Download La verificación empírica conduce a la muerte de la ciencia (1973)
Document related concepts
Transcript
CONTEXTO TEORICO DE LA CARTOGRAFIA SOCIAL Popper: La verificación empírica conduce a la muerte de la ciencia (1973) Winch: Sin la comprensión de las reglas de juego no hay comprensión de la sociedad (1972) La explicación científica de la conducta social debe servirse del mismo entramado conceptual utilizado por los propios agentes sociales (1972) Schütz: Las construcciones científicas de las ciencias sociales son construcciones segundas, construcciones sobre las construcciones efectuadas ya por los actores en la sociedad o vida cotidiana (1972) Habermas: Toda explicación y comprensión de lo social debe estar orientada por un interés emancipador Nuevas claves de análisis social Nuevas claves para la investigación de lo social 1. 2. 3. 4. Lo observado no es un calco de la realidad es una construcción teórica de la misma El análisis social incluye la explicitación de las reglas de juego La explicación de la vida social es de segundo orden, existe ya una explicación de la vida social en la vida social (principio de la etnometodogía) Todo conocimiento de lo social tiende a mantener o transformar un orden social La complejidad en la ciencia Kuhn: El desarrollo científico no es ni lineal ni acumulativo (1978) Feyeranbend: Hay que atreverse a pensar en contra si se quiere ser fructifero, no hay método sino métodos (1974) Luhmann: La ciencia no es más que una estrategia de reducción de complejidad (1973) Morín: Hay que buscar una metodología para la complejidad (1977) Antecedente próximo de la cartografía social: Una teoria de la vida social sin sujetos Garfinkel: La vida social es principalmente relaciones y representaciones (1980) Luhmann: El sistema es el centro del análisis social (1973) Foucault: El hombre desaparece del campo de la episteme como una huella en la arena en el borde del mar; quedan líneas de poder y prácticas de sí (1968) TERRITORIO – RED – TEJIDO – SISTEMA - RIZOMA