Download Diapositiva 1 - socialessafaur
Transcript
INICIO PRESENTACIÓN 6 RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Segunda Revolución Industrial e imperialismo PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Para comenzar Seguir ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Para comenzar ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 INTERNET Índice 1.- La segunda Revolución Industrial 1.1.- Nuevas fuentes de energía y nuevas industrias 1.2.- El gran impulso de los transportes y de las comunicaciones 1.3.- Las nuevas potencias industriales 1.4.- La primera mundialización de la economía capitalista, 1870-1914 2.- La expansión demográfica y las grandes migraciones 2.1.- Expansión demográfica 2.2.- Las grandes migraciones europeas 3.- El imperialismo europeo 3.1.- Las causas de la expansión imperialista 3.2.- Las formas de dominación colonial 3.3.- El reparto de África 3.4.- La expansión imperialista en Asia 3.5.- Las huellas o consecuencias del imperialismo 4.- El imperialismo no europeo 4.1.- El expansionismo japonés 4.2.- El imperialismo estadounidense 5.- Técnicas de historia 5.1.- La técnica de elaboración de mapas conceptuales ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 INTERNET Segunda Revolución Industrial Segunda mitad siglo XIX 1870-1914 Se caracterizó por: Gran impulso de la ciencia Y su aplicación al progreso económico Nuevas fuentes de energía Electricidad y petróleo Protagonismo de las industrias básicas Acero y química Avance transportes Y comunicaciones Tranvía, metro, bicicleta, automóvil y aviación Además, se caracterizó por: -Proceso de concentración empresarial -Desarrollo del capitalismo financiero -Mayor competencia en el comercio internacional -Pérdida de la supremacía industrial británica ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 INTERNET 1.- La segunda Revolución Industrial 1870-1914 Convertidor Bessemer Nuevas fuentes de energía y nuevas industrias En esta época se aplicaron las innovaciones técnicas a las actividades económicas: Se intensificó la relación entre investigación y empresa (interdependencia entre ciencia, ingeniería y la industria) Florecieron los laboratorios y las patentes DOC. 1 Cronología inventos Tres sectores punteros se vieron beneficiados por la tecnología La industria de los metales (Siderurgico) La industria química (químico) El petróleo y la electricidad (eléctrico) ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS 1.- La segunda Revolución Industrial La industria de los metales (Siderurgico) En siderurgia con el convertidor de Bessemer (acero de mayor calidad y menor coste) - hallazgo de ACEROS especiales (cromado, inoxidable) - hallazgo de nuevos metales (ALUMINIO) HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 INTERNET 1870-1914 El petróleo y la electricidad (eléctrico) La industria química (químico) Método Solvay (de producción de sosa para blanquear telas) y la síntesis de compuestos orgánicos - colorantes, explosivos y fibras artificiales, abonos minerales… - productos farmacéuticos, medicamentos, perfumes... Permitió el desarrollo de nuevas industrias: automóvil, aeronáutica, armamento ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 INTERNET El petróleo y la electricidad (eléctrico) Electricidad: La dinamo de Gramme, la lámpara de filamento por Edison, los motores eléctricos y las turbinas hidráulicas DOC. 4 Petróleo: industria petroquímica, desarrollo del motor de explosión DOC. 3 Para múltiples aplicaciones - alumbrado público, transportes (tranvía y ferrocarril eléctrico) comunicaciones (telégrafo, teléfono) ocio (fonógrafo, cinematógrafo)… Aparecieron grandes empresas y sociedades ANTERIOR -Philips, Siemens, AEG, General Electric... SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 1.- La segunda Revolución Industrial El gran impulso de los transportes y de las comunicaciones Tuvo intensos efectos económicos y sociales . Destacaron los siguientes sectores:: El ferrocarril y la navegación La navegación a vapor DOC. 7 DOC. 6 Substitución del hierro por el acero (mejor resistencia de los raíles y más capacidad para los vagones) Más seguridad, velocidad y más barato) Definitivamente se impuso a la de vela A causa de -Las innovaciones técnicas: buques de hierro y acero (madera) helices (palas) -La construcción de los canales de Suez (1869) y de Panamá (1914) acorto distancias y abarató precios Además, la refrigeración para productos perecedores ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 INTERNET 1.- La segunda Revolución Industrial El gran impulso de los transportes y de las comunicaciones El automóvil y la aviación El automóvil está ligado al descubrimiento del motor de explosión (con gasolina) y el neumático Aviación: el aeroplano de los hermanos Wright y el estímulo de la 1ª Guerra Mundial -Renault (primer automóvil) -Ford (cadena de montaje) Las comunicaciones Otros medios de transporte -Tranvías, ferrocarriles eléctricos subterráneos - La bicicleta -El teléfono y la telegrafía sin hilos -Innovaciones técnicas en la prensa y en las artes gráficas ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Aeroplano WRIGHT ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Louis Renault y su primer automóvil 2012 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 INTERNET 1.- La segunda Revolución Industrial Las nuevas potencias industriales En 1870 el Reino Unido era el principal productor mundial de manufacturas, pero en 1913 se vio sobrepasado por Estados Unidos y Alemania GB continuará siendo lider económico y comercial hasta la 1ª GM Alemania En 1900 ya era la segunda potencia mundial A causa de Gran desarrollo de medios de transporte (red ferroviaria y flota comercial) Rápida aplicación de las nuevas técnicas y de la ciencia Gran concentración industrial y financiera (Bayer, Krupp, Thyssen, Siemens...) cartel* Política de proteccionismo ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 1.- La segunda Revolución Industrial Las nuevas potencias industriales En 1870 el Reino Unido era el principal productor mundial de manufacturas, pero en 1913 se vio sobrepasado por Estados Unidos y Alemania Ampliación Estados Unidos A finales del XIX era la primera potencia industrial A causa de Un enorme mercado interior (aumento población) Abundancia de recursos minerales, materias primas y tierra fértil Amplia red ferroviaria que atravesó el país División geográfica del trabajo Innovaciones técnicas y sistema manufacturero americano (en masa y estandar) Creación de grandes corporaciones industriales: trust** ANTERIOR Standard Oil (petróleo) General Electric y Westinghouse (electricidad) Ford Motor (automóvil) SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 1.- La segunda Revolución Industrial Las nuevas potencias industriales El Japón Meiji La presión extranjera, por intereses comerciales aceleró el fin del sistema feudal Provocando la Revolución Meiji del emperador Mutsu-Hito Que consistió en y adoptar modelos occidentales de industrialización -El Estado monopolizó la actividad empresarial entre 1868 y 1880 Ferrocarril de Takanawa - Reformas Después Permitió y favoreció la concentración empresarial en manos privadas (Zaibatsu) La abundante y barata mano de obra hizo aumentar la productividad que el mercado interno era incapaz de consumir A comienzos del siglo XX comenzó su expansión por el Pacífico ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 INTERNET 1.- La segunda Revolución Industrial La primera mundialización de la economía capitalista, 1870-1914 La nueva organización de la producción y el trabajo La extensión de la industrialización incrementó la competencia Las empresas necesitaban crecer y ser más fuertes para tener más éxito. Se buscaron nuevas formas de crecimiento Sociedades anónimas Permitió captar nuevos capitales a través de las acciones Concentración empresarial Fusiones de empresas para imponer prácticas monopolistas Participación de los bancos en la industria (préstamos) Se iniciaba el capitalismo financiero DOC. 11 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Concentración vertical de empresas DOC. 12 ANTERIOR SALIR Santillana PRESENTACIÓN INICIO RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Concentración horizontal de empresas DOC. 13 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 INTERNET 1.- La segunda Revolución Industrial La primera mundialización de la economía capitalista, 1870-1914 La integración de los mercados de capital Las inversiones de capitales realizadas por Europa y Estados Unidos en el exterior hasta 1914 El desarrollo del sistema bancario hizo posible un gran movimiento de capitales y de inversiones a nivel mundial Las exportaciones de capital procedieron de Europa occidental Londres era el centro financiero Se invirtieron en países en los que se obtenían mayor rendimiento - América, Rusia y en los propios imperios coloniales ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 INTERNET 1.- La segunda Revolución Industrial La primera mundialización de la economía capitalista, 1870-1914 Las transformaciones en el comercio internacional En el siglo XIX el comercio internacional experimentó un notable incremento Se vio favorecido por una serie de factores: A pesar de las políticas proteccionistas que todos los países practicaban El descenso de los precios de los productos (aumentan los consumidores) La revolución de los transportes - Gracias a los nuevos métodos de organización de la producción El desarrollo de un sistema monetario internacional basado en el patrón-oro Europa dominaba los intercambios comerciales con el resto del mundo Importaba materias primas y alimentos y exportaba manufacturas ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 INTERNET 2.- La expansión demográfica y las grandes migraciones Ampliación La expansión demográfica DOC.18 La población europea creció a un ritmo espectacular (a partir 2ª mitad siglo XIX) De 270 millones de habitantes en 1850 se pasó a 400 en 1900 Ampliación Debido a un acelerado y prolongado descenso de la mortalidad gracias a : -Progreso en la medicina y la higiene -Mantenimiento de altas tasas de natalidad DOC.16 Evolución de la tasa de mortalidad en Inglaterra, Alemania y Francia (1841-1910) ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 INTERNET 2.- La expansión demográfica y las grandes migraciones Las grandes migraciones europeas La industrialización y el crecimiento de la población -El Provocaron trasvase de población del campo a la ciudad (urbanización) -La emigración masiva de europeos a ultramar (transoceánicas) Factores de las migraciones transoceánicas Fuerte tasa de crecimiento vegetativo Población joven en edad de trabajar DOC. 19 Deseo de escapar de la pobreza y emular a los primeros emigrantes Abaratamiento de los transportes, ninguna restricción a la inmigración y la existencia de tierras disponibles Ampliación Emigración europea a ultramar Gansters de Nueva York 60 millones de europeos emigraron en el siglo XIX (América, Africa, Australia Titánic fiesta irlandesa ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 3.- El imperialismo europeo A principios del s. XIX desaparecen los rasgos del colonialismo de XVI-XVIII (explotación metales preciosos, sedas, especias y esclavos para comerciar) En el s.XIX se desarrolla un nuevo modelo: el Imperialismo Dominio político y territorial sobre otros países que no estaban industrializados Ampliación Protagonistas Francia y Reino Unido y el resto de países industrializados ocuparan los continentes africano y asiático Fue un fenómeno complejo en el que influyen factores económicos, políticos, ideológicos, científicos, religiosos, nacionalistas, etc Portada del suplemento ilustrado del periódico Le Petit Journal, 1911 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 3.- El imperialismo europeo Causas de la expansión imperialista Causas económicas En 1873 se inició una depresión económica (superproducción) Provocada por Una gran competencia de las nuevas potencias (EU, Japón) Políticas proteccionistas de los grandes países industrializados Empujó a los países occidentales a DOC. 20 Buscar nuevos mercados, materias primas y fuentes de energía más baratas, y destino de excedentes de mercancías y de capitales ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 3.- El imperialismo europeo Causas de la expansión imperialista Factores políticos (“rivalidades entre las grandes potencias europeas”) Factores de orden político y estratégico o militar actuaron en muchas de las acciones de la expansión colonial Control y dominio de rutas cuya importancia estratégica era esencial (Suez, Panamá) Deseo de prestigio o de poder En defensa de los intereses nacionales (GB frente a Alemania) ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 3.- El imperialismo europeo Causas de la expansión imperialista Factores ideológicos Con el auge del nacionalismo se expandió una mística imperialista Mezcla de Exaltación valores de cada pais + sueños de grandeza y de poder Reavivar el pasado: Roma Antigua, Francia con principios revolucionarios Pero también se añadieron “Misión civilizadora” de la raza blanca Connotaciones racistas DOC. 21 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 INTERNET 3.- El imperialismo europeo Causas de la expansión imperialista Las razones religiosas El interés de extender el cristianismo A través de Las misiones católicas y protestantes -Realizaron una labor evangelizadora y humanitaria -Legitimaron la expansión y la imposición de una cultura occidental Misiones escolapias ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 3.- El imperialismo europeo Causas de la expansión imperialista Las motivaciones científicas Se consideró que el avance de la ciencia exigía la exploración de todas las regiones de la tierra Empezaron los Viajes de exploración Al interior de África a través de sus rios En su preparación y realización participaron -Las Sociedades Geográficas (informes y revistas de propaganda colonial que crearon opinión pública) -Las asociaciones coloniales de políticos, intelectuales, escritores (que difundían la ideología colonial entre la opinión pública) -La literatura de viajes (mucha importancia tuvo la obra de Rudyard Kipling, ·El libro de la selva”) Savorgnan de Brazza llega al Congo. Ilustración de Le Petit Journal. ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 El teniente general británico de la región de Punjab junto a varios maharajás 3.- El imperialismo europeo Las formas de dominación colonial -Los europeos sometieron a un control político, económico, social y cultural a los pueblos colonizados - y a los intereses económicos de la metrópoli Las colonias en sentido estricto Hubo sistemas de control muy variados Control absoluto por parte de la metrópoli a través de un gobernador y una administración totalmente europea (ÁFRICA) - De poblamiento. Lugar de destino del excedente de población europea. Se imponen lengua y costumbres europeas. (ARGELIA) Los dominios (específicos del imperio británico). Gozaban de autonomía. Con autogobierno a través de una asamblea elegida por los colonos (Australia, Nueva Zelanda, Canadá y la Unión Sudafricana). Los protectorados Se respeta un gobierno y una administración indígena, pero la metrópoli ejerce el control militar, la política exterior y la explotación económica.(INDIA) Las concesiones (un Estado cede temporalmente a una potencia colonial territorios, la metrópoli no desplaza ni funcionarios ni militares) (CHINA) ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 1870 1914 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 3.- El imperialismo europeo El reparto de África Hasta 1870 factorías (próximas al mar). A finales de siglo total ocupación=rivalidades entre Belgica, GB, Francia, Alemania En 1882 (tras una rebelión nacionalista egipcia) el Reino Unido ocupa Egipto que se convierte en protectorado británico En 1830, Francia inició la ocupación Argelia DOC. 26 Factorías: establecimientos dedicados al comercio con la metrópoli África hacia 1870 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 3.- El imperialismo europeo El reparto de África En los inicios fueron decisivos los exploradores, misioneros y aventureros Los primeros pasos David Levingstone, remontó el Zambeze y llegó a las cataratas Victoria Henry Stanley, descubrió las fuentes del Congo Savorgnan de Brazza Congo África hacia 1870 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 3.- El imperialismo europeo El reparto de África La Conferencia de Berlín La rivalidad entre Francia y Bélgica por el control de Congo, y el interés alemán por África Impulsó La Conferencia de Berlín del año 1885 (Bismarck) Se acordó -La libertad de comercio y navegación por el Níger y el Congo -La prohibición de la esclavitud -Reconocer el “Estado Libre de Congo” bajo tutela del rey belga Leopoldo II -El principio de la ocupación efectiva Provocó DOC. 27 El reparto total de África a final de siglo con nuevas potencias que se incorporaron África hacia 1914 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 3.- El imperialismo europeo El reparto de África Conflictos internacionales El intento de formar imperios continuos por parte de los británicos y de los franceses Provocó El conflicto de Fachoda, en 1898 En el África austral coincidían diversos intereses (portugueses, bóers y británicos) El descubrimiento de diamantes y oro en tierras de los bóers (Orange y Transvaal) provocó La guerra anglo-bóer de 1899-1902 La victoria británica provocó la anexión de Orange y el Transvaal a la Unión Sudafricana Otra zona de conflictos fue Marruecos entre Francia y Alemania ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Caricaturas sobre la colonización de África y Asia DOC. 31 “El coloso Rodhes”, caricatura del británico Cecil Rodhes DOC. 32 El reparto del “pastel” de China según una caricatura publicada en El Petit Journal hacia 1885 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 3.- El imperialismo europeo La expansión imperialista en Asia: 1. El Imperio ruso 2. El Imperio británico 3. El Imperio francés 1.El Imperio ruso El Imperio ruso se extendió hacia Asia septentrional (el Turquestán) y hacia Manchuria por Siberia (con el ferrocarril Transiberiano (+ 9000km)) viaje virtual Provocó diversos conflictos Turquestán se desató la hostilidad con el Reino Unido a causa del interés por Persia, Afganistán… - En - En Manchuria se enfrentó con el Japón (guerra rusojaponesa de 1904 y Rusia será derrotada) Asia hacia 1914 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 3.- El imperialismo europeo La expansión imperialista en Asia 2.El Imperio británico La India era la colonia más importante desde el s. XVIII, controlada por la Compañía de las Indias Orientales, con apoyo del gobierno y soldados británicos fue ocupando territorios pero desde la revuelta de los cipayos (1857) pasó a depender directamente de la Corona a través de un virrey Ante la expansión francesa de Indochina ocuparon Birmania y los sultanatos del centro y sur de Malasia - disponían de otros territorios importantes en Oceanía, (Nueva Zelanda, Australia) Asia hacia 1914 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 La expansión imperialista en Asia 3.El Imperio francés La conquista se inició a mediados del s. XIX y el rey de Annam le cedió 3 provincias de la Conchinchina: (cuando se independicen serán Laos, Camboya y Vietnam) y se formó INDOCHINA Se acordó que Siam (Tailandia) sería estado independiente OTROS IMPERIOS: -Paises Bajos con las Indias Holandesas -Alemania con islas del Pacífico: Carolinas y Marianas - Japón se apoderó de Corea y Formosa ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 3.- El imperialismo europeo La expansión imperialista en Asia El caso de la China: la rivalidad entre las grandes potencias por conquistarla era tan grande que siguió independiente (intereses comerciales) pero provocó a mediados de s. XIX - Las “guerras del opio” (por la prohibición de entrar opio indio a cambio de te y seda china) Asia hacia 1914 La derrota china a manos de franceses y británicos DOC. 34 -Obligó a los chinos a La cesión de Hong Kong a Reino Unido (1997) Se establecían colonias europeas a una serie de ciudades (Sangai, Cantón) Los conflictos continuaron, se repartieron el territorio chino en 5 áreas de influencia y concesiones de los puertos - Frente a la pasividad y doblegamiento surgieron movimientos ultranacionalistas, los Boxers , y al final se proclamará la república a principios del s XX ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 3.- El imperialismo europeo Las huellas o consecuencias del imperialismo 1. La explotación económica Los europeos practicaron la “economía de pillaje” Explotaron al menor coste los enormes recursos naturales Se apropiaron de las tierras -Se expulsó a los indígenas y se los segregó a las zonas más áridas y a reservas o fueron masacrados Las metropolis hicieron concesiones gratuitas a grandes compañías con sistema de plantaciones y monocultivo -Obligaron a los indígenas al trabajo La competencia industrial europea forzoso (café, té, cacao, caucho, provocó la ruina de las actividades tabaco…) incluso la reducción de la artesanales y la consiguiente población por maltratos (Congo) miseria Las metrópolis europeas impusieron sus monedas, sus impuestos y elevaron las tarifas aduaneras Las metrópolis equiparon con ferrocarriles, carreteras, puertos y telégrafos con trazados beneficiosos a sus intereses (minas con puertos y el resto incomunicados) ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 3.- El imperialismo europeo Las huellas o consecuencias del imperialismo 2. La sociedad colonial Los europeos alteraron sensiblemente la sociedad indígena, legando problemas que han llegado hasta la actualidad Se redujo la mortalidad gracias a la medicina europea (vacunas, higiene, hospitales) Pero la natalidad continuaba elevada Hubo un proceso de urbanización -No a causa de la industrialización sino de la miseria rural -Provocando el hambre crónica -Provocando tensiones sociales Las estructuras sociales fueron alteradas por la creación de fronteras artificiales -Supusieron la unión o división de grupos tribales y étnicos diferentes con grandes conflictos políticos, sociales, étnicos, que todavía perduran Se impuso la cultura europea (aculturación) Las misiones y la enseñanza impusieron la lengua metropolitana Se creó una elite indígena (en el seno de la administración colonial) que generó un creciente nacionalismo de carácter liberal que aspirará a la independencia ANTERIOR SALIR Santillana PRESENTACIÓN INICIO RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 4.- El imperialismo no europeo El expansionismo japonés La política exterior japonesa se caracterizó por un marcado afán expansionista y agresivo Con el objetivo - De hacerse con el dominio de Corea y China Las causas en el Japón Meiji Japón -Presión demográfica japonesa -Crecimiento industrial -Necesidad de materias primas -Nuevos mercados -Intereses nacionalistas -Entre 1894-1895, Japón ocupó toda Corea y penetró en Manchuria -En 1904 derrotaron a los rusos y consolidaron su dominio sobre Corea y Manchuria ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 4.- El imperialismo no europeo El imperialismo estadounidense En el siglo XIX el expansionismo de Estados Unidos se limitó a la conquista del Oeste - En 1848 la guerra contra México (se anexionó Nuevo México, Arizona, Utah, Nevada y California) - En 1867 compró Alaska a los rusos En la expansión americana primaron las razones ideológicas y geopolíticas, mas que las económicas - Sentimiento nacionalista y de superioridad racial anglosajona sobre los latinos Que se sustentaba en -La doctrina Monroe -La doctrina del “Destino Manifiesto”** - Concepciones geopolíticas -Control de rutas marítimas con bases navales y flota de guerra DOC. 37 -Derecho a la intervención (guerra Cuba y Filipinas, 1898) Guantanamo - Intervencionismo armado para defender intereses estadounidenses. (Panamá /canal) Las intervenciones armadas desde entonces fueron constantes ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Internet Los imperios coloniales Claseshistoria.com IR A ESTA WEB IR A ESTA WEB Seguir ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Internet Imperialismo Películas 55 días en Pekín IR A ESTA WEB El hombre que pudo reinar IR A ESTA WEB Zulu IR A ESTA WEB IR A ESTA WEB ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Mapa europeo, en la segunda mitad del siglo XVIII ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 El progreso científico y técnico DOC. 1 CONTINUACIÓN ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 El progreso científico y técnico PRESENTACIÓN DOC. 1 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Texto: Edison, un inventor Edison (1847-1931) va solamente tres meses a la escuela porque el maestro le considera incapaz a este «cabeza loca» que persigue a todos con «el porqué y el para qué de las cosas». Su madre fue su maestra y quien fomentó su afición a la lectura. A los doce años decide ganarse la vida vendiendo periódicos en el ferrocarril entre Port Huron y Detroit. En uno de los vagones consigue instalar su pequeño laboratorio. [...] En 1876 se traslada a Menlo Park, donde trabaja día y noche: inventó el fonógrafo (máquina que permitía grabar, almacenar y reproducir la voz humana), la lámpara eléctrica, el micrófono de carbón [...]. Para encontrar el filamento de la lámpara eléctrica probó toda clase de materiales [...]. Al final de su vida había creado más de mil aparatos [...]. JOHN DOS PASSOS, Paralelo 42, 1930 DOC. 3 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Producción mundial de energía en sus formas comerciales DOC. 4 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Desarrollo mundial de los ferrocarriles, 1850-1913 (en miles de km) DOC. 6 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Marina mercante: Total (T) y de vapor (V) (en miles de toneladas) DOC. 7 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Producción mundial de manufacturas (en % de la producción) DOC. 8 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Las inversiones de capitales realizadas por Europa y Estados Unidos en el exterior hasta 1914 DOC. 14 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Evolución de la tasa de mortalidad en Inglaterra, Alemania y Francia (1841-1910) DOC. 16 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Migración europea a ultramar DOC. 17 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 El crecimiento de la población de algunos países europeos entre 1850 y 1910 (en millones de habitantes) DOC. 18 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Texto: Los motivos de la emigración Alrededor del 85 % de la emigración de Italia a los Estados Unidos proviene del sur de Italia, incluyendo Sicilia. La proporción de mujeres y niños crece cada año, mostrando una tendencia a la residencia permanente en nuestro país. [...] Del 80 al 90 % de la emigración italiana la integra el campesinado; el resto son sastres, zapateros y carpinteros, pero no, por regla general, trabajadores de primera clase. [...] Las duras condiciones de la agricultura en Italia no son la única causa de la emigración italiana. La superpoblación es una causa activa. Italia es el país más populoso de Europa, un 30 % más poblado que Francia o Austria. Italia en los últimos años ha enviado a los Estados Unidos aproximadamente la misma proporción con respecto a su población que Gran Bretaña e Irlanda, pero tres veces más que la proporción alemana. [...] F. L. DINGLEY, European Emigration. Studies of Emigration moving out of Europe, especially that flowing to the United States, 1890 DOC. 19 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Texto: Una justificación de la expansión colonial Desde el punto de vista económico, ¿por qué las colonias? [...] Las colonias son, para los países más ricos, una inversión de capitales de las más ventajosas [...]. Os digo que Francia, que siempre ha disfrutado de grandes capitales y ha exportado cantidades considerables de estos al extranjero [...], tiene interés en considerar este aspecto de la cuestión colonial. Pero, señores, hay otro aspecto más importante de esta cuestión que supera con mucho el que acabo de tratar. [...] En los tiempos que nos encontramos y en la crisis que atraviesan todas las industrias europeas, la fundación de una colonia es la creación de un mercado. Se ha señalado, en efecto, y los ejemplos abundan en la historia económica de los pueblos modernos, que es suficiente que el lazo colonial subsista entre la madrepatria que produce y las colonias que ella ha fundado, para que el predominio económico acompañe y soporte, de alguna manera, el predominio político. JULES FERRY, Discurso ante la Cámara de los Diputados, julio de 1885 DOC. 20 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Texto: La excusa de la misión civilizadora ¡Razas superiores! ¡Razas inferiores! Es fácil decirlo. Por mi parte, yo me aparto de tal opinión, especialmente después de haber visto a sabios alemanes demostrar científicamente que la francesa es una raza inferior a la alemana. No, no existe el derecho de las llamadas naciones superiores sobre las llamadas naciones inferiores [...] La conquista que preconiza Ud. [Jules Ferry] es la del abuso, liso y llano, la de la fuerza que da la civilización científica sobre las civilizaciones primitivas para apoderarse del hombre, torturarlo y exprimirle la fuerza que tiene en beneficio de un pretendido civilizador. GEORGE CLEMENCEAU, Discurso ante la Cámara de Diputados, julio de 1885 DOC. 21 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 África hacia 1870 DOC. 28 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 La exploración de África en el siglo XIX DOC. 29 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Los imperios coloniales en África en 1914 DOC. 30 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Asia hacia el 1914 DOC. 33 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Texto: La política del “gran garrote” Es falso decir que los Estados Unidos sienten una necesidad de tierras o alimentan proyectos con respecto a las otras naciones del hemisferio occidental [...]. Todo lo que nuestro país desea es ver a sus vecinos estables en el orden y la prosperidad. [...] Si una nación muestra que sabe actuar con eficacia y con razón [...], si mantiene el orden y satisfacen sus obligaciones, no ha de temer una intervención de los Estados Unidos. Males crónicos o una incapacidad que acarree una relajación general [...], puede terminar en América, como en otras partes, ocasionando la intervención [...]. Afirmando la doctrina Monroe, tomando las medidas que hemos tomado en lo que concierne a Cuba, Venezuela y Panamá y esforzándonos por limitar la guerra en Extremo Oriente y asegurar la puerta abierta en China, hemos actuado en interés nuestro y de la humanidad entera [...] Mensaje anual del presidente Theodore Roosevelt, 6 de diciembre de 1904 DOC. 37 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 La expansión imperialista de Estados Unidos y de Japón DOC. 38 ANTERIOR SALIR Santillana INICIO PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6 Producción mundial de manufacturas (1870/1913) DOC. 40 ANTERIOR SALIR Santillana