Download Position de la thèse
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La reforma monetaria : el Peso ganador del Dollar Anne-Laure Baldi-Delatte Hong Kong UST Buenos Aires, Abril 2006 1 2002 : que regimen monetario luego la Convertibilidad? El papel del nuevo regimen : • Estar bastante credible para estabilisar las anticipaciones de inflacion luego 10 años de estabilidad inflacionaria • Resolver la situacion finanziera del sector real – 70% de la deuda privada denominada en dollares : devaluacion => « balance sheet » effectos => effectos sistemicos => recesion ancha – Se necessitan reglas para honorar las deudas Decision de las autoridas : Convertibilidad Pesificacion Regimen actual Cambio fijo + regla de emision Cambio flexible sin regla de emision US$/ Peso Peso 2 La adhesion a la nueva regla monetaria en duda • El peso y el dollar quedan en competicion en 2002 – El Régimen monetario aveva erradicado la hiperinflacion y establido un sistema de pago estable gracias a la Convertibilidad entre el dollar y el peso – La moneda la mas debil tenia que desaparecer • Perdidas finanziarias anchas y inaceptables para los acreedores 3 Tres problemas evitados • Como fue evitada la inflacion alta? • Como fue resolvada la crisis finanziera? • Porque los agentes aceptaron el Peso en las transaciones? • Trabajo econometrico • Modelisacion • Analisis de la intervencion publica 4 Problema 1 : la dinámica de los precios Tipo de cambio nominal 3.5 4 3 2.5 1.5 2 1 18.0 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 - 5 juil.-03 3 canales de transmisión : M => π E => π π => W => π mai-03 mars-03 janv.-03 nov.-02 sept.-02 juil.-02 mai-02 mars-02 janv.-02 nov.-01 sept.-01 juil.-01 mai-01 mars-01 janv.-01 ii 2001 iii 2001 iv 2001 i 2002 ii 2002 iii 2002 iv 2002 i 2003 ii 2003 0 i 2001 M2 M1 M0 + monnaies parallèles 0.5 Problema 1 : la dinámica de los precios Tipo de inflacion 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% j-03 m-03 d-02 s-02 j-02 m-02 d-01 s-01 j-01 m-01 d-00 s-00 Test de raíz unitaria : la inflacion fue estacionaria entre 1994-2004 => La crisis tubo un impacto transitorio 6 Problema 1 : la dinámica de los precios • Econometria non estructural • Multivariate cointegracion (Johansen 1988) • Cambio estructural con fecha conocida (Peron, 1989)=> analisis de la linearidad de las relaciones estadisticas entre 1994-2004 7 Resultados • Non-linearidad sobre el mercado M – Ninguna evidencia de monetisacion de los deficitos fiscales – Low pass-through de la devaluacion sobre los precios • Linearidad sobre el mercado de trabajo – la flexibilidad laboral es una herencia de la Convertibilidad 1er factor : el control de las tarifas públicas + la caida de los salarios reales = dos costos de produccion quedaron bajos y estables 8 Solucion 1 : el anclaje de las anticipaciones • Pero elementos heranciados del pasado alimentavan anticipaciones negativas sobre la inflacion : 1. 2. La indexacion : La flexibilidad laboral previno su vuelta La monetisacion de los deficitos fiscales El control presupuestario mostro la disciplina monetaria de las autoridas • El deficit total publico paso de 2,5 MM a 1,6 MM $ entre el 1er y el 3er cuarto 2002 • El equilibrio presupuestario de las Provincias paso de 6,3 a 1,6 MM $ entre 2001 y 2002 3. Los transferos de portofolio al dollar y la denominacion de los contractos en dollares La estabilisacion del tipo de cambio Peso/US$ en julio 2002 interompio la dinamica 9 Problema 2 : la crisis bancaria y financiaria • La crisis argentina fue una crisis de tercera generación (def. Cespedes, Chang y Velasco 2000): – Choque real – Deudas dolarisadas – Efectos de balance • Del debate academico salieron 3 scenarios de salida : – Dollarisacion (Calvo, 2000) – Regimen bi-monetario : US$ en los contractos finazieros y Peso en los contractos reales De la Torre, Yeyati et Schmukler (2002) – Pesificacion (Hausmann and Velasco, 2002) • Simulación en un modelo de equilibrio general computable de un choque real (caida de los exportaciones) en quellos scenarios de salida 10 Solucion 2 : la Pesificacion • Resultados : el choque real necessita una devaluacion real otenuda por : – Una devaluacion nominal en el scenario de Pesificacion : • • • – Una deflacion en el scenario de Dollarisacion • • • – Elimina los efectos de balance Implica la ruptura de la intermediacion financiaria Compensada por los efectos expansionistas classicos del marco Mundell-Flemming Elimina los efectos de balance Pero la defacion genera la caida de las ganancias Tiene efectos recesionistas Una devaluacion nominal en el scenario de regimen bi-monetario • • Responsable de efectos de balance Tiene efectos sistemicos recesionsitas 11 Problema 3 : la crisis monetaria • • El Estado fue el arbitro de los conflictos entre los acreedores y los deudores La elecion era binaria : – – Dollarisacion favorable a los accredores Pesificacion favorable a los deudores 12 Solucion 3 : eficacia economica • El major deudor de la economia es el sector real • La Pesificacion : – elimino los efectos reales – La asimetria (1/1,4) aumento su capacidad de reembolso – La congelacion de las tarifas públicas y la caida de los salarios reales permitieron el aumento de sus márgenes • La reactivacion economica sello la adhesion progresiva • Fue fortaleceda por signales positivos… – Pacto fiscal entre el gobierno central y las provincias – Ordenacion monetaria – Estabilisacion del tipo de cambio • …Y por un contexto politico favorable – Apoyo de los governadores provinciales – Estilo “K” popular ( firmeza en las negociaciones con las empresas privadas y con el FMI) – Reduccion de los menemistas en la Corte Suprema (=> validacion de la Pesificacion el 28 octobre 2004) 13 Conclusion 14