Download FIGURAS LITERARIAS Una relación muy útil de las figuras literarias
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FIGURAS LITERARIAS Una relación muy útil de las figuras literarias más usuales. Es evidente que no han de darse única y exclusivamente como una relación de recursos para buscar en los poemas. No podemos desligarlas de la función estética que cumplen dentro del poema. Ya has estudiado los recursos literarios. Se trata de mecanismos de los que los escritores se sirven para embellecer los textos, crear sensaciones con el idioma, mostrar su ingenio… Las figuras literarias no se utilizan sólo en literatura. También se emplean en publicidad, en el lenguaje político o en la vida cotidiana. Piensa en metáforas comunes como “Eres un sol” o un símil como “eres más pesado que las moscas.” Te proponemos a continuación una lista en la que no están todos los recursos literarios, pero sí muchos que pueden ser útiles para analizar los poemas. Recuerda que no se trata solo de buscar recursos en los textos, sino de pensar en para qué fueron utilizados o qué sensación despierta en ti cuando los lees. Si quieres saber más sobre recursos consulta esta página: http://figurasliterarias.org/ RECURSOS MORFOSINTÁCTICOS Nombre Anáfora Encabalgamiento Interrogación retórica Paralelismo Definición Ejemplos Voy a volverme como el fuego Repetición inicial de palabras Voy a quemar tu puño de acero o enunciados próximos. (Bebe) El sentido de una frase no Negro, bajito y cabezón: queda completo en un verso, sólo pude ser peón sino que continúa en el de negras (Mecano) siguiente. Formulación de una pregunta ¿Quién llenará de primaveras que no espera ser contestada o este enero?(Alejandro Sanz) que entraña una afirmación Nos dictan siempre, Repetición simétrica de un somos la edad del porvenir. contenido o una forma. El Nos van dictando, más habitual consiste en como nacer, como vivir. repetir la estructura sintáctica Nos dictan normas, de todo un verso. que sin querer hay que cumplir. (Javier Álvarez) Paronomasia Asociación de palabras con semejanza fónica, pero con distinto significado. Hipérbaton Ruptura del habitual orden sintáctico. Yo por ti perdí la calma y casi pierdo hasta mi cama (Juanes) Se venden delantales a doncellas de algodón RECURSOS FÓNICOS Aliteración Onomatopeya En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba. (Garcilaso) Repetición de un sonido en un Me suena el run run periodo lingüístico breve. de mi mundo marrón. Doble ración de realidad común (Estopa) Reproducción de una realidad Con el bum bum por medio de los sonidos de la de mi corazón (Miguel Bosé) palabra que la representa. RECURSOS SEMÁNTICOS Nombre Definición Metáfora Alegoría Símil Hipérbole Ejemplos Tú eras la tempestad y yo la alta Identidad figurada entre dos torre (Bécquer) términos.(Un concepto que no Quien me iba a decir que serías la aparece y una imagen que está en su lluvia lugar) y yo la tempestad (Bisbal) Empleo de palabras que designan La vida es un camino lleno de elemento de la misma realidad para obstáculos, hacer referencia a elementos de otra pero también con prados olorosos realidad evocada. y estanques perfumados. Comparación imaginada entre un concepto y una imagen unidos con Que te quiero como el mar un nexo de comparación. quiere a un pez que nada dentro (Melendi) Exageración desmesurada. Érase un hombre a una nariz pegado (Quevedo) Te voy a escribir la canción más bonita del mundo (La oreja de Van Gogh). Utilización de una palabra en lugar No sé el momento ni la razón de otra con la que mantiene una Metonimia en que puse a la venta relación de causa-efecto, de partecuerpo y corazón (Mecano) todo, de continente-contenido. Lo siento, lo presiento Juego fónico que implica la ni con el gran poder Calambur reagrupación de palabras o sílabas tú me lo dejas ver (Sr. Chinarro) en la frase. Son los vizcondes unos condes bizcos (Quevedo) Una misma palabra se utiliza con Tiritas pa este corazón partío Dilogía dos sentidos diferentes. tiritando de frío (Alejandro Sanz) Se nombra, en un mismo contexto, Hablando en plata, Antítesis elementos contrapuestos. soñando en oro (Melendi) Creación del máximo grado de Si estoy quemado escondo un sorpresa al aplicar a un sustantivo corazón helado (Extremoduro) Oxímoron una cualidad irreconciliable (Ella es) fuego helado, hielo que aparentemente con lo que quema (Quevedo) representa. Rosas negras para amar Afirmación simultánea de dos cuando ya no hay nada más Paradoja realidades aparentemente si tu ausencia te hace más real (El incompatibles. último de la fila) Los árboles tienen sueño. Personificación, Atribución de cualidades humanas a Sus hojas ya se han cansado prosopopeya o objetos inanimados o animales. de aguantar tanto el invierno antropomorfización (Estopa) Los mercaderes ocuparon mi templo Utilización de un elemento concreto y me aplicaron la ley antiterrorista que remite a otro abstracto por (Extremoduro) Símbolo convención cultural. La balanza es Una vez tuve un clavo símbolo de justicia; la paloma, de clavado en el corazón, paz; la cruz, del cristianismo… y yo no me acuerdo ya si era aquel clavo de oro, de hierro o de amor.