Download SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Document related concepts
Transcript
Receptores dopaminérgicos Hipotálamo SNC Prolactina Receptores dopaminérgicos AGONISTAS DA 1 Vasodilatación Con aumento del flujo sanguíneo Dopamina, Adrenalina, Metoclopramida D Efecto similar a los Con inhibición noradrenalina y vasodilatador 2 2 de un la Efecto En los GB: coordinación de la PARKINSON actividad motora. Ganglios basales Son masas de sustancia gris formadas por cuerpos neuronales situados en zonas profundas de la sustancia blanca del cerebro. Los GB y el cerebelo influyen en el movimiento mediante la regulación de la actividad de las neuronas motoras superiores. Función: regulación de los movimientos voluntarios y aprendizaje de las habilidades motoras. Ganglios basales LA LESIÓN DE LOS GB DA LUGAR A UNA ALTERACIÓN DEL TONO MUSCULAR: Trastorno hipercinético: movimientos súbitos, excesivos y anormales como en la corea, la atetosis. Trastorno hipocinético: ausencia o lentitud de movimientos. Acinesia. Inexpresividad y disprosodia. El Parkinson presenta ambos. PARKINSON Receptores dopaminérgicos DA 1 Haloperidol, Fenotiazinas (sinogan) antipsicóticos ANTAGONISTAS D 2 RESUMEN DE AGONISTAS Y ANTAGONISTAS DOPAMINÉRGICOS Receptores D1yD2 Agonistas Antagonistas Acción Dopamina Derivados del Ergot(ergotamina, ergometrina) Butirofenonas (haloperidol). Benzamidas ( metoclopramida) Vasodilatación renal, mesentérica y coronaria. Inotropismo (+) ↑ Gasto cardíaco Regulación del tono muscular y la postura SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO RECEPTORES COLINÉRGICOS Muscarínicos M1 M3 Nicotínicos M2 Nm Nn M4 SNC(M1) - Corazón (M2) algunas glándulas, músculo liso endotelio (M3) Páncreas y pulmón (M4) y Unión Neuromuscular Ganglios Autónomos. Médula Suprarrenal. Neuronas del SNC. FÁRMACOS AGONISTAS Y ANTAGONISTAS DE RECEPTORES MUSCARÍNICOS Agonistas Bradicardia Inotropismo negativo Antagonistas Naturales: Atropina (midriasis) Escopolamina (sedación) Broncoconstricción, Miosis, salivación, hipermotilidad GI Aumento de la secreción gástrica La Pilocarpina: tto Glaucoma Betanecol: (urecolina) tto en arreflexia vesical, retención urinaria. Sintéticos: Trihexifenidilo (Artane) parkinson Usos oftalmológicos: Tropicamida (mydriacyl) - Homatropina (Pasmotrin) desprendimiento de retina, uveitis IPRATROPIO: broncodilatador. APLICACIONES TERAPÉUTICAS DE LOS FÁRMACOS AGONISTAS Y ANTAGONISTAS DE RECEPTORES NICOTÍNICOS Agonistas Antagonistas No son empleadas en la terapéutica. Se utilizan como COADYUVANTES de la anestesia. Fármacos anticolinérgicos Bloqueadores neuromusculares No despolarizante Mecanismo de acción Pancuronio, vecuronio Rocuronio Debilidad muscular PARÁLISIS Despolarizante Succinilcolina Acción farmacológica Fasciculaciones Musculares PARÁLISIS COMPLETA Fármacos anticolinérgicos Bloqueadores neuromusculares Impiden la transmisión de impulsos colinérgicos En la placa neuromuscular, produciendo parálisis de la musculatura esquelética PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS Ach excitador provoca contracción muscular TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR A la llegada del impulso nervioso se liberan moléculas de acetilcolina a partir de la terminación nerviosa presináptica, cruza el espacio sináptico y estimula los receptores postsinápticos permitiendo el flujo de iones a través de ellos despolarizando la placa terminal, luego es hidrolizada por la enzima acetilcolinesterasa. Los receptores postsinápticos están situados justo al lado opuesto de donde se liberan las moléculas de acetilcolina, estos, en número de cinco, tienen las denominaciones de a, b, d y e, distribuidas concéntricamente existen dos subunidades a, una molécula de acetilcolina ocupa estos dos receptores a y cuando dos moléculas de acetilcolina estimulan simultáneamente a las dos unidades alfa, se abre un canal en el receptor permitiendo el paso de sodio y calcio hacia el miocito y potasio hacia fuera, se ha estimado que 400.000 receptores se abren para crear el estímulo suficiente para crear el potencial que desencadena la contracción muscular. TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR RESUMEN DE AGONISTAS Y ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS NICOTÍNICOS Y MUSCARÍNICOS Receptores Agonistas Antagonistas Acción Nicotínicos Nicotina Succinilcolina Pancuronio, Vecuronio. d- Tubocuranina. Trimetafán Actúan en la placa neuromuscular. ↑ la secreción gástrica Muscarínicos Pilocarpina. Acetilcolina Muscarina Atropina. Metilbromuro de homatropina. Propantelina. Trihexifenidilo. Bromuro de Ipratropio Miosis. ↑ la secreción gástrica Broncoconstricción Producen bradicardia GLOSARIO Agonista: molécula que puede interactuar con un receptor postsináptico en lugar del neurotransmisor y que hace funcionar el receptor de la misma manera, aún mejor que el propio neurotransmisor. Amígdala: conjunto de neuronas (núcleo) en forma de almendra que se localiza abajo del lóbulo temporal y forma parte del sistema límbico. AMP cíclico: molécula formada por un nucleótido que sirve de señal entre el receptor postsináptico y el canal por el que se mueven los iones, que a su vez cambian el estado eléctrico de la neurona. Antagonista: molécula que puede interactuar con el receptor postsináptico, que al hacerlo lo bloquea. Axón: prolongación de una neurona a través de la cual se comunica con otra mediante la liberación de un neurotransmisor. Catecol: estructura química formada por un anillo de benceno con dos hidroxilos. Catecolaminas: moléculas que tienen en su estructura un núcleo catecol y un grupo amino (NH2). Las más importantes en el sistema nervioso son la noradrenalina, la adrenalina y la dopamina. COMT: catecol ortometiltransferasa. Enzima (proteína) que destruye las aminas biogénicas junto con la MAO. Dopamina: neurotransmisor del grupo de las catecolaminas. Participa en numerosas funciones nerviosas que van desde el control motor hasta el manejo de los estados depresivos. Dopaminérgica: neurona dopaminérgica es la que usa la dopamina como neurotransmisor. Gene: unidades de ADN localizadas en los cromosomas, que llevan los caracteres hereditarios. Hipotálamo: estructura que contiene numerosos núcleos neuronales que controlan muchas funciones y respuestas conductuales. MAO: monoaminooxidasa. Enzima (proteína) que destruye las aminas biogénicas junto con la COMT. Neurona: célula nerviosa que puede transmitir y recibir mensajes a través de sinapsis eléctricas o químicas. Neuromodulador: compuesto capaz de modificar la acción de un neurotransmisor sin ser uno propiamente. Neurotransmisor: moléculas encargadas de transmitir un mensaje de una neurona a otra. Norepinefrina: noradrenalina, neurotransmisor del grupo de las catecolaminas. Psicotrópico: efecto o compuesto que modifica las funciones cerebrales relacionadas con la conducta. Serotonina: también llamada 5-hidroxitriptamina, es un neurotransmisor perteneciente al grupo de las indolaminas. Parece tener un papel importante en las depresiones y en los efectos de las drogas alucinógenas. Sinapsis: conjunto de estructuras a través del cual se comunican las neuronas. La sinapsis incluye la porción terminal del axón de una neurona (neurona presináptica), la región de interacción de ésta con la neurona con que se comunica (postsináptica) y el espacio sináptico que las separa. Receptor postsináptico: proteína localizada en la neurona postsináptica, con la que interactúa el neurotransmisor. Sistema límbico: conjunto de estructuras cerebrales que se relacionan con las génesis y la modulación de las emociones. Tomografía de emisión de positrones: técnica para obtener imágenes de secciones del cerebro en vivo, usando trazadores radiactivos. Vesícula sináptica: estructura esférica que almacena los neurotransmisores hasta el momento de su liberación. BIBLIOGRAFÍA • Farmacología General. Morón – Levy. Edición 2002.págs 55 – 123. • Farmacología Humana. Flores. Edición 1997.págs 205 – 295. • Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. A. Goodman Gilman. Edición 2005.págs • Pharmacology. Dale – Rang. Edición 2011