Download FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA DIVISIÓN DE
Document related concepts
Transcript
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO FORMATO INSTITUCIONAL PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA Facultad y/o Programa: Nombre de la Asignatura o Modulo: Nombre del Docente: Grupo: Componentes de formación: Periodo Académico INGENIERIAS Código TERMODINÁMICA Correo Electrónico ORIETA ORTIZ BENAVIDES Créditos 202-203 Básico x Específico DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: II-2011 oortiz@areandina.edu.co 3 Opcional Esta asignatura desarrolla en el estudiante de ingeniería la capacidad de analizar cualquier problema den forma lógica y sencilla empleando para la solución unos cuantos principios básicos de la termodinámica perfectamente comprendidos. De tal forma, que el estudiante de ingeniería de minas desarrolle la habilidad de usar la termodinámica como una herramienta, a fin de que la solución de cualquier problema con la aplicación práctica de los principios de la ingeniería, pueda llevarse a cabo de la manera más directa y efectiva posible, contribuir a formar criterios de razonamiento, hábitos de trabajo intelectual y análisis. COMPETENCIAS DEL EGRESADO 2. Trabaja interdisciplinarmente en la comprensión y resolución de problemas teórico prácticos 9. Interrelaciona las teorías , conceptos y tendencias propias de la profesión transfiriéndolas y adaptandolas a un contexto laboral competitivo COMPETENCIAS DEL PROGRAMA 1. Sustenta la solución de problemas teórico-practicos con conocimientos disciplinarios e interdisciplinarios relacionadoss con el campo de la mineria 2. Aplica los criterios técnico-científicos necesarios para la prospección, exploración y evaluación de depósitos minerales COMPETENCIAS TRANSVERSALES CB.1 Construye modelos explicativos a partir de la aplicación de teorías, leyes o hipótesis, socialmente validadas que le permitan identificar y solucionar problemas relacionados con el conocimiento de las ciencias básicas y su implicación en la sociedad CB.3 Articula la teoría con la práctica con base en un pensamiento científico que posibilita el abordaje de problemas y el establecimiento de soluciones, mostrando iniciativas frente a soluciones emergente COMPETENCIAS SOCIALES Y/O CIUDADANAS PS.3 Propone estratégias de intervención comunitaria, para la solución de problemas desde el campo de formación integrando los aspectos humanos, técnicos y metodológicos necesarios COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS IV.1 Responde creativamente frente a los retos de su entorno laboral, a través del desarrollo de un actividad investigativa, con una metodología científica, coherente y disciplinada. IV. 3 Genera innovación en el área de conocimiento particular, basado en una formación científica e investigativa, que le permite comprender, adoptar y tranferir los avances científicos y tecnológicos IV. 4 Utiliza nuevas tecnologías y conocimientos como herramientas para resolver problemas específicos en el desarrollo de los procesos investigativos MACRO-COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA O MÓDULO Dirige y administra procesos relacionados con la actividad extractiva como la planeación y diseño de minas, perforación y voladura, acarreo interno y depósito de material estéril, transporte y acopio de minerales Dirige estudios de planeación y diseño de minas Maneja tecnologías aplicables a la extracción y beneficio de materiales metálicos, no metálicos y rocas Conocimientos disciplinares (de la asignatura) Concepto de fase, estado, proceso Leyes de la termodinámica Conocimientos disciplinares esenciales 1. Conceptos básicos 1.1 Termodinámica 1.2 Propiedades 1.3 Fase 1.4 Estado 1.5 Proceso 2. Temperatura y ley cero de la termodinámica 3. Presión Conocimientos transversales (de otras áreas del conocimiento) 6. Propiedades de las sustancias puras 7. Primera ley de la termodinámica: Volúmenes de control 7.1 Análisis termodinámico de volúmenes de control 7.2 El proceso de flujo permanente 7.3 Procesos de flujo no Disciplina, trabajo en equipo, autonomía, independencia Interpretar enunciados y problemas, redactar informes, consultar información y seleccionarla adecuadamente. Metodología Investigación previa de los contenidos por parte de los estudiantes, solucionar inquietudes y profundizar los temas. Realizar ejercicios en clase. Análisis de un artículo cientiífico (primera parte) 4. Trabajo y Calor 5. Primera ley de la termodinámica aplicada a sistemas cerrados 5.1 Entalpía 5.2 Entropía Conocimientos Actitudinales Investigación previa de los contenidos por parte de los estudiantes, solucionar inquietudes y profundizar los temas. Análisis de un artículo cientiífico (segunda parte) Investigación previa de los contenidos por parte de los estudiantes, solucionar inquietudes y profundizar los temas. Realizar H H.A 16 H.I Evidencias Valoración Competencia s unidad Comprende y maneja los conceptos fase, estado, proceso Indicadores de desempeño aplica los conceptos temperatura y presión Taller de ejercicios teórico-práctico. Exposición Examen escrito Discusión de un artículo científico 30% H.A 17 H.I 34 Taller de ejercicios teórico-práctico. Exposición laboratorio Examen escrito Discusión de un artículo científico 30% Comprende los principios de la primera ley de la termodinámic a, entalpía y entropía Maneja los principios de trabajo, calor, primera ley de la termodinámica , entalpía y entropía H.A 18 H.I 36 Taller de ejercicios teórico-práctico. Exposición Examen escrito Discusión de un artículo científico 40% Análiza sistemas termodinámic os maneja los equipos materiales y reactivos suministrados en el laboratorio Interpreta y 32 permanente 8. Segunda ley de la termodinámica Análisis de un artículo cientiífico (primera parte) explica las técnicas analíticas 9. Maquinas de movimiento perpétudo, máquinas térmicas, refrigeradores y bombas de calor. 10. Ciclo de Otto, Diesel y Rankine H.A H.I Bibliografía: 1. GORDON J. VAN WYLEN. Fundamentos de termodinámica. Limusa Wiley 2. J.B.JONES; R.E.DUGAN. Ingeniería Termodinámica. Pearson Education 3. Levine Ira N.FISICOQUÍMICA. Mc Graw Hill 4. Levine Ira N.Problemas de Fisicoquímica. McGrawHill 5. Mark W Zemansky; Richard H. Dittman. Termodinámica para ingenieros. Mc Graw Hill 6. Merle C. Potter; Elaine P. Scoott. Termodinámica. Thomson 7. Potter Merle C., Wiggert David C. Termodinámica para ingenieros. Mc Graw Hill 8. Yunus A. Cengel; Michael A. Boles. Termodinámica. Mc Graw Hill