Download Guía 4 - Universidad de Chile
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Curso: INSTRUMENTACION 2008 Laboratorio No 4 Amplificadores Operacionales Introducción: Este trabajo tiene por objetivo estudiar el funcionamiento de las fuentes de corriente constante, la etapa de entrada de los amplificadores operacionales y sus aplicaciones. Fuentes de potencial constante y corriente constante Las fuentes de voltaje constante entregan una diferencia de potencial eléctrico que es independiente de la intensidad de corriente, dentro de los límites de operación de la fuente. Por ejemplo la red eléctrica de la casa es una fuente de voltaje constante. El voltaje es 220V rms independiente de la corriente que suministra. Permanece en 220V si no hay consumo, si se enciende una ampolleta de 25W (134 mA) o una estufa de 1000W (4,5 A). Sin embargo, cae a cero si se enchufan 10 estufas de 1000W porque la corriente máxima posible es 15 A.. Las fuentes de corriente constante entregan una intensidad de corriente eléctrica que es independiente de la carga conectada a ella. El potencial eléctrico varía según la carga. El circuito de más abajo funciona como una fuente de corriente constante. La fuente de corriente constante está constituida por la pila de 100V y la resistencia de R1. La resistencia R2 representa la carga sobre la cual se aplica la corriente constante. La corriente está dada por la relación siguiente. i 100V R1 R2 Para R2R1 la corriente es 100V/R1, 100A, independiente de R2. Ejercicio 1. Compruebe la constancia de la corriente de 100A para R2 = 1, 10, 100 , 1K, 10K o 100K. Mida la diferencia de potencial eléctrico que la fuente aplica a R2 en cada uno de los casos. Instrumentación 2008, Trabajo de Laboratorio No. 4 2 El circuito de la derecha también funciona como una fuente de corriente constante. Tiene más componentes que la fuente anterior pero tiene la ventaja de usar sólo pilas de bajo voltaje. La pila de 12V suministra la corriente que se aplica sobre la resistencia R2, que es la carga de la fuente. La pila de 1V polariza la base del transistor por lo que el potencial del emisor es aproximadamente 300 mV, que aplicados sobre la resistencia R1 dan por resultado una corriente de aproximadamente 100 A. Esta corriente proviene en un 99% del colector, es decir pasa a través de la carga R2. Ejercicio 2. Compruebe la constancia de la corriente de 100A para R2 = 1, 10, 100 , 1K, 10K, 100K y 1M. Mida la diferencia de potencial eléctrico que la fuente aplica a R2 en cada uno de los casos. Compare la calidad de la regulación de la corriente de ambas fuentes. Ejercicio 1 Resistencia Corriente Ejercicio 2 Voltaje Corriente Voltaje 1 10 100 1000 10000 La fuente que mejor controla la corriente es la del ejercicio 1 ejercicio 2. Copie la tabla en la página 7 Instrumentación 2008, Trabajo de Laboratorio No. 4 3 Amplificadores Operacionales. Etapa de entrada. El circuito de la derecha representa la etapa de entrada de un amplificador operacional, alimentado por dos fuentes de 15 Volts. Las entradas son los electrodos gate de los transistores VIRTUALES NJFET Q1 y Q2. El contacto de salida de esta etapa del amplificador es el electrodo drain de Q1. Ejercicio 3 Mida las corrientes de drain ( Id1 e Id2 ) de cada transistor y los potenciales Vd1, Vd2, Vs, para Vg1 = Vg2 = 0, Repita sus medidas aplicando + - 100mV a cada una de l as entradas o ambas a la vez. Identifique la entrada inversora y la no-inversora. Calcule la ganancia de voltaje de la etapa. Ejercicio 3. Vg1 0 0 + 0 0 + + + - 0 0 - - - Vg2 Id1 Id2 Vd1 La entrada inversora es G1 G2. La ganancia de la etapa es ,. Copie la tabla en la página 6. Vd2 Vs Instrumentación 2008, Trabajo de Laboratorio No. 4 4 Circuitos con amplificadores operacionales Amplificador no-inversor El circuito de la derecha amplifica por 10 el voltaje de la señal de entrada representada por la fuente V3. El amplificador 741 está alimentado por las fuentes de poder de + 15V y –15V (V1 y V2). El circuito tiene realimentación negativa por lo que V- = V+ e igual a V3. La corriente que circula por la resistencia R1 es V3/R1 que también es igual a V(out)/(R1+R2), por lo que la relación entre los voltajes de entrada y salida del circuito es V(out) = V3(R1+R2)/R1. Haga funcionar el circuito con V3 = 1V. Compruebe que las corrientes sobre R1 y R2 sean las esperadas. Compruebe que los voltajes en la salida del amplificador y en el nudo que une R1 con R2 sean los esperados. Mida la corriente que el circuito toma de la fuente V3 y compárela con la esperada. Amplificador inversor El circuito de la derecha amplifica por -10 en voltaje de la señal de entrada representada por la fuente V1. Por tener realimentación negativa y la entrada V+ conectada a tierra, el potencial en el nodo que une R1 con R2 es cero. La corriente que circula por R2 es V1/R2 y es igual a la que circula por R1 que es –V(out)/R1. De la igualdad de las corrientes se deduce que V(out) = V1(R1/R2). Haga funcionar el circuito con V1 = 1V. Compruebe que las corrientes sobre R1 y R2 sean las esperadas. Compruebe que los voltajes en la salida del amplificador y en el nudo que une R1 con R2 sean los esperados. Mida la corriente que el circuito toma de la fuente V1 y compárela con la esperada. Compare la corriente que este circuito toma a la entrada con la correspondiente del circuito no-inversor. Instrumentación 2008, Trabajo de Laboratorio No. 4 No-Inversor Parámetro Esperado 5 Inversor Observado Esperado Observado I sobre R1 I sobre R2 V(salida) V(R1.R2) I entrada Copie la tabla en la página 6. Circuito Integrador Tomado como base el circuito del problema anterior arme un amplificador integrador eliminando la resistencia de realimentación ( R1 ) y poniendo en su lugar un condensador de 1 micro Farad. En este circuito V+ = V- = 0. La corriente proveniente de V1 circula hacia la entrada del amplificador. Cuando el interruptor cierra el circuito entonces V(out) es cero porque la resistencia de realimentación es 0. Cuando el interruptor abre el circuito la corriente circula hacia la salida del amplificador a través del condensador. Esta corriente es CdV/dt por lo tanto V(out) será la integral de la corriente desde el momento computada desde el instante en que se abre el interruptor y el momento de la medida. Haga un análisis de los primeros 10 milisegundos de operación del integrador para V3 = 1 volt, usando la herramienta Transient analysis.( Clic Simulate, Analyses, Transient analisys) La condición inicial es voltaje cero. La variable a graficar es la salida del amplificador. La condición inicial es voltaje cero. Compruebe que el voltaje sea la integral de la corriente evaluada durante el intervalo de simulación. Haga una representación gráfica de su observación en la página 7. Repita el análisis cambiando la pila V3 por una fuente de voltaje alterno de 1volt pico y frecuencia 100Hz, fase 0 grados. Haga una representación gráfica de su observación en la página 7. Instrumentación 2008, Trabajo de Laboratorio No. 4 6 RESUMEN DE LOS RESULTADOS. Ponga su nombre al pie de las hojas 7 y 8 y entréguelas al ayudante al final de su trabajo. Ejercicio 1 Ejercicio 2 Resistencia Corriente Voltaje Corriente Voltaje 1 10 100 1000 10000 Ejercicio 3. Vg1 0 0 + 0 0 + + + - 0 0 - - - Vg2 Id1 Id2 Vd1 Vd2 La entrada inversora es G1 G2. La ganancia de la etapa es ,. Nombre __________________________________ Vs Instrumentación 2008, Trabajo de Laboratorio No. 4 7 No-Inversor Parámetro Inversor Esperado Observado Esperado Observado I sobre R1 I sobre R2 V(salida) V(R1.R2) I entrada Voltaje ( _____ ) Integrador. 0 2 4 6 8 Tiempo ( _____ ) Nombre __________________________________ 10