Download SEMANA DEL 22 AL 26 DE OCTUBRE Os recuerdo que el viernes
Document related concepts
Transcript
SEMANA DEL 22 AL 26 DE OCTUBRE - Os recuerdo que el viernes es el control, así que id estudiando y repasando. A lo largo de la semana vamos a repasar lo más importante. El martes vamos a hacer la parte de lectura comprensiva y el dictado, así que el lunes debes repasar la ortografía. - El jueves, día 25 de octubre, tenéis que hacer la exposición oral, los 10 primeros. En esta ocasión debéis narrar un hecho que os haya marcado. Podéis guiaros por los dos enlaces que hay en esta wikis: Narración/Narrar (Expresión Escrita) y evaluación de la exposición oral (Expresión Oral). LUNES, 15 DE OCTUBRE Plan lector “En busca de vida extraterrestre” pág. 228, volumen 3. Control de verbos y de vocabulario del tema 2. Estudia el presente de indicativo y las formas no personales de los verbos. Con respecto al vocabulario tienes que saber usar el significado de palabras y expresiones como: Oftalmología, Cardiología, Urología, Psiquiatría, Odontología, Dermatología, Antropología, Antropomorfo... “Tener pájaros en la cabeza”, “Quedarse con la boca abierta”,” Meter la pata”, “Tener la piel de gallina”, “Tomar el pelo” .... Corrección de actividades de ortografía: 1 a la 10, de las páginas 34 y 35. (Repaso de reglas ortográficas del tema 2) Repaso de los distintos tipos de textos. Deberes para el martes: • Estudiar los tipos de textos y volver a leer la lectura del plan lector “En busca de vida extraterrestre” MARTES, 23 DE OCTUBRE Plan lector: “En busca de vida extraterrestre” Primera parte del control “Comprensión lectora y vocabulario” Repaso de gramática. Deberes para el miércoles: • Actividades 8,9,10,11 de gramática (Actividades complementarias.- página 36) • Analiza morfológica y sintácticamente esta oración y clasifícala según la modalidad del enunciado o la actitud del hablante: “Aquel verdísimo olivar de Salar quizás esté regado” • Volver a leer “En busca de vida extraterrestre” MIÉRCOLES, 24 DE OCTUBRE Plan lector “En busca de vida extraterrestre” Corrección de deberes: • Actividades 8,9,10,11 de gramática (Actividades complementarias.- página 36) • Analiza morfológica y sintácticamente esta oración y clasifícala según la modalidad del enunciado o la actitud del hablante. “Aquel verdísimo olivar de Salar quizás esté regado” Volver a leer “En busca de vida extraterrestre” • Repaso de gramática. Deberes para el jueves: - Exposición oral “Un hecho que me ha marcado en la vida” - Expresión Escrita: Descríbete. - Plan lector “En busca de vida extraterrestre” JUEVES, 25 DE OCTUBRE Corrección de deberes: - Exposición oral “Un hecho que me ha marcado en la vida” - Descríbete. Texto escrito - Plan lector “En busca de vida extraterrestre” Deberes para el viernes: Repasar para el examen del tema 2. No olvides llevar la libreta para poder evaluarla. VIERNES, 26 DE OCTUBRE Examen tema 2 Deberes para el lunes: Plan lector: “Protección civil recomienda asegurar puertas y ventanas ante la llegada del huracán” pág 230 Analiza morfológica y sintácticamente la siguiente oración y clasifícala. Ojalá vuelva aquel fantástico ejército de payasos. PREPARA EL EXAMEN LUNES: - Repasa la ortografía del tema. Vuelve a repasar los ejercicios ya corregidos. MARTES: - • Repasa los tipos de textos según su forma, (Narrativos, Descriptivos, Dialogados, Expositivos y Argumentativos). Apréndete muy bien el cuadro de la página 26 “Formas del discurso”. - Estudia los tipos de textos según su intención (Página 27) Apréndete muy bien las características de cada uno. Y piensa un ejemplo de los mismos Ejemplo: Una noticia es un texto informativo. MIÉRCOLES: - Prepara tu descripción. Sigue los pasos que trabajamos en clase; guíate por las recomendaciones de la página 29. - Repasa la gramática. Los tipos de palabras: a) Determinantes, Sustantivos, Adjetivos, Adverbios, Pronombres, Verbos, Conjunciones, Preposiciones. b) Primitivas, Derivadas, Compuestas. Prefijo/Prefijación/Sufijo/Sufijació. c) Repasa las fichas que hay en la wikis sobre morfología porque en el examen tendrás que analizar morfológicamente: Sustantivos, adjetivos, verbo, adverbio, conjunciones, preposiciones… d) Repasa los ejercicios que hemos hecho sobre sintaxis: - Recuerda: SN (SL) Sintagma Nominal, Sujeto Léxico.- N (Núcleo) Determinante (Det) y S. Prep (CN) .- Sintagma Preposicional complemento del nombre. Y dentro de éste: E (Enlace) que es la preposición/// Y SN (T) .- Sintagma Nominal Término. - Recuerda que para dividir la oración en SN (S) y SV (P) hay que: a) Buscar al verbo y preguntarle: quién o quienes (según el verbo esté en singular o en plural) La respuesta será el Sujeto. Ejemplo: Los niños juegan en el parque. ¿Quiénes juegan? SN(SL): “Los niños” El hijo de Juan está en Barcelona. ¿Quién está? .- Lo que nos responde es el sujeto: “El hijo de Juan” (SL) Sujeto Léxico. A este tipo de sujeto se le llama léxico porque forma parte de la oración. “El hijo de Juan” está en la oración. Pero nos podemos encontrar que la oración tenga sujeto y sin embargo no vaya en ella. Ejemplo: Fuimos al campo. ¿Quiénes fuimos? La respuesta es: Nosotros/as. Pues éste, es el SN (Sujeto). En esta ocasión, como nosotros/as, no está en la oración, le vamos a llamar SN (SO) Sintagma Nominal Sujeto Omitido o bien SG Sujeto Gramatical. b) Una vez que encontramos el SN(S), sabemos que lo restante es el SV (P).Sintagma Verbal Predicado. c) Vamos a analizar cada elemento del SN (SL): - Podemos encontrar un determinante, que siempre va delante del sustantivo. Éste puede ser un artículo, demostrativo, posesivo, indefinido…. El libro (Det-art) determinante, artículo.. - Encontraremos seguro un nombre o un pronombre personal que van a funcionar como Núcleo del SN Sujeto. El libro. Libro es el núcleo del SN (SL). “libro” Es núcleo del Sintagma Nominal porque es un nombre. - Tú juegas. “Tú” es el núcleo del SN (SL). Es núcleo del Sintagma Nominal porque aunque no sea un nombre. Es un pronombre que sustituye a un nombre. - Es probable que encontremos un S. Prep (CN) Sintagma Preposicional Complemento del Nombre. Grupo de palabras que va encabezado de una preposición y seguido de un nombre o un adjetivo). El libro de lengua (de lengua, es un sintagma preposicional porque va encabezado por la preposición de. Y funciona como Complemento del Nombre porque nos indica, nos aclara que es el libro de lengua y no el de matemáticas o de inglés. Está complementando al sustantivo; al nombre “libro” - El SPrep (CN) : Se compone de un enlace (E), que corresponde a la preposición. En el caso “de lengua” , de es el (E) y lengua , es el SN(T) Sintagma nominal término. EN LA WIKIS TIENES UN ENLACE MUY BUENO QUE TE AYUDARÁ- ANALISIS SINTÁCTICO. EN EL APARTADO DE GRAMÁTICA. JUEVES: - Repasa el vocabulario y da un repaso general al tema. - Con respecto al vocabulario tienes que saber usar el significado de palabras y expresiones como: Oftalmología, Cardiología, Urología, Psiquiatría, Odontología, Dermatología, Antropología, Antropomorfo... “Tener pájaros en la cabeza”, “Quedarse con la boca abierta”,” Meter la pata”, “Tener la piel de gallina”, “Tomar el pelo” .... ¡BUENA SUERTE!