Download Diapositiva 1 - Universidad Nacional de Colombia
Transcript
UN, nuestra sede es Colombia Capacidades de I+ E Vicerrectoría de Investigación Dirección Nacional de Extensión Consejo Académico 26 de marzo de 2010 UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Rankings Universitarios 25 Rankings Nacionales en Europa SUE Webometrics Shangai CHE Ranking 1998 1999 Ranking - Clasificaciones 2000 2001 Rankings Web 2002 2003 Times Higher Education 2004 Clasificaci. Twente EduRoute University Ranking Global MBA Ranking of World Universities 2005 2006 2007 Taiwan Performance Ranking of Scientific Papers for Research Universities 2008 2009 Rankings Nacionales Fuente. VRI (2010) a partir de THIBAUD A; LESUEUR J.T (2009), STOLZ I; HENDEL D; HORN A (2010), AGUILLO, I (2007- 2010) Uso de indicadores y rankings como insumos!! UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E 2 Rankings Universitarios Características Generales • Diferentes procedencias – Académicos : Shangai, Webometrics, Twente. – Medios de comunicación: Times, Guardian, global MBA • Diferentes poblaciones – Excluyentes : Top 40 Universidades Shangai, Times – Incluyentes: Webometrics, Twente 18.000 universidades • Dimensiones – Unidimensionales: Shangai (salidas de investigación) – Multimendionales. Twente, Leiden, Webometrics • Indicadores – Compuestos : rankings – Simples – dimensiones: Clasificaciones Fuente. VRI (2010) a partir de THIBAUD A; LESUEUR J.T (2009), STOLZ I; HENDEL D; HORN A (2010), AGUILLO, I (2007- 2010) UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Proyecto de benchmarking sobre los Rankings existentes • Proyecto de benchmarking sobre los Rankings existentes – – – • • Caracterizarlos Establecer la posición frente a ellos Caracterizar formas de financiación Coordinación Profesores Sánchez-Torres y Hurtado Documentos bases – Panel del Congreso de Diseñadores Europeos de Indicadores de Ciencia y Tecnología. Marzo 2010. París – THIBAUD A; LESUEUR J.T (2009) Vers quel classement européen des universités ? Etude comparative du classement de Shanghai et des autres classements internationaux. Institut Thomas More. Octubre. Paris. – STOLZ I; HENDEL D; HORN A (2010) Ranking of rankings: benchmarking twenty-five higher education ranking systems in Europe. High Educ. Springer. Febrero. – AGUILLO, I (2007- 2010) Webometrics UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Paralelo SCImago Indicadores UN (OCyT) 1. Concepción del objeto que miden 2. Objetivos 3. Tipos de Indicadores UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E 1. Concepción del objeto Proceso lineal Entradas y salidas Artículos y citas Proceso con complejidad Incluir nuevos indicadores UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E 2- Objetivo de la medición Medición MEN - SCiMago Rendir cuentas de la visibilidad (salida artículos, colaboración, impacto : citas)de la producción Medición por CI Identificar las capacidades Identificar el Capital Humano Identificar el Capital Relacional Identificar el soporte a partir del Capital Estructural Dar cuenta de las actividades de CTI Dar cuenta del desempeño de las Universidades Una dimensión (Investigación); Sólo las salidas. Más de una dimensión; El proceso Insumos para la definición de política en CTI, usados por decisores UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Medición tradicional – Tipos de indicadores Input Output Gasto en I+D Patentes •M. Frascati 1995 •M de Patentes 1994 RR HH •M. Camberra 1995 Impacto Económico Balanza de Pagos •Propuesta OCDE 1990 Mixtos Indicadores de Innovación •M Oslo 1997, 2005 M Bogotá, 2002 Bibliometría •Ind. Bibliométricos 1997 Medición CI– Tipos de indicadores UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E 3- Tipos de indicadores Medición MEN Indicador Compuesto UN nuestra sede es Colombia Medición por CI Identificadores simples No pretenden ser un ranking Permite valorar las capacidades de las sedes de forma normalizada y comparables. Capacidades I+E 3- Tipos de indicadores Medición MEN Indicador Compuesto Rendir cuentas de la visibilidad de la producción . Medición por CI Identificar las capacidades Identificar el Capital Humano Identificar el Capital Relacional Identificar el soporte a partir del Capital Estructural Dar cuenta de las actividades de CTI Insumos para la definición de política en CTI, usados por decisores UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Conocimientos, habilidades, valores y actitudes de las personas que trabajan en la Universidad. Conjunto de relaciones que la Universidad mantiene con el exterior Adicionalmente Estructura organizativa formal e informal, (relaciones internas) Métodos y procedimientos de trabajo, Software especializado, bases de datos, sistemas de información Productos de I+D (patentes, artículos, secretos, etc.) Sistemas de dirección y gestión, cultura de la universidad Impacto Regional * Sedes de Frontera UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Atención de solicitudes de capacidades A Partir de octubre de 2010, la VRI ha dado respuesta a solicitudes específicas: – – – – – – – – – – – – – – – – – Acuicultura ANH Bioética Bioinformática Contraloría Control de riesgo Ecopetrol (3 solicitudes) Estudios Orinocenses Etnias y Multiculturalidad (2 solicitudes) Fiscalía (2 solicitudes) Hidrocarburos Ingeniería Medicina forense (2 solicitudes) Medio Ambiente (6 solicitudes) Movilidad y planeación Políticas públicas Productos agrícolas (Yuca) – – – – – – – – – Propiedad Intelectual Relaciones con Canadá Responsabilidad social y empresarial Salud (7 solicitudes) Sostenibilidad global (2 solicitudes) Veeduría Ciudadana Vínculo con Alemania Vínculo con Canadá Vínculo con Japón Tiempo de Respuesta: •Entre una y dos semanas Equipo: Mínimos dos técnicos permanentemente. La Vicerrectoría está recibiendo aproximadamente una solicitud cada 4 días UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Investigación y Extensión UN Apuesta para construir país Capacidades institucionales UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Nuestra Extensión La Extensión es una función misional y sustantiva de la Universidad, a través de la cual se establece una interacción privilegiada y recíproca entre el conocimiento sistemático de la academia y los saberes y necesidades de la sociedad, y de las organizaciones e instituciones que hacen parte de ella. Esta relación entre la Universidad y su entorno se debe reflejar en la ampliación del espacio de deliberación democrática y en el bien-estar de las comunidades. Con la Extensión se cualifican la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura. POLÍTICA UN nuestra sede es Colombia Sistema de Gestión, Seguimiento y Evaluación FORTALECIMIENTO Capacidades I+E Nuestra Extensión. Modalidades Proyectos de Cooperación Internacional Participación en Proyectos de Innovación y Gestión Tecnológica Servicios académicos Extensión Un Prácticas y pasantías universitarias De la academia a la sociedad Extensión Solidaria Proyectos de Creación Artística UN nuestra sede es Colombia Servicio Docente Asistencial Consultorías y Asesorías Interventorías Evaluación de Programas y Políticas Conceptos Otros servicios de Extensión Servicios de Educación Educación Continua y Permanente Cursos de Extensión Cursos de actualización o de profundización Diplomados Programas de Formación Docente Eventos CongresosSeminarios-TalleresConferencias Ferias Especializadas Eventos temáticos Capacidades I+E Nuestra Extensión. Capacidades Institucionales 3.481 integrantes de la comunidad académica vinculados a proyectos de Extensión. 843 grupos de Investigación registrados en la plataforma SCienTI de Colciencias 877 profesores de la 1.379 egresados Universidad vinculados a proyectos de Extensión. de la universidad vinculados a proyectos de Extensión. 1.225 estudiantes de la 23.460 personas participaron en actividades de Educación continua y permanente. UN nuestra sede es Colombia 1828 profesores de la Universidad vinculados a grupos de Investigación universidad vinculados a proyectos de extensión. Capacidades I+E UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Nuestra Extensión. Capacidades Institucionales Extensión UN 2006-2008 por Sedes Total 2.236 UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Nuestra Extensión. Capacidades Institucionales Extensión UN 2006-2008 por Ejes temáticos UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Nuestra Extensión. Capacidades Institucionales. Proyectos de Extensión Total 1.088 UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Nuestra Extensión. Capacidades Institucionales. Proyectos de Extensión en sedes Total 189 Total 778 Sede Orinoquia 2006-2008 UN nuestra sede es Colombia Total 91 Total 2 Capacidades I+E Nuestra Extensión. Capacidades Institucionales. Tendencia UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Nuestra Extensión. Capacidades Institucionales. Tendencia por facultades 2006-2008 Sede Bogotá UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Nuestra Extensión. Capacidades Institucionales. Educación continua y permanente Total 1.095 UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Nuestra Extensión. Capacidades Institucionales. Educación continua y permanente en sedes Total 7 Total 102 UN nuestra sede es Colombia Total 53 Total 13 Capacidades I+E Nuestra Extensión. Capacidades Institucionales. Tendencia UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Nuestra Extensión. Capacidades Institucionales. Proyectos de Extensión Solidaria Total 53 UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Nuestra Extensión. Capacidades Institucionales. Proyectos de Extensión Solidaria Total 20 UN nuestra sede es Colombia Total 4 Total 5 Total 24 Capacidades I+E Nuestra Extensión. Capacidades Institucionales. Tendencia UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Nuestra Extensión. Capacidades Institucionales. Capital relacional Tendencia UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Nuestra Extensión. Capacidades Institucionales. Producción académica UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Nuestra Extensión. Capacidades Institucionales. Recursos ejecutados UN nuestra sede es Colombia Capacidades I+E Gracias!!