Download Mínimos de las Pruebas extraordinarias 3ºESO
Document related concepts
Transcript
I.E.S. VECINDARIO DPTO. DE MÚSICA SEPTIEMBRE 2016 PRUEBAS EXTRAORDINARIAS 3ºDE ESO La prueba está dividida en dos partes: 1ª. PRUEBA TEÓRICA Un examen de los temas que se han dado, La canción y Los anuncios publicitarios, 2ª. PRUEBA PRÁCTICA: Constará de dos partes: 1. Interpretar una partitura de flauta a elegir por la profesora entre algunas de las que se han dado, Apollo 11, Rasta Root, Funky Flute, Oddity, Imagine y Titanic. Como se ha venido haciendo durante el curso, el alumno tendrá un acompañamiento instrumental grabado a la hora de interpretar la partitura. 2. Interpretar la partitura de percusión “Nastee Groove”. Como se ha venido haciendo durante el curso, el alumno tendrá un acompañamiento instrumental grabado a la hora de interpretar la partitura. El profesor decidirá qué instrumento o instrumentos tocará el alumno de los que hay en la partitura. *Los alumnos deben traerse la flauta, sus partituras y bolígrafo azul o negro para realizar la prueba escrita. La nota final será la media entre las tres pruebas. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. La música como patrimonio cultural en la sociedad occidental y en otras culturas. 2. La música tradicional y popular en las diferentes culturas. 3. El sonido y la música en los medios audiovisuales y en las tecnologías de la información y la comunicación. 4. El sonido grabado: análisis de la música grabada en los medios de comunicación: radio, televisión y cine. 5. Utilización del lenguaje técnico musical apropiado para manifestar, de forma escrita, sus opiniones o juicios acerca de los hechos musicales, sus características y contexto. 6. Conocimiento y análisis de las relaciones entre la música y otras manifestaciones artísticas: corporal, cinematográfico, radiofónico y publicitario. 7. Reconocimiento de la pluralidad de estilos en la música actual. 8. El consumo de la música en la sociedad actual. 9. Reconocer y saber analizar, al menos en sus rasgos fundamentales, la relación entre los elementos formales de un texto musical y los contenidos que éste comunica. 10. Aceptar las normas que rigen la audición y la interpretación musical en grupo. 11. Interpretar composiciones de grupo de forma mínimamente precisa. 12. Llevar a la práctica, tanto en grupo como individualmente, las fórmulas rítmicas y melódicas estudiadas. 13. Interpretar partituras con instrumentos de pequeña percusión. 14. Interpretar partituras básicas con la flauta. 15. Traer a la prueba la flauta y las partituras.