Download El presente de indicativo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EL PRESENTE DE INDICATIVO I. CONSTRUCCIÓN I.1 VERBOS COMPLETAMENTE REGULARES I.2 VERBOS REGULARES (EXCEPTO LA 1ª PERSONA) I.2.a 1ª persona del singular irregular en -OY I.2.b 1ª persona del singular irregular en -GO I.2.c 1ª persona del singular irregular en -ZCO I.2.d 1ª persona del singular irregular (otros) 1.3 VERBOS TERMINADOS EN -UIR I.4 VERBOS CON DIPTONGACIÓN I.4.a Diptongacion E/IE I.4.b Diptongacion O/UE I.5 VERBOS CON ALTERNANCIA VOCÁLICA I.5.a Alternancia E/I I.5.b Alternancia particular de adquirir e inquirir (I/IE) I.5.c Alternancia particular del verbo jugar (U/UE) I.6 VERBOS COMPLETAMENTE IRREGULARES I.7 OBSERVACIONES: CAMBIOS Y MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS Volver al principio I. CONSTRUCCIÓN I.1 VERBOS COMPLETAMENTE REGULARES De hecho es casi sólo en el presente de indicativo que esta conjugación en -AR, -ER e -IR tiene sentido. La mayor parte de los tiempos, y cuando no existe una terminación única (como es el caso del futuro), los verbos tienen una terminación para -AR y la misma para -ER e -IR (el imperfecto de indicativo, el pretérito o indefinido o el participio pasado, por ejemplo). Así pues, es únicamente en el presente que esta diferencia afecta, y aun así, la conjugación de los verbos en -ER y los en -IR es prácticamente idéntica: CANT - AR COM - ER VIV - IR (yo) cant -O com -O viv -O (tú) cant -AS com -ES viv -ES (él, ella, usted) cant -A com -E viv -E (nosotros, nosotras) cant -AMOS com -EMOS viv -IMOS (vosotros, vosotras) cant -ÁIS com -ÉIS viv - ÍS (ellos, ellas, ustedes) cant -AN com -EN viv -EN Los verbos reflexivos se conjugan como sigue: LAV - AR(SE) (yo) ME lav -O (tú) TE lav -AS (él, ella, usted) SE lav -A (nosotros, nosotras) NOS (vosotros, vosotras) OS lav -ÁIS (ellos, ellas, ustedes) SE lav -AN lav -AMOS Volver al principio I.2 VERBOS REGULARES (EXCEPTO LA 1ª PERSONA) I.2.a 1ª persona del singular irregular en -OY D - AR EST - AR IR (v-) (yo) d -OY est -OY v -OY (tú) d -AS est -AS v -AS (él, ella, usted) d -A est -A v -A (nosotros, nosotras) d -AMOS est -AMOS v -AMOS (vosotros, vosotras) d -ÁIS est -ÁIS v -ÁIS (ellos, ellas, ustedes) d -AN est -AN v -AN Volver al principio I.2.b 1ª persona del singular irregular en -GO HAC - ER (yo) TEN - ER ha -GO DEC - IR ten -GO O - IR di -GO o -I-GO (tú) hac -ES tien -ES dic -ES o -Y-ES (él, ella, usted) hac -E tien -E dic -E o -Y-E (nosotros, nosotras) hac -EMOS ten -EMOS dec -EMOS o -ÍMOS (vosotros, vosotras) hac -ÉIS ten -ÉIS dec -ÍS o -ÍS (ellos, ellas, ustedes) hac -EN tien -EN hacer imponer interponer intervenir¹ maldecir² mantener¹ obtener¹ oponer posponer dic -EN predecir² prevenir¹ proponer provenir¹ oir³ recomponer reponer retener¹ roer o -Y-EN salir satisfacer sobresalir suponer tener¹ traer valer venir¹ (¹) Ver: Alternancia E/IE (²) Ver: Alternancia E/I (³) Ver: Observaciones: cambios y modificaciones ortográficas Volver al principio I.2.c 1ª persona del singular irregular en -ZCO NAC - ER (yo) na -ZC-O OBEDEC - ER CONOC - ER obede -ZC-O conoc -ZC-O CONDUC - IR condu -ZC-O (tú) nac -ES obedec -ES conoc -ES conduc -ES (él, ella, usted) nac -E obedec -E conoc -E conduc -E (nosotros, nosotras) nac obedec conoc conduc -IMOS EMOS EMOS EMOS (vosotros, vosotras) nac -ÉIS obedec -ÉIS conoc -ÉIS conduc -ÍS (ellos, ellas, ustedes) nac -EN obedec -EN conoc -EN conduc -EN -acer: nacer, placer, etc. -ecer: aborrecer, acontecer, amanecer, aparecer, carecer, crecer, desparecer, enriquecer, establecer, favorecer, florecer, fortalecer, merecer, obedecer, ofrecer, padecer, parecer, perecer, permanecer, pertenecer, reconocer, etc. -ocer: conocer, reconocer, etc. -ucir: conducir, deducir, introducir, lucir, producir, reducir, seducir, traducir, etc. Nota: Recordar las excepciones de los verbos hacer, cocer y mecer que hacen respectivamente: hago, cuezo y mezo. Volver al principio I.2.d 1ª persona del singular irregular (otros) V - ER PREV - ER CAB - ER SAB - IR (yo) v -E-O prev -E-O quep -O s -É (tú) v -ES prev -ÉS cab -ES sab -ES (él, ella, usted) v -E prev -É cab -E sab -E (nosotros, nosotras) v -EMOS prev -EMOS cab -EMOS sab -EMOS (vosotros, vosotras) v -ÉIS prev -ÉIS cab -ÉIS sab -ÉIS (ellos, ellas, ustedes) v -EN prev -EN cab -EN sab -EN Volver al principio I.3 VERBOS TERMINADOS EN -UIR CONSTRU - IR O - IR (yo) constru-O Y- oi -GO (tú) constru-ES Y- o -Y--ES (él, ella, usted) constru-E Y- o -Y--E (nosotros, nosotras) constru -ÍMOS o -ÍMOS (vosotros, vosotras) constru -ÍS o -ÍS (ellos, ellas, ustedes) Y sobre el constru-EN Y- mismo modelo o -Y--EN de construir: atribuir, concluir, confluir, constituir, contribuir, destituir, destruir, diluir, disminuir, distribuir, excluir, fluir, huir, incluir, inmiscuir[se], instituir, instruir, intuir, obstruir, recluir, rehuir, restituir, retribuir, etc. Volver al principio I.4 VERBOS CON DIPTONGACIÓN I.4.a Diptongación E/IE PENS - AR QUER - ER SENT - IR (yo) piens -O quier -O sient -O (tú) piens -AS quier -ES sient -ES (él, ella, usted) piens -A quier -E sient -E (nosotros, nosotras) pens -AMOS quer -EMOS sent -IMOS (vosotros, vosotras) pens -ÁIS quer -ÉIS sent - ÍS (ellos, ellas, ustedes) piens -AN quier -EN sient -EN Volver al principio I.4.b Diptongación O/UE CONT - AR POD - ER DORM - IR (yo) cuent -O pued -O duerm -O (tú) cuent -AS pued -ES duerm -ES (él, ella, usted) cuent -A pued -E duerm -E (nosotros, nosotras) cont -AMOS pod -EMOS dorm -IMOS (vosotros, vosotras) cont -ÁIS pod -ÉIS dorm - ÍS (ellos, ellas, ustedes) cuent -AN pued -EN duerm -EN Volver al principio I.5 VERBOS CON ALTERNANCIA VOCÁLICA I.5.a Alternancia E/I PED - IR (yo) pid -O (tú) pid -ES (él, ella, usted) pid -E (nosotros, nosotras) ped -IMOS (vosotros, vosotras) ped -ÍS (ellos, ellas, ustedes) pid -EN competir pedir (y también: despedir, expedir, concebir impedir) corregir* regir² decir* (y también: bendecir¹, reír (y también: sonreír) contradecir¹, maldecir¹, predecir¹) rendir derretir[se] reñir elegir² (y también: reelegir²) repetir freír (y también: sofreír) seguir* (y también: conseguir², medir perseguir²) servir vestir[se] (y también: desvestir[se]) (¹) Ver: Verbos regulares excepto la 1ª persona del singular irregular en -GO (²) Ver: Observaciones: cambios y modificaciones ortográficas Volver al principio I.5.b Alternancia particular de adquirir e inquirir (I/IE) ADQUIR - IR INQUIR - IR (yo) adquier -O inquier -O (tú) adquier -ES inquier -ES (él, ella, usted) adquier -E inquier -E (nosotros, nosotras) adquir -IMOS inquier -IMOS (vosotros, vosotras) adquir -ÍS inquer -ÍS (ellos, ellas, ustedes) adquier -EN inquier -EN Volver al principio I.5.c Alternancia particular del verbo jugar (U/UE) JUG - AR (yo) jueg -O (tú) jueg -AS (él, ella, usted) jueg -A (nosotros, nosotras) jug -AMOS (vosotros, vosotras) jug -ÁiS (ellos, ellas, ustedes) jueg -AN Volver al principio I.6 VERBOS COMPLETAMENTE IRREGULARES SER HABER (yo) soy he (tú) eres has (él, ella, usted) es ha (nosotros, nosotras) somos habemos (vosotros, vosotras) sois habéis (ellos, ellas, ustedes) son han Volver al principio I.7 OBSERVACIONES: CAMBIOS Y MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS Recordar cambios ortográficos en la primera persona: coger, elegir, dirigir, dirigir, vencer, etc. En español, la ortografía sigue a la pronunciación y no al revés. Si queremos por ejemplo mantener el sonido [j ] en la raíz del verbo coger para pronunciar [kojo] y no [kogo], o vencer [venða] en vez de ’[venko], debemos proceder a un cambio ortográfico de g por j y de c por z. Ej.: acoger, coger, dirigir, elegir (*), emerger, encoger, escoger, exigir, fingir, proteger, recoger, restringir, rugir, sumergir, ungir, urgir, etc. Ej.: convencer, ejercer, vencer, zurcir, etc. Lo mismo ocurre en verbos que como seguir, la primera persona es [sigo] y no [sigwo], que es la pronunciación que deberíamos tener si no suprimiéramos la u. No debemos olvidar que esta u la encontramos pues g+a ’’[ga], g+o ”’[go] y g+u [gu], pero g + e [je] y g+i [ji]. Ej.: distinguir, perseguir (*), seguir (*) Otro caso es un verbo como avergonzarse. Aquí, si pretendemos seguir pronunciando la u, deberemos escribir con diéresis: “me avergüenzo” [meaveRgwenðo], “te avergüenzas” [teaveRgwenðas], y no [meaveRgenðo] y [teaveRgenðas] que obtendríamos si no pusiéramos esta diéresis y escribiéramos “me averguenzo” y “te averguenzas”*. Ej.: avergonzarse, etc. En españõl, cuando encontramos vocal + i + vocal, la i se escribe y. Ej.: construir, destruir, caer, oir, etc. Un último caso es aquel en que para que la fuerza de la palabra, el acento tónico recaiga sobre la vocal débil y no la fuerte, debemos poner un acento para romper el diptongo. Ej.: acentuar, actuar, continuar, criar, confiar, espiar, guiar, prohibir, reír, vaciar, etc. Volver al principio Copyright © 2002 eljuego http://www.eljuego.net