Download PROGRAMACIÓN DIDACTICA ANUAL/TRIMESTRAL DIRECCIÓN
Document related concepts
Transcript
PROGRAMACIÓN DIDACTICA ANUAL/TRIMESTRAL DIRECCIÓN REGIONAL DE PANAMÁ OESTE COLEGIO CRISTÓBAL ADÁN DE URRIOLA Asignatura: ÉTICA Y MORAL Periodo Escolar: 2012 Docentes: DARÍO M. GÓMEZ U. Y VIDELITA ARAÚZ Fecha: Del 27 de febrero al 1 de junio Trimestre: I . Grado: 10° Semanas laborables: 14 ÁREAS 1: PERSONA OBJETIVOS GENERALES: 1. Demuestra sentido ético-moral en el comportamiento personal-social. 2. Descubre y aplica los valores éticos – morales del ser persona CONTENIDOS CONCEPTUALES 1. Generalidades de la ética: 1.1. Concepto, importancia e implicaciones de la ética en nuestra vida como personas. 1.2. Valores: éticos y morales. 1.3. Valores personales y sociales. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 1. Construye su conocimiento ético a partir de los conceptos éticos y morales de persona. 2. Análisis de las constantes fundamentales de la persona. 2.1. Su dignidad 2.2. Su libertad 2.3. Su responsabilidad 2.4. Su opción fundamental (decisión). 2. Utiliza los conocimientos adquiridos para aplicarlos en su vida personal. 3. Persona y sociedad 3. Demuestra su capacidad CONTENIDOS ACTITUDINALES 1. Se reconoce como persona integral y mantiene relaciones armónicas con sus semejantes. 2. Comprende el concepto de valores éticos y su impacto en los comportamientos de las personas. COMPETENCIAS 1. Comunicativa 1. 2. Social y ciudadana 3. Para aprender aprender. a 4. Para la Autonomía 2. e Iniciativa Personal. 5. Emocional 3. 4. 3. Analiza, Promueve y INDICADORES DE LOGROS Define los conceptos de persona y personalidad estableciendo la relación que existen entre ambos. Enumera las cualidades y valores personales que lo hacen único e irrepetible. Valora sus cualidades personales. Describe los valores humanos más connotados de los grupos migrantes de 3.1. Análisis de la problemática de la sociedad: 3.1.1. violencia, 3.1.2. desintegración familiar, 3.1.3. consumismo, 3.1.4. medios de comunicación social, entre otros. de adaptación en la sociedad donde vive, buscando la integridad de la misma persona. practica los valores predominantes en familia y comunidad. 5. 6. 7. 8. Panamá. Evalúa críticamente las implicaciones éticas que suponen los cuatro tipos de relaciones fundamentales del hombre con Dios. Realiza juicios de valor acerca de cómo ha sido la historia de las relaciones del hombre con Dios. Evalúa críticamente su auto estima y auto concepto de cara a determinar cuánto se ama a sí mismo. Determina el nivel de calidad de las relaciones con su prójimo. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS: Dinámicas de Grupo, Foros, Investigaciones, Lluvia de ideas, vocabularios, talleres en grupo, sociodramas. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: a. Diagnóstica: Lluvia de ideas sobre el concepto de ética y persona. b. Formativa: Informe de los análisis del taller de los recortes del periódico. c. Sumativa: Reporte escrito sobre las proyecciones de las películas de los derechos humanos. ASIGNATURAS RELACIONADAS: Cívica, historia, familia y desarrollo comunitario. BIBLIOGRAFÍA: Ética y Moral, Profa. Agnes de Cotes. De 10º. Editorial EDIESCO. PROGRAMACIÓN DIDACTICA ANUAL/TRIMESTRAL DIRECCIÓN REGIONAL DE PANAMÁ OESTE COLEGIO CRISTÓBAL ADÁN DE URRIOLA Asignatura: ÉTICA Y MORAL Docentes: Periodo Escolar: 2012 DARÍO M. GÓMEZ U. Y VIDELITA ARAÚZ Fecha: Del 17 de septiembre al 14 de diciembre de 2012 Trimestre: II . Grado: 10° Semanas laborables: 14 ÁREA 2: PERSONA - SOCIEDAD OBJETIVOS GENERALES: 1. Manifiesta su compromiso ético y su comunicación con Dios en su diario vivir. 2. Conoce, aplica y valora la importancia del Bien Común en la sociedad. CONTENIDOS CONCEPTUALES 1. Concepto del Bien Común 1.1. Deberes del Bien Común CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 1. Recoge toda la información sobre la importancia del Bien Común. 2. Análisis de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre: 2.1. Derecho a la libertad 2.2. Derecho a la justicia 2.3. Derecho a elegir y ser elegido 2.4. Derecho a la toma de decisiones, 3. Conocer los valores en general 3.1. Éticos – morales 3.2. Jerarquía de valores 3.3. Los valores al servicio de 2. Reconoce en la declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre la importancia del bien común. 3. Aplica a través de un proceso de aprendizaje la jerarquía de los valores en su vida. CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE ACTITUDINALES LOGROS 1. Discute y analiza de 1. Comunicativa 1. Demuestra actitudes y manera grupal sobre practica valores y el concepto del bien 2. Social y ciudadana normas que le común. permiten ser 3. Para aprender a ciudadano honesto, 2. Respeta y aplica el aprender. tolerante respetuoso contenido de la de la naturaleza, declaración 4. En el conocimiento valora las Americana de los y la interacción con repercusiones sociales Derechos y Deberes el mundo físico. de los avances de la del hombre. ciencia como tarea 5. Para la Autonomía colectiva. e Iniciativa 2. Reconoce que los Personal. derechos 3. Valora las normas fundamentales de las éticas y morales y las personas están por aplica en su vida. encima de su género, su filiación política, la vida. 4. Aceptar el Compromiso con el Bien común. 4.1. Compromiso por el bien común 4.2. Realizar su proyecto de vida. 4. Utiliza todos los mecanismos indispensables para que el Bien Común llegue a todos. 4. Se interesa por hacer del Bien Común, su estilo de vida a través de la realización de un Proyecto de vida. etnia, religiones y otros. 3. Practica las normas de bienestar social en su familia y comunidad. 4. Participa con responsabilidad, sentido crítico y creativo en la solución de problemas sociales. 5. Alcanza la capacidad de emprender acciones individuales y colectivas para la estructuración y logros de un proyecto de vida. - METODOLOGÍA Y TÉCNICAS: Dinámicas de Grupo, Foros, Investigaciones, Lluvia de ideas, vocabularios, talleres en grupo, sociodramas, Teleconferencias por internet. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Diagnóstica: Análisis de recortes de periódicos que hablen del bien común en la sociedad panameña. Formativa: Reporte escrito de los análisis de casos televisivos Sumativa: Escala de Evaluación Sumativa del socio drama del proyecto personal.. ASIGNATURAS RELACIONADAS: Cívica, historia, familia y desarrollo comunitario. BIBLIOGRAFÍA: Ética y Moral, Profa. Agnes de Cotes. De 10º. Editorial EDIESCO. PROGRAMACIÓN DIDACTICA ANUAL/TRIMESTRAL DIRECCIÓN REGIONAL DE PANAMÁ OESTE COLEGIO CRISTÓBAL ADÁN DE URRIOLA Asignatura: ÉTICA Y MORAL Periodo Escolar: 2012 Docentes: Fecha: Del 27 de febrero al 1 de junio Trimestre: III . ÁREA 3: DARÍO M. GÓMEZ U. Y VIDELITA ARAÚZ Grado: 10° Semanas laborables: 14 PERSONA Y SU COMPROMISO EN LA PROYECCIÓN SOCIAL OBJETIVOS GENERALES: 1. Expresa su compromiso con la diversidad y la multiculturalidad. 2. Conoce, investiga y aplica el respeto a la tolerancia y el pluralismo de los valores en la sociedad. CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1. Tolerancia y Pluralismo 1. Investiga sobre los 1. Discute y analiza en 1.1. Respeto a la diversidad. diferentes tipos de grupos sobre la falta 1.2. Valores de diferentes valores en los grupos de tolerancia en grupos humanos en humanos de Panamá. nuestro entorno. Panamá 1.3. Los pueblos indígenas, Afroantillanos. 2. Análisis de los problemas 2. Investiga y confecciona 2. Valora el hecho de sociales que viven los un proyecto donde se cómo aprender a diferentes grupos étnicos de visualice los diferentes mejorar la tolerancia nuestro país. problemas sociales que por medio de las viven los grupos étnicos técnicas asertivas. en Panamá. 3. Respeto a la Vida: 3.1. Bioética 3.2. Ecología. 3. Investiga los modos en 3. Aplica los pasos a que se puede respetar la seguir para evitar la vida. violación de los derechos humanos. COMPETENCIAS 1. 2. 3. 4. 5. INDICADORES DE LOGROS Comunicativa 1. Construye conscientemente su Social y ciudadana identidad personal, familiar, comunitaria Para aprender a y nacional en el aprender. marco de un mundo cambiante, con Para la Autonomía valores nacionales y e Iniciativa universales. Personal. 2. Demuestra respeto, paz, tolerancia, En el conocimiento optimismo y apertura y la interacción con a la consideración de el mundo físico. las ideas ajenas, al debate y a las acciones constructivas con sus semejantes. 3. Muestra disposiciones 4. Justicia Social 4. Confecciona un 4. Valora y comparte la 4.1. Concepto de justicia Social proyecto sobre la importancia de la 4.2. Manipulación de la verdad, importancia de la Justicia Social en toda el consumismo, la política, Justicia Social, la Comunidad. violencia y la guerra. remarcando el sentido de la Verdad. para relacionarse y convivir en espacios y con grupos humanos socio-culturales ajenos al de su procedencia. 4. Demuestra honradez y responsabilidad. 5. Se adhiere a los principios de organización social con equidad. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS: Dinámicas de Grupo, Foros, Investigaciones, Lluvia de ideas, vocabularios, talleres en grupo, sociodramas. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: a. Diagnóstica: Preguntas orales y discusiones abiertas sobre la tolerancia. b. Formativa: Escala de Evaluación Informe escrito sobre los estudios de casos c. Sumativa: Escala de Evaluación acumulativa .Informe de la investigación de las diversas problemáticas tratadas en la unidad. ASIGNATURAS RELACIONADAS: Cívica, historia, familia y desarrollo comunitario. BIBLIOGRAFÍA: Ética y Moral, Profa. Agnes de Cotes. De 10º. Editorial EDIESCO.