Download ENCUENTRO METROPOLITANO DE ESTUDIANTES DE
Document related concepts
Transcript
ENCUENTRO METROPOLITANO DE ESTUDIANTES DE POSGRADO EN ECONOMÍA (EMEPE) 24,25 Y 26 DE AGOSTO 2011 PALABRAS DEL DR. CLEMENTE RUIZ DURÁN EN LA INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO Estimados participantes al Primer Encuentro Metropolitano de Estudiantes de Posgrado en Economía Señores directores de las Sedes del Posgrado en Economía de la UNAM: Dr. Alejandro Salcedo Aquino. Director de la FES-Acatlán Dr. Gilberto Garacía Santamaría. Director de la FES-Aragón Dr. Leonardo Lomelí Vanegas. Director de la Facultad de Economía Dr. Carlos Bustamante Lemus, responsable del Posgrado en Economía del IIEc, quien nos acompaña en representación de la Dra. Verónica Villarespe Reyes, Directora del IIEc Es para mí un placer compartir este espacio con todos ustedes, en esta inauguración del primer Encuentro Metropolitano de Estudiantes de Posgrado en Economía, el cual surgió de la iniciativa de los estudiantes. A principios de año me manifestaron su inquietud por realizar un evento para reunir a todos los estudiantes con el fin de establecer un diálogo que permita un intercambio de ideas, sobre el futuro del pensamiento económico heterodoxo y su impacto para enfrentar las transformaciones de la economía mundial y de México. Los directores del programa al conocer la iniciativa, de inmediato iniciaron las gestiones para apoyar el evento, lo cual agradezco en nombre de los estudiantes. Este esfuerzo se enmarca en un momento que requiere de grandes reflexiones, ya que la crisis financiera, compromete a la reestructuración de los pilares de la economía mundial y de las estructuras de poder, la Unión Europea tendrá que decidir cuál es su futuro, Estados Unidos tendrá que redefinir su estructura de poder y Asia tendrá que asumir en forma integral su responsabilidad por convertirse en un nuevo polo de desarrollo económico. En medio de este escenario, México requerirá redefinir su modelo de desarrollo hacia un proyecto inclusivo que tome ventaja de su mercado interno. No sirven las fórmulas del pasado, se requiere de una teoría económica renovada que incorpore al sector financiero de una forma endógena, que contemple el espacio y el tiempo y que fundamente las interrelaciones globales. A esta nueva visión teórica deberá acompañar el diseño de nuevas políticas compatibles con la economía global. En este sentido, este encuentro es sumamente importante, ya que no es un evento interno en nuestro Posgrado, sino que busca establecer una interrelación entre las instituciones que imparten el posgrado en economía en el Distrito federal y Área Metropolitana. Entre las instituciones que participarán en este encuentro tenemos a la UAM, IPN y FLACSO, lo que permitirá conocer las líneas de investigación que se siguen en cada una de ellas, establecer foros de discusión en los que se intercambien distintos puntos de vista del quehacer económico con las visiones y perspectivas de cada una de estas y de esta manera establecer vínculos de colaboración entre alumnos y profesores que permitan acrecentar el conocimiento de la economía. Felicidades y espero que esta energía estudiantil permita contribuir al diseño de una política alternativa, para la construcción de un proyecto de desarrollo nacional.