Download 1- medida del valor.
Document related concepts
Transcript
EL DINERO Y LOS BANCOS dinero 1 Plan de clase I. II. III. IV. Introducir el tema Dar a conocer los objetivos de la Unidad y de la clase Motivar el tema al vincularlo con el tema anterior Desarrollo I. Iniciar con la pregunta que es el dinero? I. A partir de la respuestas iniciar con una definición inicial de dinero II. Analizar la definición V. Resumen de la clase VI. Orientar trabajo independiente dinero 2 DINERO todo lo que es aceptado por la comunidad como medio de cambio o medio de pago. FORMA SIMPLE FORTUITA O CASUAL DEL VALOR dos sombreros = una camisa “EL QUE UNA MERCANCÍA REVISTA LA FORMA RELATIVA DEL VALOR O LA FORMA OPUESTA, LA DE EQUIVALENTE, DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE LA POSICIÓN QUE ESA MERCANCÍA OCUPE DENTRO DE LA EXPRESIÓN DE VALOR EN UN MOMENTO DADO, ES DECIR, DE QUE SEA LA MERCANCÍA CUYO VALOR SE EXPRESA O AQUELLA EN QUE SE EXPRESA ESTE VALOR “[1] A b “Por tanto una misma mercancía no puede asumir al mismo tiempo ambas formas en la misma expresión de valor. Estas dos formas se excluyen la una a la otra como los dos polos o los dos extremos de una línea dinero 3 FORMA TOTAL O DESARROLLADA DEL VALOR “AQUÍ ES DONDE SE VE VERDADERAMENTE COMO ESTE VALOR NO ES MÁS QUE LA CRISTALIZACIÓN DE TRABAJO INDISTINTO. EN EFECTO EL TRABAJO CREADOR DE VALOR SE REPRESENTA AHORA EXPLÍCITAMENTE COMO UN TRABAJO EQUIPARABLE A TODO OTRO TRABAJO HUMANO CUALQUIERA QUE SEA LA FORMA MATERIAL QUE, REVISTA YA SE MATERIALICE, POR TANTO EN LEVITAS O EN TRIGO, EN HIERRO O EN ORO, ETC.“[1] dinero 4 FORMA GENERAL DEL VALOR “EN PRIMER LUGAR, LAS MERCANCÍAS ACUSAN AHORA SUS VALORES DE UN MODO SIMPLE, YA QUE LO EXPRESAN EN UNA SOLA MERCANCÍA, Y EN SEGUNDO LUGAR, LO ACUSAN DE UN MODO ÚNICO, PUES LO ACUSAN TODAS EN LA MISMA MERCANCÍA. SU FORMA DE VALOR ES SIMPLE Y COMÚN A TODAS; ES POR TANTO GENERAL.”[1] dinero 5 FORMA DINERO DEL VALOR. “AHORA BIEN, LA CLASE ESPECÍFICA DE MERCANCÍA A CUYA FORMA NATURAL SE INCORPORA SOCIALMENTE LA FORMA EQUIVALENTE, ES LA QUE SE CONVIERTE EN MERCANCÍA - DINERO O FUNCIONA COMO DINERO.”[1] • durabilidad • divisibilidad • de fácil transportación • pequeñas cantidades encierran grandes cantidades de valor • homogénea dinero 6 FUNCIONES DEL DINERO FUNCIONES DEL DINERO: formas concretas en que se manifiesta la esencia del dinero como equivalente general. En la economía mercantil desarrollada, el dinero cumple las cinco funciones siguientes: 1- medida del valor. 2-Medio de circulación 3- Medio de acumulación o de atesoramiento 4- Medio de pago 5- Dinero mundial. 1- medida del valor. La función del dinero como medida del valor consiste en que el dinero (el oro) proporciona el material para expresar el valor de todas las demás mercancías. Toda mercancía, cualquiera que sea expresa su valor en dinero. De este modo resulte posible comparar cuantitativamente entre sí mercancías diversas. 2-Medio de circulación La función del dinero como medio de circulación estriba en servir de intermediario en el proceso de la circulación de mercancías. Para ello ha de haber dinero efectivo. El dinero cumple esa función momentáneamente: una vez realizado el cambio de una mercancía, inmediatamente empieza a servir para realizar otra mercancía, etc. 3- Medio de acumulación o de atesoramiento La función del dinero como medio de atesoramiento se debe a que con él, dada su condición de representante universal de la riqueza, puede comprarse cualquier mercancía, y se puede guardar en cualquier cantidad. De ahí que la acumulación de riquezas y tesoros tome la forma de acumulación de dinero. 4- Medio de pago La función del dinero como medio de pago hace posible la liquidación recíproca de las obligaciones deudoras y economizar el dinero efectivo. 5- Dinero mundial. El dinero cumple su función de dinero universal en el mercado mundial y en el sistema de pagos entre los diversos países. En el mercado mundial, el dinero actúa bajo la forma natural, como lingotes de metales preciosos. El desarrollo de las funciones del dinero refleja el de la producción mercantil y sus contradicciones. Con el nacimiento y desarrollo del capitalismo, cambia de manera esencial el papel del dinero. TIPOS DE DINERO DINERO MERCANCIA :CUANDO UNA MERCANCÍA SE CONVIERTE EN EQUIVALENTE GENERAL DE VALOR Y QUE REÚNE UNA SERIE DE CUALIDADES PARA ASUMIR EL PAPEL DE SER REPRESENTANTE UNIVERSAL DE VALOR, SER DINERO. DINERO SIGNO: ESCASO VALOR. MANTIENE SU VALOR COMO MEDIO DE CAMBIO DINERO DE CURSO LEGAL O FIDUCIARIO. ES EL QUE EL GOBIERNO PONE EN CIRCULACIÓN Y TIENE EN VIRTUD DE DECRETO LEY LA CARACTERÍSTICA DE ACEPTACIÓN OBLIGATORIA EN EL PAÍS. DINERO BANCARIO: “SON LOS ACTIVOS FINANCIEROS INDIRECTOS DE DETERMINADOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS QUE SON ACEPTADOS GENERALMENTE COMO MEDIOS DE PAGOS. (MOCHON. 1993) SU EXPRESION SON LOS CHEQUES. dinero 15 LA BANCA Y EL DINERO LOS BANCOS SE RESPONSABILIZAN POR CAPTACION DE DINERO Y COLOCARLO MEDIANTE CREDITOS U OTRA OPERACIÓN FINANCIERA EN DIFERENTES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS O BURSATIL. BANCOS CONJUNTO DE INSTITUCIONES QUE REALIZAN TANSACCIONES MONETARIAS Y FINANCIERAS SEGÚN EL MARCO LEGAL DE CADA PAIS. SISTEMA BANCARIO • • • CASAS DE CAMBIO BOLSA DE VALORES FINANCIERAS ACEPTAR DEPOSITOS DEL PUBLICO COLOCAR DINERO AL CREDITO OPERAR CUENTAS CORRIENTES CAPTAR AHORROS EMITIR TARJETAS DE CREDITO Y ADMINISTRARLAS FUNCIONES dinero 16 EL BANCO CENTRAL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA POLITICA MONETARIA DEL PAIS Y DEL CONTROL Y SUPERVISION DE LOS BANCOS DEL SISTEMA FUNCIONES MONETARIA: REGULA LA TASAS DE INTERES PASIVA Y ACTIVA LA CANTIDAD DE DINERO EN MANOS DEL PUBLICO DETERMINA EL ENCAJE LEGAL BANCARIA : ACTUA COMO BANCO DE BANCOS MEDIANTE OPERACIONES DE DESCUENTO Y CREDITO A LOS BANCOS DEL SISTEMA CAMBIARIA: FIJA EL TIPO DE CAMBIO DEL CORDOBA CON RESPECTO AL DÓLAR Y OTRAS MONEDAS CUSTODIA LAS RESESRVAS MONETARIAS INTERNACIONALES FISCAL : BANQUERO DEL ESTADO. CUBRE LOS DEFICIT FISCALES dinero 17 INSTRUMENTOS DE CONTROL MONETARIO: CONCRECION DE LA POLITICA MONETARIA DEL BCN. OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO VARIACIONES EN LA TASA DE DESCUENTO VARIACION DEL ENCAJE LEGAL COMPRA Y VENTA DE TITULOS VALORES TALES COMO CNI’S. SI COMPRA O REDIME LOS MISMOS AUMENTA LA OFERTA MONETARIA SI VENDE ENTONCES REDUCE LA OFERTA MONETARIA ES USUAL QUE EL BCN COMPRE TITULOS VALORES A LOS BANCOS OPERACIÓN POR LA QUE EL BC COBRA UNA TASA DE DESCUENTO. SI LA TASA DE REDESCUENTOS ES BAJA ESTIMULA ESTE TIPO DE OPERACIONES Y POR LO TANTO FOMENTA EL CRECIMIENTO DE LA OFERTA MONETARIA. SI LA TASA ES BAJA DESESTIMULA ESTAS OPERACIONES Y POR LO TANTO INCIDE EN LA OFERTA MONETARIA LOS BANCOS DEL SISTEMA DEBEN DE DEJAR UNA PROPORCION DE SUS DEPOSITOS EN EL BC Y QUE CONSTITUYE LA PARTE DE SUS DEPOPSITOS QUE NO PUEDEN PRESTAR. ESTA PROPORCION RECIBE SE DENOMINA ENCAJE LEGAL. EL ENCAJE LEGAL (EL) ES DEFINIDA POR LA LEY. TIENE EL PROPOSITO DE: • GARANTIZAR A LOS DEPPOSITANTES QUE SIEMPRE HABRA UN FONDO PARA GARANTIZAR SUS RETIROS • HERRAMIENTA DE CONTROL M0ONETARIO dinero 18 AGREGADOS MONETARIOS LIQUIDEZ De acuerdo al banco Central de Nicaragua dinero “es todo aquello que en términos económicos cumple con tres funciones básicas : como medio de pago, como unidad de cuenta y como deposito de valor.”[1] LOS BILLETES Y MONEDAS SON DINERO. LOS DEPOSITOS A LA VISTA O A PLAZO SON DINERO? LAS CUENTAS DE AHORRO O A PLAZO? . ‘El principal criterio para definir el “dinero” es la facilidad conque un activo puede utilizarse para transacciones y, en particular, la liquidez del activo.”[2] La liquidez de un activo está determinada por la facilidad conque se puede convertir en dinero efectivo. “La liquidez debe definirse como el conjunto de agregados monetarios que están a disposición de los agentes económicos para llevar a cabo todas sus transacciones.”[3] [1] BCN CARTA ECONOMICA. ENERO 96. Vol. I, Número 1. [2] SACHS-LARRAIN.MACROECONOMIA EN LA ECONOMIA GLOBAL. PRENTICE HALL 1 EDICIÓN. 1994. 789 Págs. [3] Ibid dinero 19 DINERO Y CUASI DINERO. DEPOSITOS EN CUENTA CORRIENTE, CHEQUES, SON DINERO. SE PAGA CUALQUIER CUENTA CON EL. SON ENDOSABLES PAGADEROS A LA VISTA VENTAJAS DE ESTAS CUENTAS • HAY UN SERVICIO DE SEGURIDAD IMPLICITO • SE PUEDE TRANSFERIR CUALQUIER SUMA DE DINERO • HAY UN MEJOR CONTROL CONTABLE DE PAGOS Y DEPOSITOS • DISMINUYE EL RIESGO POR PERDIDA CUASI DINERO: • CUMPLE CON LAS FUNCIONES DEL DINERO MENOS SER MEDIO DE PAGO • DEVENGA INTERESES • SON BONOS, CERTIFICADOS DE INVERSION, DEPOSITO A PLAZO FIJO, DEPOSITOS DE AHORRO ETC. dinero 20 BASE MONETARIA ACTIVOS FINANCIEROS : DE MAYOR A MENOR LIQUIDEZ DE ACUERDO A LOS VISTO: • DINERO BILLETES Y MONEDAS EN CIRCULACION MAS LOS DEPOSTOS DE LOS BANCOS EN EL BCN • ENCAJE LEGAL : PARA DEPOSITOS EN CORDOBAS 15% (1995) PARA DOLARES 25% • CONTROLADOPOR BCN • ESTABILIDAD DE PRECIOS BASE MONETARIA (M0) DINERO DE ALTO PODER EXPANSIVO De acuerdo a las cifras del BCN la base monetaria en 1995 se incrementó en C$ 113.8 millones de córdobas, equivalente a 11.4 % en términos nominales significando un incremento en términos reales de un 0.2% de la base monetaria CUADRO 6.1 Nicaragua. Base Monetaria dinero Nicaragua. Base Monetaria AÑO MILLONES DE CORDOBAS MILLONES DE CORDOBAS DE 1980 1991 547.4 720.8 1992 659.9 839.5 1993 713.8 760.1 1994 1,003.0 950.2 1995 1,116.8 952.1 21 EL MEDIO CIRCULANTE NUMERARIO = M1 BILLETES Y MONEDAS EN MANOS DEL PUBLICO + LOS DEPOSITOS A LA VISTA DEFINICION RESTRINGIDA DE DINERO. MEDIO PARA CANCELAR TRANSACCIONES SALDO QUE LOS AGENTES ECONOMICO MANTIENEN EN SU PODER NICARAGUA. MEDIO CIRCULANTE MILLONES DE CORDOBAS NEMERARIO DEP. A LA VISTA MEDIO CIRCULANTE CORDOBAS CORDOBAS CORDOBAS CORDOBAS CORDOBAS CORDOBAS CORRIENTES CONSTANTES CORRIENTES CONSTANTES CORRIENTES CONSTANTES 1991 398.5 524.7 434.0 571.4 832.5 1,096.1 1992 468.0 595.3 478.4 608.6 946.4 1,203.9 1993 508.9 541.9 372.9 397.1 881.8 939.0 1994 688.3 652.0 527.3 499.5 1,216.6 1,151.5 1995 771.0 657.3 566.6 483.0 1,337.6 1,140.3 AÑO FUENTE: BCN en 1995 hubo un crecimiento del numerario equivalente al 12% con relación al año 94 y un incremento en los depósitos a la vista en un 7% significando un incremento de la confianza del público en el sistema Financiero Nacional. dinero 22 LIQUIDEZ EN MONEDA NACIONAL • El público no solo maneja o mantiene efectivo en su poder sino que acostumbra tener depósitos en cuenta de ahorro y depósitos a plazo fijo. • La liquidez de la economía en moneda nacional está determinada por M1, es decir por el numerario, más los depósitos en cuentas de ahorro y a plazo y se denomina M2 NICARAGUA. LIQUIDEZ DE LA ECONOMIA EN MONEDA NACIONAL MILLONES DE CORDOBAS MEDIO CIRCULANTE AHORRO PLAZO CDinPub M2 CORD CORD CORD CORD CORD CORD CORD CORD CORD. CORD corrientes DE 1980 cooriente s DE 1980 corrientes DE 1980 corrientes DE 1980 corrientes DE 1980 1991 832.5 1,096.20 37.2 49 145.3 191.3 54.9 72.3 1,069.90 1,408.80 1992 946.4 1,203.90 126.2 160.5 129.1 164.2 167.7 213.3 1,369.40 1,741.90 1993 881.8 939 216.2 230.2 163.6 174.2 313.6 333.9 1,575.30 1,677.30 1994 1,215.60 1,151.60 399.4 378.4 348.2 329.9 422.2 400 2,385.40 2,259.90 1995 1,337.60 1,140.40 541.4 461.6 401.7 342.5 501.7 427.7 2,782.40 2,372.20 AÑO FUENTE: BCN La liquidez de la economía en moneda nacional creció en un 16.6% en términos nominales y un 5% n términos reales. dinero 23 • LIQUIDEZ TOTAL DE LA ECONOMÍA • Agregar a M2 el valor de los depósitos que los agentes económicos privados mantienen en moneda extranjera. • El agregado que representa la liquidez total de la economía se denomina M3 . CUADRO 6.4 NICARAGUA. LIQUIDEZ TOTAL MILLONES DE CORDOBAS AÑO M2 CORR. Dep.Mon.Ext. DE 1980 CORR M3 DE 1980 CORR DE 1980 1991 1,069.9 1,408.7 378.8 498.8 1,448.7 1,907.5 1992 1,369.4 1,742.0 585.4 744.7 1,954.8 2,486.7 1993 1,575.3 1,677.5 1,005.6 1070.8 2,580.9 2,748.3 1994 2,385.4 2,259.7 1,742.5 1650.7 4,127.9 3,910.4 1995 2,782.4 2,372.1 2,786.9 2375.9 5,569.3 4,748.0 FUENTE: BCN dinero 24 CREACION DE DINERO • LOS BANCOS DEL SISTEMA PUEDEN CREAR DINERO. ES LO QUE SE DENOMINA DINERO BANCARIO. • LA CREACION DE DINERO ES UNA FUNCION DEL ENCAJE LEGAL ENCAJE LEGAL • PRECAUCION RESERVA PARA MANTENER LIQUIDEZ Y RESPONDER FRENTE A EVENTUALES RETIROS MASIVOS DE LOS DEPOSITANTES • LO ESTABLECE LA LEY. ES UN MECANISMO POR MEDIO DEL CUAL EL BC CONTROL EL CRECIMIENTO DE LA OFERTA MONETARIA EN NIVELES QUE FACILITEN LA ESTABILIDAD DE PRECIOS SUPUESTOS 1. TODOS MANEJAN SU DINERO EN LOS BANCOS 2. LOS RECURSOS QUE SE RECIBEN DE LOS BANCOS SE GASTAN EN SU TOTALIDA 3. SE RESPETA EL ENCAJE LEGAL 4. HAY VARIOS BANCOS EN OPERACION EL PUNTO DE PARTIDA. EMISION POR PARTE DEL BC DE UN BILLETE DE C$ 100.00. QUIEN LO RECEPCIONA LO DEPOSITA EN EL BANCO 1. dinero 25 el banco 1 ha recibido un nuevo depósito de C$ 100.00 el nivel de sus reservas es de C$ 100.00 BANCO 1 BALANCE INICIAL ACTIVO PASIVO RESERVAS 100 TOTALES 100 DEPOSITOS 100 100 Si el encaje legal es del 15% la situación es: POSICION FINAL BANCO 1 ACTIVO PASIVO RESERVAS 15 PRESTAMOS 85 TOTALES 100 dinero DEPOSITOS 100 100 26 QUIEN SEA BENEFICIARIO DEL CREDITO DEL BANCO 1 LO DEPOSITA EN EL BANCO 2 BANCO2 POSICION INICIAL ACTIVO PASIVO RESERVAS 85 DEPOSITOS 85 BANCO 2 POSICION FINAL ACTIVO PASIVO RESERVAS 12.75 PRESTAMOS 75.25 TOTALES 85.00 dinero DEPOSITOS 85.00 85.00 27 POSICION FINAL DEL SISTEMA BANCARIOS ACTIVO PASIVO RESERVAS 100.00 PRESTAMOS 466.66 TOTALES 566.66 DEPOSITOS 566.66 566.66 PROCESO CREACION DE DINERO BANCARIO ETAPAS NUEVOS NUEVAS PRESTAMOS DEPOSITOS RESERVAS NUEVOS 1 100.00 15.00 85.00 2 85.00 12.75 72.25 3 72.25 10.84 61.41 4 61.41 9.21 52.20 5 52.20 7.83 44.37 6 44.37 6.66 37.71 7 37.71 5.66 32.06 8 32.06 4.81 27.25 9 27.25 4.09 23.16 10 23.16 3.47 19.69 PRIM BANCOS 535.42 80.31 455.10 REST.BNCOS 130.58 19.69 110.90 TOTAL SISTEMA 666.00 100.00 566.00 dinero 1 k El 28 MONETARISMO, KEYNESIANISMO Y OFERTA DE DINERO MONETARISMO KEYNESIANISMO MONETARISTAS ESCUELAS ECONOMICAS QUE DIFIEREN ACERCA DEL EFECTO DE LA OFERT MONETARIA SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA (PIB) Y LOS PRECIOS CONCEDEN GRAN IMPORTANCIA AL DINERO COMO DETERMINANTE DE LA DEMANDA AGERGADA Y COMO PRINCIPAL GENERADOR DE INFLACION CONSIDERAN QUE LOS EXCESOS DE OFERTA DE DINERO SOBRE LA DEMANDA DE DINERO AUMENTA LA DFEMANDA AGREGADA Y PRODUCE INFLACIÓN PROPONEN UN CONTROL ESTRICTO SOBRE LA EMISION MONETARIA dinero 29 KEYNESIANOS: CONSIDERAN MUY IMPORTANTE LA PLITICA FISCAL PARA LA DETERMINACION DEL INGRESO NACIONAL LOS GASTOS EXCESIVOS DEL GOBIERNO (G) SON LOS PRINCIPALES RESPONSABLES DE LA INFLACION Y NO NECESARIAMENTE LA CANTIDAD DE DINERO EXISTENTE EN LA ECONOMIA. MONETARISMO Los monetaristas postulan que la oferta monetaria es el principal determinante de las variaciones a corto plazo del PIB y de los precios a más largo plazo. dinero 30 Los monetaristas postulan que la oferta monetaria es el principal determinante de las variaciones a corto plazo del PIB y de los precios a más largo plazo. • Para los monetaristas las variaciones en la oferta monetaria afectan al PIB en el corto plazo y a los precios en el largo plazo en mayor medida que las otras fuerzas. • Es la oferta monetaria el principal elemento en la teoría monetaria. • Los monetaristas defienden la posición deV=que los gobiernos deben de evitar la intervención en los mercados VELOCIDAD DEL DINERO Un aporte muy importante de la economía moderna ha sido el del concepto de velocidad del dinero. Mediante este concepto se mide el número de veces que el dinero da vuelta para financiar el PIB nominal. En otras palabras la velocidad-renta del dinero, velocidad del dinero para nosotros, es la medida de la tasa a que el dinero gira en relación a la producción total y se puede escribir así: V= PQ PIBn M M dinero 31 en la economía se realizan transacciones hasta por C$2000 millones de córdobas y que la oferta monetaria (M) es de C$ 100 millones significa que el dinero ha circulado, ha girado, un total de 20 veces al año o sea 5 veces cada trimestre. TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO El concepto de velocidad del dinero es utilizado por algunos economistas para explicar las variaciones de nivel general de precios. Para ello se parte del supuesto de que la velocidad del dinero es constante, es decir que presenta estabilidad y por lo tanto es predecible. ¿Que significado tiene esta afirmación? Esto quiere decir que a pesar de las variaciones de la oferta monetaria, el nivel general de los precios y el PIB nominal la velocidad del dinero varía muy poco. Porque? Porque, de acuerdo a los monetaristas, la velocidad - renta del dinero refleja el patrón de ingresos y gastos de las familias y empresas y solo cuando se modifique ese patrón habrá variación en la velocidad del dinero. dinero 32 Recurriendo a este concepto los economistas clásicos trataron de explicar las variaciones en el nivel de los precios, enfoque denominado la TEORIA CUANTITATIVA DE LOS PRECIOS. Para ello parten de readecuar la formulación anterior de la velocidad del dinero así: P= MV V ( )M k * M Q Q P=k*M cuando se hace que V k Q los economistas clásicos consideran constante k, ya que los patrones de transacciones son constantes. consideraban que la economía estaba en el pleno empleo lo que implica que la producción real es igual a la producción potencial con una suave tendencia ascendente. De la ecuación se deduce que si k es constante el nivel de precios variará proporcionalmente con la oferta monetaria. El dinero se quiere para comprar bienes y servicios. dinero 33