Download Descargar archivo - Biblioteca del CENBA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estructura de la litosfera La litosfera es la capa rígida más externa de la Tierra. Pero esta capa no forma un único bloque, sino que está fragmentada a modo de puzzle cuyas piezas se denominan placas. Las placas adyacentes se conectan entre sí mediante diferentes estructuras geológicas, que dan lugar a los diferentes tipos de bordes o límites de placa. La litosfera es la capa sólida que envuelve toda la superficie terrestre, y está dividida en grandes fragmentos denominados placas. Las placas se mueven La reconstrucción de la historia geológica de los continentes, a partir de la datación de rocas y fósiles, así como de datos paleomagnéticos y paleoclimáticos, ha permitido deducir la posición de los continentes desde el Cámbrico. Los continentes estuvieron unidos por última vez hace 270 millones de años. Desde entonces, se han desplazado hasta alcanzar la posición que ocupan actualmente. La hipótesis más aceptada para explicar el movimiento de los continentes sugiere que las corrientes de convección de la astenosfera arrastran a las placas litosféricas como una cinta transportadora. Las placas litosféricas flotan sobre la astenosfera, y se desplazan sobre esta a causa de las corrientes de convección. La litosfera crece Para que África y Sudamérica se separaran, la litosfera se fracturó en todo su espesor, hasta alcanzar la astenosfera. A medida que se separaban, el espacio que quedaba entre estos continentes fue llenado con el océano Atlántico. ¿Significa esto que el fondo del océano Atlántico está formado por la astenosfera? Según la teoría de la Tectónica de placas, la separación de los continentes tiene lugar de la siguiente manera: 1 La litosfera oceánica se crea en las dorsales oceánicas. Y se destruye A comienzos del Mesozoico , todos los continentes se encontraban unidos. La separación progresiva de los continentes fue acompañada de la creación de litosfera oceánica. Si la litosfera, entonces, ya cubría toda la superficie terrestre, no había cabida para más litosfera. La expansión de los océanos debería ir, por tanto, acompañada de otros procesos que compensaran la generación de un exceso de litosfera. El proceso más general es la destrucción de litosfera en las zonas de subducción 2 La destrucción de litosfera se produce en las zonas de subducción, que son bordes de placa convergentes, en los que una placa se introduce por debajo de la otra. Formación de cordilleras El movimiento de las placas, de acuerdo con la teoría de la Tectónica de placas, tiene efectos importantes en la modificación del relieve de la superficie terrestre. Una de las consecuencias más notables es la creación de grandes cadenas montañosas paralelas a las zonas de subducción. Estas cordilleras se forman por la actuación de varios procesos simultáneos. Los bordes de placa convergentes provocan la compresión de los sedimentos acumulados previamente, dando lugar a la formación de cadenas montañosas. Choques entre placas Cuando la placa que subduce está formada por litosfera oceánica y litosfera continental, si el proceso de subducción continúa, llega un momento en que desaparece completamente la litosfera oceánica, y los bordes continentales colisionan. Se forman así las cordilleras de colisión. Observa cómo tiene lugar el proceso: 3 El Himalaya es una cordillera de colisión que aún se encuentra en proceso de elevación debido a los reajustes isostáticos. Los restos de antiguas cordilleras de colisión reciben el nombre de zonas de sutura, ya que representan antiguas uniones continentales. Las cordilleras formadas por el choque entre continentes reciben el nombre de cordilleras de colisión. Estructuras de compresión ¿Cómo se reconoce la existencia de procesos orogénicos cuando los relieves han sido erosionados? Los procesos de formación de cordilleras descritos anteriormente no solamente elevan los relieves, sino que lo hacen deformando los materiales de forma muy característica. Cuando los materiales son comprimidos se producen dos tipos de deformaciones: Las deformaciones compresivas producen un acortamiento de los materiales en sentido horizontal. Las fuerzas compresivas que originan las cordilleras dan lugar a estructuras de deformación que son pliegues y fallas inversas. Estructuras de distención Si las estructuras compresivas son características de los límites de placa convergentes, las estructuras distensivas lo son de los límites de placa divergentes, es decir, de las dorsales. 4 La estructura de deformación distensiva característica es la falla normal. En la corteza terrestre las fallas suelen encontrarse asociadas formando extensas regiones fracturadas. Observa su proceso de formación: 5