Download File
Document related concepts
Transcript
ACENTO Y TILDE El acento es dentro Fíjate: la de en oveja, mayor una la intensidad palabra. sílaba La tilde es el signo que, en según unas reglas generales establecidas. -ve- con la que Las sílabas es la algunas se pronuncia átonas son las tónica palabras porque del se una que pronuncia castellano, se sílaba, se con coloca a más sobre la que pronuncian se con fuerza, o- la y vocal denomina sílaba menor -ja son de la tónica, intensidad. sílabas sílaba REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN Tipo de palabra ¿Dónde recae el acento? Llevan tilde... Aguda El acento recae en la última sílaba, que es la tónica: matiz. las palabras que terminan en vocal, en -n o en -s: bisturí, ciprés, avión. Llana El acento recae en la penúltima sílaba, que es la tónica:caballo. las palabras que terminan en cualquier consonante que no sea ni -n ni -s, o en s precedida de consonante: fácil, difícil, bíceps. El acento recae en la antepenúltima sílaba, que es la tónica: álgebra. todas las palabras: déjalo, brújula, mayúscula, crítico. El acento recae en cualquier sílaba anterior a la antepenúltima: dígamelo. todas las palabras: regálaselo, cómetelo, llévasela. Esdrújula Sobresdrújula átonas. tónica ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS ¿Qué es? Es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Diptongo ¿Cómo se acentúa? Siguen las reglas generales de acentuación. Pueden ser: — La tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta: comáis, lloréis. — Una vocal abierta y una vocal cerrada o viceversa (peine, Huelva). — Si el diptongo está formado por dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda: cuídate. ¡¡Fíjate!! La h no impide el diptongo cuando hay dos vocales que forman parte de la misma sílaba: ahumado, ahijado. — Dos vocales cerradas (cuidar). Triptongo Es el conjunto de tres vocales (una cerrada, una abierta y una cerrada) pronunciadas en una misma sílaba:desperdiciáis. Siguen las reglas generales de acentuación. Es la sucesión de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. La secuencia puede estar formada por: Las palabras con hiato formado por dos vocales abiertas llevan tilde según las reglas generales de acentuación: Jaénlleva tilde porque es una palabra aguda acabada en -n. — Dos vocales abiertas distintas: Jaén, coacción, héroe. Los triptongos siempre llevan tilde sobre la vocal abierta, que aparece en posición intermedia: averigüéis, adecuáis, apreciéis. Hiato — Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica o viceversa: Caín, reír, alía, deslíe,púa. Las palabras con hiato compuesto por vocal abierta átona + vocal cerrada tónica o viceversa llevan tilde sobre la cerrada: cortaúñas, María. ACENTUACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS Ejemplos La regla es... Cuando dos palabras se unen para formar una palabra compuestapierden la tilde, si la llevan, y el término compuesto que resulta sigue las reglas generales de acentuación. décimo + séptimo balón + pie boca + manga decimoséptimo balompié bocamanga 1) En las palabras compuestas por dos adjetivos que se unen con un guion, cada término conserva la tilde que le corresponde como palabra simple. teórico-crítico hispano-francés Las excepciones son... alegre + mente 2) Las palabras compuestas por un adjetivo y el elemento -mente (que dan lugar a un adverbio), se acentúan según vaya acentuado el adjetivo. hábil + mente alegremente hábilmente rápida + mente rápidamente TILDE DIACRÍTICA Palabra Categoría gramatical aun adverbio ('incluso') de preposición donde, como, cuando, que, quien el relativos artículo Ejemplo Aun cuando llames, no lo conseguirás. El cuello de la botella. Palabra Categoría gramatical aún adverbio ('todavía') dé del verbo dar Ejemplo Aún no ha llegado. Quiere que se lo dé. El lugar donde viví. ¿Dónde va? Come como quieras. ¿Cuándo ir? Me acuerdo de cuandovenía. dónde, cómo, cuándo, qué, quién interrogativos y exclamativos Ve cómo lee. El hombre a quien vi. ¿Quién es? La niña que te dije. ¡Qué dices! Allí está el coche. él pronombre personal Vino con él. mas conjunción mi, tu adjetivos determinativos se pronombre personal si conjunción te pronombre personal Lo dijo, mas no le creí. más adverbio mí, tú pronombres personales Tú me quieres a mí. Se hizo así. sé del verbo saber No sé la respuesta. Si viene pronto, llama. sí pronombre personal Ya te lo daré. té sustantivo Es mi plato y tu silla. Pidió más dinero por el trabajo. Habló de sí. Tomé una taza de té