Download Enfermedades que afectan la estructura y composición del hueso
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Trauma y Ortopedia Material para el Examen Final Dr. López Luciano Miembros inferiores Enfermedades que afectan la estructura y composición del hueso Existen una serie de patologías hormonales y de otro tipo que…….dentro de estas radican el hipepaatiroidismo, lla…la osteorporosisi, el sindrome de marfan, acondroplasia y otras patologia sque producen alteración de los componenetes principales del huesos. Hiperparatiroidismo El hiperparatiroidismo es un trastorno metabolizado del metabolismo óseo producido por un aumentos de la secreción de la hormona paratifoidea (PTH). La etiología de esta patología es múltiple, en la forma primaria causa hipersecreción de la hormona es la propia glándula, y el motivo más frecuente el adenoma paratifoideo. Los tumores pardos son lesiones óseas focales secundarias a hiperparatiroidismo. El tratamiento de elección de los tumores pardos es la extirpación del adenoma de paratiroides, ya que la normalización de la función paratifoidea debería provocar una reducción del tamaño o desaparición del tumor. **Este tipo de lesiones produce, generalmente, cambios en lo que es la consistencia y la estructura del hueso. Las trabeculas normales en lo que es el fémur, la pelvis y….. Cualquier cambio en las características normales del hueso va a llevar a una perdida de consistencia del hueeso….y disminución de la……en la estructura del hueso. Igual en la mano va a producir….. Hueso El hueso sirve de soporte, protección y transmiten la carga y las fuerzas musculares desde una parte del cuerpo a otra. Es el reservorio mineral y también regula la composición del líquido extracelular del organismo. Está formado principalmente por una matriz de colágeno, impregnadas de sales …… Una matriz de colágeno tipo i con mucopolisacaridos, protreoglicanos, osteonectina, osteocalcina o proteína Gla. La matriz no mineralizada se conoce como osteoide. El mineral óseo, el calcio y el fósforo se encuentran en forma de hidroxiapatita cristalin. Recordemos que las células óseas son los osteoblastos, osteocitos y osteclastos. Raquitismo Es un procesos patológico del esqueleto en crecimiento, producido por trastorno del metabolismo de calcio uy fósforo caracterizado por calcificación insuficiente de la metric ósea más manifiesta en los extremos epifisiarios de los huesos en niños. El raquitismo es una enfermedad de la niñez en la cual los paciente nacen con el problema…… Se conoce como osteomalacia en el adulto, en quienes el hueso nuevo en todo el esqueleto está incompletamente calcificado. No es tan frecuente, pero se evidencia más que todo en pacientes con trastornos de la composición del hueso. Entre las causas principales de raquitisimo y osteomalacia, se incluyen: 1. 2. 3. 4. Deficiencia de Vitamina D Hay varios factores que llevan a una disminución de la vitamina D. Recordemos que la vitamina D……. Insuficiencia Tubular Renal Insuficiencia renal crónica Hipofosfatasa El raquitismo por deficiencia de vitamina D es raro antes del 6to mes de vida y después de los 3 años, por la ingestión insuficiente vitamina D o por exposición insuficiente al sol. Más frecuente en prematuros. Sin embargo ha disminuido por preparados con alto contenido de calcio, fósforo y sintéticos de vitamina D. Patologíaa del raquitismo Trastorno primario del hueso es la calcificación insuficiente del cartílago y del tejido osteoide. Hay falta de precipitación de calcio a lo largo de las columnas celulares del cartílago maduro, invasión desordenada de l cartilago por vasoso sanguíneos y falta de resorción en la zona de caldcificacion provisionas y aumenta el grosor de la placa epifisiaria. No trastorna el creecimiento celular y los condorcitos se multiplican en forma normal, pero hay una falta de l procesos normal de maduración de las columnas de cartilago a los que els falta la calcificación de la matriz pro resorción final. Hay anomalíaa en al distribución de los hace de fibras de colágeno en el hueso compacto Macroscópicamente el hueso se pone blando en fase activa y se deforman bajo tensión del peso con deformidades angulares. El tratamiento es con vitamina D. El cuadro clínico depende de la gravedad y duración. Hay signos de debilidad muscular general y letargo. Abdomen prominente (el paciente tarda en sentarse, erguirse y andar) Entre la manifestaciones óseas, hay tabes craneal-grande y pergamino-blando-rosario raquítico, engrosamiento ligero de tobillos, la rodilla y la muñeca. Surco de Harrison, Produce además diversas mal formaciones en la parrilla costa y por lo tanto se verá un tórax en paloma. fontanela abierta, altera el esmalte, retraso erupción normal. Las extremidades inferiores se verán cada vez más arqueadas. Radiográficamente se ven signos claros de falta de calficicación del tejido y cartilago osteoide, placa epifisiaria engorasada, bordes epifisiarios de metafisis tiene aspecto roido, epifisis ensanchada, trabeculas con densidad disminuida y separadas. Los requemientos diariaios de calcio normalees de un niño son aproximadamente de1 gramp por días y en el adulto 0.8 gramos por día. En mujeres demebarazadas aumenta a 1. Gramos por día y en la lactancia unos 2 gramos por día. Las fosfatasa en ni nos esta normalmente e….4 a gramos por días. El calcio es el elemento mineral mas abundante en eel orrtganismo y representa el 2 porciento del peso corporal total del individuo. La cantidad de calcio en sanre es de 100 mg/ ml en adulsti y de 100-11 mg/ml en niñoas. El tratamiento del raquitismo es prevenir con ingestiones de 400 UI de vitamina D al día. 11 Littro de leche fresca entera dar de 2000 a 000 UI de vitamina D por 6 a10 semanas. Cual la patología se da por insuficiencia tubular renal, se debe aumentar la depuración renal de fosfato y disminuir la perdida urinaria excesiva de calcio. Osteogénesis imperfecta Es un trastorno del tejido conectivo que afecta de manera primaria al hueso pero también afecta esclera oídos, tendones, aponeurosis, ligamentos. También Llamada hueso quebradizo. Mas frecuente en la mujer. Se hereda con rasgo autosómico dominante. Muchas de los pacientes no llegan a ser adultos y se mueren tempranamente. Sin embargo algunos logran vivir….con ciertas limitaciones… El defecto básico parece encontrase en la maduración de la colágena mas allá de la etapa de fibras de reticulina. Las fibras de colagena son anormales con contenido alto de prolia. Se observa trastorno de la actividad aosteoblastica condroblastos rnomalees. Las eesclereas axules por traslucidez se ve el pigmento intraocular. Anillo saturnoescleral bolanco rodea la cornea. Fragilidad ósea con consolidación normal. La corteza de los huesos largos son delgadas. Las diáfisis son estrechas ero se ensanchan los huesos epifisiarios…….. Enfermedad de Paget Es una osteitis deformante que s e caracteriza por aumento del tamaño y grosor del hueso con fragilidad aumentada. Hay un aumento en la actividad osteclástica y osteblástica, recambio ósea acelerado, fosfatasa alcalina elevada, aumento de la excreción de hidroxiapatita urinaria. El hueso es frágil, quebradizo y esclerótico. Igual en varones y hembras. Se ve mas en persona de mas de 50 años. Pelcvis tibia mas frecuente. Sintoma de dolor piernas arqueadas, cifosis, menos estatura, compresión radicular y nervios, fracturas y artrosis. Prueba bioquímica aumento de fosfatasa alcalina sérica y los valores de hidroxiapatita en orina. Hipercalcemia si se inmoviliza prolongadamente. Deformidades (Dr. José López Luciano) Torticolis Muscular Congénita Contractura unilateral muscular del esternocleidomastoideo con deformidad asimétrica de la cabeza y del cuello con inclinación hacia el lado afectado. Puede ser por razones inflamatorias, traumáticas y a veces congénita. La más común es la inflamatoria y se ve en adultos. Hay muchos casos en que se contractura el esternocleidomastoideo y se presentan cuadros sobre añadido. El tratamiento requiere ….estiramiento con terapia física y limitar los movimientos. El cuadro puede repetir dependiendo de la causa, la postura y la actitud frente al tratamiento. Son más comunes en niños, en quienes la barbilla se desvía hacia el lado opuesto de la lesión. La etiología es la fibrosis dentro del músculo provocando contractura y acortamiento del mismo. Se da generalmente en partos distócicos con la formación de un hematoma que se calcifica y forma un fibroma blando de masa dura en la región. Casi siempre se corrige tempranamente en edad por la incomodidad. El tratamiento consiste en estiramiento pasivo por fisioterapia. Estiramiento pasivo se refiere a que lo haced otra persona. Se debe cargar o estirar hacia la posición contraria. Se recomienda también el uso de cuello ortopédico. Si es una rigidez o un endurecimiento de la porción muscular, se hace una cirugía para resecar la masa y estirar los músculos. Las patologías de este origen son frecuentes, pero no tan severas en cuanto a la rigidez. Síndrome de Kippel Feil Sinostosis congénita de vértebras cervicales. Se manifiesta por acortamiento manifiesto del cuello, con limitación de los arcos de movilidad, como resultado de la insuficiencia de segmentación normal de somitas mesodérmicos durante la tercerea a octava semanas de la vida fetal. Se ve más en la mujer. …. Se asocia a cifosis paladar hendido, omoplato alto, torticolis, costillas cervicales, escoliosis (desviación lateral de la columna). Los datos radiográficas incluyen cuerpos vertebrales a menudo aplanados, ensanchados y obliterados. El tratamiento de esta patología consiste de ejercicios de estiramiento pasivos, con tracción de cabestrillo. Puede hacerse cirugía para mejorar el aspecto, como fusión, liberar fascias, aponeurosis y músculos. Omoplato alto – Deformidad de Spregel El omoplato alto es cuando el apéndice cervical que desciende por la parte postero-superior del tórax hacia el final del tercer mes de vida fetal. Es raro y es hereditario. El omoplato aparece a la 5ta semana deformado y puede estar unido a la columna vertebral por una banda de tejido fibroso o de hueso. Se afectan los músculo locales. El tratamiento es quirúrgico y con terapia. Se hace una cirugía un tanto traumática. Ecoliosis Es la desviación y rotación hacua un lado de una serie de vértebras deesde la posición anatómica en la línea media del eje normal. Se asocia a deformidad de la caja torácica, pélvica ys su órganos, Se reconoce antes de los 14 años > Dos terceras partes de los casos son de tipo postural funcional y una cuarta parte idiopático. Se ve más frecuente en mujeres. Las esoliosis más frecuentes son las de origen postural. Una posición incorrecta……. Clasificación 1. 2. funcional-postural Estructural a. Congénita b. Adquirida: puede ser por causas idiopáticas dorsal-lumbar-dorso lumbar cmbinada. - De origen neurológico. Escoliosis funcional – postural Curva toraco limbar larga y unica convexidad hacia la izquieerda, no curvas compesadoras, en decúbito y suspensión la curva desaparece. Flexibilidad y no deformidad osea. Se asocia a extremidad corta o mala postura. Si es muy notable, se hae tratamiento con ejercicis posturales y se corrige la causa. Escoliosis idiopática Es una estructural de causa desconocidad. El 80 % comprende un período máximo e apparación de ls 1 a 5 año, y desde los 11 hasta el final. ….. Aspeectos clínicos.. - Deformidad – hombro alto, pecho aplanado o prominado, asimetria de pliegues de flancos, dolor, mala postura. Realizar un buen examen físico totalmente desnuddo. Completo, de lado, frente, doblado, valoraci´øn neurológica. Curvas Principales 1, Toracica alta de la 7ma cervical Tratamiento - Ejercicicios Mejorar la posura Lograr flexibilidad Mejorar la condición muscular Abdominales Paravertebralee, respiratorios Ciclismo Nataciónn Gimnacio Corse te de Milwaukee, entre otros Tumores Oseos (Dr. José López Luciano) Cuadro Clínico Aspectos a valorar - Forma: comparar con una estructura conocida, la forma en cuanto a superficie Consistencia: blanda, dura, lisa Superficie Movilidad Ubicación: tercio medio proximal distal, anterior, posterior, etc. La ubicación es imprescindible porque puede ayudar a determinar que tipo de lesión es. - Sensibilidad: Atrofia muscular Acúmulo de líquido: si son lesiones tumorales productora de liquido ya sea, seroso hemático o purulento. Afección de movilidad: es muy importante porque….y para ver que tipo de relación tiene con el hueeso o la articulación. Temperatura Pursátil Daño neurológico-vascular-venoso: los cambios locales son muy frecuentes por la misma disrtensión local o el creciemiento exagerado que produce en el área va a producir un …y además una……Los vasos se ven distendidos y las venas con gran volumen. Se va poniendo de coloración oscura. Osteocondroma Llamado también exostosis cartilaginosa. El ostecondroma es una lesión que tiene dos componentes. Es un crecimiento anormal de cartílago y hueso en el extremo de un hueso en las proximidades de la placa de crecimiento. Este tipo de crecimiento puede darse en cualquier hueso que sea producto de la transformación de cartílago. Normalmente ocurre en los huesos largos, pero pueden encontrarse en cualquier hueso que se preforma del cartílago. Las localizaciones más comunes son el fémur proximal y distal, húmero proximal, tibia proximal, pelvis, y escápula. En áres como la rodilla es más frecuente (40%). También en la rodilla tiene más probabilidades de sufrir una degeneración maligna. No es precisamente una neoplasia, sino que la extrusión de parte del cartílago metafisiario por defecto del peeriostio. El cartílago extraído sigue el proceso normal de osificación. Se ubica, naturalmente,…… Esta lesión se manifiesta con mayor frecuencia durantes el período de crecimieento. Los ostecondromas soliarios suelen diagnosticarse pro primera vz al final de la adolescencia y cioienzo de la vida aduolta (10 a 20), pero en la infancia suelen aparecer numerosos osteocondromas. Los varones se afecta 3 veces más que las mujeres por razones desconocidas. Causas Si bien no se conoce la causa exacra del osteocondroma, existe un vínculo genético ligado a cromosomas 8, 11 y 19 en el caso del osteocondroma múltiple hereditario, lo que indica que existe….. Clinica …. En ptras pcasipees dan síntimas…..en la monografía Diagnóstico Radiosgrafía, resonancia, sonografia, ….. Tratamiento Las formas sintomáticas de la infancia eben tratarse extirpando por exostosis, su ccobertura cartilaginosa y el periostio, ya que los resot de este y del pricondrio pueden dar una recidiva tumoral. Asi se logra normalmente la curación En los casos sospechosos de alteraciones casculares esecundaria, hacer arteriografá pevia. La ex´s……. Encondroma Solitario Es raro. Se da en pacientes de 10 a 15 años. Se da en falanges – metacarpianos. Se presenta cn tumefacción firma y dolor de huesos afectad. En la radiografía hay ecvidencia dezona ovoide de rarefacción con abomaiento y adelgazamiento cortical. El tratamiento es……. Quiste óseo benigno Son lesiones más comunes. Tiene membrana delgada con líquido color pajizo, en región metafisiaria adyacente a la laca epifisiaria en Zona de parte proxmal de diálisis de húmero y superior e inferior al fémur. Corteza delgada como cáscara de huevo. Radiolucidez con trabelculas, corteza adelgazada. El tratamieento consiste en leegrado con resección de membrana meas i njerto. Osteoma osteoide La lesión benigna pequeña y dolorosa. Se ve en pacientes entre 10 y 25 nnos casi siempre. La lesión característica es e NIDo. Y presenta hiperostosis cotical reactiva. Hay un dolor inicial que mejora con aspirina. En la radioggrafía se observa una zona de RdAdiolucid´z con escelrosi osea circundante. El tratamiento consiste en hacer una bipsia para localizar la lesión y resección del NID. Si no recamos el nido completo, no se sana la leesión. Sarcoma osteogénico El más comun de los malignos, de las células que forman tejido osteoide. De crecimiento rápido en el interior del heuso en paciente en edades ente 10 y 25 años cerca de la región metaisiaria, más frecuente en fémur y tibia. Hay un dolor importante con fiere local, edema local, deterioro del estado general, p….. Osteosarcoma Hay una zona de crecimiento oseo y zona de destrucción osea con pérdida del patrón traecular normal. Aparición de deffectos radiolucidos . Irregulares, se describen como explosión solar. El tratamiento temprano radical. Metástatis temprana resección en bloque-amputación. Sarcoma de Edwig Se ve en persona de 10 a 15 años. En el iliaco, lfemor o elhúmero. Generalmeente diafisiario. Masa bblanda gris en espacio medular con zona de necrosis y hemorraigia. Destruye hueso. En la radiografía se observa zona de moteado esponjoso con destrucción osea y fromación subperiostia ….Hay una imagen en cáscara dde cebolla. Metastais al pulmón y ganglios e higado. El tratamiento consis ten en radiación mas quimioterapia o quirúrgico. Datos radiograficos de lesiones tumorales Benigno Base pediculada Seil-poca Reacción pperiostica esclerosis abultamiento maligno Contorno irregular Tamaño masivo Destrucción cortical Triangulo… Datos de laboratorio - Calcio fósforo…… Traumatismo de miembro inferior (Dr. Guillot) Fractura de cadera Tratamiento El tratamiento de una fractura de cadera va dirigido a evitar las complicaciones que son las que producen la muerte del paciente. Epifisiolisis femoral capital o proximal *Es la única patología de este tipo que no se produce por un traumatismo de alta energía. Es un desplazamiento o deslizamiento del cuello femoral con relación al la epífisis femoral sobre la placa de crecimiento. Es la deformidad más común en el adolescente. Se ve mucho entre los 8 y 16 años. Es más frecuente del lado izquierdo. Frecuencia: De 2 a 3 veces en varones que en hembras. Frecuencias de factores de riesgo ….. Clasificación: Se van a clasificar en aguda y crónica e estable e inestable. La inestable no aguanta peso es incluye la aguda y la crónica reagudizada. La estable, por su parte, soporta peso e incluye las crónicas. Sintomatología La mayor parte de los casos, el cuadro se manifiesta con dolor en la región inguinal, la cara lateral o posterior de la cadera, o la cara anterior del muslo hasta la rodilla. La actitud habitual del miembro es en aproximación y rotación lateral. Hay claudicación de la marcha, acompañada en ocasiones por el trendelemburg. La movilidad articular esta limitada, siendo mas precoz la disminución de la rotación interna y muy característico que el movimiento de flexión sea solo posible…. Tratamiento: Quirúrgico, se hace fijación con tornillos canalados o tornillos de esponjosas. Sin embargo esto puede llevar a complicaciones como, una condritis de la cabeza o necrosis avascular. Luxación coxofemoral La luxación coxo femoral es de presentación relativamente poco frecuente, lo cual se comprende teniendo en cuenta que esta articulación es muy estable, debido a que la cabeza esta englobada en un profundo acetábulo, prologado además con un rodete cotiloideo, fijada por potentes ligamentos y ajustada por succión. Se presente generalmente en el adulto, porque en el adulto el hueso es fuerte. En el niño o se produce una epifisiolisis femoral capital o una fractura de fémur, por el hueso es más débil. Tipos de luxación: iliaca, isquiatica, púbica u obturatriz. Mecanismo de producción - Trauma longitudinal Si la cabeza queda……Muchas veces puede haber una luxación bilateral. Esto se da en caso, por ejemplo en los casos en que el paciente esta doblado boca abajo y le cae algo por la espalda…… Sintomatología Las luxaciones de cadera constituyen una urgencia ortopédica inmediata, el paciente ha tenido un trauma de gran energía. Se presenta Copn dolor, deformidad con acortamiento de la extremidad y bloqueo de la movilidad con rotación interna y aducción en las luxaciones posteriores o en rotación interna en las anteriores. Tratamiento …. Trae consigo una serie de complicaciones, entre ellas: fractura de la cabeza del fémur, fractura de la diáfisis o fractura de.. Fractura de la diáfisis del fémur Puede ser del tercio superior, del tercio medio o del tercio distal, también llamada fractura supracondilea. Las fracturas del tercio superior o…..asienta en la diáfisis… Desviaciones…. Sintomatología Hay una gran tumefacción e impotencia funcional, acortamiento mvilidad anormal y a veces sse pres… *8Las fracturas del tercio medio de la diafisis femoral son muy frecuentes y su mecanismo de producción puede ser directo o indirecto o por contracción muscular…. Las fracturas de la diáfisis femoral en niños son muy frecuentes. Pueden producirse en el momento del parto (fracturar obstétricas) al enganchar con el dedod el muslo, para liberarlo en la presentación de nalgas. Puden prestarse en niños mayores, entre 1 y 10 años….. Tratamiento …peero ya no se usa por producción. En los niños hayu que tener presente tres cosas: (1) no hay rigidez de cuello, (2)…. Las fracturas del adulto se tratan: - En fractura de tercio superior se usa un clavo.. En fractura de tercio medio…. *La fractura supracondílea asienta en la extremidad distal de la diáfisis femoral, por encima de los cóndilos. Se produce habitualmente por mecanismos directos. Como por ejemplo, el paso de la rueda de un vehículo y co menor frecuencia por flexión o torsión, en una caída sobre los pies o las rodilla. Suelen ser transversales y oblicua corta. La sintomatologíaa se caracteriza por una gran tumefacción de la rodilla, que esta aumentada en su diámetro antro postrior. La parte alta del hueco poplíteo esta ocupada por el fragmento inferior vascular. Hay hidroartrosis de la rodilla; y cuando se desgarra el fondo del saco sub cuadricipital hay hemartrosis. … Fractura de la rotula Las fracturas de las rótula son de aparición frecuente y se observan a menudo en el adulto o en el viejo. Mecanismo y tipos de fracturas Pueden ser por causa directa (bastón, choque contra la plancha de los pasajeros sentados en el vehículo), habitualmente son conminuta y se conserva el sobre todo ligamentoso y no hay separación de los fragmentos, conservándose la continuidad del ligamentos extensosr. La fractura por trauma directo puede ser estrellada marginada. Por mecanismo indirecto se da una contracción muscular (al saltar, dar una patada, levantarse bruscamente estando en cuclillas), y la línea de fracturas es trasnversal.. Sintomatología Gran tumefacción, hemartrosis pues se trata de una fractura intraarticular. Por palplación se observa la separaci´øn de los fragmentos. Tratamiento El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico y va dirigido a restarurar el funcionamiento anatómico y funcional del ligamento extensor de la rodilla. En las fracturas no desplazadas se inmovilizará con una calza de Bohler o cilindro de yeso por 4 semanas. Las fracturas desplazadas se tratan por osteosíntesis cerclase con alambre o tornillo de compresión. Fractura de le extremidad proximal de la tibia Son muy frecuentes, el trazo de fractura afecta las superficies articulares y se asocia con cierta frecuencia a lesiones de ligamento y menisco. Como en las lesiones del fémur, las lesiones neovasculares ensombrecen a corto plazo y las desviaciones presagian las osteo artrosis a mediano y largo plazo. Mecanismo de producción Abducción forzada que provoca un valgus; es lo que ocurre en el caso del traumatismo vilento sobre la cara externa de la rodilla estando esta en extensión. Con ellos se produce: 1. 2. 3. Desgarro del ligamento lateral interno Rotura de los ligamentos de la parte externa de la tiabia, por tanto se produce como consecuencia den un valgus forzado … Clasificación La clasificaciónn esta dada con dos trazos básicos de fracturar el trazo vertical que separa unas de las mesetas y el hundimiento del platillo, combinádolos…. ……La fractura de la diáfisis de la tibia. ….. Las fracturas indirectas pueden ser por flexión o pueden se por torsión. Las fracturas por flexión son las que el paciente se queda atorado o pero en un sitio y el cuerpo se va hacia delante o hacia los latos. El torsión el paciente va caminando, queda fijo el pie, y el paciente gira. El que se ve con mayor frecuencia es cuando el paciente cae desde cierta altura y un pie queda hacia adelanta. El paciente cae de rodillas y la nalga choca con el talón provocando un giro bruscos del pie. Las fracturas por mecanismo indirecto generalmente asientan donde la tibia es más débil que es en la parte…cilíndrica (el tercio inferior). El tercio inferior, es la parte dond la tibia hace mayor cantidad de pseudoartrosis porque tiene poca irrigación. La tibia es muy resistente a la flexión longitudinal pero es muy poco resistente a la torsión. Recordemos que el peroné se rompen generalmente en su porción superior a diferencia de la tibia que es en su porción inferior. El 85% del peso del cuerpo, lo aguanta la tibia. Por eso se rompe con facilidad. En cuanto a los tipos de fractura, se pueden tener….transversas, dobles (generalmente por trauma directo), conminutas (se acompañan de lesiones de los tejidos blandos), La mayor complicación en la fractura de la tibia está relacionado a la vascularización. También puede haber problemas neurológicos. Muchas veces la cabeza del peroné, al desplazarse puede producir lesiones al instante, o secundarias al nervio ciático que lo rodea. Igual puede afectar al poplíteo externo y……Produce lesiones del sistema ganglionar, presión del sistema venos y presión del sistema arterial, llevando al desarrollo del síndrome de compartimientos. El tratamiento muchas veces puede ser conservador, aunque se usa muy poco. Esto incluye, placas de compresión, placas de…o un clavo bloqueado. Las fracturas abiertas generalmente se trata con…externos o fijadores externos. Las fracturas complicadas con lesiones vasculares, se fija primero la fractura y luego se hace el puente de la lesión vascular. Paciente politraumatizado (Dr. Guillot) Paciente ha sufrido un traumatismo violento con compromiso de más de un sistema o aparato orgánico, y por tanto tiene riesgo de su vida. Generalmente el paciente politraumatizado se produce por mecanismos de alta energía. La patología del trauma se ha convertido en una pandemia social porque altera tanto la morbi-mortalidad de los pacientes como el sistema económico a nivel familiar y nacional. Esto es, generalmente este estado se produce por accidentes de vehículos de motor o por accidentes de trabajo. Si el accidentado era el sustento de su hogar, la familia tendrá graves problemas económicos, y la nación perderá un empleado productivo. Es la primera causa de muerte entre el primer año de vida y los 45 años. Incluye a las edades donde las personas son más productivas. El politraumatizado se lleva eel 1% del…producto nacional bruto en los países donde dos y dos, económicamente son 4. Factores que influyen en la morbi-mortalidad de pacientes politraumatizados: 1. 2. 3. 4. Gravedad de la lesión Factores del Huésped (patología asociada). Eso incluye diabetes, HTA, insuficiencia cardíaca, entre otros. Tiempo transcurrido entre el accidente y la atención Calidad de la atención Como mencionábamos, los traumatismos son la primera causa de muerte en menores de 45 años. Es también la tercera causa de muerte después del cáncer y enfermedades cardiovasculares. El costo de la atención de estos casos en estados EU es alrededor de 50 millones, a diferencia de España en la que es de 3 millones. Según la OMS, 3,000 mueren a diario por accidentes de vehículos de motor. El 20 % de los traumatismos deja secuelas invalidantes. Esto constituye, por tanto, el problema más caro de salud a nivel nacional. Hay varias etapas en el tratamiento del paciente politraumatizado: 1. Primera etapa: Los primero 30 minutos luego de ocurrido el accidente. En esta etapa mueren un 50% de los pacientes politraumatizados. De este 50%, el alcohol es el culpable de muchos de los casos. Hay escuelas que le llaman la hora platino, por si se tiene una buena asistencia pre-hospitalaria, los pacientes se pueden pasar. En esta etapa todo el tratamiento existente es tratamiento de prevención. *La educación en la población es fundamental para la prevención. El orden de importancia de las causas de peligro de muerte inminente son: - Lesiones del Sistema Respiratorio - Lesiones del Sistema Cardiovascular - Lesiones del Sistema nervioso Central En el paciente politraumatizado, el pronóstico de la reanimación depende directamente de la rapidez con que se hayan diagnosticado y tratado las lesiones vitales, y con que se hayan estabilizado las constantes vitales. 2. 3. Segunda etapa: las primeras 4 a 6 horas desde el accidente. En esta etapa ocurren el 30% de las muertes. Es llamada “la hora de oro” del politraumatizado, ya que en este período las muertes son prevenibles si hay una atención rápida y eficiente. Tercera etapa: A partir de las 6 horas hasta semanas después del trauma. En esta etapa ocurren el 20% restante de las muertes. Generalmente el paciente muere por una infección local o por una embolia grasa. Casi siempre secundaria a sepsis y falla orgánica múltiple. La asistencia del politraumatizado se divide en tres: (1) Asistencia prehospitalaria (2) Asistencia en urgencias (3) Tratamiento definitivo de lesiones que no requieren tratamiento urgente **Siempre se le da prioridad a las lesiones de mayor gravedad que puedan estar comprometiendo la vida del paciente, evaluando siempre la vía aérea (respiratoria). Asistencia prehospitalaria - - Localización del accidente y extracción del paciente del sitio de este. El traslado del paciente tiene que considerar: o Prioridad del traslado o Medio de traslado o Técnica de traslado o Destino del traslado Permeabilizar vías aéreas Conseguir buena ventilación y oxigenación Buena perfusión de órganos vitales o restaurar la dinámica circulatoria Control de la hemorragia externa Estabilizar las lesiones de miembro inferior. Asistencia een la sala de urgencias Los pasos a seguir inmediatamente son: - Identificar y corregir las lesiones que amenazan la vida del paciente. Explorar al paciente y evitar… … La conducata a aseguir mientras se hace el diagnóstico consiste en: - Canalizar … En abdomen y pelvis los órganos que mas se afectan son, el bazo, el hígado y los riñones. Tratamiento definitivo de las lesiones El tratamiento precoz puede reducir eel número de muertes tardías…. Los pacientes en os que la evolución de dolor no sea un dato imprescindible…….se puede utilizar analgésicos anotando siempre el fármaco utilizado, los dosis y la hora.