --Entonces le llamaré en cuanto 22._______________________ (llegar) los resultados de los análisis. --Gracias, doctor. ¡Espero que Ud. 23.________________________ (tener) razón! D. MAS PRACTICA CON EL SUBJUNTIVO: Llena los espacios con la forma apropiada del verbo. ¡Cuidado con el tiempo verbal! 1. A mis amigos y a mí nos interesan mucho las culturas extranjeras. Yo espero a.__________________ (viajar) a Rusia, Japón y el Perú tan pronto como b.______________________ (graduarme). 2. Yo hablo español y ruso, pero no japonés. ¿Conoces alguien que ___________________ (saber) hablar japonés? 3. Cuando yo era estudiante, en mi departamento había un profesor de español que a._____________________ (ser) el más dinámico de toda la universidad. El se alegraba de que nosotros b._______________________ (divertirse) en su clase. Es verdad que siempre c._____________________ (ser) más fácil aprender si se divierte al mismo tiempo. 4. La profesora no cree que uno a.________________________ (poder) aprender una lengua sin practicarla mucho. Por eso insiste en que los estudiantes b.____________________ (hacer) muchos ejercicios de gramática y que siempre c._______________________ (utilizar) la forma correcta de los verbos. 5. Mis profesores de español y de ruso me recomendaron que yo a.______________________ (ir) a un país extranjero para mejorar mi habilidad lingüística. Por eso planeo mi viaje mundial. ¡Ojalá que yo no b._______________________ (seguir) en los Estados Unidos el resto de mi vida! ¡No hay nadie a quien le c.______________________ (gustar) viajar más que a mí!