Download Illicium verum ( anis estrellado de la China)
Document related concepts
Transcript
PLANTAS TÓXICAS Medicina alternativa: ¿productos inocuos? Dra. Carmen Ciganda CIAT- 2002 PLANTAS TÓXICAS Desafíos • • • • • • 200 especies Varios principios activos Diferentes nombres Concentración Difícil acceso a la información Negación de la ingesta PLANTAS TÓXICAS Forma de intoxicación • Ingesta accidental (niños - difenbacchia) • Abuso o recreacional (jóvenes- Datura arbórea) • Terapia alternativa – Uso medicinal: niños - Illicium verum – Uso abortivo: mujeres - Rutha/Mentha pullegium MEDICINA ALTERNATIVA • • • • • Tratamiento no convencional De interés para la OMS Conocimiento popular Ancestral “Seguras/inocuas/naturales” Illicium verum Anis estrellado de la China Toxicología (CIAT ) 19 consultas 88/92- 99/01 Edad: 5 días - 3 meses síntomas ( 17) • • • • • Convulsiones (9) (< de 28 días) Excitación (3) Crisis de Hipertonía (3) Vómitos ( 4) Hepatotoxicidad (3) • Síntomas vómitos y diarrea convulsiones Hepátotoxicidad Montoya Gac Med Mex 1990 LopezM.Rev Esp Pediat 1987. • Tratamiento Diazepam Recalde,Laborde, Pronczuk 1992 Laborde,Machado, Ciganda 2002 • Tratamiento Sintomático: Illicium verum Hook.L Anis Estrellado Hipótesis de circunstancias de mayor riesgo • Preparación habitual: cocción de 1 o mas estrellas ( principios activos hidrosolubles) • presencia de síntomas digestivos lleva a aumentar la dosis • mezcla de frutos (I.anisatum y verum) Illicium species • • • • Mas de 30 variedades Originarias de Este Asiático y Norte de América Conocimiento farmacognósico en desarrollo Principios activos : – esencia volátil ( 80% anetol), saponinas y – lactonas sesquiterpénicas : » anistain ( I. Anisatum) » veranisatin A,B,C ( I. Verum) » floridanólidos ( I. Floridanum) » bicicloillicinona( I tashiroi) • Acción Tóxica: – antagonista GABA-A.( picrotoxina-simil) – aumento de la actividad de Colina acetyl-transferasa (ChAT) Illicium verum Hook.L Anis Estrellado • USO: carminativo en lactantes • Parte activa: frutos / semilla • Dosis recomendada: 1-2 estrellas en una taza de agua hirviendo • Principios activos: – anetol – Veranisatinas A,B y C 3mg/kg = convulsiones < de 3mg/kg = hipotermia Dras Laborde, Machado, Ciganda Ingestión de Ruda con fin abortivo (Ciganda C, Laborde A 1995- 2000) • • • • Serie de 25 casos edad: 14 a 39 años dosis: 200 cc a 2 lts. forma de preparación: desconocida (infusion/cocción) • asociación 55%: canela, ajenjo, carachipita, perejil, orégano, menta, AAS, PG, maniobras • semanas de embarazo: 6 a 14 Ingestión de Ruda con fin abortivo : características • Síntomas gastrointestinales • aborto en el contexto de disfunción orgánica múltiple • hipopotasemia • indemnidad respiratoria • Diagnóstico: sepsis post-aborto • intoxicación grave y mortal Ciganda- Laborde 1995-2000 Ruta chalepensis / graveolens Principios activos Furocumarinas Chalepensina Bergapteno Psoralenos Alcaloides furoquinolonas: Rutacridona Hidrocarburos terpénicos Flavonoides Laborde - Ciganda 1995-2000 Ingestión de Rutha chalepensis / graveolens mecanismo de acción • Inhibición de la síntesis de ADN (mutagenico y teratogénico. Acción de las furanocridonas sobre acridona sintetasa) • bloqueo de los canales de Ca y K Infusiones ingeridas con fin abortivo (CIAT 1990 - 2000) Ruda (Ruta chalepensis o graveolens) Perejil (Petroselinum hortense) Carachipita (preparación herbal: mentha -yerba de la perdiz- orégano Guaycurú) Ajenjo (Artemisia absintium) Arnica ( Arnica Montana) Cola de Quirquincho (Lycopodium selago) Fco. Alvarez ( luehea divaricata) Rol del Centro Toxicológico Información sistematizada • nombres comunes / nombre científico • características botánicas salientes (hojas, frutos, semillas) • hábitat natural • usos de hierbas medicinales • cuadro clínico de intoxicación Información bibliográfica evaluada y actualizada Coordinación con botánicos y Farmacognósicos Plantas Tóxicas Desafíos: • Estudio epidemiológico sobre “ Usos , costumbres y consumo de Plantas con fin Medicinal” • Desarrollo de técnicas analíticas • Consultar al paciente sobre prácticas de Medicina no convencional Dra. Carmen Ciganda-CIAT 2002