Download Informe Epidemiológico Semanal Integrado Informe Epidemiológico
Document related concepts
Transcript
Informe Epidemiológico Semanal Integrado Informe Epidemiológico Semanal Integrado. Semana Epidemiológica Nº 36/ 2010. 1. Actualización de Enfermedades Respiratorias. 2. Actualización de Leishmaniasis Visceral. 3. Actualización de Diarreas. 4. Actualización de Sarampión. 5. Actualización de Dengue. 6.Actualizaciones en Fiebre amarilla. 1. ACTUALIZACIÓN (Al 11/09/10) ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Al no haber un nuevo parte del Ministerio de Salud de la Nación, resumimos el último para tener continuidad y permanecer en contexto de las Enfermedades Respiratorias. RESUMEN Durante el año 2010 la notificación de casos por semana epidemiológica de Enfermedad Tipo Influenza presentó hasta el momento un comportamiento dentro de lo esperado respecto de los últimos 4 años. El evento Bronquiolítis muestra en el año 2010 una notificación mayor que igual período del año 2009, registrándose dicha tendencia desde la semana 1 del año hasta la 24, a partir de donde se ubica en rango de notificación de años previos. En cuanto a Neumonía, se registra un aumento en la notificación entre las semanas 1 a 20 del 2010, siendo el total de casos a la fecha menor que igual período del año 2009. En concordancia con lo anterior, el virus identificado con mayor frecuencia hasta la semana actual es el Sincicial Respiratorio (VSR) correspondiendo al 86,7% de los virus respiratorios identificados. Se identificaron casos aislados de virus Influenza A H1N1 pandémico (2009) en provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Entre Ríos y Neuquén . En los pacientes menores de 5 años el virus predominante es VSR (89,5%), seguido de Parainfluenza (4,4%). Entre las semanas 31 y 33 se registraron casos de Influenza B en la provincia de Neuquén, principalmente en las localidades de Andacollo, Junín de Los Andes y Villa La Angostura. ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA - Vigilancia Clínica BRONQUIOLÍTIS EN < DE 2 AÑOS - Vigilancia Clínica NEUMONÍA - Vigilancia Clínica VIGILANCIA LABORATORIAL - Información por SE En todas las semanas epidemiológicas del año ha sido el virus Sincicial respiratorio el identificado con mayor frecuencia (a excepción de la SE 7); al elevarse el total de casos positivos debido a la estacionalidad de las infecciones respiratorias agudas virales, ronda el 90% entre las SE 19 y 27, descendiendo a aproximadamente el 85% y el 63% entre la SE 29 y 33. PROVINCIA DE MISIONES Grafico de las Enfermedades Respiratorias en nuestra Provincia. En el siguiente gráfico, se ve comparativamente el descenso marcado de notificaciones en la SE 35 de enfermedades tipo Influenza, no así en las patologías como las neumonías donde la diferencia entre los dos años considerados es mínima. Las Bronquiolítis mientras tanto presentan un incremento significativo. 2009 2010 4842 5579 10 4 Influenza 81309 44771 Neumonía 5045 3988 0 0 Bronquiolitis Coqueluche Sars En la última semana no se han recibido nuevos informes comunicando casos Confirmados de Gripe A H1N1, ni del Malbrán ni del Hospital de Pediatría. 2- ACTUALIZACIÓN DE LEISHMANIASIS VISCERAL. (Al 11/09/2010) En el transcurso de la semana 36 se ha confirmado un nuevo caso de Leishmaniasis Visceral. Se trata de una persona de sexo masculino de 64 años de edad con domicilio en la ciudad de Posadas. Desde el punto de vista clínico refiere 3 meses de evolución de la enfermedad, con fiebre, decaimiento y pérdida de peso. Presenta descenso de los componentes hematológicos. Las pruebas de Rk 39 y la punción de médula ósea fueron Positivas (+). Se encuentra en estado compensado y para el inicio de la medicación se encuentra internado en un nosocomio Privado. 3- ACTUALIZACIÓN DE DIARREAS(Al 11/09/2010) En el siguiente gráfico se visualiza la disminución en los casos notificados comparando las Semanas Epidemiológicas del 2009 y el 2010. En las edades de 1 a 9 años se ve el predominio de denuncias en la semana epidemiológica nº 35. 2009 2010 Menores de 1 año 2399 2279 De 1 año 3248 2920 De 2 a 4 años De 5 a 9 años 3599 2215 3330 2010 De 10 a 14 años 1167 1133 De 15 a 24 años 1307 1116 De 25 a 34 años 1000 804 De 35 a 44 años 760 614 1007 513 168 785 363 169 De 45 a 64 años Mayores de 64 años Sin especificar edad 4- ACTUALIZACIÓN DE SARAMPIÓN (AL 11/09/2010) Vigilancia de casos Hasta el momento NO se han confirmado casos en la Provincia de Misiones. Se siguen realizando acciones de prevención en todo el territorio provincial: -de Vigilancia Epidemiológica. -de Inmunización de acuerdo a los criterios emitidos por el Ministerio de Salud de la Nación, que son los siguientes: Actividades de vacunación: El Ministerio de Salud indica la vacunación antisarampionosa (doble o triple viral) en los siguientes grupos: De 13 meses a 15 años certificar o completar DOS DOSIS de vacuna. De 16 años a 50 años, certificar la aplicación de UNA DOSIS de vacuna durante los ÚLTIMOS 5 AÑOS; en caso de que no se certifique aplicar una dosis. 5- ACTUALIZACIÓN DE DENGUE (AL 11/09/10) Claves para el análisis de la actualidad epidemiológica del Dengue en la Provincia de Misiones: Acciones del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones El Ministerio de Salud Pública, conjuntamente con el Ministerio de Salud de la Nación y las Municipalidades, intensificó las acciones de prevención y promoción de la salud en las comunas de la Zona Norte de la Provincia tendientes a evitar la propagación del virus del dengue. Tendencia a la disminución de aparición de nuevos casos en el norte misionero. Desde la iniciación de la circulación del virus en el territorio provincial solo ha circulado el Serotipo DEN 1. 6- ACTUALIZACIÓN DE FIEBRE AMARILLA (AL 11/09/10) Debido que hace unas semanas atrás se notificó el hallazgo de dos monos de la especie Carayá Alouatta muertos en una localidad cercana a la Localidad de Ituzaingó, actualizando la información se transcribe el informe donde las muestras dieron un resultado Negativo a las distintas Pruebas de Laboratorio realizadas. Editor Responsable: Dr. Jorge Abel Gutiérrez Dpto. Vigilancia Epidemiológica