Download PRODUCTO 14 MIGUEL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DÉCIMO CUARTO PRODUCTO: Diseño del Proyecto, secuencia o situación didáctica: SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN ESCOLAR DIRECCION DE EDUCACION TELESECUNDARIA JEFATURA DE SECTOR 04 HUAUCHINANGO ZONA 08 XICOTEPEC, PUEBLA. PLANEACION POR SECUENCIAS DE APRENDIZAJE ASIGNATURA: ESPAÑOL III GRADO: TERCERO No. DE SESIONES: 10 Programa de TV.: Sesiones 1, 4 y 6. VERBO DE DESEMPEÑO: Lee, Compara, Analiza, Investiga y Elige. FINALIDAD CONTEXTUAL: Compara, analiza y evalua el tratamiento de un tema en diversos textos. CONTENIDO COMPETENCIAS ACTIVIDADES TRANSVERSALES Compara el * Ver y comentar el * FC y E II Secuencia 1: tratamiento de un programa de Comparto espacios y tema en diversos televisión. desafíos con otras textos. personas. Sesion 5. * Leer y comentar un Analiza las fragmento de la descripciones, los novela “Un mundo argumentos y las feliz”. relaciones que se establecen entre los * Leer el articulo de hechos. divulgación “La Clonacion”. Evalua los datos que se presentan. * Comparar distintos modos de presentar la información de un mismo tema. BLOQUE: 1 De la inspiración a la creación. SECUENCIA: 1 De Frankenstein a Dollyw AMBITO (S): Estudio. CONTENIDO CONCEPTUAL: Fragmentos de novelas, artículos de divulgación, reportajes. CONDICION DE REFERENCIA: Frankenstein. (Mary W. Shelley). APRENDIZAJES ESPERADOS Los alumnos serán capaces de comparar, analizar y evaluar el tratamiento de un tema en diversos textos. RECURSOS DIDACTICOS Programa de televisión “De Frankenstein a Dolly”. Uso de navegador de internet para buscar información. Programa de televisión: Modos de explicar y argumentar en diferentes textos. Audiotexto: ASPECTOS A EVALUAR Participacion. Disposicion. Trabajo en equipo. Trabajo individual. Apuntes. Elaboracion de una ponencia. Elaboracion de un Abstract o * Elegir un tema para exponerlo en el simposio. * Leer el reportaje “Frankenstein y su obra”. ¿Clonar clonar?. o no resumen. Portafolio de evidencias. Evaluacion escrita. * Leer el articulo “¿Clonar o no clonar?”. * Escribir ponencia. una * Realizar el simposio. EL MAESTRO DE GRUPO _________________________________ PROFR. MIGUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ. Vo. Bo. EL DIRECTOR DE LA ESCUELA ___________________________________ PROFR. MIGUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ. SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN ESCOLAR DIRECCION DE EDUCACION TELESECUNDARIA JEFATURA DE SECTOR 04 HUAUCHINANGO ZONA 08 XICOTEPEC, PUEBLA. PLANEACION POR SECUENCIAS DE APRENDIZAJE ASIGNATURA: ESPAÑOL III GRADO: TERCERO No. DE SESIONES: 10 Programa de TV.: Sesion 1, 5 y 6. VERBO DE DESEMPEÑO: Lee, Comenta, Identifica. FINALIDAD CONTEXTUAL: Analiza y evalua algunos efectos de la publicidad. CONTENIDO COMPETENCIAS ACTIVIDADES TRANSVERSALES Comenta el programa Ver y comentar * FC y E I Secuencia 6: televisivo. el programa de Aprendo a respetar las diferencias. Sesion 54 televisión. Lee el formato de la Leer el texto de y 55. encuesta. introducción. Participar en un Identifica los juego para elementos y objetivos conocer marcas de la encuesta de y productos consumo. comerciales. Realizar una Compara resultados encuesta en el de la encuesta en el grupo. grupo y en la Capturar comunidad. resultados de la encuesta (tablas y graficas) Capturar y sistematizar resultados de la encuesta en comunidad. Dialogo grupal sobre los recursos que BLOQUE: 1 De la inspiración a la creación. SECUENCIA: 2 La Publicidad, ¿informa, deforma o conforma? AMBITO (S): Participacion ciudadana CONTENIDO CONCEPTUAL: Textos, anuncios publicitarios, recursos lingüísticos. CONDICION DE REFERENCIA: El Perfume. (Patrick Süskind) APRENDIZAJES RECURSOS DIDACTICOS ASPECTOS A EVALUAR ESPERADOS Los alumnos serán Programa de Participacion. capaces de identificar televisión: La las características y publicidad, Disposicion. las funciones de ¿informa, algunos recursos deforma o Trabajo en lingüísticos y visuales conforma?. equipo. que se utilizan en los Aula de medios: mensajes Uso de la Trabajo publicitarios. plantilla en la individual. hoja de cálculo. Audiotexto: Las Apuntes. palabras de la publicidad: el Elaboracion de slogan. una ponencia. Video: Los recursos de la Elaboracion de un publicidad. Abstract o Interactivo: El resumen. Alebrije y los anuncios Portafolio de publicitarios. evidencias. Programa de televisión: La Evaluacion otra cara de la escrita. publicidad. utiliza la publicidad. Analizar distintos slogans publicitarios. Analizar empaques y etiquetas. Escuchar y comentar la canción: Satisfaga sus deseos. Realizar el debate sobre el impacto social del discurso publicitario. EL MAESTRO DE GRUPO _________________________________ PROFR. MIGUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ. Audio: canción “Satisfaga sus deseos”. Vo. Bo. EL DIRECTOR DE LA ESCUELA ___________________________________ PROFR. MIGUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ.