Download CONTEXTO El proceso de urbanización ha sido marcado por
Document related concepts
Transcript
CONTEXTO El proceso de urbanización ha sido marcado por rasgos comunes hoy en día; este tipo de procesos los podemos encontrar en los países de tercer mundo. De manera general pueden distinguirse en su estructura dos tipos de zonas y sectores; .zona central y barrios residenciales .zonas periféricas o urbanos marginales (barrios suburbanos o barrios populares). Han sido diseñados de acuerdo a normativas urbanas modernas. Existen desigualdades y deficiencias, cuenta con los servicios urbanos básicos, conformado por un medio ecológico mínimamente atendido pero a la vez controlado por las autoridades. Está habitado mayoritariamente por grupos sociales de mediano y alto riesgo. En los contextos marginales es frecuente encontrar poca integración social y varias formas de conflictos que se resuelven de manera violenta. Es decir que un contexto marginal, existe poca integración social, configura el carácter de las personas centrado en los propios intereses y caracterizado por una actitud defensiva, rasgos que podrían obstaculizar los procesos de socialización, y de un ambiente benéfico para el ser humano. Para poder definir aún más concreto, cual es el contexto en el que nos vamos a desempeñar a lo largo de estas jornadas, es necesario tomar en cuenta aquellas necesidades básicas que tienen nuestros niños. Para esto se brindaran unas rubricas las cuales servirán de guía al momento de definir cuál es el contexto que vamos a manejar. Finalmente algunos aspectos será la densidad de población si es alta o baja, las viviendas se encuentran próximas entre si y la población se dedica a actividades industriales, comerciales y de servicios. Si existen servicios de urbanización tales como: .pavimento .luz eléctrica .agua potable sus principales actividades de trabajo son: el comercio de diferentes tipos así como la manufactura Contexto Nuestra contextualización tiene un propósito definido, este será observar cuales son las características dentro y fuera del preescolar, la influencia que este tiene en la actitud y comportamiento de los niños; y detectar cuáles son las necesidades que tiene esta localidad, así analizar en que repercute al desarrollo integral del niño. A continuación se presentan unos formatos los cuales ayudaran a identificaran los aspectos más relevantes del contexto antes mencionado: Características del Contexto Nombre de la comunidad: Laguna. Número de habitantes: DND Dialectos: Grupos Étnicos: Ninguno Escuelas: Secundaria “Nezahualcóyotl” Servicio en el contexto. Servicio Satisfactorio Agua X Insatisfactorio Luz X Pavimento X Loza Descripción X Loseta X Entorno del Jardín de Niños. Entorno Calles principales Casas Comercios Descripción Seguridad Otros - En que influye este contexto en el desarrollo del niño. - Como influye en la organización de la escuela. A continuación tenemos el apartado con algunas características que debemos observar dentro de la institución educativa, esto con el objetivo de ver qué tan favorecedor es el ambiente escolar en el que se encuentran los alumnos, y profesores. Podemos percibir que el jardín de niños “Felipe S. Gutiérrez” pertenece a un contexto urbano marginado y esto debido a diversas razones tanto económicas, sociales, culturales, religiosas y políticas. Vemos que se encuentran en el sector de las necesidades básicas insatisfechas convirtiéndose en una zona dependiente y generando la desintegración al sector moderno de desarrollo trayendo consecuencias sociales a nivel de salud, educación, vivienda, seguridad, etc. Como ya se mencionó la escuela cuenta con el servicio de agua potable pero les es suministrada mensualmente, teniendo las educadoras que suministrar adecuadamente el uso de este recurso, limitándose a usar solo una cubeta con agua para abastecer a todo el grupo. De igual forma la luz eléctrica es insuficiente porque no se les da la manutención necesaria para que estén en buenas condiciones viéndose reflejado en las aulas donde de cuatro lámparas que había solo servían dos. La marginalidad no solo es en servicios básicos sino también en la sociedad haciéndose presente con actitudes agresivas y violentas en las relaciones que se dan entre integrantes de este grupo social. De igual manera, por ser un contexto urbano marginado el gobierno les brinda su apoyo otorgándoles desayunos al plantel para obtener una mejor nutrición en los niños consecuentándo la salud de la matricula estudiantil y mayor rendimiento escolar.