Download Contextualización
Transcript
BOLEROS MALLORQUINES. La Salle, Inca Mª Àngels Espejo Segui. Septiembre, 2016 PROGRAMACIÓN BOLEROS MALLORQUINES. Contextualización: Este proyecto está dirigido a niños que están cursando Ed.Infantil o Ed.Primária. Se destinará una hora semanal durante los meses comprendidos entre Octubre y Mayo. Las clases se llevarán a cabo en el Colegio La Salle de Inca,en la sala de psicomotricidad. Objetivos: -Reconocer las piezas musicales más representativas de nuestro folklore mallorquín. -Aprender los pasos principales de los bailes mallorquines. -Coordinar los movimientos de acuerdo con la música. -Identificar algunas piezas de la vestimenta propia del payés y la payesa. -Potenciar la orientación espacial. -Diferenciar entre bailes rápidos y lentos. Metodología: Las clases se inician reuniendo a todo el grupo y formando un círculo. Seguidamente se recuerda lo aprendido en la sesión anterior y la maestra informa sobre lo que se va a hacer en la sesión que acabamos de empezar. A continuación, todos los alumnos identifican la parte derecha e izquierda de su cuerpo para poder orientarse mejor. Antes de empezar un baile nuevo, los alumnos escuchan la pieza musical, aprenden su título, reconocen si es lenta o rápida, identifican si se baila en círculo o en pareja y se fijan en los posibles cambios de ritmo. Después se enseñan los puntos del baile de forma lenta e insistiendo en la correcta ejecución de los mismos. Se da mucha importancia a girar hacia la dirección correspondiente. Posteriormente, se realizan los puntos con la música. También se pone en práctica en algunas ocasiones, el hecho de bailar imitando los pasos que va realizando la maestra. Esto potencia que los alumnos se acostumbren a participar de bailes que se pueden poner en práctica en plazas y que se basan en los puntos aprendidos, pero que se va bailando imitando a una persona que es la que indica en cada momento el punto a realizar. Temporalización: En un principio los bailes que se van a aprender son: -Bolero mallorquín. -Jota de los enamorados. -Parado de Valldemossa. -Bolero Toni Moreno. -Jo i un pastor. -Bolero Sant Pere. Esta temporalización puede variar dependiendo de la evolución del grupo.