Download NUEVA RURALIDAD: UNA PROPUESTA TEÓRICA (2016
Transcript
NUEVA RURALIDAD: UNA PROPUESTA TEÓRICA (2016-1) Dr. Hubert C. de Grammont Instituto de Investigaciones Sociales UNAM hubert@unam.mx Objetivo general: Proponer un enfoque teórico para analizar la evolución de la relación entre el espacio rural y el espacio urbano desde la revolución industrial hasta la fecha, y entender porque podemos hablar hoy de una Nueva Ruralidad. Objetivos por unidad: En la primera unidad (7 sesiones) haremos una revisión crítica de los conceptos de nueva ruralidad, desagrarización, pluriactividad y multifuncionalidad tal como se han utilizado hasta la fecha. Veremos que, si bien abren la posibilidad de tener nuevas perspectivas para la sociología rural latinoamericana, no dejan de ser meta-conceptos polisémicos insuficientes para entender cabalmente la relación entre el campo y la ciudad y su evolución a lo largo de las diferentes fases del desarrollo del capitalismo. En la segunda unidad (8 sesiones) propondremos una nueva visión teórica sobre la nueva ruralidad que parte de tres postulados: 1) que es la División Social del Trabajo (DST) la que define las relaciones de producción en el espacio rural, 2) que, en el capitalismo, el espacio rural es un espacio remanente, definido por el espacio urbano, 3) que no se puede explicar la nueva ruralidad a partir del campo mismo, como suele hacerse, sino en su estrecha relación con la ciudad. Esta reflexión nos llevará a precisar el papel de las tecnologías sobre la conformación espacial del sector industrial y del sector agrícola y por lo tanto de los mercados de trabajo en ambos espacios. Veremos que para aprehender las nuevas relaciones sociales que se establecen entre los actores sociales rurales, la unidad de análisis no puede ser sectorial, la agricultura en particular, sino que tiene que ser espacial: el espacio rural en su relación con el espacio urbano. Estructura del curso El curso se divide 2 unidades: En la primera (El concepto de nueva ruralidad) hacemos una revisión del concepto de nueva ruralidad, tal como se está utilizando actualmente por diferentes autores en América Latina. Vemos el doble uso que se le da al concepto: 1) como estructura económica y social en el campo y, 2) como política pública. Esta segunda acepción se asimila al concepto de multifuncionalidad elaborado por la Unión Europea. 2 Esta unidad incluye los siguientes temas: La nueva ruralidad La desagrarización La historicidad del campesino La plurifuncionalidad de la economía campesina La multifuncionalidad de la agricultura y/o del territorio Las políticas públicas y la multifuncionalidad En la segunda (La conformación histórica de la relación campo-ciudad en los países industrializados y en América Latina: una propuesta teórica) estudiamos la conformación histórica de la relación campo-ciudad: a) durante la consolidación del capitalismo (siglos XVIII-XIX y principio XX). b) durante el fordismo (siglo XX hasta la década de los setenta), para entender la conformación de los mercados de trabajo industriales fordistas, sus efectos sobre la estructura ocupacional de los hogares que viven en el campo y sobre los procesos de migración definitiva del campo hacia la ciudad. c) a partir del surgimiento de la sociedad de conocimiento y del dominio de la globalización de los mercados. En esta etapa vemos la transformación de la relación demográfica entre la ciudad y el campo, el paso de las migraciones del campo a la ciudad al proceso de “descentralización demográfica” de las metrópolis hacia las ciudades intermedias y zonas rurales. Esta unidad incluye los siguientes temas: La historicidad del campesino La conformación del campesinado bajo el capitalismo y sus características socioeconómicas Los ingresos no agrícolas de la unidad de producción familiar La descampesinización del campo y su relación con la formación de la clase obrera La especialización del campo en la agricultura El papel de las tecnologías en la conformación de la División Social del Trabajo (DST) El papel de la DST en la conformación de los espacios urbanos y rurales La conformación de los mercados de trabajo industriales fordistas y la migración definitiva del campo hacia la ciudad La concentración urbana (formación de las metrópolis y luego megalópolis) durante la acumulación fordista La conformación de los mercados de trabajo industriales postfordistas y la aparición de la movilidad laboral la descentralización productiva y demográfica debido a la expansión de las TIC creación de las redes industriales con el postfordismo y la globalización. 2 3 Evaluación El curso se evaluará a partir de los siguientes factores: exposición de textos, participación en el curso, controles de lectura y un trabajo final. El trabajo final representa el 60% de la calificación del curso. 1° Módulo: El concepto de nueva ruralidad, ¿De qué hablamos? (7 sesiones) a) La nueva ruralidad (1 sesión) 1-Kay, Cristobal, 2009, Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal: ¿Una nueva ruralidad?, Revista Mexicana de Sociología, 71:4, pp. 607-645 (en línea). 1-Barkin, David y Rosas, M. (2006) “¿Es posible un modelo alterno de acumulació n?: Una propuesta para la Nueva Ruralidad”. Polis, Vol. 5, Nú m. 13 pp. 1-7 (en línea). 1-Riella, Alberto y Paola Masheroni, 2008, Evidencias empíricas sobre la pertinencia de la nueva ruralidad en Uruguay, en La nueva ruralidad en América Latina, avances teóricos y evidencias empíricas, Edelmira Pérez C., María Adeláida Farah Q., Hubert C. de Grammont (comp.), CLACSO-Pontíficia Universidad Javeriana, pp. 151-170, Bogotá, primera parte (en línea). 1-C. de Grammont, Hubert, 2010, “Nueva ruralidad ¿un concepto útil para repensar la relación campo-ciudad en América Latina”, revista Ciudades, RNIU, n°85, eneromarzo, pp. 2-6, ISSN 0187-8611, México, mi exposición (escanear). Norma Giarraca (coordinadora), 2001, Una Nueva Ruralidad en América Latina, CLACSO, Buenos Aires (en línea). Bibliografía complementaria: Llambi, Luis, ¿Hacia una sociología de los procesos territoriales? La transformación de los territorios rurales latinoamericanos a inicios del siglo XXI y los retos de la interdisciplinariedad, ponencia presentada en el VIII congreso de ALASRU, Porto de Galinhas, Pernanbuco, Brasil, 15-19 de noviembre 2010 (en línea). Ruiz Rivera, Naxhelli y Delgado Campos, Javier, 2008, “Territorio y nuevas ruralidades: un recorrido teórico sobre las transformaciones de la relación campociudad”, Revista Eure, v. 34, n. 102, pp.77-95 (en línea). Kay, Cristóbal, 2007, “Algunas reflexiones sobre los estudios rurales en América Latina”, Iconos, Revista de Ciencias Sociales, n. 29, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Ecuador, Quito, pp. 31-50. (en línea) 3 4 Linck, Thierry, 2001, “El campo en la ciudad: reflexiones en torno a las ruralidades emergentes”, en Memorias del seminario internacional La nueva ruralidad en América Latina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogota, Colombia. C. de Grammont, Hubert, 2004, “La nueva ruralidad en América Latina”, Revista Mexicana de Sociología, número especial por el 75 aniversario de la revista, pp. 279300, México, (en línea). Luciano Martínez, 1999, La nueva ruralidad en el Ecuador. Siete tesis para el debate, Íconos. Revista de Ciencias Sociales, n. 8, FLACSO Ecuador, pp. 12-19. Romero, Juan, 2012, “Lo rural y la ruralidad en América Latina: Categorías conceptuales en Debate”, Psicoperspectivas, 11(1), 8-31. Llambi, Luis y Edelmira Pérez, 2007 “Nuevas ruralidades y viejos campesinos, Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana”, Cuadernos de Desarrollo Rural, n° 59, Pontificia Universidad Javeriana, pp. 37-61, Bogotá (en línea). Gómez Echenique, Sergio, 2008, La Nueva Ruralidad ¿qué tan nueva?, Universidad Austral de Chile. (la primera versión de 2002 se encuentra en línea) Gómez E., Sergio, 2008, “Nueva ruralidad. Fundamentos teóricos y necesidad de avances empíricos”, en La nueva ruralidad en América Latina, avances teóricos y evidencias empíricas, Edelmira Pérez C., María Adeláida Farah Q., Hubert C. de Grammont (comp.), CLACSO-Pontíficia Universidad Javeriana, pp. 45-78, Bogotá. David Skerrit (Universidad Veracruzana) - Comentarios al panel sobre Nueva ruralidad. Comentario a las ponencias Seminario de género y sustentabilidad, Panel "Nueva ruralidad y sustentabilidad en México", Instituto de Investigaciones Histórico...youtube.com 6:30 b) Pluriactividad o agricultura a tiempo parcial (ingresos rurales no agrícolas-part-time farming): el problema de la historicidad del campesino (5 sesiones) b.1) El campesino pobre como proceso de transición hacia la proletarización (de la revolución industrial al fordismo) 1-Karl, Kautsky, 1974, La cuestión agraria, Siglo XXI, cap. 6 (a y b) y 8 (38 p. y 44p.) (escaneado en dropbox y en mi página personal <http://www.paginaspersonales.unam.mx/elementos/presentacion/alias:hubertfran cismariecartondegrammont/asignatura:320/tipo:2>), mi exposición. 1-Eric Wolf, 1971, Los campesinos, Editorial Labor, cap. 1 (escaneado en dropaos y en mi página personal <http://www.paginaspersonales.unam.mx/elementos/presentacion/alias:hubertfran cismariecartondegrammont/asignatura:320/tipo:2>), mi exposición. 4 5 2-Paré, Luisa, 1977, El proletariado agrícola en México, ¿Campesinos sin tierra o proletarios agrícolas?, Siglo XXI, cap. 1 y 3, leer el cap. 2 (escaneado en dropbox y en mi página personal <http://www.paginaspersonales.unam.mx/elementos/presentacion/alias:hubertfran cismariecartondegrammont/asignatura:320/tipo:2>) 2-CEPAL, 1982, Economía campesina y agricultura empresarial, Siglo XXI, cap. 2 inciso a (Especificidades de la economía campesina) y cuadro p.113 (Tipología) (escaneado en mí página personal UNAM <http://www.paginaspersonales.unam.mx/academicos/datosContacto/alias:hubertfrancismar iecartondegrammont>) Appendini, K., Pépin-Lehalleur, M., Rendón, T. y Salles, V., 1983, El campesinado mexicano, El Colegio de México, cap. I y II (escaneado en mí página personal UNAM) b.2) La pluriactividad en la sociedad del conocimiento: estrategia de sobrevivencia o de acumulación 3-Klein, Emilio, 1992, El empleo rural no agricola en América Latina, Work document, n. 364, Regional Employment Programme for Latin America and the Caribbean (PREALC), Santiago, Chile (escaneado en dropbox y en mi página personal <http://www.paginaspersonales.unam.mx/elementos/presentacion/alias:hubertfran cismariecartondegrammont/asignatura:320/tipo:2>). 3-Berdegué, J.L.; Reardon, T.; Escobar, G.; 2001, “La creciente importancia del empleo y el ingreso rurales no agrícolas”, en Desarrollo de las economías rurales en América latina y el Caribe, Ruben G. Echeverría (editor), Banco interamericano de desarrollo, Washington DC, pp. 183-212 (25p). (escaneado en dropbox y en mi página personal <http://www.paginaspersonales.unam.mx/elementos/presentacion/alias:hubertfran cismariecartondegrammont/asignatura:320/tipo:2>), (mismo texto que “Opciones para el desarrollo del empleo rural no agrícola en América Latina”, 2001, pero sin los estudios nacionales). 4-C. de Grammont, Hubert, 2010, “La evolución de la producción agropecuaria en el campo mexicano: concentración productiva y pluriactividad”, Andamios, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, vol. 7, n. 13, pp 85-117, (en línea). (curso NR, PP Cienega: Boom agrícola y pobreza rural), mi exposición. 4-C. de Grammont, Hubert, inédito, Definición de la pluriactividad, o trabajo “off-farm” o “part-time farming”, mi exposición. 4-Elsa Guzmán Gómez, Arturo León López, 2014, “Peculiaridades campesinas del Morelos rural”, Economía, Sociedad y Territorio, Vol XIV, n. 44, p. 175-200, México (en línea). 5-Blanco, Mariela y BardoMá S, Silvia, 2015, “Agrario y no agrario: ingresos de hogares rurales argentinos”, Revista Mexicana de Sociología, 1, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, enero-marzo (en línea). 5 6 5-Jiménez Zamora, Elizabeth, 2007, “La diversificación de los ingresos rurales en Bolivia”, Iconos Revista de Ciencias Sociales, n. 29, Facultad Latinoamericana de Ciencias SocialesEcuador, Quito, pp. 63-76. (en línea <http://www.redalyc.org/pdf/509/50902905.pdf>) Gorenstein, S., Napal, M., Olea, M, 2007, “Territorios agrarios y realidades rururbanas: Reflexiones sobre el desarrollo rural a partir del caso pampeano bonaerense», Eure, 33-100, Santiago de Chile. Sacco dos Anjos, Flávio y Nádia Velleda Caldas, 2007, Pluriactividad y agricultura familiar en Brasil: el caso de Rio Grande do Sul, Revista de la CEPAL, n. 93, pp. 157173. (en línea) Bibliografía complementaria: Germán Quaranta, Mariela Blanco, 2012, “Formas actuales de circulación y conformación de patrones migratorios de hogares rurales en la provincia de Santiago Del Estero, Argentina”, Ruris, vol. 6, n. 1, UNICAMP, Brasil. (en línea) Gras, Carla, 2004, “Pluriactividad en el campo argentino: el caso de los productores del sur santafecino”, Cuadernos de Desarrollo Rural, n.51, Pontíficia Universidad Javeriana, Bogotá, pp. 91-114. Piñeiro, Diego E. y Cardeillac, Joaquín, 2010, “Influencia de la composición del grupo familiar en la pluriactividad”, en Tabaré Fernández (Coord.), 2010, El Uruguay desde la sociología, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Montevideo. (en línea). Mascheroni, P. y Riella, A., 2006, La pluriactividad en el medio rural uruguayo. En: Globalización, Desarrollo y Territorios Menos Favorecidos. Riella, A. (compilador), Universidad de la República, Montevideo, pp. 233 – 264 (en línea). Schneider, Sergio, 2007, “La contribución de la pluriactividad para las políticas públicas de desarrollo rural: una mirada desde el Brasil”, In: Alberto Arce, Gustavo Blanco y Margarita Hurtado (editores), Políticas públicas como objeto social: Imaginando el bien público en el desarrollo rural Latinoamericano, Guatemala: Editora de Flacso, 2007, v. 1, p.37-62 (en línea). Schneider, Sergio, 2009, “La pluriactividad en el medio rural brasileño: características y perspectivas para la investigación”, en C. de Grammont, Hubert y Luciano Martínez (compiladores), 2009, La pluriactividad en el campo latinoamericano, FLACSO Ecuador. C. de Grammont, Hubert y Luciano Martínez (compiladores), 2009, La pluriactividad en el campo latinoamericano, FLACSO Ecuador. Introducción y Perú. 6 7 Neiman Guillermo y Clara Craviotti (comp.), Entre el campo y la ciudad, ed. CICCUS, 2006, Argentina, cap. 1-7-11. c) ¿Multifuncionalidad o Nueva ruralidad? (1 sesión) 1-FAO, Banco Mundial, La nueva ruralidad en Europa y su interés para América Latina, 2003, Roma, (en línea). 1-IICA, 1999, Nueva ruralidad: el desarrollo rural sostenible en el marco de una nueva lectura de la ruralidad, San José, Costa Rica (en línea). 1-Ramos, Eduardo, 2004, “Hacia un nuevo papel del medio rural europeo: la multifuncionalidad entre la PAC y la OMC”, en Pérez, Edelmira y María Adelaida Farah (compiladoras), 2004, Desarrollo rural y nueva ruralidad en América Latina y la Unión Europea, CIRAD-Pontificia Universidad Javeriana, pp109-128, Bogotá. Bibliografía complementaria: Bonnal, Philippe, Bosc, Pierre Marie, Díaz, Jorge, Losch, Bruno, 2003, “‘Multifuncionalidad de la agricultura’ y ‘Nueva Ruralidad’ ¿Reestructuración de las políticas públicas a la hora de la globalización?”, en Pérez, Edelmira y María Adelaida Farah (compiladoras), 2004, Desarrollo rural y nueva ruralidad en América Latina y la Unión Europea, CIRAD-Pontificia Universidad Javeriana, pp. 19-42, Bogotá. Cárdenas, Juan Camilo, 2004, “Aproximaciones desde los sistemas complejos adaptativos al estudio de la nueva ruralidad”, en Pérez, Edelmira y María Adelaida Farah (compiladoras), 2004, Desarrollo rural y nueva ruralidad en América Latina y la Unión Europea, CIRAD-Pontificia Universidad Javeriana, pp. 233-248, Bogota. De la Cuadra (Universidad de Chile), 2002, “Nueva ruralidad y estrategias de desarrollo alternativo para los sectores campesinos y pobladores rurales en Chile”, ponencia presentada en el 6º congreso de ALASRU, Porto Alegre (ver si se consigue en línea). Delgado, Ma. Del Mar, 2004, “¿Hacia una nueva política rural Europea?”, Pérez, Edelmira y María Adelaida Farah (compiladoras), 2004, Desarrollo rural y nueva ruralidad en América Latina y la Unión Europea, CIRAD-Pontificia Universidad Javeriana, pp. 169-196, Bogotá. Llambi, Luis, 2004, “Nueva ruralidad, multifuncionalidad de los espacios rurales y desarrollo local endógena”, en Pérez, Edelmira y María Adelaida Farah (compiladoras), Desarrollo rural y nueva ruralidad en América Latina y la Unión Europea, CIRAD-Pontificia Universidad Javeriana, pp 91-108, Bogotá. 7 8 Pérez C., Edelmira, El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad, Nómadas, Bogotá (se consigue en la web) Pérez C., Edelmira y María Adeláida Farah Q., 2002, “Los modelos de desarrollo y las funciones del medio rural en Colombia”, en Cuadernos del desarrollo rural, n° 49, Pontificia Universidad Javeriana, pp. 9-28, Bogotá (se consigue en http//:redalyc.uaemex.mx) 2° Módulo: La conformación histórica de la relación campo-ciudad en los países industrializados y en América Latina: una propuesta teórica (8 sesiones) a) La relación campo-ciudad (5 sesiones): 1-C. de Grammont, Hubert, inédito, La División Social del Trabajo: un concepto histórico (mi exposición). 2-C. de Grammont, Hubert, inédito, La relación campo ciudad y los mercados de trabajo en los países industrializados y en América Latina, inédito (mi exposición). 2-C. de Grammont, Hubert, 2014, “La urbanización del espacio rural en los países desarrollados”, en: Contemporânea, Revista de Sociología de la Universidad de Sao Carlos, Brasil, v. 4, n. 1, pp. 61-84. Ferrás, C., 1998, “El fenómeno de la contraurbanización en la literatura científica internacional”, en: Revista Ciudad y Territorio. Estudios territoriales, Tercera época, XXX (117-118), Ministerio de Fomento, Madrid, España, pp. 607-627 (no está en línea). Ferrás Sexto, Carlos, 2009, Is the Counterurbanization Process a Chaotic Concept in Academic Literature? Geographica Pannonica, Volume 13, Issue 2, 53-65, ISSN 1820-7138 (online) Ferrás Sexto, Carlos, 2000, Ciudad dispersa, aldea virtual y revolución tecnológica. Reflexión acerca de sus relaciones y significado social, Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] No 69 (68), 1 de agosto (en línea). María Mercedes Cardoso, 2011, El fenómeno de contraurbanización y el protagonismo de ciudades menores y de espacios rururbanos metropolitanos, Cadernos Metropole, São Paulo, v. 13, n. 26, pp. 497-521 (en línea). María Mercedes Cardoso, 2008, “La Contraurbanización en el Área Metropolitana de Santa Fe, Argentina. Propuestas para la ordenación y desarrollo sustentable”, tesis de doctorado, Universidad de Salamanca, Facultad de Geografía e Historia, ver en particular cap. I y II (en línea). 2-Arroyo, M, 2001, La Contraurbanización: un debate metodológico y conceptual 8 9 sobre la dinámica de las áreas metropolitanas. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 97 (en línea). 2-Safón Cano, Vicente, 1997, “¿Del fordismo al postfordismo?.El advenimiento de los nuevos modelos de organización industrial”, comunicaciones del I Congreso de Ciencia Regional de Andalucía (en línea). 2-Méndez Gutiérrez del Valle, Ricardo, 1994, “Descentralización industrial, sistemas productivos locales y desarrollo rural, EURE, n.61, pp.57-75 (caso español). 3-Limonad, Ester y Roberto Luís Monte-Mór, 2012, Por el derecho a la ciudad, entre lo rural y lo urbano. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de noviembre de 2012, vol. XVI, nº 418 (25), 19 p., (en línea). 3-Llinares García, Mar, 1997, “La búsqueda de los principios de organización de la sociedad”, Gazeta de Antropología, Universidad de Santiago de Compostela, 13, artículo 03, (en línea). 3-Baigorri, Artemio, 1998, “Hacia la urbe global”, ponencia presentada en el XIV Congreso Mundial de Sociología, ISA, RC07, Future Research Session, Montreal. (en línea). Camarero, Luis Alfonso, 1993, Del éxodo rural y del éxodo urbano. Ocaso y renacimiento de los asentamientos rurales en España, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, 514 p. (en línea) 4-C. de Grammont, Hubert, 2009, “La desagrarización del campo mexicano”, Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México, año 16, n° 50, mayo-agosto, pp 13-56, Toluca (en línea), (mi exposición, PP: Desagrarización México Seminario Neuquén) 5-C. de Grammont, Hubert, de los enfoques dicotómicos a la nueva ruralidad pasando por el continuum, inédito (mi exposición). Bibliografía complementaria: Escalante, Roberto; Catalán, Horacio; Galindo, Luis Miguel; Reyes, Orlando, 2007, Desagrarización en México: tendencias actuales y retos hacia el futuro, Cuadernos de Desesarrollo Rural, Bogotá (Colombia), 4 (59): 87-116. (en línea y escaneado en: Mi investigación-México) Baigorri, Artemio, 1995, “De lo rural a lo urbano. Hipótesis sobre las dificultades de mantener la separación epistemológica entre Sociología Rural y Sociología Urbana en el marco del actual proceso de urbanización global”, ponencia presentada en el V Congreso Español de Sociología, Granada, España. (en línea). 9 10 Lipietz, Alain, El mundo del Postfordismo (1ª/4 parte) (en línea). Lipietz, Alain, 1986, « Industries et métropoles dans le Tiers monde », en Les Annales de la recherche urbaine, n° 29, pp. 14-25. (en línea). Se encuentra en español en: Revolución tecnológica y reestructuración productiva, Albuquerque Llorens, de Mattos, Jordan Fuchs (eds), Grupo Editor Latino americano, Buenos Aires, 1990, (en línea) Gómez E., Sergio, 2008, La nueva ruralidad, GIA, Santiago de Chile. 1° parte (escaneado). Gómez E., Sergio, 2003, “Nueva Ruralidad (fundamentos teóricos y necesidad de avances empíricos)”, ponencia presentada en el Seminario Internacional “El mundo rural: transformaciones y perspectivas a la luz de la nueva ruralidad”, Bogotá, 15–17 de octubre, en línea). Wanderley, M. N. B., “Agricultura familiar e campesinato: rupturas e continuidade. Estudos Sociedade e Agricultura”, Rio de Janeiro, n. 21, p. 42-61, 2003. b) Las ciudades intermedias como interfase entre el campo y la ciudad (3 sesiones) b.1) La primacía de la metrópolis (fordismo) (1 sesión) 1-Safa, Helen I., 1999, “Concentración urbana y economía informal. Urbanización, economía informal y política estatal en América Latina”, en ¿Javier Camas (comp), Descentralización o desarticulación urbana?, Instituto mora-CIESAS, 1999, México, pp.212-239. 1-Storper, Michael, 1999, “Persistencia en la concentración en la era de la industria flexible, la industrialización y el desarrollo regional en el tercer mundo, con especial referencia al caso de Brasil”, en ¿Javier Camas (comp), Descentralización o desarticulación urbana?, Instituto mora-CIESAS, 1999, México, pp.177-211. 1-Portes, Alejandro, 1989, “La urbanización de América latina en los años de crisis”, en Mario Lombardi y Danilo Veiga (comp), Las ciudades en conflicto, una perspectiva latinoamericana, Centro de informaciones y Estudios del uruguay (CESU)-Ediciones de la Banda oriental, 1989, Montevideo, pp. 81-134. Miguel Villa and Jorge Rodríguez, 1996, “Demographic trends in Latin America’s metropolises, 1950-1990”, en Alan Gilbert (ed.), The mega-city in Latin America, United Nations University Press, pp.25-52. Allison Rowland and Peter Gordon, 1996, “Mexico-city: no longer a leviathan?”, en The mega-city in Latin America, Ed. Alan Gilbert, United Nations University Press, pp.173202. (se puede ver también los capítulos 6-7-9-10-11 del mismo libro). 10 11 b.2) Descentralización y Ciudades intermedias (postfordismo) (2 sesiones) 1-Natalia Usach, Ruben Garrido Yserte, 2010, Globalización y ciudades en América Latina ¿Es el turno de las ciudades intermedias en la Argentina? (punto 1 a 3, 20p.) (en línea). 1-Bellet, Carmen Sanfeliu, 2009, Del concepto ciudad media al de ciudad intermedia en los tiempos de la globalización, en: Bellet, Carmen Sanfeliu y Maria Encarnaçao Beltrao Sposito (editoras), Las ciudades medias o intermedias en los tiempos de la globalización, Universidad de Lleira, España. 1-Gorenstein, Silvia, Hernández Jorge Luis, Landriscini Graciela (eds), 2012, Perspectivas analíticas, en: Economía urbana y ciudades intermedias: trayectorias pampeanas y norpatagónicas, Ed. CICCUS, Buenos Aires, pp. 19-44 (Biblio IIS, ver engargolado, 19 p., escaneado) 2-Nubis Pulido, 2004, Globalización y surgimiento de ciudades “intermedias” en América Latina y en Venezuela, Revista Geográfica Venezolana, Vol. 45(1) 2004, 91121 (en línea). 2-Méndez Gutiérrez del Valle, Ricardo, ed., 2010, Dinámicas industriales y competitividad territorial: la renovación del debate teórico, en: Estrategias de innovación industrial y desarrollo económico en las ciudades intermedias de España, Fundación BBVA, Bilbao, España, pp. 35-99. (Biblio. Colmex, ver engargolado) 2-Bolay, Jean-Claude; Rabinovich, Adriana, ¿2003?, Ciudades intermedias: ¿Una nueva oportunidad para un desarrollo regional coherente en América Latina?, Laboratorio de Sociología Urbana - INTER, Instituto de Desarrollo Territorial, ENAC/EPFL, Facultad del Medioambiente Natural, Arquitectónico y Construido del Instituto Federal de Tecnología, Lausanne, Suiza. (40p.), sin el inciso 4, (en línea). Bibliografía complementaria: Sposito, (eds), Las ciudades medias o intermedias en un mundo globalizado, Universidad de Lleida, España, pp. 21-40 (Biblio. Colmex, ver engargolado, 20 p.) Inmaculada Caravaca Barroso y Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle, 1995, “Efectos territoriales de la reestructuración productiva en España”, Ciudad y territorio, n.3, 30 p. (escaneado) Alfaro, Eduardo, 2010, Mercados de trabajo en las ciudades intermedias en la Provincia de Santa Fe y agriculturización (en línea) (se vincula con el texto de Carla Gras, 2004). 11 12 Méndez, Ricardo, Juan José Michelini, Isabel Del Río y Juana Rodríguez, 2005, “Industrialización y desarrollo rural en La Sagra toledana: entre la periferia metropolitana y el territorio innovador”, Anales de Geografía, vol. 25, (28p.). Michelini, Juan José, Davies, Carina, 2009, Ciudades intermedias y desarrollo territorial, Un análisis exploratorio del caso Argentino, Grupo de Estudios sobre Desarrollo Urbano (GEDEUR), documento de trabajo 5 (21p.), (en línea). Carlos De Mattos, 2010, Globalización y metamorphosis metropolitana en América Latina, de la ciudad a lo urbano globalizado, document de trabajo de GEDEUR, (28 p.) De Mattos, C.A. 2002. Transformación de las ciudades latinoamericanas. ¿Impactos de la globalización?. Revista Eure 85, presentación. Uribe-Echevarría, Francisco, Forero, Edgar,1991, El sector informal en las ciudades intermedias, CIDER-UNIANDES-CERES, Santa Fe de Bogotá, Colombia. (Biblio Colmex) c) bibliografía complementaria: primer módulo: Robert Redfield, 1963, El mundo primitivo y sus transformaciones, Fondo de Cultura Económica, México. (1953, The Primitive World and Its transformations, Cornell University Press). Bartra, Roger, 1974, Estructura agraria y clases sociales en México, Era, cap. 1 inciso 1 (Las vías del desarrollo del capitalismo en la agricultura) y cap. 2 inciso 3 (peculiaridades de la economía campesina). Claude Faure, 1976, Les paysans dans la production capitaliste, Université de Paris VIII, 61 pages. Nun, José, 1969, “Superpoblación relativa, ejercito industrial de reserva y masa marginal”, Revista Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires, vol. 5, n° 2, pp. 180225. (se consigue parte del trabajo en línea <doctoradocienciapolitica.files.wordpress.com/.../texto-madoery-51.pdf>) Nun, José, 1999, El futuro del empleo y la tesis de la masa marginal, Desarrollo Económico, vol 38-152, Instituto de Desarrollo Económico y Social, Buenos Aires, pp. 985-1004. (en línea) Nun, José, 2001, Marginalidad y exclusión social, Fondo de Cultura Económica. Quijano, Anibal, 1973, “Redefinición de la dependencia y proceso de marginalización social”. En Weffort, F. y Quijano, A., Populismo, marginalización y dependencia. 12 13 Ensayos de interpretación sociológica, Centroamericana, pp. 180-213. San José Costa Rica, Universidad Chitarroni, Horacio, “Masa marginal: la historia de una antigua polémica y un intento de cuantificación”, Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales, Universidad del Salvador, marzo 2005. (en línea) Fernando Cardoso, 1971, “Comentarios sobre los conceptos de sobrepoblación relativa y marginalidad”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Santiago de Chile, n°1-2, pp. 70-76. José Nun, 1972, “Marginalidad y otras cuestiones”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 4, 97-128” José Nun, 2000, The end of work and the “marginal mass” thesis, Latin Agrarian Perspective, n.110, vol. 27-1, pp. 6-32. Djurfeldt, G, 1996, “Defining and operationalizing family farming from a sociological perspective”, Sociologia Ruralis, Assen, v. 36, n. 3, p. 340-351. Andrew Errington, 1996, “Comment on Djurfeldt:s definition of family farming”, Sociologia Ruralis, Assen, v. 36, n. 3, pp. 352-355. Hill, B., 1993, “The “myth” of farm and assessing its importance in the European Community”, Journal of Rural Studies, New York, v. 9, n. 4, p. 359-370. Berdegué, J.L.; Reardon, T.; Escobar, G.; Echeverría, R.G.; 2001, “Opciones para el desarrollo del empleo rural no agrícola en américa Latina”, Washington, Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este mismo texto se encuentra en Naciones Unidas, 2004, Empleo e ingresos rurales no agrícolas en América Latina, CEPAL-FAORIMISP-IDB, Santiago de Chile, pp. 15-33, y este es la traducción de World Developmente, “rural non farm employment and incomes in Latin América, overview anf policy implication” vol.29, n.3, Banco Mundial. (en línea). Naciones Unidas, 2004, Empleo e ingresos rurales no agrícolas en América Latina, CEPAL-FAO-RIMISP-IDB, Santiago de Chile, pp. 15-33. (es la traducción del World Development vol. 29, n°3, Banco Mundial). Mismo texto que Berdegué et al. 2001 (en línea). Carneiro, María José, 2008, “La ruralidad en la sociedad contemporánea: una reflexión teórico-metodológica”, en La nueva ruralidad en América Latina, avances teóricos y evidencias empíricas, Edelmira Pérez C., María Adeláida Farah Q., Hubert C. de Grammont (comp.), CLACSO-Pontíficia Universidad Javeriana, pp. 79-102, Bogotá. García Guzmán, Genaro, 2007, “La construcción del espacio urbano, Proyectos de desarrollo, políticas públicas y acción colectiva en Salina Cruz, Oaxaca.”, Tesis de 13 14 sociología, Universidad autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México, pp. 7-26. (en línea) Baigorri, Artemio (Universidad de Extremadura/España). 2002, El fin de la dicotomía urbano/rural en la urbe global, y la Sociología de la Urbanización, ponencia presentada en el VI congreso de ALASRU, Porto Alegre, Brasil. Riella, Alberto y Juan Romero, 2003, “Nueva ruralidad y empleo no-agrícola en Uruguay”, en Monica Bendini y Norma Steimbreger (coordinadoras), Territorios y organización social de la agricultura, GESA-Editorial La Colmena, Buenos Aires. José Graziano Da Silva, el concepto de rurbanización en Brasil. Roberto José Moreira (Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro/Brasil), 2002, Ruralismo e globalizações: ensaiando uma interpretação, ponencia presentada en el 6º congreso de ALASRU, Porto Alegre. Ademir Antônio Cazella y Lauro Mattei (UFSC/Brasil), 2002, “Multifuncionalidade agrícola e pluriatividade das familias rurais: complementariedade e diferenças conceituais”, ponencia presentada en el 6º congreso de ALASRU, Porto Alegre. Deininger, Klaus y Manuel Rojas, 2004, “Nueva ruralidad y el tema de la tierra”, en Pérez, Edelmira y María Adelaida Farah (compiladoras), Desarrollo rural y nueva ruralidad en América Latina y la Unión Europea, CIRAD-Pontificia Universidad Javeriana, pp295-336, Bogotá. Graziano Da Silva, José, 2001, Velhos e Novos Mitos do Rural Brasileiro, ponencia presentada en el II Seminário do Projeto Rurbano, IE/Unicamp, mimeo. García Bartolomé, Juan Manuel, 1996, “Los procesos rurales en el ámbito de la Unión Europea”, en Carton de Grammont, Hubert y Tejera Gaona, Hector (coordinadores generales), Las sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio, Volumen II: De Teresa, Ana Paula y Cortés Ruiz, Carlos (coordinadores del volumen), La nueva relación campo-ciudad y la pobreza rural, INAH-UAM-UNAM-Plaza y Valdés editores, México. Teubal, Miguel, 2001, “Globalización y nueva ruralidad en América Latina”, en ¿Una nueva ruralidad en América Latina?, Norma Giarraca (compiladora), CLACSO, pp. 4565, Buenos Aires (en línea) Brun, A. et al., 1992, Les espaces ruraux revisités, Revue d’économie régionale et urbaine, (1): 37-66. De Janvry, Alain, Sadoulet, Elizabeth, 2001, “Income strategies among rural households in México: the role of off-farm activities”, World Development, 29(3), 467480, Washington DC, USA. 14 15 Dirven Martine, 2004, “Rural non farmemployment: the importance of “distance””, en Pérez, Edelmira y María Adelaida Farah (compiladoras), Desarrollo rural y nueva ruralidad en América Latina y la Unión Europea, CIRAD-Pontificia Universidad Javeriana, pp. 249-272, Bogotá. Gastellu, Jean Marc et Jean Yves Marchal, 1997, La ruralité dans les pays du Sud á la fin du XX° siécle, ORSTOM éditions, Paris. Kay, Cristobal, 2009, “Reflections on latin american rural Studies in the neoliberal globalization period: a new rurality?” en Latina American Rural Studies. Malagodi, Edgard, “A nova ruralidade e a questáo agraria no brasil”, 2008, ponencia presentada en el encuentro anual de la ANPOCS, Brasil. Oliva, Jesús y Camarero, Luis A., 2002, Paisajes sociales y metáforas del lugar, Universidad Pública de Navarra, Pamplona. Pérez, Edelmira y María Adelaida Farah (compiladoras), 2004, Desarrollo rural y nueva ruralidad en América Latina y la Unión Europea, CIRAD-Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Pérez C., Edelmira y María Adelaida Farah Q. y Hubert C. de Grammont (coordinadores), 2008, La Nueva Ruralidad en América Latina: avances teóricos y evidencias empíricas, Universidad Javeriana-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 379 p, Bogotá. Reardon, Thomas, Berdegué, Julio y Escobar, Germán, 2001, “Rural nonfarm employment and imcomes in Latin American: overview and policy implications”, World Development, 29(3), pp. 395-409, Great Britain. Schejtman, Alexander, Berdegué, Julio A., 2003, Desarrollo territorial rural, RIMISP, mimeo, Santiago, Chile. Yúnez-Naude, Antonio, Taylor, J E, 2001, “The determinants of nonfarm activities and incomes of rural households in México, with emphasis on education”, World Development, 29(3), pp. 561-572, Washington DC, USA. Arias, Patricia, 2009, “La pluriactividad a debate”, en C. de Grammont, Hubert y Luciano Martínez (compiladores), 2009, La pluriactividad en el campo latinoamericano, FLACSO, Ecuador. Arias, Patricia, 2009, Del arraigo a la diáspora, dilemas de la familia rural, Universidad de Guadalajara-Porrúa, México. Arias, Patricia, 2005, “Nueva ruralidad: antropólogos y geógrafos frente al campo hoy”, en lo urbano-rural, ¿nueva expresiones territoriales?, Héctor Ávila Sánchez (coordinador), CRIM-UNAM, México, pp. 123-160. 15 16 Arias, Patricia, 1992, Nueva rusticidad mexicana, CONACULTA, México Delgado, Javier 2003, “Transición rural-urbana y oposición campo-ciudad”, en Adrían Guillermo Aguilar (coord.), Urbanización, cambio tecnológico y costo social, UNAMMiguel Angel Porrúa, pp. 73-118. Ávila Sánchez, Héctor, 2008, “Enfoques geográficos en torno a la nueva ruralidad”, en La nueva ruralidad en América Latina, avances teóricos y evidencias empíricas, Edelmira Pérez C., María Adeláida Farah Q., Hubert C. de Grammont (comp.), CLACSOPontíficia Universidad Javeriana, pp. 103-132, Bogotá. Delgado, Javier, Carlos Galindo y Mauricio Ricárdez, 2008, “La difusión de la urbanización o cómo superar la dicotomía rural-urbana”, en La urbanización difusa de la ciudad de México, Javier Delgado (coordinador), Instituto de Geografía-UNAM, p. 43-74, México Galindo, C y Javier Delgado, 2006, “Los espacios emergentes de la dinámica ruralurbana”, en Problemas de Desarrollo, vol. 37, n° 1475, México. Ávila Sánchez, Héctor, 2005, Lo urbano-rural ¿Nuevas expresiones territoriales?, CRIM-UNAM, Cuernavaca (introducción y cap. 1-2-3 y 5). Delgado, Javier, 2003, “La urbanización difusa, arquetipo territorial de la ciudadregión”, en revista Sociológica nº 51, pp. 13-48, enero-abril, México. Hiernaux Nicolas, Daniel, “Las nuevas formas urbanas y reestructuración del mundo rural”, en Procesos metropolitanos y agricultura urbana, Pablo Alberto Torres Lima (compilador), pp. 31-42, UAM-Xoch.-FAO, México. Ávila Sánchez, Héctor, 2006, “Lo urbano-rural en el estudio de los procesos territoriales”, ponencia presentada en el 7º congreso de ALASRU, Quito. Cruz Rodríguez, María Soledad y Álvarez Martínez Edith, 2003, “El análisis de la relación urbano rural en las periferias urbanas”, ponencia presentada en el 4º congreso de la AMER, Morelia. Cruz Rodríguez, María Soledad, 2003, “Presentación”, en revista Sociológica nº 51, pp. 5-10, enero-abril, México. Cruz Rodríguez, María Soledad, 1996, “La urbanización ejidal. El encuentro de dos procesos: el rural y el urbano”, en Hubert C. de Grammont y Héctor Tejera (coord.), La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio, vol. 2, INAH-UAM-UNAM-Plaza y Valdés. Ramírez, Blanca Rebeca, 2003, “La vieja agricultura y la nueva ruralidad: enfoques y categorías desde el urbanismo y la sociología rural”, en revista Sociológica nº 51, pp. 49-71, enero-abril, México. 16 17 Ruiz Rivera, Naxhelli y Delgado Campos, Javier, 2003, “Territorios y “nuevas ruralidades”, un recorrido teórico sobre las transformaciones de la relación campociudad en el marco de la globalización”, ponencia presentada en el 4º Congreso de la AMER, Morelia. segundo modulo: Schejtman, Alexander, 1998, Alcances sobre la articulación rural urbana y el cambio institucional, (15 p., no está en línea, escaneado) Sobrino, Jaime, 2011, La urbanización en el México contemporáneo, CELADE-CEPAL, Santiago. (en línea). Sobrino, Jaime, 2010, Migración interna en México durante el siglo XX , CONAPO, (en línea). Ricardo Jordan y Daniela Simioni, 1998, Ciudades intermedias en América Latina y el Caribe: propuesta para la gestión urbana, ECLAC, (en línea). Quijano, Anibal, 1977, Dependencia, urbanización y cambio social en Latinoamérica, Mosca azul editores, Lima. Capítulo Urbanización y tendencias de cambio en la sociedad rural en Latinoamérica, pp 129-152. Singer, Paul I., “Migraciones internas. Consideraciones teóricas sobre su estudio”, en Migración y desarrollo, Humberto Muñoz, Orlandina de Oliveira, Paul Singer, Claudio Stern, CLACSO, 1972. Balán, Jorge, 1981, “Estructuras agrarias y migración en una perspectiva histórica: estudios e casos latinoamericanos”, Revista mexicana de Sociología, IISUNAM, año 43, n| 1, México, pp 141-192. Prebish, Raul, 1970, Transformación y desarrollo, La gran tarea de América latina, Fondo de Cultura económica, México. Segunda parte, 1° capítulo, pp 27-51. Singer, Paul, 1999, “La urbanización dependiente: urbanización, dependencia y marginalidad en América Latina”, en ¿Javier Camas (comp), Descentralización o desarticulación urbana?, Instituto Mora-CIESAS, 1999, México, pp. 147-176. (ver sitio: http://www2.cddc.vt.edu/digitalfordism/index.htm. produced and hosted by the Center for Digital Discourse and Culture) 17