Download entrevista - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
De La Vega Chimal Fernando de Jesús No. Cuenta. 311084207 Grupo. 609 ENTREVISTA: Héctor Gutiérrez Fuentes I Alumno del CCH Azcapotzalco “ENSEÑANDO LO QUE SE, CAMBIARE AL MUNDO” Fernando De La Vega, Marzo 2013 Nacido en la ciudad de México en el año 1995, un joven brillante con sus apenas 17 años de edad, estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades del Plantel Azcapotzalco, hijo de Noé Gutiérrez y Aurelia Fuentes (comerciante de comida mexicana y ama de casa respectivamente). “Me di cuenta de que tenía una vida vacía e incorrecta con muchos vicios como diría Sócrates”, dijo Héctor Gutiérrez Fuentes. La entrevista tuvo lugar en una de las aulas de Colegio en donde se imparte la materia de taller de comunicación, Héctor mostró un poco de nerviosismo quizás por ser esta una de sus primeras entrevistas que ofrece en su vida y en un lapso de aproximadamente 40 minutos nos contó un poco de su vida lo que es y quisiera ser en un futuro. PREGUNTA: ¿Qué piensas estudiar? RESPUESTA: Filosofa y letras. P. Si no fuera Filosofa y letras, ¿Qué otra cosa te gustaría estudiar? R. Ciencias de la comunicación. P. ¿Por qué? R. Algo que vemos en los medios es el arte, me parece que podría relacionar el arte con la comunicación. Yo quería tener un programa de radio, el manejo de una estación de radio, conoces muchas cosas. P. Y entonces ¿Por qué Filosofía y Letras? R. Antes, quería estudiar Ciencias de la Comunicación, pero Filosofía y Letras me empezó a gustar mucho sobre todo porque leyendo me di cuenta de que tenía una vida vacía e incorrecta con muchos vicios como diría Sócrates, creo que la filosofía es la manera de tener más pura el alma. P. ¿Cuáles son esos vicios que tu tenías? R. Vicios como no leer, no me conocía a mí mismo […] Me la pasaba (vulgarmente expresado) echando el desmadre con mis amigos, es muy divertido pero llega un momento donde la responsabilidad es más grande, me desubique en la vida de lo que yo era, y lo que quería ser. P. ¿Qué significa echar desmadre? R. No hacer nada, no hacer tarea y no entraba a mis clases, tomaba alcohol con mis amigos, etc. P. ¿Hubo alguien que te incito a la lectura, lo cual genero a que cambiara esa rutina de vicios? R. Si hubo alguien. P. ¿Quién? R. Mi profesor de Filosofía, se llama Iván Paredes. P. ¿Qué personaje ha marcado tu vida? R. De los diálogos de Platón Sócrates. P. ¿Por qué? R. Era sabio, digamos que Sócrates es una persona amable, sutil. Era tan amable que Cratilo decía que podía dialogar con ellos. P. ¿Te gustaría llegar a ser como él? R. Si, si me gustaría ser como Sócrates. P. La Filosofía no te va a dar lujos como dinero, coches, mujeres, ¿porque estudiar Filosofía? R. Es cierto, puede ser que no vaya a tener la millonada pero voy a tener un alma pura. P. ¿Por qué es importante para ti tener tu alma pura y no lujos? R. Nos gusta (a todos) tener comodidades y lujos, pero tal vez de tanto esforzarse una persona por tener dinero, un día se va a quedar solo. P. ¿Crees en Dios? R. Si P. ¿Qué te hace creer en un Dios? R. Fé. P. ¿Cómo ves a Héctor en 10 años? R. Trabajando, o quizás escribiendo, escribiendo mucho. P. ¿Dónde te gustaría ejercer tu profesión? R. Tal vez aquí, en el Colegio. P. ¿Tienes algún pasatiempo? R. La música. Tengo una banda, éramos buenos, tuvimos hace 2 años muy buenas experiencias. Ahora las cosas son más difíciles porque nos separamos, me quede solo con un integrante. P. ¿Por qué se separó la banda? R. Hubo problemas entre ellos, yo un día llegue y me dijeron ella se peleó con el vocalista y dije bueno, no fue mi intención. P. ¿Cuál fue tu mejor experiencia con tu banda? R. Tocar en el lunario del Auditorio Nacional. P. ¿Crees en el amor? R. Si P. Para ti, ¿qué es el amor? R. Para mí el amor es una voz interior, un “dymon” decía Sócrates. P. ¿Tienes novia? R. Si P. ¿Te has enamorado de ella? R. Si, de ella y de la vida. Llevo casi 3 años con mi pareja, tenemos muchas cosas en común y tenemos de igual manera muchos gustos iguales. Ella es una artista como yo, la conocí en una clase de guitarra. Después de un tiempo ella me confeso que yo le gustaba y así comenzó nuestro amor. P. ¿Crees en el amor verdadero? R. Hay dos tipos de amor, el verdadero y el superficial, digamos el 14 de febrero. P. ¿Qué opinas del 14 de febrero? R. Creo que todas las personas se olvidan del amor todo el año, tal vez no tiene un detalle con su pareja o no piensan en amar algo, pero le 14 de febrero nos recuerda a todos que el amor si existe. P. ¿Le tienes miedo a la muerte? R. No, al contrario. P. ¿Para ti que significa la muerte? R. Creo que sería pasar a un plano superior, por eso es que me interesa mucho la pureza de mi alma. P. ¿Crees en la rencarnación? R. No de cierto modo, pero creo que aquí no terminamos, sino aquí empezamos, el alma que esta mas corrompida llega al cuerpo humano, yo creo que lo más impuro puede ser el cuerpo. P. Para finalizar ¿cómo crees que Héctor, pueda a mejorar el entorno en donde se desenvuelve, a orientar a aquellas personas con las que el convive? R. Enseñando lo que se, ayudare a cambiar al mundo, a través de eventos culturales. Me gustaría poner instalaciones donde pueda impartir temas diversos para que la sociedad cambie. De La Vega Chimal Fernando de Jesús No. Cuenta. 311084207 Grupo. 609 Un Colegio de Ciencias y Humanidades dispuesto a ofrecer lo mejor de sí para el éxito rotundo. Abierta a las aulas que gozan del estruendo de los y las alumnas que recorren sus pasillos. Abierta también para su biblioteca que esparce conocimiento cuando le viene en gana, para alegría de los alumnos y las alumnas que forjan los hombres y las mujeres del mañana. Donde la vista nos ofrece escenarios que muestran lo bello que es un alumno correr a prisa a su salón para empaparse de la sabiduría que imparte el profesor o profesora. Y es ahí donde en el aula N5, una mañana fría, donde frente a un grupo encontramos a Héctor Gutiérrez Fuentes, se nota cierto nerviosismo, un ritmo de voz lento que conforme avanza la entrevista se torna más fluido, un auditorio entrevistador (grupo) que funge atento a cada respuesta para hacer de la entrevista una plática congruente. Quizás el pertenecer al grupo que entrevista lleva a Héctor a expresarse con un lenguaje un tanto coloquial, permitiéndose a sí mismo ciertas pautas que denotan reflexión y evocación de experiencias que parecen dar soporte a cada respuesta. Así, a lo largo de la entrevista vemos a un joven entusiasta, afanoso por contribuir a mejorar una humanidad que a vistas de él se hunde día a día en un materialismo que ha rebasado la esencia de las cosas que nos rodean.