Download CaSO3 Sulfito de calcio o cálcico
Document related concepts
Transcript
58 CaSO3 Sulfito de calcio o cálcico MgSO4 Sulfato magnésico. de magnesio o a) Si el metal trabaja con dos números de oxidación, se le hace terminar en los sufijos OSO e ICO, según este trabajando con el menor o mayor número de oxidación, respectivamente. Ejemplos: FeCl2 Cloruro ferroso Cu2SO4 Sulfato cuproso FeCl3 CuSO4 Sulfato cúprico Cloruro férrico 5.3 NOMENCLATURA CLÁSICA PARA SALES ÁCIDAS En la nomenclatura clásica para sales ácidas se presentan dos casos: a. Si el metal trabaja con un solo número de oxidación, se coloca la palabra ácido antes de la preposición de en el nombre de la sal neutra; o anteponiéndole a la palabra ácido el prefijo mono, di, tri, etc., según el número de hidrógenos presente. Cuando se ha reemplazados la mitad de los hidrógenos del ácido, basta anteponerle el prefijo bi al nombre de la sal. Ejemplos: KHS Sulfuro ácido de potasio o bisulfuro de potasio. KHCO3 Carbonato ácido de potasio o bicarbonato de potasio NaH2PO4 Fosfato diácido de sodio o fosfato monosódico. b. Si el metal trabaja con dos números de oxidación, se suprime la preposición de y al nombre del metal se le agregan los sufijos oso e ico, que este trabando con el menor o mayor número de oxidación respectivamente. Ejemplos: CuHSO4 Sulfato ácido cuproso Fe(HCO3)2 Carbonato ácido ferroso Cu (HSO4)2 Sulfato ácido cúprico Fe(HCO3)3 Carbonato ácido férrico 5.4 NOMENCLATURA CLÁSICA PARA SALES BÁSICAS Al igual que en las sales ácidas se presentan también dos casos: a. Si el metal trabaja con un solo número de oxidación, se coloca la palabra básico antes de la preposición de en el nombre de la sal neutra correspondiente o anteponiéndole a la palabra básico el prefijo mono, di, tri, etc., según el número de hidroxilos (OH) presente. Si se ha reemplazado la mitad de los OH de la base se le antepone el prefijo sub al nombre de la sal. Si la sal lleva un solo OH se suprime el prefijo mono. Ejemplos: MgOHCl Cloruro básico de magnesio o subcloruro de magnesio. 59 Al(OH)2I Yoduro dibásico de aluminio. b. Si el metal trabaja con dos números de oxidación diferentes, se suprime la preposición de, y el nombre del metal se hace terminar en los sufijos oso e ico, para el menor y mayor número de oxidación respectivamente. Ejemplos: FeOHCl Cloruro básico ferroso Fe(OH)2Cl Cloruro dibásico férrico 5.5 NOMENCLATURA CLÁSICA PARA SALES MIXTAS O DOBLES El nombre genérico se toma del ácido de donde proviene, después la palabra doble, la preposición de, y los nombres de los metales separados por la conjunción y; si se quiere suprimir la palabra doble y la preposición de, el nombre de los metales se hace terminar en el sufijo ico. Ejemplos: KNaSO3 Sulfito doble de sodio y potasio o sulfito sódico potásico. NH4MgPO4 Fosfato doble de magnesio y amonio o fosfato magnésico amónico. 5.6 SISTEMA STOCK-WERNER En este sistema se procede de igual forma que en óxidos e hidróxidos. Ejemplos de sales neutras: KCl FeCl2 Cloruro de potasio Cloruro de hierro (II) FeCl3 Cloruro de hierro (III) Ejemplos de sales ácidas: KHCO3 HgHCO3 HgHCO3 Carbonato ácido de sodio o bicarbonato de sodio Carbonato ácido de mercurio (I) Carbonato ácido de mercurio (II) Ejemplos de sales básicas: CaOHCl PbOHCl Cloruro básico de calcio Cloruro básico de plomo (II) Pb(OH)3Cl Cloruro básico de plomo (IV) TRABAJO INDIVIDUAL 1. Nombra las siguientes sales en los sistemas clásico y de Stock: BaI2, CaCl2, Fe2S3, NaHTe, Be(HSO4)2, Pb3(PO4)4, FeOHI 60 2. Llena los espacios que aparecen en el cuadro uniendo los aniones y cationes correspondientes, deja un espacio para que además de la fórmula escribas el nombre. Te-2 Na+1 NH4+1 Ca+2 Zn+2 Al+3 Fe+2 Fe+3 Cu+1 Hg+2 Pb+2 Pb+4 Sn+2 Cl-1 IO4 -1 HAsO4-2 SO3-2 PO4-3 61 TRABAJO EN GRUPO 1. Completa en tu cuaderno las siguientes reacciones y nombra todos los compuestos que intervienen en ellas: a. Ca b. HBr + + O2 KOH c. CuO + H2O _______ _________ + ________ __________ d. ___________ + H2O 2HClO2 2. Analicen las sales más comunes que encuentran en sus hogares. 3. Realicen un listado de los ácidos y bases más comunes que encuentran en sus hogares y comenten sus características y usos. 4. Los ácidos son sustancias corrosivas, que al ponerse en contacto con la piel, la queman. El ácido clorhídrico presente en el estómago, generalmente no le hace daño. ¿Cómo explican este hecho? 5. ¿Qué significan para ustedes los conceptos de acidez, basicidad y neutralidad en la vida diaria. TRABAJO EXTRACLASE 1. Consulta sobre las propiedades de las sales. 2. Realiza una síntesis de los temas tratados en esta sección a través de un mapa conceptual.