Download Centroamérica: Indicadores de Pobreza e Indigencia
Document related concepts
Transcript
Reunión: Prioridades y Oportunidades del Sector Agropecuario del Istmo Centroamericano Tema: El Gran Pasivo del Sector: La Pobreza Rural. Programas Actuales y Medios Productivos para su Superación Presentado por: José Donaldo Ochoa Guatemala, 26 y 27 de junio de 2003 1 PREMISAS 1. La Pobreza es el principal desequilibrio económico y social de Centroamérica. 2. La continuidad de este pasivo social es el mayor obstáculo para la inserción eficiente de la región en la Globalización. 3. La pobreza se concentra geográficamente en el área rural y especialmente en zonas montañosas de difícil acceso y de laderas. 4. El crecimiento económico es condición necesaria, pero no suficiente para combatir la pobreza. 5. La pobreza está asociada al nivel educativo 2 Características del Sector Rural Predominio de susbsistencia. pequeños productores Altos niveles de pobreza, indigencia vulnerabilidad social y ambiental. de y De los casi 20 millones de pobres, 12 millones viven en áreas rurales, esto es el 60% del total. La incidencia de la pobreza en el campo es del 66%, mientras que en las ciudades es del 47%. Degradación de los recursos naturales, estancamiento de la producción y el ingreso, aumentando la inseguridad alimentaria y la pobreza. 3 Pobreza e indigencia en Centroamérica Pobreza País Indigencia Urbana Rural Urbana Rural Guatemala 48% 72% 23% 45% El Salvador 39% 62% 12% 28% Honduras 67% 80% 35% 59% Nicaragua 66% 70% 36% 29% Costa Rica 17% 23% 5% 9% Fuente: CEPAL 4 La Pobreza es Esencialmente Rural Según los mapas de pobreza elaborados en Centroamérica, las mayores disparidades se concentran en: Aquellos lugares geográficos alejados de los corredores del desarrollo en donde hay poca o ninguna inversión pública o privada. A mayor alejamiento de las redes de carreteras principales, mayores índices de pobreza. Las regiones fronterizas y las zonas secas presentan altos índices de pobreza, indigencia y vulnerabilidad. La marginación en las principales ciudades, se presenta ante la baja inversión en las zonas rurales y la creciente violencia, teniendo como resultado la migración. Coexisten en los países regiones de alto nivel de satisfacción de necesidades con las de bajísimo nivel. Los mapas siguientes son reveladores de la situación planteada. 5 Atención Focalizada del FIS a MicroRegiones con Alto Índice de Pobreza MAPA DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS PONDERADO CENSO DE POBLACION Y HABITACION 1994 1. Sur de Huehuetenango 2. Triángulo ixil 4 1 3. Area de Polochic 4. Intersección norte 5 5. Altiplano de San Marcos 6. Boca Costa de Sosolá 7 7. Area del Norte de Quetzaltenango 4 3 3 2 2 6 PORCENTAJES < 10 10 a 14.99 15 a 24.99 25 a 34.99 35 y más 6 EL SALVADOR: MAPA DE POBREZA 7 EL SALVADOR: MAPA DE POBREZA 8 HONDURAS: MAPA DE POBREZA DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBREZA % de hogares con 3 o mas NBI, municipios, 1988 2% a 40% 41% 80% > 80% 9 NICARAGUA: MAPA DE POBREZA NICARAGUA MAPA DE POBREZA Honduras N W E S Mar Caribe Océano Pacífico Rangos de la Brecha de la Pobreza Extrema Pobreza Severa Pobreza Alta Pobreza Media Pobreza Menor Costa Rica 10 Costa Rica: Mapa de Pobreza 11 Desarrollo Humano en C.A. Objetivo: La Elevación de los Índices de Desarrollo Humano Sostenible y Cumplimiento de las Metas del Milenio Indicadores de Desarrollo Humano en Centroamérica Esperanza Tasa de de vida al alfabetización nacer de adultos Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica 64.8 69.7 65.7 68.4 76.4 PIB per cápita 68.6 78.7 74.6 66.5 95.6 3,821 4,497 2,453 2,366 8,650 Clasificación Valor IDH según IDH 0.631 0.706 0.638 0.635 0.820 120 104 116 118 43 Fuente: PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano 2002 12 La reducción de las inequidades sociales Medio: Adopción de una estrategia de reducción de la pobreza que se basa en: Inversión en el capital humano, con énfasis en las áreas de educación, salud y nutrición Focalización de la acción integral e intersectorial en los grupos sociales más vulnerables Énfasis en el sector rural y en las áreas fronterizas Participación de la sociedad civil 13 LOS DOS ENFOQUES DE UNA ESTRATEGIA COMPRENSIVA DE COMBATE A LA POBREZA: ¿Alivio? o ¿Reducción? Los dos enfoques son importantes: Medidas de Alivio: Paliar síntomas Efectos de corto plazo Efectos transitorios Gastos de consumo Medidas de Reducción Atacar causas estructurales y sectoriales Efectos de largo plazo Efectos permanentes Gastos de inversión El gran reto: Encontrar un balance entre los dos. 14 Elementos Claves de una Estrategia de Combate a la Pobreza Balance entre programas de alivio y programas de reducción. Rol clave de crecimiento económico acelerado y sostenido. Necesario pero no suficiente. Los proyectos deben reunir los principios de: focalización, participación y sostenibilidad. También se necesita mejor acceso a los factores de producción para que los hogares pobres, con sus propios esfuerzos, puedan salir de la pobreza. Los esfuerzos deberán asegurar la seguridad alimentaria y nutricional de los más pobres. Deberá incluir mecanismos para evitar que subsidios agrícolas de países desarrollados afecten a productores rurales. 15 Elementos Claves de una Estrategia de Combate a la Pobreza Programas sociales y culturales: Salud. Agua potable y saneamiento básico. Seguridad social y previsión social. Vivienda. Programas enfocados en las etnias, el niño y la mujer. Fortalecimiento del patrimonio cultural. Acceso universal vrs. acceso focalizado. Enfoque particular sobre desarrollo rural, revalorizando el sector con un enfoque sistémico. Roles de las municipalidades, comunidades, ONG y empresa privada: descentralización y fortalecimiento del poder local. Participación de la sociedad civil en definir la estrategia. 16 ACCIONES EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA Que busquen mejorar la competitividad sistémica y eleven la productividad laboral. Que retomen la complementariedad entre la inversión pública y privada. Modernización institucional del sector y fomento de las organizaciones de productores. Que logren mayores encadenamientos entre los sectores exitosos y el resto del aparato productivo. Que reduzcan la heterogeneidad estructural: mayores oportunidades a las empresas pequeñas. 17 ¿Quiénes apoyan el combate a la pobreza? La gobiernos de los países a través de sus respectivas estrategias sociedad civil, por medio de la participación en el proceso. (Empresa privada y organizaciones sociales, entre otras) Los cooperación bilateral entre gobiernos. Las organizaciones internacionales públicas y privadas sin fines de lucro. Los organismos multilaterales. Como un ejemplo de estos últimos, me referiré a algunos programas que ha impulsado y que pretende impulsar el BCIE. 18 Principales Programas del BCIE Programa de Desarrollo Social: Su objetivo es contribuir a la integración y al desarrollo de la Región dotando de bienestar individual y colectivo a la población meta, mediante su participación en la producción de bienes y servicios a fin de lograr la elevación sustancial de su condición social y el mejoramiento de su calidad de vida. 19 Principales Programas del BCIE Programa de Desarrollo Social, comprende los subprogramas siguientes: Desarrollo Urbano Integrado Desarrollo del Empresariado Popular Formación Profesional y Educación Salud e Higiene Desarrollo Rural Integrado Hábitat Nutrición Preservación del Medio Ambiente. 20 Principales Programas del BCIE El Fondo Especial para la Transformación Social de Centroamérica (FETS) Fue creado en 1999 como una ventanilla especial para financiar, en términos CONCESIONALES, programas y proyectos que se enmarquen dentro de los propios esfuerzos de reducción de pobreza de los países Centroamericanos. 21 Principales Programas del BCIE Fondo Ambiental para Centroamérica (FALIDES) Podrá financiar programas y proyectos enmarcados en los conceptos básicos de ecoeficiencia empresarial, sustentabilidad y mejoramiento ambiental, e incluye inversiones que busquen la utilización racional, eficiente y permanente de los recursos naturales y de energía, el control de la contaminación, reciclaje de desechos y residuos y uso de productos y 22 tecnologías ambientalmente amigables. Principales Programas del BCIE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL (PROMUNI) OBJETIVOS: 1. Financiar la Infraestructura Básica a Nivel Local. 2. Mejorar las Condiciones de Vida de la Población Centroamericana de bajos ingresos. 3. Apoyar los Procesos de Descentralización. 4. Fortalecer Financiera e Institucionalmente a los Municipios propiciando su plena incorporación a los Mercados Financieros. 23 Principales Programas del BCIE El BCIE en el Sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Rec. Propios ICDF BCIE ICO Sectores • Comercio • • • • Servicios Agroindustria Artesanías Industria Líneas de crédito Instituciones Intermediarias Financieras (IFIs) Usuarios Finales Diversificación de IFIs • ONG • Financieras • Cooperativas • Cajas de crédito • Bancos (públicos y privados) 24 Alianzas Estratégicas Como una necesidad de acciones concertadas, el BCIE ha establecido Alianzas Estratégicas Las principales son: FAO OPS CEPAL PNUD IICA CARE ICDF OEA CCAD INCAP ZAMORANO CATIE FIDA CODESPA PMA SG-SISCA GTZ 25 Alianzas vigentes En alianza con el FIDA se ha logrado atraer una gran cantidad de recursos a la región PROYECTOS COFINANCIADOS BCIE-FIDA* Cifras en US$ miles PPZN PRODAP PLANDERO PRODAPEN PRODERCO PRONADEL I PRONADEL II TOTAL PAÍS CR ES Ho CR Ho Ho Ho BCIE FIDA OTROS TOTAL 3,000.0 4,690.0 2,800.0 10,490.0 3,460.0 9,000.0 4,540.0 17,000.0 1,412.0 7,682.0 6,628.0 15,722.0 1,835.3 5,000.0 3,876.8 10,712.1 1,500.0 12,284.0 3,216.0 17,000.0 1,500.0 16,500.0 7,700.0 25,700.0 5,000.0 20,000.0 6,300.0 31,300.0 17,707.3 75,156.0 35,060.8 127,924.1 *Proyectos m ás recientes 26 Nuevos Programas Ejemplo: PROGRAMA DE DESARROLLO DE ZONAS FRONTERIZAS EN AMERICA CENTRAL 27 OBJETIVOS GENERALES Contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones de los municipios fronterizos centroamericanos, mediante acciones tendientes a reducir la pobreza y la vulnerabilidad y a fortalecer las capacidades de gestión y de participación social. Contribuir a mejorar la cantidad y la calidad del agua en las cuencas compartidas, evitando con ello la afloración de posibles conflictos internacionales por su uso y protección. Contribuir al fortalecimiento del proceso de integración centroamericana. PROGRAMA DE DESARROLLO DE ZONAS FRONTERIZAS EN AMERICA CENTRAL 28 Nuestras Gerencias Regionales Guatemala Nicaragua 16 Calle 7-44, Zona 9 Plaza España Managua (502) 331-1260 (505) 266-7088 El Salvador Col San Benito, Calle La Reforma No. 130 Costa Rica (503) 267-6130 75 Metros al este de la Fuente de la Hispanidad San Pedro Montes de Oca Honduras (506) 207-6500 Edificio Sede BCIE Boulevard Suyapa, (504) 228-2243 29 ¡Gracias por su atención! 30