Download Sin título de diapositiva
Document related concepts
Transcript
Intoxicación por Plantas Dra. A. Laborde CIAT/Uruguay Plantas Tóxicas Tema complejo y confuso • Requiere conocimientos botánicos y farmacognósicos y “folklóricos” • Hay mas de 200 especies de plantas cuya toxicidad no puede sistematizarse por familia, género o cuadro clínico • Una planta tiene varios principios activos y un principio activo puede encontrarse en varias plantas • Escaso desarrollo científico , la información bibliográfica procede de regiones con especies diferentes y los estudios son experimentales • Dra. A. Laborde Plantas Tóxicas Diagnostico •Ausencia del antecedente ( y negación ) de la ingesta intencional (infusiones con fin abortivo, medicinal o de abuso) •Un nombre común es utilizado para varias plantas y una • misma planta tiene varios nombres populares Dra. A. Laborde Intoxicación aguda por plantas • Constituye entre un 5 a 10% de los casos reportados a los Centros de Toxicología • 80% de los casos involucra niños menores de 6 años • la mayoría involucran plantas del hogar o jardín relativamente No tóxicas • Menos del 20% presentan sintomatología moderada • La mortalidad es menor al 1% Litovitz TL et al Am J Emerg Med 1996, Pronczuk J.,Laborde A. 1986 Dra. A. Laborde Diagnóstico de Intoxicación por plantas Identificación • Nombre común • Parte(s) de la planta ingerida (frutos, semillas, flores, hojas) • Características botánicas mas notorias ( color, tamaño) • Lugar donde fue recogida (jardín, dentro del hogar, baldío, playa) • Uso medicinal ( nombre, forma de preparación de la infusión) • Cuadro Clínico – Síntomas / Tiempo de latencia Dra. A. Laborde Diagnóstico de Intoxicación por plantas Sintomatología • Irritación primaria por contacto ( cristales de Oxalato de calcio): edema, ardor, dificultad para hablar, salivación – Flia Araceae : Diefenbacchia spp, Phylodendron • Gastroenteritis tardía (lectinas): diarrea, dolor abdominal, vómitos – Ricinus communis, Jatropa curcas, Abrus precatorius,Solanum spp • Hepatotoxicidad – Ricinus communis, Menta pulegium • Cardiovascular ( glucósidos) : bradicardia, arritmias, vomitos – Nerium oleander, Digitalis purpurea Dra. A. Laborde Diagnostico de Intoxicación por plantas Sintomatología • Neurológico – Convulsiones ( Cicuta maculata , Spigelia spp, Illicium verum) – Alucinaciones (Myristica fragans) • Sindrome nicotínico ( alcaloides ) : salivación , vomitos, temblor, taquicardia , en una segunda etapa parálisis ascendente ,coma y falla respiratoria – Nicotiana tabacum, N. Glauca, Conium maculatum • Sindrome anticolinérgico( alcaloides) : midriasis, sequedad, taquicardia, ileo, alucinaciones – Datura spp / Atropa belladona Dra. A. Laborde Intoxicación por plantas Manejo terapéutico general • La mayoría de los casos se resuelven con manejo sintomático • El vaciamiento gástrico esta raramente indicado – lavado gástrico inefectivo por razones físicas en caso de restos vegetales y por tiempo en infusiones. – jarabe de Ipeca : acción tardía • El carbón activado puede ser de utilidad y es inocuo • Los antieméticos indicados solamente frente a vómitos incoercibles Dra.. A. Laborde Diefenbacchia spp (dumbcane, poto) Philodendron spp, Zantedeschia spp, Sindapsus spp (Flia Araceae) • Hábitat: interior ornamental • Parte tóxica: hojas y tallos • P. Activo: jugo lechoso conteniendo cristales de oxalato de calcio y enzimas proteolíicas = liberación de bradiquininas e histamina = inflamación, dolor inmediatos • Evolución : Autolimitado , riesgo de edema de glotis • Tratamiento: – – – – frío local antihistaminicos poco efectivos corticoides en casos graves Rescate Digestivo no indicado Dra.. A. Laborde Ricinus communis ( Ricino, tartago) Jatropha spp( piñon, coquillo) Flia Euphorbiacea • Hábitat: Silvestre ( artesanias) • Partes tóxicas: semillas • P. Activo: toxalbumina ( lectinas ) y aceite : inhiben la síntesis proteica ribosomal = gastroenteritis severa , citotoxicidad hepática, hemólisis , falla renal • Tratamiento – Reposición hidroelectrolítica – Rescate digestivo: carbón activo / irrigación intestinal total en etapas tempranas Dra.. A. Laborde Nerium oleander ( laurel de jardin, adelfa) Digitalis purpurea (digital, dedalera) • Hábitat: jardines, plazas, paseos • Partes tóxicas : todas • P. Activo: glucósidos digoxino-simil: bradicardia, bloque A-V, nauseas, vómitos • Dixoginemia elevada ( reacción cruzada en inmunoensayo) confirma el diagnóstico • Tratamiento: • Carbón activo vía oral • Tratamiento sintomático • Fragmentos Fab de Anticuerpos Anti-digoxina en casos clínicamente severos Dra.. A. Laborde Datura stramonium (estramonio, chamico) Datura arborea ( floripón, trompetera) • Hábitat: silvestre (Ds) jardines (Da) • Partes tóxicas: toda la planta • P.activo: alcaloides de la belladona (scopolamina), acción anticolinérgica : sequedad, midriasis, rubicundez facial, fiebre, alucinaciones, taquicardia ,retención urinaria, amnesia • Evolución: 24 a 48 horas • Tratamiento: – rescate digestivo : carbón activo – ambiente calmo, hidratación, enfriamiento físico – Considerar Fisostigmina en casos severos Dra.. A. Laborde Spigelia anthelmia ( lombricera) • Uso como vermífugo • Partes tóxicas : toda • P. Activo : spigelina ( alcaloide estricnina-símil) vómitos tempranos , vértigo, espasmos musculares , convulsiones. • Tratamiento: – antieméticos no están indicados – anticonvulsivantes : diazepam Dra.. A. Laborde Illicium verum (anis estrellado) • USO en infusiones como carminativo en lactantes • Partes tóxicas: semillas • P. Activo: anetol (aceite esencial) : vómitos y diarrea, coma y convulsiones. Puede haber toque renal y hepático • Tratamiento Sintomático Dra.. A. Laborde Nicotiana tabacum (tabaco) Nicotiana glauca (palan-palan) • Cigarrillo (Nt) , Silvestre entre escombros(Ng) • Partes tóxicas: hojas • P. Activo: nicotina (alcaloides) – diaforesis , vómitos, temblor, taquicardia ,convulsiones – en una segunda etapa: parálisis ascendente ,coma y falla respiratoria • Tratamiento: – carbón activado – soporte respiratorio Dra.. A. Laborde Plantas Tóxicas Rol de un Centro de Toxicología Información sistematizada sobre: • Nombres Comunes /Nombre Científico • Características botánicas salientes – Forma tamaño y color de los frutos y/o semillas • Hábitat natural y distribución geográfica regional • Circunstancias habituales ( costumbres, juegos etc) Dra.. A. Laborde Plantas Tóxicas Rol de los Centros de Toxicología Información sistematizada sobre: • Usos de hierbas medicinales ( hierbas silvestres o productos comerciales) • Cuadros clínicos de intoxicación • Bibliografía Botánica y Toxicológica evaluada y actualizada • Instituciones y Profesionales en Botánica y Farmacognosia. Dra.. A. Laborde