Download SILABO FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA
Document related concepts
Transcript
SÍLABO DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. Facultad : Humanidades 1.2. Carrera Profesional : Psicología II. 1.3. Requisito : Ninguno 1.4. Periodo Lectivo : 2011-II 1.5. Ciclo de Estudios : I ciclo 1.6. Inicio - Término : 22 de agosto 2011 – 17 de diciembre 2011 1.7. Extensión Horaria : 5 horas 1.8. Créditos :4 1.9. Equipo Docente : Dr. Carlos Borrego Rosas SUMILLA: Curso de Fundamentos de la Psicología tiene como propósito desarrollar competencias teórico-conceptuales a través del análisis y comprensión de la psicología como ciencia. El curso orienta al alumno a comprender la naturaleza y origen de la psicología como disciplina científica del comportamiento humano, sus diversas orientaciones o corrientes, principales objetivos, así como sus distintas áreas y campos de aplicación como profesión. Contiene una comprensión general de la naturaleza científica de la psicología, bases biológicas de la conducta, funcionamiento de la mente, personalidad y variables afectivas de la conducta. III. LOGRO DEL CURSO : El alumno al culminar el curso presenta informes sobre los procesos psíquicos, cognitivos y sociales del ser humano sobre la base de las corrientes y variables psicológicas aplicados a nuestra realidad, plasmado en informes descriptivos académicamente sustentados. IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE: Nombre de Unidad I : La Ciencia de la Psicología Logro de Unidad: El alumno al culminar la unidad presenta informes sobre la conceptuación y las diferentes corrientes de en trabajos sustentados con materiales audiovisuales. Contenidos Semana Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje Recursos Definición de la Lectura de los campos de Equipo multimedia. Psicología. la Psicología. Búsqueda base de 1 datos. Campos de la Psicología. Discusión grupal. La Psicología como Revisión bibliográfica. ciencia. Desarrollo de la Esquematización del Equipo multimedia. Psicología. desarrollo de la Psicología. Búsqueda base de 2 Diversidad humana. Lectura de género, raza, datos. origen étnico y cultura. Revisión bibliográfica. 3 Métodos de Investigación en Psicología. Lectura de los diseños de investigación. Aplicación de estudios de caso. Evaluación: (T1): Sumatoria Presentación de trabajo sobre el desarrollo de la psicología. Presentación de esquema sobre el desarrollo de la Psicología. Presentación de análisis de estudios de caso. Equipo multimedia. Búsqueda base datos. Revisión bibliográfica. la Psicología, plasmándolo Criterios de Evaluación Presentación de ensayo sobre la explicación de la Psicología como ciencia. Presentación de esquema sobre el desarrollo de la Psicología. Ensayo de la diversidad humana. Presentación de análisis de estudios de de caso. Nombre de Unidad II : Bases Biológicas de la Conducta y Desarrollo del Ciclo Vital Logro de Unidad: El alumno al culminar la unidad presenta informes sobre las bases biológicas de la conducta y del plasmándolo en trabajos sustentados con materiales audiovisuales. Contenidos Semana Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje Recursos Neuronas. Lectura de las neuronas y Equipo multimedia. el sistema nervioso central Búsqueda El sistema nervioso base de y periférico. 4 central. datos. Discusión grupal. El sistema nervioso Revisión bibliográfica. periférico. El sistema endocrino. Lectura del sistema Equipo multimedia. endocrino. Genes, evolución y Búsqueda base de 5 conducta. datos. Discusión sobre los genes, evolución y conducta. Revisión bibliográfica. 6 7 Desarrollo Prenatal. El Recién Nacido. Infancia y Niñez. Adolescencia. Adultez. Vejez. Estados de conciencia (I Parte) Lectura del desarrollo prenatal, del recién nacido, infantil, la niñez y la adolescencia. Análisis de video. Discusión grupal. Lectura del desarrollo adulto y la vejez. Lectura de los procesos cognitivos. Análisis de video. Discusión grupal. desarrollo del ciclo vital, Criterios de Evaluación Presentación de informe el funcionamiento del sistema nervioso central y periférico. Presentación de informe sobre la genética y su influencia en la conducta. Equipo multimedia. Presentación de informe con los Búsqueda base de principales cambios datos. del desarrollo Revisión bibliográfica. prenatal, recién nacido, infantil, la niñez y la adolescencia. Equipo multimedia. Presentación de informe con Búsqueda base de principales cambios datos. del desarrollo adulto Revisión bibliográfica. y la vejez. Presentación de análisis de los procesos cognitivos. 8 9 EXAMEN PARCIAL Estados de conciencia.(II Parte) Lectura de los estados de conciencia. Discusión grupal. Equipo multimedia. Búsqueda base datos. de Presentación informe de estados conciencia. de los de Evaluación: (T1): Sumatoria Presentación de informe el funcionamiento del sistema nervioso central y periférico. Presentación de informe sobre la genética y su influencia en la conducta. Presentación de informe con los principales cambios del desarrollo prenatal y del recién nacido. Presentación de informe con los principales cambios del desarrollo infantil, la niñez y la adolescencia. Presentación de informe con principales cambios del desarrollo adulto y la vejez. Presentación de análisis de los procesos cognitivos. Evaluación parcial escrita de contenidos trabajados. Nombre de Unidad III: Procesos Cognitivos, Motivación, Emoción Logro de Unidad: El alumno al culminar la unidad presenta informes sobre los diferentes procesos cognitivos; así como a motivación y emoción, plasmándolo en trabajos sustentados con materiales audiovisuales. Contenidos Semana Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje Recursos Criterios de Evaluación Memoria. Lectura de la memoria. Equipo multimedia. Presentación de 10 informe sobre la Discusión grupal. Búsqueda base de memoria. datos. Cognición y lenguaje. Lectura de la cognición y Equipo multimedia. Presentación de 11 lenguaje. informe sobre la Búsqueda base de cognición y lenguaje. Discusión grupal. datos. Inteligencia y Lectura de la inteligencia y Equipo multimedia. Presentación de capacidades mentales. capacidades mentales. informe sobre la Búsqueda base de 12 inteligencia y Discusión grupal. datos. capacidades mentales. 13 Motivación y emoción. Lectura de la motivación y Equipo multimedia. Presentación de emoción. Discusión grupal. Búsqueda datos. base de informe sobre motivación emoción. la y Evaluación: (T2): Sumatoria Presentación de informe de los estados de conciencia. Presentación de informe sobre la memoria. Presentación de informe sobre la cognición y lenguaje. Presentación de informe sobre la inteligencia y capacidades mentales. Presentación de informe sobre la motivación y emoción. Nombre de Unidad IV: Personalidad, trastornos psicológicos y terapias Logro de Unidad: El alumno al culminar la unidad presenta informes sobre la personalidad, los trastornos psicológicos y las principales terapias, plasmándolo en trabajos sustentados con materiales audiovisuales. Contenidos Semana Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje Recursos Criterios de Evaluación Personalidad. Lectura de la personalidad. Equipo multimedia. Presentación de 14 informe sobre la Discusión grupal. Búsqueda base de personalidad. datos. Trastornos psicológicos y Lectura de los trastornos Equipo multimedia. Presentación de terapias psicológicos. informe sobre los Búsqueda base de 15 trastornos Lectura de las terapias datos. psicológicos. psicológicas 16 EXAMEN FINAL 17 EXAMEN SUSTITORIO Evaluación: (T3): Sumatoria Presentación de informe sobre la personalidad. Presentación de informe sobre los trastornos psicológicos. Presentación de informe sobre las terapias psicológicas. V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS : Aprendizaje basado en problemas. Estudio de casos. Discusiones controversiales. Herramientas colaborativas. Trabajo en equipo. VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO: El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente: ESPECIFICACIÓN DE TRABAJOS DEL CURSO T Descripción T1 T2 T3 Semana Presentación de trabajo sobre el desarrollo de la psicología. Presentación de esquema sobre el desarrollo de la Psicología. Presentación de análisis de estudios de caso. Presentación de informe el funcionamiento del sistema nervioso central y periférico. Presentación de informe sobre la genética y 1, 2, 3, 4, su influencia en la conducta. 5, 6, 7 y Presentación de informe con los principales 8 cambios del desarrollo prenatal y del recién nacido. Presentación de informe con los principales cambios del desarrollo infantil, la niñez y la adolescencia. Presentación de informe con principales cambios del desarrollo adulto y la vejez. Evaluación parcial escrita de contenidos trabajados. Presentación de informe de los estados de conciencia. Presentación de informe sobre la memoria. 10, 11, Presentación de informe sobre la cognición 12 y 13 y lenguaje. Presentación de informe sobre la inteligencia y capacidades mentales. Presentación de informe sobre la motivación y emoción. Presentación de informe sobre la 14 y 15 personalidad. Presentación de informe sobre los trastornos psicológicos. El peso de cada T es: EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL T01 20 2.4 T02 35 4.2 T03 45 5.4 TOTAL 100% 12 Los pesos ponderados de las clases de evaluación son los siguientes: EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL PARCIAL 20 4 CONTINUA (Ts) 60 12 FINAL 20 4 TOTAL 100% 20 VII. BIBLIOGRAFÍA: 1. Bibliografía Básica : N° 1 2 3 4 5 6 7 8 CÓDIGO AUTOR 150 DAVI/P Davis, Stephen F. 612.82 LLIN Llinás, Rodolfo 150 MORR/P 2005 Morris, Charles G. Morris Ch. & Maisto A. 155 PAPA Papalia, Diane 2005 E. 153.9 PELL Pellón, Ricardo 616.8 PEÑA PeñaCasanova, Jordi. 155.2 Schultz, TITULO Psicología El cerebro y el mito del yo : el papel de las neuronas en el pensamiento y el comportamiento humanos Psicología AÑO 2008 2003 2005 Psicología Desarrollo humano Inteligencia y aprendizaje 2009 2005 2004 Neurología de la conducta y neuropsicología 2007 Teorías de la personalidad 2010 9 SCHU 2010 Duane 611.8 Snell, Richard Neuroanatomía clínica SNEL/E S. 2007 2. Bibliografía Complementaria: N° CÓDIGO 155.4 GIME 1 2 150 LAHE 150.1 MART 3 4 150 MEZA 155.2 MORE 5 6 150 MORR/A 155.4 PAPA 2009 7 AUTOR Giménez-Dasí, Marta TITULO Psicología del desarrollo: desde el nacimiento a la primera infancia Lahey, Benjamín Introducción a la B. psicología Martel Vidal, ¿De qué se ocupa Víctor Hugo la psicología? : epistemología de la psicología: un análisis crítico sobre el objeto de estudio de la psicología Meza Borja, Introducción a la Aníbal psicología Moreno Jiménez, Psicología de la Bernardo personalidad: procesos Morris, Charles G. Introducción a la psicología Papalia, Diane E. Psicología del desarrollo : de la infancia a la adolescencia AÑO 2008 2007 2006 2003 2007 2005 2009 ANEXOS COMPETENCIAS 1. Liderazgo COMPETENCIAS GENÉRICAS UPN DESCRIPCIÓN Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social. 2. Trabajo en Equipo Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes 3. Comunicación Efectiva Intercambia información a través de diversas formas de expresión y asegura la comprensión mutua del mensaje. 4. Responsabilidad Social Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos humanos. 5. Pensamiento Crítico Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor. 6. Aprendizaje Autónomo Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento. 7. Capacidad para Resolver Problemas Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un proceso de solución y evalúa su impacto. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA Evaluación Psicológica Prevención y Desarrollo Elabora y aplica un repertorio básico de técnicas y herramientas psicológicas para obtener información sistemática y objetiva, sobre funciones psicológicas de la conducta en diversos ámbitos Ejecuta programas orientados a prevenir y promover la optimización de los comportamientos que se generan en diversas situaciones de la actividad humana. Intervención Psicológica Diseña, ejecuta y monitorea programas de intervención que se ajusten a las demandas psicológicas, emocionales y de la conducta de las personas. Investigación Maneja fundamentos epistemológicos y desarrolla investigaciones propias de la realidad de la Psicología clínica, educativa y organizacional. Gestión Maneja herramientas de gestión que contribuyan a planificar, organizar, dirigir y monitorear programas psicológicos en las áreas de desempeño profesional. Creatividad Genera alternativas de solución novedosas e innovadoras aplicadas a la optimización de recursos personales y organizacionales. Manejo de Entornos Virtuales Utiliza herramientas informáticas para el análisis de los procesos psicológicos, facilitando el diagnóstico e intervención en el campo clínico, educativo y organizacional. Manejo de las Explica y propone formas de diagnóstico e intervención basadas en los Neurociencias estudios del Sistema Nervioso Central y su funcionamiento.