Download TALLER DE REDACCIÓN I PRIMER SEMESTRE PREPARATORIA
Document related concepts
Transcript
TALLER DE REDACCIÓN I PRIMER SEMESTRE PREPARATORIA ABIERTA MODULO 1, 5. 9, 10, 13, 16 Redactara un párrafo compuesto por oraciones principales, subordinadas y coordinadas Explica que es una oración. Distinguirá entre oración y proposición Distinguirá los distintos tipos de oración que se te pidan. Diferenciara entre sujeto tácito y sujeto expreso. Identificaras y enlistaras los predicados que se encuentren en oraciones en cualquier escrito. Subrayara la parte de la oración considerada como núcleo del sujeto Redactaras oraciones con predicado verdal y predicado nominal. Reconocerás el núcleo del sujeto Redactaras oraciones con los diversos tipos de sujetos aprendidos Estructuraras oraciones empleando correctamente la concordancia entre sujeto y ´predicado Indicara la función y las dos modalidades en que se utiliza el numero en la oración. Modificara diversas oraciones para establecer la correcta concordancia Aplicaras en expresiones gramaticales los dos tipos de predicados que existen. Utilizaras el procedimiento mas adecuado para localizar el sujeto en la oración. Explicara y demostrara prácticamente que se el complemento directo, indirecto y circunstancial. Desarrollaras habilidades para efectuar el análisis sintáctico. Diferenciara entre voz activa y voz pasiva en la oración. ELEMENTOS DEL ENUNCIADO BIMEMBRE U ORACIÓN SIMPLE: SUJETO ¿De quien o de que Habla? Puede ser Tácito o expreso. VERBO TRANSITIVO Explica el comportamiento Del sujeto. Predicado verbal COMPLEMENTO DIRECTO ¿Qué o quienes reciben la acción del verbo? COMPLEMENTO INDIRECTO ¿ A quien o para quien recibe el baño o provecho de la acción. COMPLEMENTO CIRCUNSTACIAL Señala la circunstancia en q se realiza la acción COMPLEMENTO AGENTE Padece la acción del verbo. ¿por quien? ELEMPLO: 1. Aquel cálido veintisiete de agosto, el prominente banquero Adolfo Iñiguez, regreso a su casa, como de costumbre, entre las nueve y las nueve y media de la noche Predicado verbal SUJETO 2. VERBO TRANSITIVO COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTACIAL COMPLEMENTO AGENTE COMPLEMENTO CIRCUNSTACIAL COMPLEMENTO AGENTE Solo el juez de Orocue les Expedia de “motu proprio” boletas de comparendo, equivalente a letras de cambio Predicado verbal SUJETO 3. VERBO TRANSITIVO COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO La primera de estas entrevistas, sostenida con don Artemio de Valle Arizpe, se publico en “Mexico en la cultura” el 2 de marzo de 1958. Predicado verbal SUJETO VERBO TRANSITIVO COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTACIAL COMPLEMENTO AGENTE 4. El “time Magazine” del 17 de febrero de 1967 daba la noticia de la derrota de Terrel quejándose de la crueldad de clay con el pobre muchacho Predicado verbal SUJETO 5. VERBO TRANSITIVO COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTACIAL COMPLEMENTO AGENTE Del envidiable tesoro descubierto con alborozo en Toledo se conserva diversidad de valiosas lámparas votivas, ofendas o dadivas de la época de los reyes godos Suintila y Recesbinto, todas de vital importancia histórica. Predicado verbal SUJETO 6. VERBO TRANSITIVO COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL COMPLEMENTO AGENTE Me horroriza tanto, progreso en el orden de poner ladrillos unos encima de otros, en grabar ruedas dentadas, en la disociación y la fisión de la materia Predicado verbal SUJETO 7. VERBO TRANSITIVO COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL COMPLEMENTO AGENTE COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL COMPLEMENTO AGENTE COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL COMPLEMENTO AGENTE COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL COMPLEMENTO AGENTE El hombre ha combinado los elementos hasta llegar a los mejores análisis y síntesis Predicado verbal SUJETO 8. VERBO TRANSITIVO COMPLEMENTO DIRECTO Pero solo importa el progresó ético Predicado verbal SUJETO 9. VERBO TRANSITIVO COMPLEMENTO DIRECTO La gente ahora se enriquece a costa de su pobreza espiritual en medio del apogeo de ciencias y técnicas. Predicado verbal SUJETO VERBO TRANSITIVO COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO ELEMENTOS DEL ENUNCIADO BIMEMBRE U ORACIÓN SIMPLE PREDICADO NOMINAL SUJETO ¿De quien o de que se habla? Puede ser tácito o expreso. VERBO COPULATIVO DE IDENTIFICACIÓN Calificar o identificar al sujeto los verbos copulativos son: ser estar,parecer,venir,ver,yacer sustantivo DE CUALIDAD ADVERBIAL adjetivo adverbio COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL Señala las circunstancias en que se realiza la acción EJEMPLO: 1 Y la propia casa parecía así mismo propicia, insinuante, son sus altos y pensativos arboles, sus grandes espejos de marco dorado y unos silenciosos salones adecuadamente alfombrados. PREDICADO NOMINAL SUJETO VERBO COPULATIVO Y LA PROPIA CASA PARECÍA DE IDENTIFICACIÓN DE CUALIDAD ADVERBIAL PROPICIA, INSINUANTE COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL CON SUS ALTOS Y PENSATIVO ARBOLES, SUS GRANDES ESPEJOS DE MARCOS DORADOS Y UNOS SILENCIOSOS SALONES ADECUADAMENTE ALFOMBRADOS 2. Ha sido bastante prolija la explotación de temas mexicanos a través de todas las manifestaciones culturales. PREDICADO NOMINAL SUJETO VERBO COPULATIVO DE IDENTIFICACIÓN DE CUALIDAD ADVERBIAL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE CUALIDAD ADVERBIAL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL ADVERBIAL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL 3. EL era feliz en su modesta posición. PREDICADO NOMINAL SUJETO VERBO COPULATIVO DE IDENTIFICACIÓN 4. Es muy antigua y en un tiempo, sus banco fueron de madera pulida y de mentales lustrosos. PREDICADO NOMINAL SUJETO VERBO COPULATIVO DE IDENTIFICACIÓN DE CUALIDAD 5. La sombra de unos algarrobos caía sobre ellos PREDICADO NOMINAL SUJETO VERBO COPULATIVO DE IDENTIFICACIÓN DE CUALIDAD ADVERBIAL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE CUALIDAD ADVERBIAL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL ADVERBIAL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL 6. La tarde era de otoño, el viento flojo, las olas redondas, mansas, tranquilas. PREDICADO NOMINAL SUJETO VERBO COPULATIVO DE IDENTIFICACIÓN 7. Eran trece los hombres, trece valientes curtidos en el peligro y avezados a la lucha del mar. PREDICADO NOMINAL SUJETO VERBO COPULATIVO DE IDENTIFICACIÓN DE CUALIDAD