Download actividades sobre la estructura terrestre
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TEMA 6: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA TIERRA CICLO DE LAS ROCAS El ciclo de las rocas es el conjunto de procesos que las modifican, las transforman en sedimentos y convierten estos de nuevo en rocas. El ciclo litológico es la visión del ciclo geológico atendiendo especialmente a las rocas que se forman durante su recorrido. Son distintos enfoques de una misma serie de procesos que se repiten en determinado orden. 1.-Comenta el esquema sobre el ciclo de las rocas. EL GRADIENTE GEOTÉRMICO Y EL CALOR INTERNO DE LA TIERRA (174) 2.- contesta a las cuestiones: ¿Qué es el gradiente geotérmico y cuanto vale? ¿Es siempre el mismo? El causante de dicho gradiente es……………………………………………………………………………………………… Explica los procesos que generaron hace unos 4500 ma dicho calor: o o o 3.- Indica cómo se fueron formando las distintas capas del planeta. 1 4 ¿Qué dos procesos siguen actualmente generando calor? COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA 5.- Vamos a rellenar esta tabla sobre las diferencias entre la corteza continental y oceánica. Características c. continental c. oceánica Espesor Densidad Composición y estructura vertical Edad 6.-Recuerda y haz un dibujo de la estructura horizontal de la corteza. 7.- Contesta a estas dos preguntas. 8.- Contesta a estas cuestiones sobre el manto y núcleo: La roca principal que forma el manto es………………………..cuyo principal mineral es ………..… 2 Se diferencia manto ………………………..que llega hasta la profundidad de ……………………Km y el manto…………………….. hasta la profundidad de …………………………….Km El manto…………………………………es más denso que el ………………………………. La composición del núcleo es metálica: 85%.......................5%....................10%.......................... siendo parecida a la composición de los meteoritos llamados……………………………..… Se diferencia un núcleo …………………………. cuya profundidad va de 2900 Km hasta………………… cuyo estado físico es……………………….. y que presenta violentas ………………………………………………. y núcleo ……………………….... cuya profundidad va desde los………………..………. a los …………………..…….y cuyo estado físico es ………….…………..… La composición del núcleo externo se diferencia del interno en que a parte de Fe y Ni posee azufre, silicio, oxígeno y carbono... 9.- Completa la tabla: 10.- Indica los métodos de estudio de la Tierra. LAS DISCONTINUIDADES SÍSMICAS (176) El método sísmico es un método indirecto que se basa en el estudio de la variación de velocidad de las ondas sísmicas para conocer la estructura y composición de la Tierra. Ha permitido establecer con bastante precisión la existencia de discontinuidades en el interior de la Tierra (superficies que separan dos capas de diferentes características, en las cuales, las ondas cambian bruscamente su velocidad y dirección). 11.-Observa la propagación de las ondas sísmicas P y S por el interior de la Tierra y rellena el esquema inferior con las capas, profundidades, composición, estado físico y las diferentes discontinuidades sísmicas. 3 12.- Contesta: ¿Qué es la litosfera? Indica los tipos que hay. ¿Qué es el manto sublitosférico y por qué se caracteriza. ¿Qué le ocurre a la litosfera como consecuencia de las corrientes de convección del manto? EL ORIGEN DE LOS RELIEVES Y EL FIJISMO (175). 13.- Busca información y contesta: ¿En qué se fijó Hutton para intuir que el calor interno era el causante de que hubiera relieve? ¿Qué tienen en común las teorías fijistas? ¿Cómo explican algunas de dichas teorías el plegamiento de los estratos y origen de las cordilleras? 14.-WEGENER Y EL COMIENZO DEL MOVILISMO ¿Quién propuso la teoría de la deriva continental, año, en qué consistía y por qué cayó en descrédito? Explica los argumentos que demuestran la deriva continental: Argumentos geográficos: 4 Argumentos geológicos: Argumentos paleoclimáticos: Argumentos paleontológicos: PRÁCTICA: PRUEBAS DE LA DERIVA CONTINENTAL 1. Recorta América del Sur, África junto con la península Arábiga, Antártida, Australia y la India. Trata de encajarlos geométricamente, guiándote también por los datos que aparecen señalados en ellos. Ese gran continente que reconstruirás es la antigua Gondwana, situada en la zona meridional de Pangea. 2. ¿Qué indica la presencia de restos glaciares de hace 240 millones de años en África, América del Sur, India, Australia y Antártida? 3. ¿En qué zona climática debieron estar situados estos continentes en aquella época y dónde se encuentran actualmente? ¿A qué conclusión llegas? 4. Al situar los anteriores continentes en la zona que ocupaban hace 240 millones de años, ten en cuenta que Eurasia y América del Norte estaban unidos a ellos, formando Pangea. ¿En qué zona climática debieron encontrarse estos dos continentes? ¿Qué pruebas hay en el mapa que apoyan que ellos también se desplazaron? 5 LOS MOVIMIENTOS VERTICALES. LA ISOSTASIA Con las teorías fijistas en pleno desarrollo, el movimiento de los continentes no parecía necesario para explicar el origen de las montañas pero sí que se tenía que buscar una explicación a los movimientos verticales (fósiles marinos en zonas montañosas o el enorme espesor de series de estratos en de las cordilleras que indicaba que se habían depositado en una cuenca que se hundía al mismo tiempo que acumulaba sedimentos). 15.- Quién propuso la existencia de la astenosfera? ¿Dónde estaba situada? ¿Por qué pensaba este geólogo que era necesaria esta capa? 16.-Recorta (la copia) los continentes con la plataforma continental y reconstruye Pangea pegándolos en la hoja anterior junto con la leyenda. Contesta a las preguntas. 6 7 EL DESARROLLO DEL MOVILISMO 17.-busca información y contesta: 8 Indica algún dato sobre los fondos oceánicos proporcionado por la tecnología del sonar y toma de muestras que indique que el fijismo fuera insostenible. ¿Qué dos científicos eran defensores del movilismo en el congreso celebrado en 1926 y que ideas presentaron? ¿Cómo murió Wegener? LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO 18.- Lee el apartado y rellena las siguientes frases con los términos siguientes. Volcánicas, sedimentos, dorsal oceánica, dorsal, menos de 1 millón de años, jóvenes, rift, continente, epicentros, rift Hace algo más de 50 años se empezó a estudiar el Atlántico Norte. Para ello se utilizaron barcos equipados con instrumentos para determinar la profundidad y para extraer sedimentos y rocas del fondo marino. Se llegó a las siguientes conclusiones: En el centro del atlántico se encuentra una cordillera submarina llamada....... con un surco central llamado....................... y fallas de transformación. El tipo de rocas presentes en ellas eran...............................con una edad de ..........................................y sin................................ La capa de sedimentos era prácticamente inexistente en la ......................y aumentaba su espesor hacia el continente. Las rocas del fondo oceánico eran muy ....................................... de menos de 180 millones de años, donde las rocas aumentaban su edad desde el rift hacia el ................................................... Los …………………………………. de los terremotos en la zona se encontraban en la dorsal. En el Pacífico e Índico también los epicentros estaban distribuidos siguiendo una línea por lo que se dedujo que había un ……………………………..en cada océano. Según estos datos se propuso la teoría de la expansión del fondo oceánico. La teoría de la expansión del fondo oceánico propone: 9 a.- Que la litosfera oceánica se crea en las dorsales (a partir de magma procedente del manto ) y desde allí se produce la expansión del fondo oceánico, a ambos lados de la dorsal. El nuevo fondo oceánico formado desplaza al anterior. b.- Las fosas oceánicas son lugares donde se hunde y desaparece la litosfera oceánica compensando la que se genera en las dorsales. Bandeado magnético de las rocas de los fondos oceánicos. La prueba decisiva de la expansión de los fondos oceánicos fue el estudio del magnetismo de las rocas del fondo oceánico. Fred Vine y Matthews formularon en 1963 que existían a ambos lados de la dorsal bandas paralelas de corteza oceánica que estaban constituidas por roca que se habían formado al mismo tiempo ya que tenían idéntica polaridad magnética. 19.- ¿Quién propuso la teoría de la expansión del fondo oceánico y en qué año? LA TECTÓNICA DE PLACAS (182) La teoría de la tectónica de placas es una teoría que explica la dinámica terrestre. Supone que la parte superficial del planeta se encuentra dividida en placas litosféricas que se mueven unas respecto a otras. Los límites de placas son lugares con intensa actividad geológica. Esta es generadora de las estructuras del relieve. Explica el movimiento continental, la formación de corteza oceánica y expansión del fondo oceánico, la distribución de islas cerca de fosas. La distribución de volcanes y terremotos y la formación de cordilleras. Se basa en dos teorías anteriores: la deriva continental y la expansión de los fondos oceánicos. LAS PLACAS LITOSFÉRICAS (184) Definición de placas litosféricas: Son trozos de litosfera de muchos Km2 de extensión limitadas por zonas de inestabilidad sísmica y volcánica. Su espesor es de unos 100Km y se desplazan sobre el manto a una velocidad media de varios centímetros por año. Existen siete grandes placas y otras más pequeñas. 20.- Nombra las placas principales indicando si son oceánicas, continentales o mixtas. 10 21.- Rellana esta tabla sobre las diferencias entre la deriva continental y la tectónica de placas. Deriva continental Tectónica de placas Mecanismo de mov. de los continentes Fuerza que impulsa el mov. de continentes Causa de los relieves La astenósfera propuesta por Joseph Barrel en 1914 tomó relevancia al suponer que sus corrientes de convección eran responsables del movimiento de las placas. En la década de los 90 se empezó a ver claro que la astenósfera no estaba y actualmente los estudios sísmicos han demostrado que la convección afecta a todo el manto sublitosférico. Las placas se mueven debido al arrastre producido por las corrientes de convección generadas en el manto y a la fuerza de la gravedad debido al desnivel existente entre la dorsal y la zona de subducción que hace que la placa se hunda en el manto. PRUEBAS DE LA TECTÓNICA DE PLACAS: Hipocentros en plano de Benioff Distribución de volcanes y terremotos en límites de placas Bandeado magnético de las rocas del fondo a ambos lados de la dor 22.- ¿Qué idea de Arthur Holmes en 1929 ha resultado fundamental en la teoría de la tectónica de placas?(180) TIPOS DE LÍMITES ENTRE LAS PLACAS Las placas se pueden mover entre si separándose, acercándose o deslizándose lateralmente. 23.- Rellena la siguiente tabla: Tipo de límite Divergentes ( constructivos ) Estructuras que aparecen La litosfera oceánica se…. Convergentes (destructivos) Convergente (de colisión) Pasivos o conservativos 24.- Cómo es la sismicidad y vulcanismo en cada tipo de límite? 11 LOS LÍMITES DIVERGENTES El límite entre las placas que se separan es la dorsal oceánica y los rift continentales En el caso de las dorsales se genera litosfera oceánica. 24.- Estudia las características de las dorsales. -Cordillera submarina de 60000Km de longitud. -Eje de la dorsal (Rift-Valley) con 3 zonas: 1 - conos volcánicos. 2 –grietas paralelas al eje de la dorsal 3.-bloques fallados. -Actividad sísmica en el eje de la dorsal y en las fallas de transformación solamente entre ejes de dorsal) -Formada por rocas volcánicas. -Estructuras de deformación: fallas normales en el Rift y transformantes. No pliegues. - No sedimentos ni rocas sedimentarias. -Son las zonas más jóvenes del océano. - Se crea la litosfera oceánica. 25.- Observa y estudia la formación de unocéano. 12 LOS LÍMITES NEUTROS (186) En ellos las placas no se separan ni se acercan .No se destruye litosfera .Son fallas longitudinales llamadas fallas de transformación .Aparecen en las dorsales o uniendo dorsales con zonas de subducción. 32.- Localiza dónde se producirán terremotos en el esquema. LOS LÍMITES CONVERGENTES (187 y 201) DESTRUCTIVOS: En ellos: o Dos placas chocan y la litosfera oceánica subduce bajo una continental u otra oceánica y se destruye. ¿Por qué desciende una de las placas?..............................¿Cómo se llama el plano inclinado de subducción?……………………………………………………….. o La zona donde se introduce una placa bajo otra se llama zona de........................................... o Se produce magmatismo y actividad volcánica. o Se producen terremotos someros, intermedios y profundos. o En la superficie del fondo oceánico se forman las.......................................... A.-Choque litosfera oceánica-oceánica: Se forman los denominados arcos isla (202) B.-Choque litosfera oceánica-continental: Se forman cordilleras perioceánicas (orógenos térmicos) (en el borde de los continentes). (202) DE COLISIÓN: C.-Choque litosfera continental-continental: En este caso la subducción ha cesado, por lo tanto no hay zona de subducción, debido a que las dos placas son poco densas. Se forman cordilleras intracontinentales (orógenos de colisión).(203) 26.- Explicaré los puntos calientes y formación de las Islas Hawai. 13 27.- Observando el mapa de las placas litosféricas contesta a las siguientes cuestiones: 1. ¿Qué diferencias ves entre las placas Pacífica y la de Nazca; Pacífica y Norteamericana; Pacífica e Iraní? 2. Haz un esquema que represente la estructura vertical de la placa Pacífica.¿Qué otras placas son exclusivamente oceánicas? 3. Haz otro esquema que represente la estructura vertical de una placa litosférica continental. ¿Qué placas son exclusivamente continentales? 4. ¿Cuáles son las placas mixtas? 5. ¿Qué movimiento relativo se da entre las placas de los casos : Pacífica y de Nazca: Nazca y sudamericana: 6. Indica otro ejemplo de placas que se aproximen entre sí y otro de placas que se separen. 7.¿Cómo se llama el límite entre la placa de Nazca y la Pacífica? 8. ¿Cómo se llama el límite entre la placa de Nazca y la Sudamericana? 9. Define dorsal oceánica y zona de subducción. 10. Enumera tres accidentes que se observan en el fondo marino. 11. ¿Qué placas limita la dorsal del Atlántico? 12. La fosa de las Kuriles ¿Con qué coincide en el mapa de las placas litosféricas? 13. Nombra varios archipiélagos que bordeen fosas oceánicas. 14. Cita alguna isla que se encuentre en una dorsal oceánica. 28.- Realiza los siguientes ejercicios. 14 15 16 29.- Realiza la autoevaluación. 17 30.-Realiza las actividades siguientes. 18