Download cuestionarios i quimestre
Transcript
Unidad Educativa Liceo Cristiano de Guayaquil Nombre Curso Fecha Materia 3RO. BGU DIA DEL EXAMEN FISICA SUPERIOR Quimestre Paralelo Profesor Evaluación I Audis Quinde Q. CUESTIONARIOS 1) Basado en el sistema de bloques y plano inclinado, escoja el diagrama de fuerza de cuerpo no pertenece al bloque 1 A) B) C) D) RESP:___ 2) Elige la respuesta incorrecta con base al diagrama de cuerpo libre A) 𝑨𝒙 = 𝑨𝒄𝒐𝒔(𝟔𝟎𝟎 ); 𝑩𝒚 = −𝑩𝒔𝒆𝒏(𝟒𝟓𝒐 ) B) 𝑨𝒙 = 𝑨𝒄𝒐𝒔(𝟔𝟎𝟎 ); 𝑩𝒚 = 𝑩𝒔𝒆𝒏(𝟒𝟓𝒐 ) C) 𝑨𝒚 = 𝑨𝒄𝒐𝒔(𝟔𝟎𝟎 ); 𝑩𝒙 = 𝑩𝒔𝒆𝒏(𝟒𝟓𝒐 ) D) 𝑨𝒙 = −𝑨𝒄𝒐𝒔(𝟔𝟎𝟎 ); 𝑩𝒚 = 𝑩𝒔𝒆𝒏(𝟒𝟓𝒐 ) RESP:____ 1 Para pensar: hay que hacer cambios para encontrar resultados diferentes Unidad Educativa Liceo Cristiano de Guayaquil 3) Elige la opción incorrecta. El grafico que no representa la relación entre las aceleraciones tangencial y centrípeta. A) B) C) D) Resp:___ 4) Relacione las imágenes con su Inercia rotacional a) 𝑰 = 𝟏 𝟏𝟐 𝒎𝒍𝟐 1) 𝒃) 𝑰 = 𝟐 𝒎𝑹𝟐 𝟓 𝒄) 𝑰 = 𝟏 𝟐 𝒎𝒍 𝟑 2) 3) 𝒅) 𝑰 = 𝟏 𝟐 (𝑹 + 𝑹𝟐𝟐 ) 𝟐 𝟏 4) A) B) C) D) 1b,2 a,3b,4d 1b,2 a,3b,4c 1a,2 a,3b,4c 1d,2 a,3b,4c 1 Para pensar: hay que hacer cambios para encontrar resultados diferentes Resp:____ Unidad Educativa Liceo Cristiano de Guayaquil 5) Un bloque de 300 N descansa sobre un plano inclinado sin fricción, que tiene una pendiente de 30°. El bloque está atado a una cuerda que pasa sobre una polea sin fricción colocada en el extremo superior del plano y va atada a un segundo bloque. ¿Cuál es el peso del segundo bloque si el sistema se encuentra en equilibrio? A) 200N B) 100N C) 50 N D) 25N Resp:_____ 6) Suponga que la viga de la figura 5.25 pesa 120 N y que el peso suspendido W es igual a 500 N. ¿Cuál es la tensión de la cuerda? A) 134N B) 234N C) 334N D) 434N E) 275 N Resp:____ 7) El radio de giro de una rueda de 8 kg es de 20 cm. Halle su momento de inercia y su energía cinética cuando está girando a 400 rev/min. ω= 400 rpm = 41.9 rad/s A) B) C) D) 4.00 kg m2;1750J 3.00 kg m2;1750J 2.00 kg m2;1750J 1.00 kg m2;1750J 8) Cuál es la aceleración lineal de la masa de 6kg que cae? A) 2/11 m/s2 B) 11/2 m/s2 C) 80/11 m/s2 D) 11/80 m/s2 1 Para pensar: hay que hacer cambios para encontrar resultados diferentes Resp:___ Unidad Educativa Liceo Cristiano de Guayaquil Resp:___ 9) Una fuerza constante de 100 N actúa sobre el borde de una rueda de 36 cm de diámetro y la impulsa a 20 revoluciones en 8 s. ¿Qué potencia se ha desarrollado? A) 704 W B) 804 W C) 04 W D) 1004 W Resp:___ 1 10) El valor de inercia del cilindro hueco es : trabaje con estos valore( 𝑅1 = 1/3 , 𝑅2 = 1/4 y m= ) 25 A. 1/2 B. 1/25 C. 2/5 D. 3/5 Resp:___ 11) Relaciones las columnas con su respectivas unidades: Descripción(A) 1) Inercia Unidades (B) (SI) 2) Rapidez angular 3) Aceleración angular b)𝑲𝒈 − 𝒎𝟐 4) Desplazamiento lineal d) rad 𝒓𝒂𝒅 a)𝒔𝒆𝒈𝟐 c) 𝒓𝒂𝒅 𝒔𝒆𝒈 A)1a,2a,3a,4c B)1b,2b,3a,4c C)1b,2c,3a,4d D)1c,2d,3a,4d Resp:___ 12) Elige el diagrama que representa momento de torsión incorrecto 1 Para pensar: hay que hacer cambios para encontrar resultados diferentes Unidad Educativa Liceo Cristiano de Guayaquil Resp:___ 13) Elije el enunciado correcto basado en los diagramas mostrados. a) b) c) d) El brazo del momento 𝑟1 = 12𝑐𝑚 𝑐𝑜𝑠(50𝑜 ) El brazo del momento 𝑟2 = 10𝑐𝑚 𝑐𝑜𝑠(70𝑜 ) El brazo del momento 𝑟2 = 10𝑐𝑚 𝑠𝑒𝑛(50𝑜 ) El brazo del momento 𝑟1 = 12𝑐𝑚 𝑠𝑒𝑛(50𝑜 ) RESP:___ 14) Elige la opción correcta. El grafico que representa la relación entre las aceleraciones tangencial y centrípeta. A) B) C) D) Resp:___ 15) Relacione las imágenes con su Inercia rotacional b) 𝑰 = 1) 1 Para pensar: hay que hacer cambios para encontrar resultados diferentes 𝟏 𝟏𝟐 𝒎𝒍𝟐 Unidad Educativa Liceo Cristiano de Guayaquil 𝒃) 𝑰 = 𝟐 𝒎𝑹𝟐 𝟓 𝒄) 𝑰 = 𝟏 𝒎𝑹𝟐 𝟐 2) 3) 𝒅) 𝑰 = 𝒎𝑹𝟐 4) E) F) G) H) 1b,2 a,3b,4c 1a,2 a,3b,4c 1d,2 a,3b,4c 1c,2 a,3b,4c 1 Para pensar: hay que hacer cambios para encontrar resultados diferentes Resp:____ Unidad Educativa Liceo Cristiano de Guayaquil 𝟏 𝟑 𝟏 𝟐 𝟐 𝟏𝟎𝒓𝟐 16) La inercia del cilindro hueco para los siguientes valores 𝑹𝟏 = r , 𝑹𝟐 = r y m= A) B) C) D) 1/ 2 1/ 4 1/ 7 1/3 es : Resp:____ 17) Basado en el diagrama mostrado, determinar las tensiones de las cuerdas A y B, el peso del bloque es 150N. A) B) C) D) Ta= 90 N: Tb =150 N Ta= 70 N: Tb =150 N Ta= 60 N: Tb =150 N Ta= 50 N: Tb =150 N Resp:____ 18) lcule el momento de torsión resultante de la esquina A. A) B) C) D) 15.7 N m 25.7 N m 35.7 N m 45.7 N m RESP:___ 19) La inercia de un cilindro anular está dada por: 1 A) 𝐼 = 2 𝑚𝑅 2 1 B) 𝐼 = 3 𝑚(𝑅1 2 + 𝑅2 2 ) 1 C) 𝐼 = 2 𝑚(𝑅1 2 + 𝑅2 2 ) 1 D) 𝐼 = 2 𝑅 RESP:___ 20) La rueda de una bicicleta tiene 26 in de diámetro. Si esa rueda describe 60 revoluciones, ¿qué distancia rectilínea recorrerá? A) s = 208 ft B) s = 308 ft C) s = 408 ft s = 508 ft 1 Para pensar: hay que hacer cambios para encontrar resultados diferentes Unidad Educativa Liceo Cristiano de Guayaquil 21) Relaciones las columnas según su analogía con el movimiento angular. 𝒗𝒇 +𝒗𝒐 1) 𝒙 = ( )𝒕 𝟐 2) 𝒗𝒇 = 𝒗𝒐 + 𝒂𝒕 3) 𝒗𝟐𝒇 = 𝒗𝟐𝒐 + 𝟐𝒂𝒔 𝟏 4) 𝒔 = 𝒗𝒐 𝒕 + 𝒂𝒕𝟐 𝟐 𝟏 a) 𝜽 − 𝒘𝒐 = 𝜶𝒕𝟐 𝟐 b) 𝜽 = 𝒘 ̅𝒕 𝟐 𝒘𝟐 𝒇 −𝒘𝒐 c) 𝜽 = 𝟐𝜶 d) 𝒘𝟎 = 𝒘𝒇 − 𝜶𝒕 A)1b,2a,3c,4d B)1b,2d,3a,4c C)1b,2d,3a,4c D)1b,2d,3c,4a Resp:____ 22) Relaciona las columnas según corresponda. 1) Potencia 2) Trabajo a) Joule b) Watts 3) Energía 4) Cambio de rapidez c) rad d) m/s A)1b,2a,3a,4d B)1b,2d,3a,4c C)1b,2d,3a,4c D)1b,2d,3c,4a Resp:___ _ 23) Se ejerce una fuerza de 250 N sobre un cable enrollado alrededor de un tambor de 120 mm de diámetro. ¿Cuál es el momento de torsión producido aproximadamente al centro del tambor?. A) 13.0 N • m B) 14.0 N • m C) 15.0 N • m D) 16.0 N • m Resp:___ 24) Una persona que pesa 650 N decide pasear en bicicleta. Los pedales giran con un radio de 40 cm. Si todo el peso actúa en cada movimiento descendente del pedal, ¿cuál es el momento de torsión máximo? A) -260Nm B) 260Nm C) 360Nm 25) -360Nm 1 Para pensar: hay que hacer cambios para encontrar resultados diferentes Resp:____ Unidad Educativa Liceo Cristiano de Guayaquil 26) ¿Cuáles deben ser las fuerzas F1 y F2 para lograr el equilibrio en la figura 5-17? A) F1 = 98 lb; F2 = 87.5lb B) F1 = 198 lb; F2 = 87.5lb C) F1 = 298 lb; F2 = 87.5lb D) F1 = 398 lb; F2 = 87.5lb Resp:___ 27) Una polea giratoria completa 12 revoluciones en 4 s. Calcule la velocidad angular promedio en revoluciones por segundo, revoluciones por minuto y radianes por segundo. A) 3 rev/seg; 28.6 rpm; 17.8 rad/seg B) 3 rev/seg; 28.6 rpm; 18.8 rad/seg C) 3 rev/seg; 28.6 rpm; 19.8 rad/seg D) 3 rev/seg; 28.6 rpm; 20.8 rad/seg Resp:____ 2 28) Un disco rectificador detiene su movimiento en 40 revoluciones. Si la aceleración de frenado fue de - 6 rad/s , ¿cuál fue la frecuencia inicial de giro en revoluciones por segundo? A) 5.74 rev/seg B) 6.74 rev/seg C) 7.74 rev/seg D) 8.74 rev/seg Resp:____ 29) Calcule el momento de inercia para el sistema mostrado, el peso de las barras que unen las masas es insignificante y el sistema gira con una velocidad angular de W. ¿Cuál es la energía cinética rotacional A. B. C. D. 𝟑𝒎𝒓𝟐 𝒘𝟐 𝟒𝒎𝒓𝟐 𝒘𝟐 𝟓𝒎𝒓𝟐 𝒘𝟐 𝟔𝒎𝒓𝟐 𝒘𝟐 30) Identifique la respuesta correcta: A) Primera ley de Newton: Un objeto en reposo o en movimiento con rapidez constante permanecerá en reposo o con rapidez constante en ausencia de una fuerza resultante. B) La aceleración es la tasa a la que cambia la aceleración de un objeto C) Para cada fuerza de acción debe haber una fuerza de acción igual y opuesta D) Para cada fuerza de reacción debe haber una fuerza de reacción igual y opuesta Resp:____ 31) Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: a) Si 𝑢𝑘 = 0.2, 𝑛 = 90 𝑁, entonces 𝑓𝑘 = 27 𝑁 b) Si 𝑢𝑘 = 0.1, 𝑛 = 80 𝑁, entonces 𝑓𝑘 = 16 𝑁 1 Para pensar: hay que hacer cambios para encontrar resultados diferentes Unidad Educativa Liceo Cristiano de Guayaquil c) Si 𝑢𝑘 = 0.5, 𝑛 = 100 𝑁, entonces 𝑓𝑘 = 50 𝑁 3 d) Si 𝑢𝑘 = 5 , 𝑛 = 90 𝑁, entonces 𝑓𝑘 = 540 𝑁 Resp:_____ 32) Cuál de las siguientes afirmaciones es Falsa. a) 𝑓𝑠 = 𝑢𝑠 𝑛 b) 𝑓𝑘 = 𝑢𝑘 𝑛 c) 𝑤 = 𝑚 + 𝑔 d) 𝐹 = 𝑚𝑎 Resp:_____ 33) Encontrar la tensión en la cuerda A y B. a) B=209 N, A= 134 N b) B=200 N, A= 14 N c) B=100 N, A= 34 N d) B=50 N, A= 100 N Resp:____ 34) En el cumpleaños número 10 de Miguelito, llenaron la piñata con 1kg de caramelo y 1 kg de juguetes. Calcular la tensión de la cuerda que sostiene la piñata para que no se caiga. a) 20N b) 10N c) 30N d) 25N e) 15N Resp:_____ 35) El sistema está en equilibrio, determinar la tensión de la cuerda inclinada, siendo el peso del bloque 20 N. a. 15 N 53 b. 20N c. 25N d. 10N Resp.______ 1 Para pensar: hay que hacer cambios para encontrar resultados diferentes Unidad Educativa Liceo Cristiano de Guayaquil 36) En la figura calcular la fuerza F, si el cuerpo está en reposo. a) 9N 9N F b) 5N 2N c) 4N 3kg d) 7N e) 17N Resp:_____ 37) Si el bloque mostrado en las figura pesa 120 N, determinar las tensiones de las cuerdas A y B. a) Ta= 90 N: Tb =150 N b) Ta= 70 N: Tb =150 N c) Ta= 60 N: Tb =150 N d) Ta= 50 N: Tb =150 N Resp:_____ 38) Un bloque de 300 N descansa sobre un plano inclinado sin fricción, que tiene una pendiente de 45°. El bloque está atado a una cuerda que pasa sobre una polea sin fricción colocada en el extremo superior del plano y va atada a un segundo bloque. ¿Cuál es el peso del segundo bloque si el sistema se encuentra en equilibrio? E) 200N F) 100N G) 50 N H) 25N Resp:_____ 39) Si el sistema mostrado en la figura se encuentra en equilibrio estático en la forma que se indica, y el bloque P pesa 21 N, determinar el peso del bloque Q. a) Q=25 N b) Q=35 N c) Q=45 N d) Q=75 Resp:____ 1 Para pensar: hay que hacer cambios para encontrar resultados diferentes