Download Resumen del subjuntivo
Document related concepts
Transcript
Resumen del subjuntivo: TODO Estructura de las oraciones: Las oraciones con el subjuntivo típicamente tienen dos cláusulas: una independiente y otra dependiente, la cual es introducida por “que”. (--Independiente--) (--Dependiente--) Yo recomiendo que ella escriba la carta inmediatamente Criterio para el uso del subjuntivo: - Cambio de sujeto: Cuando hay un cambio de sujeto de una cláusula a la otra (muchas veces señalado por la presencia de “que”, se usa el subjuntivo en la cláusula dependiente. OJO: Esto no pertenece a expresiones impersonales. - Yo quiero que ellos estén contentos. Si no hay cambio de sujeto, se usa el infinitivo y no habrá “que”: - Quiero estar contenta. - Expresiones impersonales: Con expresiones impersonales, se usa el subjuntivo en la cláusula dependiente cuando la expresión refiere a una persona específica: - Es necesario que yo las mate. Es terrible que yo las tenga en casa. Si la expresión impersonal no hace referencia a una persona específica, se usa el infinitivo en la cláusula dependiente: - Es necesario matar las cucarachas. Es terrible tener cucarachas en casa. - Cláusulas nominales/WEIRDO: En cláusulas nominales (noun clauses), se usa el subjuntivo en la cláusula dependiente cuando la cláusula independiente expresa un sentido de deseo, preferencia, recomendación, emoción, sentimiento, duda o negación (vea WEIRDO). - Quiero que ellos estén contentos. - La profesora nos sugiere que estudiemos el subjuntivo. - Niego que haya cucarachas en esta casa. Si la cláusula independiente NO expresa WEIRDO, el verbo en la cláusula dependiente tiene que estar en el indicativo. - Sé que ellos están contentos. - Es cierto que él me besa mucho. - Creo que hay muchas allí. WEIRDO o WEDDING * éste es un acrónimo en inglés para ayudar en recordar estos usos del subjuntivo Wishing & Willing: desear, esperar, necesitar, permitir, preferir, querer, valer la pena, etc. Emotion/Opinion: alegrarse de, esperar, gustar, sentir, temer, tener miedo de, etc. Impersonal Expressions: es bueno, es difícil, es dudoso, no es evidente, es fácil, es imposible, es increíble, es interesante, es mejor, es necesario, es peor, es posible, es preciso, es probable, es terrible etc. Request & Recommendation: decir, insistir, mandar, pedir, prohibir, recomendar, sugerir Doubt & Denial: no creer, dudar, no estar seguro/a de, no pensar, negar Ojalá Wishing & Willing Emotion/Opinion Doubt – dudo, es dudoso, incierto, no estar seguro, no estar convencido puede ser, negar, no es verdad, no es cierto, creer, conocer Desire – quiero que, espero que, deseo que prefiero que Impersonal Expressions Negative requests o recommendations God – Ojalá, rogar que, sugerir que, Subjuntivo de antecedentes nonexistentes/indefinidos Cuando es dudosa la existencia del antecedente o sustantivo en la primera cláusula, se usa el subjuntivo en la cláusula dependiente/subordinada/adjetiva. Cuando sabemos que el antecedente /el sustantivo existe, usamos el indicativo. Busco un café donde haya arroz con leche. BUT Conozco un café que tiene arroz con leche. E. S. C. A. P. A. A There are six Spanish conjunctions of contingency/purpose that always take the subjunctive. En caso de que In case Sin que Without Con tal (de) que Provided (that) Antes (de) que Before Para que So that A menos que Unless A fin de que Cláusulas adverbiales: Subjuntivo/Indicativo Con estas cláusulas (cuando, después de que, en cuanto, hasta que, tan pronto como) el tiempo verbal del siguiente verbo depende de si está expresando una acción pendiente/futura (presente del subjuntivo o imperfecto del subjuntivo), una acción habitual en el presente/ pasado (presente del indicativo/imperfecto del indicativo), o una acción completada (pretérito). Siempre es el verbo justo después de la cláusula que obedece esta fórmula. Iré a la fiesta tan pronto como llegue la niñera. (acción pendiente) (presente del subjuntivo) Siempre pago las cuentas en cuanto recibo mi cheque. (acción habitual) (presente del indicativo) Pagué las cuentas después de que recibí mi cheque. (acción completada) (pretérito del indicativo) Conjugación: Presente del subjuntivo I. Verbos regulares: 1) Primera persona del presente del indicativo: 2) Saque la “o”: 3) Si es un infinitivo –ar, agregue una e: Si es un infinitivo –er, –ir, agregue una a: 4) Agregue las letras finales para la persona Caminar Yo camine Tú camines Él/ella/usted camine Nosotros caminemos Vosotros caminéis Ellos/ustedes caminen hablar hablo habl hable comer como com vivir vivo viv coma viva Correr Vivir Yo corra Tú corras Él/ella/usted corra Nosotros corramos Vosotros corráis Ellos/ustedes corran Yo viva Tú vivas Él/ella/usted viva Nosotros vivamos Vosotros viváis Ellos/ustedes vivan II. Cambios en la raíz: En el presente de subjuntivo, los verbos terminados en “-ar” y “-er” tienen los mismos cambios en la raíz que el presente de indicativo. Por ejemplo: Pensar (e ie) Indicativo Yo pienso Tú piensas Él/ella/usted piensa Nosotros pensamos (NO HAY CAMBIO) Vosotros pensáis (NO HAY CAMBIO) Ellos/ustedes piensan -> Pensar (e ie) Subjuntivo Yo piense Tú pienses Él/ella/usted piense Nosotros pensemos (NO HAY CAMBIO) Vosotros penséis (NO HAY CAMBIO) Ellos/ustedes piensen -> Volver (o ue) Indicativo Yo vuelvo Tú vuelves Él/ella/usted vuelve Nosotros volvemos (NO HAY CAMBIO) Vosotros volvéis (NO HAY CAMBIO) Ellos/ustedes vuelven -> Volver (o ue) Subjuntivo Yo vuelva Tú vuelvas Él/ella/usted vuelva Nosotros volvamos (NO HAY CAMBIO) Vosotros volváis (NO HAY CAMBIO) Ellos/ustedes vuelvan -> En el presente de subjuntivo, los verbos terminados en “-ir” tienen los mismos cambios en la raíz que el presente de indicativo, pero también cambian en las personas “nosotros” y “vosotros.”: Servir (e -> i) Indicativo Servir (e -> i) Subjuntivo Yo sirvo (que) Yo sirva Tú sirves (que) Tú sirvas Él/ella/usted sirve (que) Él/ella/usted sirva Nosotros servimos (NO HAY CAMBIO) (que) Nosotros sirvamos (SÍ HAY CAMBIO) Vosotros servís (NO HAY CAMBIO) (que) Vosotros sirváis (SÍ HAY CAMBIO) Ellos/ustedes sirven (que) Ellos/ustedes sirvan Dormir (o -> ue) Indicativo Dormir (o -> ue; o -> u) Subjuntivo Yo duermo (que) Yo duerma Tú duermes (que) Tú duermas Él/ella/usted duerme (que) Él/ella/usted duerma Nosotros dormimos (NO HAY (que) Nosotros durmamos (HAY CAMBIO de “-o” a “CAMBIO) u”) Vosotros dormís (NO HAY CAMBIO) (que) Vosotros durmáis (HAY CAMBIO de “-o” a “-u”) Ellos/ustedes duermen (que) Ellos/ustedes duerman III. Verbos irregulares: D.I.S.H.E.S. dar: dé, des, dé, demos, deis, den ir: vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan saber: sepa, sepas, sepa, sepamos, sepáis, sepan haber: haya, hayas, haya, hayamos, hayáis, hayan estar: esté, estés, esté, estemos, estéis, estén ser: sea, seas, sea, seamos, seáis, sean IV. Verbos –car, –gar, –zar: (no tienen acentos en el presente del subjuntivo) sacar: saque, saques, saque, saquemos, saquen pagar: pague, pagues, pague, paguemos, paguen cruzar: cruce, cruces, cruce, crucemos, crucen Imperfecto del subjuntivo Sigue todas las reglas que el presente del subjuntivo, pero está en el pasado. Verbos regulares: hablar comer vivir 1) Tercera persona plural del pretérito: hablaron comieron vivieron 2) Saca la “on”: hablar comier vivier 3) Agrega las letras finales para la persona yo: hablara tú: hablaras él: hablara nosotros: habláramos ellos: hablaran yo: comiera tú: comieras él: comiera nosotros: comiéramos ellos: comieran yo: viviera tú: vivieras él: viviera nosotros: viviéramos ellos: vivieran OJO: Los irregulares son irregulares en el pretérito que mantienen la estructura en el imperfecto del subjuntivo. Ejemplos: creer-creyeron, dar-dieron, decir-dijeron, estar-estuvieron, haber-hubieron, hacer-hicieron, irfueron, poder-pudieron, poner-pusieron, querer-quisieron, saber-supieron, ser-fueron, tener-tuvieron, venir-vinieron (p. 522) Actividad: Todo tipo de subjuntivo/indicativo Con tal de que mis hermanos me _______________ (ayudar), quiero preparar una fiesta para el aniversario de nuestros padres. Le pido a cada uno de mis hermanos que _______________ (pensar) un lugar elegante donde _______________ (haber) espacio para 100 invitados. Es cierto que todos nosotros _______________ (tener) vidas ocupadas. Sin embargo creo que _______________ (ser) importante que _______________ (reconocer) este momento significativo en la vida de nuestras padres. Cuando éramos jóvenes, nuestros padres siempre _______________ (sugerir) que nosotros _______________ (salir) con nuestros amigos y _______________ (divertirnos) mucho. También en caso de que _______________ (tener) problemas, nos ayudaban. Ahora que somos adultos, siempre están listos para ayudarnos tan pronto como uno de nosotros _______________ (necesitar) algo. Por ejemplo, mi hermano busca una casa que _______________ (estar) más cerca de su trabajo. Mis padres _______________ (haber / investigar) algunas vecindades para encontrar una que _______________ (gustarle). Después de que él _______________ (encontrar) una casa, no hay duda que les _______________ (solicitar) a mis padres ayuda financiera. De todas formas, prefiero que toda la familia _______________ (participar) en los preparativos de la fiesta para que _______________ (ser) un evento magnifico y memorable para mis padres. Respuestas al fin de la hoja: No lo verifiques hasta que hayas terminado el ejercicio. Ayuden piensen hay tenemos es Sugerían saliéramos nos divirtiéramos tuviéramos Necesitemos esté han investigado le guste Participen sea reconozcamos encuentre solicita