Download estructura socioeconomica y politica de mexico
Document related concepts
Transcript
MATERIA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA Y POLITICA DE MEXICO. V SEMESTRE, Grado 3°, MTRO. INOCENCIO DIAZ PEREIDA, TURNO MATUTINO. Las tareas se irán reuniendo en una carpeta de evidencias, (deberá existir una carpeta tanto de manera individual como por equipo), en las que aplicaremos la rúbrica general de la materia, que incluye; Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Mismas que deberán incluir una sección de retroalimentación con sugerencias de mejora en los trabajos. No. 1 SEMANA 25-29 de agosto TEMA Introducción a la Estructura Socioeconómica 2 1°-5 de septiembre Perspectivas teóricas para analizar la estructura socioeconómica: Marxismo y estructuralfuncionalismo 3 8-12 de septiembre Tipos de cambio social 4 15-19 de septiembre Concepto de desarrollo y subdesarrollo TAREA Ensayo, una hoja de ambos lados. Mapa conceptual en papel Bond, no diagrama de flujo. (Revisar en la Red a Kovak) Historieta con mínimo 8 viñetas) Álbum comparativo entre países desarrollados y subdesarrollados, que abarque los siguientes aspectos: Económico (PIB), político (Actores y forma de gobierno), social (Organizaciones de la sociedad civil), educativos (Infraestructura educativa e inversión del PIB), Ciencia y MODALIDAD Individual En equipo de hasta cuatro integrantes. Individual En equipo de hasta cuatro integrantes. 5 22-26 de septiembre Modelos teóricos de desarrollo: Crecimiento de la economía hacia adentro y Crecimiento de la economía hacia afuera Recursos naturales, tecnológicos y humanos para el desarrollo de nuestro país Estructura socioeconómica y Política del porfiriato: Modelo agrominero exportador Presidencialismo en México y Parlamentarismo en países más desarrollados. 6 6-10 de octubre 7 13-17 de octubre 8 20-24 de octubre 9 27-31 de octubre Desarrollo y estabilidad de capitalismo en Mexico durante el periodo de 1940-1970. 10 11 3-7 de noviembre 10-14 de noviembre El milagro mexicano Crisis del Desarrollo estabilizador 12 17-21 de noviembre 13 24-28 de noviembre Sectores Económicos (Primario, secundario y terciario) Neoliberalismo y globalización 14 1°-5 de diciembre Reformas Estructurales: Educativa, laboral, en telecomunicaciones, fiscal y Hacendaria, Política y Energética. 15 8-12 de diciembre Nuevas perspectivas de desarrollo en la actualidad tecnología-inversión del PIB), de salud y deporte. Videos explicativos o presentación en Power Point. Periódico mural Historieta de 10 viñetas En equipo de hasta cuatro integrantes. En equipo de hasta cuatro integrantes. Individual Pieza oratoria con frase celebre introductoria, presentación del orador y del tema, desarrollo de argumentación, exordio y frase de despedida. Grafica con interpretación del crecimiento del PIB durante ese periodo. Individual Videos sobre el tema. Ensayo de una hoja de ambos lados. Esquema con dibujos alusivos al tema. Mapa conceptual, con todas las características de cada subtema. Elaboración de un folleto o periódico que trate cada una de las reformas y sus posibles consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Ensayo de una hoja de ambos lados a mano. Individual Individual Individual Individual En equipo de hasta cuatro integrantes. Individual