Download Deberes para el lunes
Document related concepts
Transcript
SEMANA DEL 3 al 5 DE DICIEMBRE El miércoles es el control del tema 4. Para aquellos que van regular es la oportunidad de aprobar en trimestre. Eso se hace preguntando dudas y estudiando (Al final de este documento encontrarás información que te ayudará a preparar tu examen) Las exposiciones orales se harán el martes. “El libro que más me ha gustado” Esmérate en la opinión personal. LUNES, 3 de diciembre: CORRECCIÓN DE DEBERES: Pregunto 5 reglas de ortografía y hay que hacer las actividades de la página 66 y 67. Corrección de la ficha de lectura. “El crecimiento y el desarrollo de las plantas” Control del vocabulario de la página 65. Repaso de normas ortográficas. Explicación de las oraciones impersonales. Deberes para el martes: Actividades complementarias: 2,3,8 (pág. 68) y 9 y 13 (pág. 69) Aplica lo aprendido pág. 70: 2,5 y 6 Perfecciona tu exposición oral “El libro que más me ha gustado” MARTES, 4 de diciembre: Corrección de deberes: Actividades complementarias: 2,3,8 (pág. 68) y 9 y 13 (pág. 69) Aplica lo aprendido pág. 70: 2,5 y 6 EXPOSICIONES ORALES “El libro que más me ha gustado” ACLARACIÓN DE DUDAS PARA EL EXAMEN DEL MIÉRCOLES. Deberes para el miércoles: Control del tema 4 (No olvides llevar la libreta para evaluarla) MIÉRCOLES, 5 de diciembre CONTROL DEL TEMA 4 Deberes para el lunes: Analiza morfosintácticamente la siguiente oración: ¿Ana y María, la hermana gemela de Luis habrán llegado ya al cine Olimpia? Descompón estas palabras en morfemas y lexemas e indica qué tipo de palabras son (simples/ derivadas/ compuestas) Control/ descontrol/descontrolada. Ficha de lectura sobre ECOESCUELA. (leer y contestar a las preguntas) TE RECUERDO QUE PRONTO ES EL EXAMEN DEL LIBRO “UN COCODRILO BAJO LA CAMA” Como es muy breve y fácil, léelo y reléelo. PREPARA TU EXAMEN Ya sabes que tendrás que hacer una lectura comprensiva. No corras, lee detenidamente y razona. Se propondrán distintos fragmentos de textos y tendrás que completar qué tipo de narración es cada uno y las características de la misma. Ejemplo. “El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30…. “ El presente fragmento se trata de una narración literaria, el autor cuenta una historia con una finalidad artística…. Se trata de una novela, cuyas características son: Es más extensa y compleja que el cuento….. Por lo tanto debes aprenderte muy bien La clasificación de los textos narrativos Las características de la narración literaria/ los tipos (cuento /novela y sus características) Las características de la narración histórica/ los tipos (diario/ crónica y biografía y autobiografía y su características) Las características de la narración periodística/ la noticia, sus partes y sus características. Tendrás que analizar sintácticamente una oración del tipo. ¿Habrán llegado Luisa y Juan, el hermano mayor de Alba? Subrayo el verbo: Habrán llegado y coloco debajo N (de núcleo del SV (P) N (Sintagma Verbal Predicado) Después, como el verbo está en plural, pregunto: ¿Quiénes habrán llegado? Lo que me responde es el Sintagma Nominal Sujeto Léxico. Luisa y Juan, el hermano mayor de Alba SN (SL) Hemos destacado el sujeto y ahora, lo que nos queda de la oración, debemos subrayarlo como Sintagma Verbal (Predicado) Habrán llegado SV (P) Pasamos a analizar el sujeto: En esta ocasión tiene un doble núcleo Luisa y Juan N N Y (Enlace copulativo) Ahora nos encontramos con un sintagma o grupo nominal (va entre comas y aclara qué Juan es, un sustantivo+sustantivo, por lo tanto este SN tiene la función de Aposición) El hermano mayor de Alba SN (Aposic.) La palabra más importante es hermano que será el núcleo de este SN (hermano=sustantivo) El será determinante artículo: El Hermano Det . N Artic. Ahora nos encontramos con el adjetivo “mayor”, por lo tanto tenemos un Sintagma Adjetival (S.Adj.) . Cuando en un SN, un adjetivo acompaña a un sustantivo , el sustantivo es el núcleo y el adjetivo S. Adjetival que funciona como complemento Adyacente. Luisa y Juan el hermano mayor N ECop N Det . N S. Adj Artic C. Ady. Por último nos encontramos con una preposición que introduce a un S. Pr. (sintagma preposicional) y en este caso, al ser una aclaración del sustantivo, del nombre; va a funcionar como CN (Complemento del Nombre) La preposición es el enlace y el resto el término (siempre va a ser un SN porque siempre la preposición va a ir acompañada de un nombre o de un pronombre. En este caso Alba (T(SN)) ¿ Luisa _y_ _Juan, el N Enl (Cop) N Det . Arti . hermano N mayor de _N_E S. Adj C. Ady SN (Aposición) Alba N T(SN)) . . SN (SL) Oración Interrogativa directa total: ¿Habrán llegado N . . SV (P) Luisa _y_ _Juan, el hermano mayor N Enl (Cop) N Det . N __N__Arti S. Adj __. C. Ady SN (Aposición) . SN (SL) de E Alba? N T(SN)) . . Aprende el significado y utiliza correctamente los siguientes términos impotencia/ euforia/rabia/frustración/sosiego/desidia/ sensibilidad/ sensiblería/ consternación/ júbilo/ “como alma en pena”/ la alegría de la huerta” Repasa todas las actividades de ortografía que hemos hecho y las normas sobre partición de palabras. Vas a tener que contar en un diario una aventura que te pudo ocurrir en un día determinado. Puedes practicar con el ejercicio 6 de la pág. 60 (Lo tendrás que hacer como deberes, así que esmérate y entrégamelo si deseas que te corrija faltas y expresión) ¡SUERTE!